
En la espalda las complicaciones serias son excepcionales. En la zona baja de la espalda se puede producir el llamado síndrome de la cola de caballo.
Primero debemos entender qué es la cola de caballo. Si nos fijamos en la foto, la médula espinal termina en la zona baja de la espalda y se continúa con un conjunto de raíces nerviosas que descienden juntas como si fueran los pelos de la cola de un caballo, de ahí su nombre. Estas raíces constituyen los nervios que nos permiten funcionar de cintura para abajo. Ahora lo veremos. Si estas raíces sufren una lesión importante tendrá consecuencias sobre la movilidad de nuestras piernas, la función sexual y la función urinaria e intestinal.
Llamamos síndrome de la cola de caballo al conjunto de síntomas que ocurren cuando los nervios de la cola de caballo son dañados. ¿Cómo se pueden dañar estos nervios? Hay muchas causas que lo pueden producir aunque todas ellas son raras. Si tenemos un traumatismo grave como un accidente de coche a nadie se le escapa que una complicación así puede ocurrir. Probablemente lo que produce más incertidumbre es la posibilidad de que nos ocurra de repente. Puede ocurrir por un cáncer, una infección, una estenosis de canal o una hernia discal. Debemos comentar para tranquilidad de todos que es excepcional que una estenosis de canal o una hernia discal produzcan un síndrome de la cola de caballo. En cuanto a las infecciones o tumores, también son muy raros aunque estaríamos hablando de enfermedades cuya evolución depende de factores que van más allá de la espalda.
¿Qué síntomas se pueden producir?
– En la cola de caballo están los nervios que llevan la sensibilidad de las piernas y la zona perineal, por lo que podríamos notar dolor, hormigueos o adormecimiento en las piernas o no notar la salida de las heces cuando hacemos de vientre.
– Los nervios envían la señal que los músculos necesitan para moverse. Si se lesionan podemos notar falta de fuerza o incluso una parálisis de algunos músculos de las piernas.
– La función urinaria puede verse afectada. Simplificando para mejor entendimiento, hay nervios que contraen la vejiga para que se vacíe mediante el acto de orinar y hay otros nervios que se encargan de relajar y contraer el esfínter que controla la salida de la orina. Si se lesionan estos nervios podemos notar que no somos capaces de orinar cuando queremos o que se nos escapa la orina de forma involuntaria.
– La función intestinal puede verse afectada de forma similar a la urinaria. Podemos tener tendencia a retener heces y tener dificultades para la defecación. Además, si el esfínter ha quedado afectado, podemos notar que se escapa la caca sin nuestro control. La pérdida de sensibilidad en esta zona sería otro factor que empeoraría la función.
– La actividad sexual se puede ver afectada por la lesión de los nervios que llevan la sensibilidad y la función de los genitales. Se puede alterar la sensibilidad con lo que eso conlleva. Por otro lado, en el varón se puede perder la capacidad de erección y eyaculación.
No nos debemos alarmar por esta descripción de los síntomas. Lo normal cuando se produce una lesión de este tipo es que sean incompletas y no provoquen todo lo que hemos descrito aquí, sino algunos de ellos. En cualquier caso, debemos acudir de forma inmediata a un servicio médico si presentamos cualquiera de estos síntomas.
Si tenemos la desgracia de sufrir esta complicación, lo primero que se debe tratar es la causa que está dañando las raíces nerviosas. En muchos casos la solución inicial será la cirugía. Una vez solucionada la causa que la ha producido debemos lidiar con las secuelas. En este sentido el Médico Rehabilitador nos puede orientar para minimizar las consecuencias de la lesión en nuestra vida. En futuros posts trataremos estos temas. Quería terminar con unas palabras de concienciación. Las personas que han sufrido esta grave complicación necesitan vivir con normalidad y para ello la sociedad tiene que aprender y aceptar que no todos tenemos las mismas capacidades. El sufrimiento de estos pacientes tiene muchas veces más que ver con la aceptación en la sociedad que con las limitaciones físicas, a las que uno se sobrepone con el tiempo.
Jose Gregorio Calderon Jupiter says
hola yo fui operado de una cola de caballo de emergencia y no me pusieron los tornillos ni barra osea nada aveces ando bien y aveces mal x q a los 7 meses e comenzado a sentir doloraun q el medico q me opero me dijo q tenia q volver a operarme para terminar de descomprimir y todabia no me a dado la cita y quiero saber si con el tiempo si me opero q me recomiendan tengo problemas urinarios y defecar y en lo sexual si se levanta avece bien aveces con ayuda de las pastillas para mantenerlo pero no puedo acabar no eyaculo tambien tengo una pierna q meduele cuando camino y partes de la planta del piez dormida espero pronta respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Gregorio, después de sufrir una cola de caballo las lesiones que se producen en los nervios tardan mucho en recuperarse. Las lesiones de estos nervios afectan a estas tres cosas tan importantes como comentas: la capacidad de orinar, defecar y la sexualidad. A esto se le añade el dolor y las limitaciones de movilidad y sensibilidad en las piernas. Como hablamos en el post, lo más importante es solucionar la causa para que no empeores. Si tu cirujano te recomienda operar entiendo que verá que hay riesgo de empeoramiento. Si la causa de la lesión sigue presente y no se ha solucionado, es lo primero que se debe hacer. Si han pasado 7 meses como comentas, lo más probable es que a pesar de la cirugía te queden algunas secuelas. Estas secuelas se pueden tratar para que nuestra vida mejore y sea lo más satisfactoria posible. Por ejemplo hay aparatos que nos ayudan con la eyaculación. Hay que estudiar la vejiga para evitar complicaciones y recomendarte el método de vaciado más adecuado. Hay que corregir la alimentación, ajustar los hábitos y a veces ayudar con medicación para conseguir defecar de forma controlada y evitar incontinencias. La rehabilitación y el uso de algunas ortesis nos puede mejorar la capacidad de caminar. Es definitiva, se puede mejorar en muchos aspectos pero lo más importante es asegurarnos que la lesión es estable y que no va a empeorar. Iremos hablando del tratamiento de todas estas secuelas en futuros posts. Si quieres que hable de algún tema en concreto, dímelo y estará encantado de añadirlo a los contenidos de la web. Un saludo y te deseo que puedas mejorarte pronto.
Paola R. says
Buena tarde, en junio de 2015 (ya casi un año) tuve una hernia de disco L5-SI. Es síndrome de cauda equina. Esperaba que para ahora ya estuviera reestablecida de la falta de sensibilidad de la región perineal pero no ha sido así. Sigo con adormecimiento en la parte genital y anal lo que me ocasiona dificultad para evacuar y si estornudo puedo llegar a tener incontinencia. Quisiera saber si esto es normal después de un año de la cirujía.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, cuando se tiene una lesión tan grave como el síndrome de la cola de caballo los nervios con mucha frecuencia no recuperan completamente y quedan secuelas. Por el tiempo que llevas puedes tener todavía cierta mejoría pero algunos síntomas continuarán y hay que intentar compensarlos con medicación y/o con hábitos. En las próximas semanas habrá posts dedicados al manejo de este tipo de secuelas. Un saludo.
Paola R. says
Le agradezco su respuesta. Me interesa mucho conocer el tipo de ejercicios a realizar. ¿Me puede indicar dónde se encuentra dicho artículo?
Gracias de antemano, saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paola, de momento en la web tenemos una sección de ejercicio generales que puedes encontrar en la pestaña «programa de ejercicios» (te dejo el enlace). Hay videos con explicaciones generales sobre ejercicio y de ejercicios concretos. Puedes echarle un vistazo a la sección, tomar apuntes y contrastarlo con tu médico la conveniencia de hacerlos en función de tu situación actual. Un saludo.
Carlos says
Tiene 5 días que salí de cirugía de hernia en l4 l5 s1 , hace 4 meses perdí sensibilidad en mis genitales perdí erecciones, no puedo evcuar y me cuesta un poco orinar , después de estos 5 días de recuperación de la cirugía tengo un dolor fuerte en la cadera pero noté que tengo un poco más de sencibilidad en piernas y genitales no es mucho pero si recupere un poco mi pregunta es si es normal el dolor ? Y cuánto tiempo tardaré en recuperar erecciones.
Tengo 25 años , saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, tener dolores locales recién operado puede entrar dentro de lo normal. La recuperación de los nervios es lenta y lleva muchos meses mejorar. Cuando se tiene una lesión tan grave es esperable que mejores pero también que te queden secuelas. El grado de recuperación es dificil de decir hasta que no pasa el tiempo y se ve la tendencia de recuperación. Mucho ánimo, un saludo.
Carlos says
Muchas gracias por su tiempo , el lapso de de funciones de esfínteres y sexuales aproximadamente de cuánto tiempo es normal ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, después de la lesión puede haber cambios a mejor que tardan hasta más de un año en estabilizarse. Dicho esto, pasados 6-8 meses se puede ver aproximadamente la situación funcional futura. Los déficits que se presenten se pueden compensar con medicación y otro métodos. Te recomiendo que te valore un Urólogo y/o Médico Rehabilitador con experiencia en estas lesiones. Un saludo.
Carlos says
Que tal doc ya pasó un mes de mi cirugía , sigo con los genitales entumesidos ayer fui al médico y me recetó Diprospan 5mg me lo inyecte y hoy por la mañana note que pude orinar sin tanto esfuerzo y quisiera saber si me va ayudar en cuanto to a la sensibilidad de mi pene y las erecciones y si usted cree que voy a recuperar mis funciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, el corticoide que te estás tomando ayuda a bajar la inflamación en los nervios y que notes mejoría. Esta inflamación viene de la cirugía y del daño que venía sufriendo el nervio. La medicación ayuda pero, aún así, la recuperación del nervio lleva mucho tiempo y es difícil de decir a día de hoy cómo puedes quedar neurológicamente. Mucho ánimo, un saludo.
Marisol jara says
Hola, me operaron de urg con diagnostico de cola de caballo tenia mi pierna y nalga izquierda con hormigueo y los dolores insoportables.
Hoy despues de cuatro meses las molestias volvieron y los dolores y hormigueo afecta mi pierna derecha hasta la rodilla el dolor me aumenta al caminar y la zona de la cicatriz se inflama.
Perdi fuerzas en mis piernas, aun no tengo control.
Dr. esto es normal???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marisol, una vez que nos operan, si todo va bien, todo debe ir a mejor. La mejoría puede ser lenta pero se debe mejorar. Podemos tener una semana mala si hemos hecho algún exceso (en estos casos puede ser algo tan sencillo como haber caminado demasiado o estar de pie mucho tiempo). En estos casos podemos tener más síntomas sin que necesariamente haya un empeoramiento real. En cualquier caso, si estamos peor, con más dolor y/o con peor movilidad debemos acudir al especialista para descartar una recaída o complicación. Mucho ánimo. Un saludo.
Eliana says
Hola tengo un bebé de 14 meses que nació con un neuroblastoma y tuvo compresión medular. Fue detectado antes de nacer y con quimioterapia antes de cumplir sus tres meses el tumor había desaparecido. Pero ahora despues de un año parece que eso dejó secuelas a la altura de la cola de caballo y padece todo lo que se describe anteriormente. Tiene sensibilidad y mueve sus piernas pero no camina aún. Desde los dos meses que rehabilita, se recuparará?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eliana, que tenga sensibilidad y movilidad en las piernas es buena señal porque refleja una lesión incompleta que tienen mejor evolución. Cuantas mayores funciones vemos conservadas ahora mejor pronóstico funcional para el futuro. Es difícil saber cómo evolucionará, todavía es muy pequeñito. Lo bueno que tienen los bebes es la plasticidad que tienen en su desarrollo por lo que lo más importante es tener un seguimiento médico adecuado como veo que estás teniendo, para reevaluar la situación periódicamente. Un saludo, no dudes en consultar las dudas que puedas tener. Gracias por tu comentario.
Eliana says
Muchas gracias doctor, si lo ven varios médicos y todos coinciden que va a evolucionar que no me desespere, pero yo tengo mucho miedo. Me ha servido mucho su opinión. Saludos.
Marlin says
Hola me llamo Marlin cai de un 3 piso me hicieron dos cirujias 1 duro diez horas la 2 de 3 a4 antes de que me hicieran la 2 yo sentía y podía ha ser del cuerpo pero chichi no pero del cuerpo si .. Después de la operación no siento la cola ni la otra área no puedo orinar ni ha ser chichi se me sale solo y me pasa lo mismo con el popo tengo 17 … Algún día volveré a sentir la cola ? 🙁
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marlin, cuando se produce una lesión grave que afecta a los esfínteres la recuperación es muy lenta. Las lesiones neurológicas duran muchos meses en evolucionar y es muy difícil predecir que nivel de secuelas te pueden quedar en el futuro. Es muy importante ir solucionando con tus médicos los problemas que tienes ahora porque la recuperación va a ser larga. Mucho ánimo y espero que vayas mejorando. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Soledad says
Hola, tengo 24 años y hace 8 meses me operaron de urgencia, ya habían pasado 48 hs de haber sufrido un dolor insoportable y ya sufría del adormecimiento de la cola y la parte pelvica.
Desde la operación he tenido pequeñas mejoras, como por ejemplo realizar enemas de forma más esporádica o de lograr orinar si tener q hacer un esfuerzo mayor o masajear la vejiga.
Eso es algo con lo cual puedo convivir hasta q logré recuperarme.
Mi preocupación es la disfunción sexual, ya que tengo toda la zona dormida no siento absolutamente nada.
Acaso hay algún tratamiento q me ayude a recuperar la sensibilidad? O algo q me diga si voy a recuperarme o no? O sólo es cuestión de tiempo?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Soledad, cuando las raíces nerviosas sufren una lesión grave como en tu caso, la recuperación es muy lenta y pueden quedar secuelas. El mejor indicador de la recuperación es la evolución. Viendo la evolución podemos intuir las secuelas que pueden quedar. Realmente no hay ningún tratamiento específico para recuperar la sensibilidad más allá de solucionar la causa que estaba provocando el daño. Como dices, es cuestión de tiempo. Todavía te queda terreno de mejora pero hay que tener en cuenta que es posible que queden ciertas secuelas. Esperemos que las menores posibles. Es futuros posts hablaremos de estos problemas, si quieres que tratemos algún tema en concreto no dudes en proponérnoslo. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Joselys says
Hola buenas noches me gustaría saber que especialidad medica determina y trata el sindrome de Cola de Caballo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joselys, cuando se produce una síndrome de la cola de caballo lo importante es la detección precoz para intentar solucionar la causa lo antes posible. En este sentido cualquier médico puede estar cualificado para detectarlo aunque quizás los médicos más habituados con esta patología son Neurólogos, Rehabilitadores, Traumatólogos y Neurocirujanos. Si hay que intervenir de urgencia, los neurocirujanos y los traumatólogos especializados en columna son los especialistas capacitados para llevar a cabo una cirugía de este tipo. Una vez pasada la fase aguda puede necesitar la ayuda de muchos especialistas. Atendiendo a tu pregunta, dentro de lo que son médicos, el Médico Rehabilitador puede valorar las necesidades del paciente en su conjunto, precisando en ocasiones la colaboración de especialidades como la Urología, Neurología o Cirugía General en función de las diferentes secuelas o complicaciones que pueden sufrir estos pacientes, además de los cirujanos mencionados anteriormente. En resumen, el tratamiento suele ser lo que llamamos multidisciplinar incluyendo a diferentes especialistas. Un saludo y gracias por tu pregunta.
Claudio says
Hola.doctor yo tube una caida de un 3 piso . Hace mas de 15 años . Sufri.aplastamiento.de medula me operaron., y quede con paraplejia. Y los sintomas. Q son dolores en mi tobillo isquierdo calambre menos sensibilidsd q antes , inpotencia sexual. Cuesta la erexion. . La vejiga no aguanto casi nada. Ahora q pasaron mas de 15 años de mi lesion. Si me opero podre recuperarme en algo? O.ya.es.demaciado.tarde para operarme? Tengo 38 años. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, después de 15 años las lesiones neurológicas establecidas no van a mejorar por una cirugía. Una cirugía podría ser necesaria si hubiera alguna circunstancia nueva que estuviera empeorando la lesión. A lo largo de los años pueden surgir complicaciones que nos hagan empeorar, tanto a nivel de la columna que se dañó como a nivel de los diferentes órganos y aparatos que se ven afectados por la lesión neurológica. Si has empeorado hay que reevaluar tu situación. Te recomiendo que acudas a revisión con un Médico Rehabilitador que pueda analizar los problemas que tienes. Después puede ser necesaria la participación de otros especialistas como puede ser el Urólogo. Un saludo.
Claudio says
hola doctor, mi nombre es claudio tengo 37 años , hace mas de 15 años que tuve un accidente de un tercer piso! y bueno el golpe hizo que las vertebras aplastaran mi médula! quedando con una lesión de paraplejia, en mi historia clínica dice que tengo cola de caballo! me duele demasiado el pie izquierdo la parte del empeine , aparte de eso la erección fue como cada año empeorando! siento cosquilleo en todo los pies , la vejiga no aguanta mucho tengo que tomar pastillas , mucho dolor de espalda! mi pregunta es podría operarme de la cola de caballo ahora que pasaron mas de 15 años? puedo mejorar algo o ya es demasiado tarde? hay medicamentos para esa lesión? estoy sufriendo mucho estoy preocupado! porfavor respondame Gracias Doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudio, las secuelas afectan a diferentes órganos y aparatos y no hay un tratamiento que valga para todo. Cada problema tiene tratamientos diferentes. La variedad de secuelas hace que muchas veces nos tengan que valorar diferentes especialistas. Hay soluciones para muchos de los problemas que puedes estar sufriendo. Te recomiendo que te pongas en manos de especialistas en este tipo de lesiones para estudiar tu caso particular. Un saludo.
Jose bertel says
Hola dr… Quiero comentar el caso de mi mamá.. Ella es una señor de 58 años y pues ella tuvo una caida por una escaleras, hace mucho tiempo y en el 2013 le diagnosticaron cola de caballo pero nunca le hicieron tratamiento .. No se porq ella ha tenido un problema urinario severo.. A veces no puede orinar y el dolor es inmenso y otras veces porque orina cada segundo y no se le controla la orina y ese es el diario de ella.. Hemos recurrido a todos lados y le hacen examenes de todo tipo y todo le sale bien.. Hasta hace unos dias que leei sus historias clinica y vi que la diagnosticaron con este sindroma.. No se si su problema de orina se deba a esto.. Estasmos esperando que la remitan al neurologo y comentar este caso..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose, si todos sus síntomas son urinarios es complicado que haya tenido un síndrome de la cola de caballo aunque no imposible. Cuando sufrimos una cola de caballo suele haber problemas de sensibilidad en zona perianal, problemas digestivos y afectaciones musculares en las piernas además de problemas urinarios como comentas. Tal y como lo cuentas parece un caso para tratar con el Urólogo aunque está bien que el Neurólogo valore si tiene problemas neurológicos. Espero que se mejore pronto. Un saludo.
Lali says
Hola doctor. Soy Lali me han intervenido de una hernia fiscal l5 s1 con herniotomo hace 4 meses, parecía q iba mejor sobre todo con el dolor de ciática. Desde hace 2 semanas noto un poco de dolor en el muslos y la pantorrilla pero no desde arriba del glúteo seguido sino a trozos y noto como hormigueo en el recto, un templor x dentro. Quería preguntarle si puede ser síntomas d cola d caballo. Me escuece la zona lumbar y a veces como hormigueo interno. Aunque estoy mejor q antes d la intervención. Me asusta un poco los nuevos síntomas. Muchas gracias. Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lali, si solo notas estos síntomas no parece que estés sufriendo un síndrome de la cola de caballo. Debes tener cuidado porque tu cuerpo te está avisando de que posiblemente hayas forzado un poco. Intenta tomártelo con mucha calma en los próximos días haciendo muchos descansos, evitando posturas mantenidas de forma prolongada. Lo más probable es que sean síntomas que se pasen en unos días con cierto reposo relativo. En cualquier caso es muy recomendable ser revisada por tu médico para confirmar que todo va bien. Mucho ánimo, espero que te mejores pronto. Un saludo.
Lali says
Hola doctor. Solo tengo esos síntomas, espero que pasen pronto. Muchas gracias podéis su respuesta es de gran ayuda. Saludos
Jaime says
Ami me operaron de un tumor maligno en cola de caballo media 5cm x 2cm x 1.5cm y el médico pudo sacar 3cm el resto lo encansulo, tengo todas las secuelas, puedo caminar gracias a DIOS para orinar tengo que meterme una sonda cada 6 horas y toca andar con pañal las 24 horas del dia. pregunto el tumor puede vover a reproducir ya que no lo pudo sacar todo, y que es lo que dice el médico cuando lo encapsulo, la vida le cambia todo tengo que ir a 4 especialistas , oncologia,urologia,neurocirujano, coloproctologo, estoy tan desesperado que no se que hacer no estoy trabajando, no gano sueldo tengo 2 niños pequeños ya no sirvo para nada, ademas tengo cancer porque el tumor es maligno y lo médicos dicen que no hay recuperación. Si me puede ayudar no se con un consejo le agradesco ami me operaron el 10 de enero del 2015 gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, con el tiempo las secuelas del síndrome de cola de caballo las conseguirás controlar bien y podrás llevar una vida aceptable. Controlando la dieta, el hábito intestinal y vaciando bien la ampolla rectal al hacer de vientre posiblemente puedas dejar de utilizar el pañal. Lo que es impredecible es lo que puede ocurrir con el tumor. El pronóstico depende del tipo de tumor y el alcance de extensión que tenga. En este sentido me faltan datos, el oncólogo te podrá dar una opinión más certera. A nivel económico y de cara al trabajo es un problema y tienes que buscar ayuda. Intenta informarte de las ayudas sociales que pueda haber en tu país, así como asociaciones que ayudan a pacientes que sufren estas lesiones. Si tienes dudas concretas acerca del manejo de tus secuelas no dudes en preguntar. Próximamente escribiré posts dedicados a estas secuelas. Un saludo.
Jaime says
Dr aqui en colombia no hay ayudas yo manejo un camion de concreto,, con respecto a una recuperación.no hay x que en la resonancia dice terminacion abrupta al cono medular, y el oncologo me dijo que ya no habia remedio que eso quedo haci, no me hicieron radio porque el nerocirugano me envio muy tarde al oncologo estoy es en cuidados paleativos , lo que no se es que significa que el neurocirujano en capsulo los 2cm que no pudo retirar,, los oncologos me digieron que toca rezar para que el tumor no vuelva a reproducirse ,,, Le agradezco mucho Doctor que DIOS lo bendiga un abrazo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, gracias a ti. Habitualmente cuando no se consigue resecar completamente el tumor se utiliza la radioterapia como comentas. En cuanto a encapsular el tumor no sé exactamente a qué se refiere el cirujano. Me imagino que habrá utilizado los tejidos de alrededor para intentar limitar su crecimiento hacia zonas donde puede hacer más daño como es el caso de la médula espinal. En cualquier caso, como bien dices, el futuro depende de que ese tumor continúe creciendo o se quede como está. Te deseo de verdad que puedas vencer tu enfermedad y recuperar tu vida. Un saludo.
Jaime says
Dr le agradezco mucho, pues como le cuento no me hicieron radioterapia porque el neuro me mando muy tarde a oncologia, me toca tomarme una resonancia con contraste cada 6 meses para verificar que el tumor no se este reproduciendo el resto de mi vida, le cuento que estoy trancado no he podido hacer del cuerpo, y como no siento me toca meterme el dedo haber si sale algo en fin si no es una cosa es otra; Dr una pregunta el urologo me dice que una sonda me tiene que durar 8 dias para los catéter y ami me toca hacerlos cada 6 horas , y ya estuve hospitalizado 8 dias por infección urinaria.. muchas gracias DR y perdone me tanto problema, pero estoy muy confundido,, DR DIOS lo bendiga y lo guarde
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jaime, no te puedo ayudar en este aspecto porque la verdad es que en mi entorno solo se usan sondas de usar y tirar. Sé que existen las sondas reutilizables pero no las conozco porque no se utilizan en los lugares donde trabajo. En las próximas semanas escribiré posts hablando de estos temas por si te pueden ayudar. Un saludo.
Mónica says
Hola Buenos Días, mi nombre es Mónica soy cocinera profesional, hace 2 años tuve un accidente laboral cayendo de espalda en el filo de unas escaleras metálicas y me pegue justo en la parte media de la cintura, de ahí me salió la hernia discal en L5 S1 estuve en rehabilitación, solo que tuve que abandonarla, ya que la empresa donde trabajaba (restaurante) me presionó para volver, pues había mucha carga de trabajo y se requería personal, pero tuve otra recaída y me echaron de la empresa… estuve sin rehabilitación y en el paro, pensé que si estaba sin esfuerzos duros, sin estrés, y sin presión como lo es en la cocina de un restaurante, acabaría curándome, después de varios meses entré a otro restaurante con menos horas y menos carga de trabajo entre comillas, pero al final de 3 meses volví con dolor en la parte izquierda donde fue el golpe, me dan calambres y el dedo gordo de mi pie izquierdo se me abre como en forma de tijera, me arde como fuego desde la planta del pie extendiendose a toda la pierna izquierda corriendo hacia el glúteo y la cadera llegando al coxis y parte media de la cintura, siento pinchazos en los muslos y pubis a veces siento que se me desprende la vagina como un shock eléctrico, fuí al médico y me dió calmantes para el dolor continué trabajando pero notaba que el dolor iba aumentando hasta que un día amanecí con un dolor intenso nauseas y mareada, no podía estar en pie, ni sentada ni acostada solo en posición fetal, vino la ambulancia por mi, me dieron la baja laboral y ahora estoy en espera a que me vea el traumatólogo pero me toca hasta el 1 de Diciembre de este mismo año 2016, mientras estoy con antiinflamatorios y calmantes muy fuertes, algunos de ellos me nublan la vista o me marean, me pongo durante casi todo el día una faja ortopédica…. hay días que intento hacer mi vida normal pero ya por la madrugada me despiertan los calambres, dolor o entumecimiento de la pierna izquierda…
Mis inquietudes y preguntas son:
¿qué me recomienda mientras espero todos estos meses que me faltan por ir a que me revise el traumatólogo?…
¿Será grabe lo que me está sucediendo?…
¿Es viable seguir trabajando en cocina? ya que es un trabajo con mucha presión, estrés y esfuerzos físicos….
Hay días que me siento bien y yo por costumbre de toda la vida salgo a correr varios kilómetros, ahora ya he disminuido tanto velocidad como distancia, y cuando siento que comienza a doler regreso a casa, ¿puedo hacerlo? o es mejor que suspenda salir a correr?… (salir a correr es mi vía de escape)….
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, al parar la actividad lo normal es que tu espalda vaya mejorando progresivamente. Lo importante es vigilar que no tengas complicaciones que obliguen a realizar tratamientos más invasivos (te recomiendo leer el post sobre complicaciones y otro en el que comento cuando es necesaria una cirugía que te pueden orientar). En cualquier caso, si te cuidas, lo normal es que se vaya calmando el dolor y vuelvas poco a poco a encontrarte bien. Correr no es el mejor ejercicio para la espalda aunque se puede hacer una vez que te hayas curado y siempre que lo hagas con ciertas limitaciones (tengo un post dedicado a ello que puedes revisar). Al correr no debemos esperar a tener dolor para parar, hay que hacerlo antes. Es un concepto un poco complicado que se entiende bien en el post sobre como caminar con lesiones de espalda. En cuanto a realizar tu trabajo, es posible volver con garantías pero requiere de dos cosas. Por un lado, debes recuperar bien la lesión, sobre todo en lo relativo a la estabilidad muscular de la zona lumbar. Por otro lado, tienes que mejorar todos aquellos aspectos en los que se fuerza la espalda durante tu día a día y más concretamente en el trabajo. Esto requiere gestos como sentarse 1-2 minutos cada 30-40 minutos durante la jornada. Si no es posible cuidar adecuadamente tu espalda quizás tengas que plantearte otro tipo de trabajo que aproveche tus conocimientos de cocina sin obligarte a forzar la espalda. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Mónica says
Muchas gracias por su valiosa información, me ha sido de mucha ayuda.
Un Saludo.
Leidy mariana says
Hola,tuve un accidente y me fracture la columna l 2.y se me hundió el coñsis,esto paso hace un año, yo era paciente de manejo en cama, me hicieron la cirugía y pude volver a caminar, yo no podía orinar, ni tener órgasmos, ni defecar. Pocos días después de la cirugía pude orinar y tener órgasmos, empecé teniéndolos con mucho esfuerzo y ya después era normal l como antes de accidentarme, por razones económicas no tengo salud entonces no e podido ir con el neuro cirujano, y quisiera saber que ejercicios puedo hacer, porq no puedo defecar, solo lo ago con laxantes solo siento una parte de mi cola la otra no, me pasan corrientes no dolorosas cuando trato de dar del cuerpo,quiero saber si me voy a terminar de recuperar y que ejercicios puedo hacer, me practicaron una laminectomia, y una cirugía el la l 2 donde me pusieron tornillos clavos, platinas y tuercas, me siento muy bien no me duele nada me canso un poco más de lo normal, pero me siento afortunada, quiero saber si mi evolución es buena, y si hay probabilidades de empeorar, muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Leidy Mariana, por lo que cuentas has pasado por una lesión muy grave y te estás recuperando muy bien. Tu evolución es excelente a tenor de los datos que das. Es normal tener ciertas secuelas que podrás manejar con el tiempo. En las próximas semanas sacaré posts hablando de la reeducación del intestino en las lesiones de la cola de caballo. Tendrás toda la información en breve. En cuanto a los ejercicios, es importante que hagas algo que te guste y que vayas a hacer de forma regular. Lo más importante es la constancia. El mejor ejercicio es el que se hace de forma regular por eso es importante hacer algo que te guste y que te motive. Más bien te voy a decir qué NO debes hacer. Tienes que evitar los ejercicios que requieren impacto, es decir, los ejercicios que requieren correr y saltar. Un saludo y mucho ánimo.
Leidy mariana says
A i lo de los ejercicios quiero saberlo porque me e engordado, y nesecito por salud bajar de peso, doctor porfavor responde a mis inquietudes mil y mil gracias
marta says
Hola Doctor a mi papa le diagnosticaron el sindrome de cola de caballo, y lo van a operar, mi pregunta es mejorara, ya q esa es nuestra esperanza, el tiene 68 años. Sufre de calambres muy fuertes, adormecimiento de pies, camina un rato y debe sentarse porq no puede seguir, le cuesta orina, defecar, dice q su funcion sexual es nula, mi pregunta es despues de la cirugia quedara normal. Se recuperara?, volvera a caminar
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, al ser operado probablemente mejorará el dolor y poco a poco irá caminando mejor. Aunque todo vaya bien, la recuperación es larga. Los problemas neurológicos tardan muchos meses en mejorar y la recuperación de la cirugía también lleva meses. En resumen, le costará un año de recuperación estando cada vez mejor y probablemente conseguirá caminar mucho mejor. En cuanto a orinar, defecar y función sexual como comentas, depende mucho del grado de afectación que haya tenido en las raíces sacras. Es muy difícil darte una aproximación mayor aunque, de forma general, estas lesiones mejoran pero dejan secuelas. No obstante hay maneras de compensar los problemas que puedan quedarle. Especialistas como el Urólogo o el Médico Rehabilitador le podrán orientar en este sentido. Espero que todo salga bien. Un saludo.
María says
Buenas tardes : tuve un legrado hace 9 meses y cuando me llevaron a planta note fuerte dolor en extremidades . Me recetaron nolotil durante unos días . Pasado el tiempo seguía teniendo dolor lumbar cuando me levantaba tras estar sentada y también me irradiaba a las piernas . Son los únicos síntomas que tengo .Fui al Traumatologo y me mando resonancia que confirmó inflamación de la cola de caballo . Estoy con hidroxil , llevo 1 mes y hoy noto otra vez dolor. Existe otro tratamiento para desinflamar la cola de caballo ? Debería ir a otro médico de otra especialista ?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, no entiendo bien la relación con el legrado. ¿Qué tipo de anestesia te pusieron? No entiendo tampoco el diagnóstico de inflamación de la cola de caballo (no es un diagnóstico radiológico habitual). Las raíces nerviosas se inflaman por algún motivo y dependiendo de la causa los tratamientos son diferentes pero habitualmente agresivos. Los dolores que comentas no parecen de una lesión de las raíces de la cola de caballo ni de un proceso inflamatorio serio. Quiero decir que no parece que tengas algo grave. Lo que cuentas parece más relacionado con una lesión lumbar pero me faltan datos. Un saludo.
luis castillo says
buenos dias doctor soy un paciente de 45 años de edad y tengo estenorraquia sindrome de cola de caballo , doctor para eso se puede colocar tratamiento , cuando tomo liquido a los minutos quiero ir orinar me esta afectando l a vejiga ,eso doctor que tratamiento puedo hacer o que ejercios puedo hacer deporte gracias ante mano..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, lo primero es quitar la causa que esté produciendo el síndrome de la cola de caballo. Tener síntomas en la orina no significa necesariamente que tengas una cola de caballo, es importante que un especialista te valore y te confirme esto. Si el diagnóstico es correcto, hay que tratar la causa. La solución sería probablemente una cirugía al tratarse de una complicación tan grave. Si tenemos una estenosis de canal sin complicaciones, entonces los tratamientos serían otros. Un saludo.
hector says
hola soy de argentina y tengo cola de caballo puede ser que con el ozono pueda ayudar con esta enfermedad gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hector, el ozono se utiliza en algunas cirugías sobre el disco para tratar la hernia discal. En el caso de un síndrome de la cola de caballo, en el momento que se produce, la situación es grave y no es suficiente un tratamiento con ozono. En este momento hay que actuar con técnicas más invasivas y quitar el disco que está provocando el daño. En la fase crónica, las secuelas que se producen no van a cambiar por el uso del ozono. En resumen, no veo como el ozono puede ayudarte. Próximamente sacaré un post hablando del tratamiento con ozono por si quieres ampliar la información. Un saludo.
inma says
Doctor, tengo 38años y padezco discopatia l4-l5 y l-5s-1 desde hace un mes sufro ciatica afectación hasta pie derecho y hace dos semanas me oriné encima sin darme cuenta, y desde entonces sufro pérdidas de orina unas veces más cantidad q otras y estreñimiento desde hace 4-5 días,puede tratarse de cauda equina? Debo acudir a urgencias? Estoy a la espera de electromiograma y rn ya que están empeorando mis síntomas de base.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Inma, sin dudarlo debes acudir a urgencias para que te valoren. Estos sintomas pueden ser debidos a una cola de caballo o no, pero requieren ser valorados de urgencia. En ocasiones hay otras explicaciones como infecciones de orina u otros pero dada la gravedad que supone tener un sd de la cola de caballo se debe valorar de urgencia. Suerte. Un saludo.
Luis alarcon says
Hola Dr soy Luis alarcon 28 años de Venezuela tengo tres meses de operado de una hernia discal el l4 l5 la cual me estaba comprimiendonel 90%del canal medular después de la cirugía me pude para pero con bastones no tengo fuerza en todos los músculos posteriores desde los glúteos y todavía tengo síndrome de cola de caballo aunque he visto muchas mejoras que tiempo aproximado pasan estos síntomas? Y todavía no he tenido una erecciion fuerte esto se recupera?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, tres meses es poco tiempo y todavía tienes margen de mejora. La mayor parte de la recuperación se ve en los primeros 8 meses aproximadamente aunque los nervios siguen recuperándose después. En este tiempo nos podemos hacer una idea de las secuelas que pueden quedar a largo plazo. En cuanto a la erección le pasa igual que a los músculos. Los nervios se tienen que ir reparando para que todo funcione mejor. Existe medicación que te puede ayudar con la erección, te recomiendo que visites a un Urólogo si puedes. En general, de momento es pronto y tienes que seguir mejorando, espero que así sea. Un saludo.
Lili says
Hola, buenas tarde hace dos dias me he caído del techo hacia el primer piso que esta hecho de mayolica y he caido de espalda y senti que no podia hablar, no me he desmallado me levanté muy rapido, depues tuve dolores de espalda y un poco de dolor de cabeza. Mi pregunta es si pueda tener alguna consecuecia dicha caida?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lili, caer de espaldas desde una altura siempre es un riesgo de lesión. Por lo que cuentas ha debido ser una caída de 2-3 metros y has caído sobre una superficie dura. Si llevas dos días y estás bien, las probabilidades de una lesión grave ya son bajas. Es poco probable que haya un sangrado en la cabeza o una lesión inestable en la columna si no tienes síntomas en piernas y brazos y has podido enviar este comentario. En ocasiones se puede lesionar una víscera y que que produzca un sangrado más lento y que se detecte más tarde, pero también es poco probable. Estoy hablando de lesiones que comprometan tu vida, pero pueden producirse lesiones menos graves como una fractura en una vértebra que requieran tratamiento. Lo más recomendable siempre es que seas valorada por un médico. Un saludo.
Carolina Berbesi says
HOLA BUENAS TARDES ME GUSTARIA SABER QUE DEBO HACER, MI PROBLEMA ES EL SIGUIENTE EN ESTOS MOMENTOS TENGO INFLAMACION DEL NERVIO CIATICO, HACE DOS AÑOS ME DIAGNOSTICARON PROTUNCIONES EN LA ZONA LUMBAR (2) L4-L5 Y L5-S1, PERO ACTUALMENTE TENGO DIFICULTAD DE CAMINAR A NIVEL DEL PIE IZQUIERDO Y DETRAS DE LA RODILLA SIENTO COMO SI TUVIERA LOS MUSCULOS CONTRAIDOS, DESDE HACE TRES DIAS PARA ACA, HE NOTADO CON PREOCUPACION UNA RELAJACION DE ESFINTER INTESTINAL NO PUEDO CONTENER LAS GANAS DE IR AL BAÑO Y ME HE HECHO CACA TRES VECES, PERO NO SE SI SE DEBA A ESTE MISMO CASO O PUEDA TENER UNA AMIBIASIS YA QUE NOTO QUE LAS HECES SON CON SANGRE. DE MUCHA AYUDA SERIA SI ALGUIEN ME ASESORARA.
GRACIAS
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carolina, si los escapes de heces son el único síntoma es difícil que se trate de un síndrome de la cola de caballo, aunque no imposible. Por lo que cuentas puede que tengas un problema intestinal añadido aunque es recomendable que te explore el médico en urgencias para confirmarlo, y de paso ayudarte con este problema. No solo es importante la función intestinal, también hay que ver si hay una pérdida de fuerza objetiva en la pierna y ver la causa de tus dificultades para caminar (es más grave un afectación del nervio motor que caminar mal por dolor por ejemplo). Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
JULIO CESAR says
Hola, le cuento hce unos cuatro meses sentí un dolor muy fuerte en la parte lumbar me hcieron una resonancia,en la que aparece un pinzamiento según el medico,despues empezó el hormigeo en las piernas y dificultad para orinar, me internaron x una semanas y no me diagnosticaron nada, hsta hce una semana que consulte con un Neurologo y supone puede ser Cola de caballo: no conocía la enfermedad) Yo quisiera saber si hay tratamiento para esto o simplemente la cirugía xq ya no caminaba y ahora vuelvo a sentir las piernas y a moverme solo. voy a una fisioterapeuta tres veces a la semana y camino loq mis piernas me permiten xq tengo como un reflejos (calambres) en las piernas y endurecimientos muscular que me impiden caminar con facililidad: DESDE YA MUCHAS GRACIAS!!!! ATTE: JULIO CESAR.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julio Cesar, estos síntomas pueden ser debidos a un síndrome de la cola de caballo. Este síndrome, por lo que cuentas, en tu caso está provocado por una hernia discal. Estas hernias lo normal es que mejoren solas con el paso de las semanas. Si estás mejor y se van quitando los síntomas es posible que te puedas recuperar sin cirugía. El cuerpo tiende a curar las hernias. El problema es que si hay una lesión grave hay que operar la espalda con urgencia para evitar que vaya a más. En tu caso, por lo que cuentas, posiblemente ya no sea necesaria una intervención. Dicho esto, con una valoración en consulta se puede ver el estado de la espalda y la necesidad o no de tratamiento invasivo. Un saludo.
milagros bustios says
hola Dr., hace 21 años que tuve una caída de rodillas, se me durmió una parte del pie y de la pierna izquierda, la vejiga y el recto, diagnostico: síndrome compresión de cauda equina por hernia L4, L5, S1, me operaron después de 50 días de la caída y 2 cirugías en el mismo año, dijeron los médicos que con el tiempo iba a volver a sentir, pero eso es una mentira, nunca más volví a sentir, ni mi pierna ni el uno ni el dos, no puedo cargar nada , cero esfuerzos si no en la madrugada vienen las corrientes que no las calma ni una sola pastilla.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Milagros, cuando sufrimos una lesión tan grave como el síndrome de la cola de caballo siempre quedan secuelas. Es verdad que pueden ser muy pequeñas o ser más importantes, todo depende del grado de daño que sufren los nervios. Cuanto más tiempo se tarda en operar más posibilidades de mayor daño en los nervios. La recuperación más importante se consigue a lo largo del primer año. En ese momento nos podemos hacer una idea de las secuelas que vamos a tener. Es verdad que la musculatura afectada se agota pronto y pueden provocar mayores calambres después. Si te puede valorar un médico rehabilitador, quizás te pueda enseñar maneras de compensar los problemas que estás teniendo para sobrellevar mejor tu situación. Un saludo.
laura montero says
hola doctor ,soylaura ,hace dos añosy pico me operaron de sindrome cola d caballo ,tuve mejores y peores momentos ,lo malo es que no puedo ir albaño si no es .con enemas ,hace un mes me hicieron un bloqueo ,muy doloroso y no servio de mucho .tengo 46 años.ahora me quieren operar para colocar un disco ya que tuve dolor otra ves , ,la preg servira hacer esta operacoin o sera peor ,,esto e slo peor que me pudo pasar y para mas engorde como 1 5 kilos no se ni porque escribo esto,pero gracias por este bock,se que es horrible decirlo pero pense que solo yo estaba asi y veo con tristeza que somos muchos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, hay un post que quizá te pueda ayudar donde hablo de los problemas intestinales en el síndrome de la cola de caballo (te dejo el enlace). En cuanto a la cirugía, si no estás sufriendo un empeoramiento neurológico, no cambiará las secuelas que tienes. La cirugía solo pretende actuar sobre el dolor o la inestabilidad en un segmento vertebral. Si el motivo de operar es el dolor, tienes que valorar si te merece la pena en función de cómo te encuentres. Si no es imprescindible por las circunstancias, es mejor que intentes todo antes de pasar por una nueva cirugía. También depende del estado de ánimo. Si estas un poco baja, una cirugía es lo peor que te puede pasar. Es mejor que soluciones este aspecto antes de afrontar algo así. Si lo necesitas, busca ayuda. Espero que te puedas mejorar, si tienes más preguntas no dudes en consultar. Un saludo.
Cecilia says
Hola Dr. Serrano, me llamo Cecilia tengo 42 años, me diagnosticaron hernia de disco l5-s1 en el IMSS aquí en mexico, fui a consultar a otro médico y me dijo según la resonancia magnética q eran dos hernias l4,l5 y l5, s1, orino frecuentemente y a veces en la mañana no me sale toda la orina, tengo problemas digestivos, erupto con mucha , frecuencia, me duele mucho mi pierna derecha sobre todo al estar acostada por lo q despierto de madrugada y tengo que pararme a caminar. NO puedo tener orgasmos con mi pareja; esto tiene más de dieciséis años. Quisiera saber si esto también es causado por la hernia de disco y si con la cirugía podría ayudarme a recuperar mi vida sexual. Gracias y quedo en espera de sus amables comentarios.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cecilia, es muy difícil que con una hernia discal normal tengas un síndrome de la cola de caballo. No es imposible pero poco probable. Por los síntomas que comentas no parece que la causa sea la hernia discal, excepto el dolor de la pierna. Te recomiendo que te valore un Urólogo para determinar el diagnóstico a nivel del aparato urinario. Respecto a la esfera sexual, es mucho más frecuente que el culpable sean los medicamentos que tomamos o los estado anímicos derivados de la lesión (todo esto lo puedes comentar también con el Urólogo). En cualquier caso, si llevas dieciséis años con estos síntomas la cirugía es poco probable que cambie nada, salvo que haya un empeoramiento reciente o complicaciones que recomienden la intervención. Tus médicos podrán determinar el alcance de la lesión y valorar hasta que punto están dañadas las raíces nerviosas, pero a priori no parece que se trate de un síndrome de la cola de caballo. Eso no quita que tengamos una ciática que requiera tratamiento. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Cecilia says
Gracias doctor, buenas noches.
Cecilia says
Creo q mi papa me heredó este problema, sufre de lo mismo, ambos usamos una calza , yo en el pie izquierdo de un centímetro, tengo escoliosis. Ya había teñido problemas de lumbalgia anteriormente hace más de 16 años, me inyectaba complejo b y al cabo de una semana se me pasaba el dolor. Mi problema se agravó hace seis meses cuando estaba lavando mi patio, se me ocurrió escurrir el agua con un jalador y caí al piso, no podía levantarme y el dolor era intenso, como pude me incorporé.
Al mes volví a hacer limpieza y me empezó a doler la pierna derecha, en la noche le dije a mi esposo que me inyectará doloneurobion forte, inmediatamente sentí un ir y venir eléctrico, como los músculos me temblaban por toda mi pierna y el dolor era muy fuerte, no podía apoyar mi pie derecho, no podía caminar, supuse que algo grave pasaba, nunca me había sucedido algo así, fue el dolor más fuerte que he tenido en mi vida. No podía ni limpiarme al ir al baño, ni lavarme los pies. En las mañanas no orinaba bien,lo retenia, no me sentía q me vaciara, conforme pasaba el día ya podía hacer mejor.
Actualmente ya puedo caminar mejor pero con dolor, me despierto en la madrugada por el dolor intenso y salgo a caminar para relajarme. Lavar trastes me pesa y duele, me arrastro para bajarme de la cama. A veces siento que me tiemblan los músculos de la pierna.
Tengo muchos gases y orino frecuentemente. Y en lo sexual pues ya sabe si lúbrico y todo pero no hay orgasmos y termino adolorida de la espalda.
Tengo miedo de operarme, ya estoy programada para el 21 de diciembre 2016 , el doctor me dice que tengo hernia de disco l5 y que está grande, que está comprimiendo el nervio ciático y que si me opero puedo llegar a estar mejor pero al mismo tiempo me dice que no se me van a quitar todos los malestares. No sé q hacer.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cecilia, por lo que cuentas no parece que tengas un síndrome de la cola de caballo. Tienes una hernia discal que te está provocando dolor y limitación. Te recomiendo leer el post donde hablo acerca de cuándo debemos operarnos de una hernia (te dejo el enlace). Como puedes comprobar en el post, los motivos para operar son la presencia de complicaciones sobre todo. En tu caso no está claro que las alteraciones que comentas de la orina y los gases sean debido a la hernia (lo más probable es que no). De forma general intenta leer los posts que te ayudarán a mejorar tu espalda, puedes empezar con el post sobre como caminar con una lesión lumbar que te enseñará conceptos importantes. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Nayeli says
Buenas dias Doctor …mi mama tiene un tumor en el pulmon que le esta haciendo presion en su medula osea perdio sensibilidad de la cintura para abajo no siente nada , seguido tiene tirones en sus dedos de los pies y como reflejos porque se ve como mueve sus pies y dedos pero ella no lo siente…..ahorita esta en tratamiento ya le dieron radioterapia y ahorita ya empezo con la quimio lleva apenas una sesion …..mi pregunta es recuperara la sensibilidad mi mama ? Un doctor nos dijo que en cuanto empezara el tumor a hacerse pequeno dejara de hacer presion y entonces recuperara la seansibilidad otro dijo dijo lo contrario 🙁 mi mami esta muy desesperada …espero su pronta redpuesta y q nos pueda ayudar gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nayeli, no entiendo muy bien. Me imagino que te refieres a un tumor en la columna que le está comprimiendo la médula espinal, es así? Si el tumor original es de pulmón, quizás se trata de una metástasis en la columna. Ya me dirás si estoy en lo cierto. Hablas de que no siente las piernas pero no comentas si las puede mover voluntariamente. En general, cuando se comprime la médula espinal depende de en qué zona (por delante, por detrás o por un lado) se afectan unas funciones o otras. También influye la zona de la columna. No es lo mismo una compresión en la zona dorsal (la mitad de la espalda) que en la zona del cuello por ejemplo. La posibilidad de recuperación mejora si la lesión es incompleta. Si está completamente paralizada y no tiene nada de sensibilidad las posibilidad de que esto cambie son más pequeñas. Espero que pueda mejorar tu mamá, un saludo.
Nayeli says
Hola otra vez Doctor el tumor se lo detectaron originalmente en el pulmon e hizo metastasis en la columna dijieron q del tamano tan grande q ya tenia el tumor por eso empezo a hacer presion en la medula espinal y fue gradualmente perdiendo sensibilidad primero de una pierna y luego de la otra…se puede decir q ahorita tiene medio cuerpo paralizado no siente cuando hace del bano no mueve sus piernas ni las siente 😞 aveces notamos q se le mueven sus dedos de sus pies y como que le dan tirones ( como reflejos ) pero ella no los siente de a poquito a ido recuperando esas pequenas senales !q nos dan la esperanza q mi mami tendra pronto movilidad otra vez …pero como le dije en mi texto anterior un medico dijo q cuando dejara de estar grande el tumor y se hiciera chico dejaria entonces ya de hacer presion y recuperaria movilidad …otro medico nos dijo lo contrario q aunque se fuera el tumor ya no recuperaria mi mami movilidad…espero haya sido un poco mas explisita esta vez y me pueda contestar. Otra vez. o sugerirme q alternativas tenemos despues q termine sus quimios le daran 6 sesiones una cada tres semanas apenas lleva una y hoy le dieron un refuerzo…muchas gracias x su tiempo en contestarme y espero me pueda orientar mejor aveces sentimos mucha desesperacion de no saber q va a pasar con la inmovilidad de mi mami…Bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nayeli, cuando se sufre una lesión medular de esta forma quedarán secuelas graves aunque disminuya el tumor. La compresión daña los nervios que bajan por la médula y la posibilidad de recuperación depende de cuanto de dañados estén. Es posible que recupere algo de movilidad y sensibilidad pero es poco probable que vuelvan a ser funcionales sus piernas. Lo más probable es que continúe siendo dependiente de silla de ruedas con alteración en la capacidad de orinar y hacer de vientre. A su enfermedad se le añaden las dificultades que tiene padecer una lesión medular. Espero que pueda mejorar y que encuentre las motivaciones para seguir luchando. No dudes en preguntarme las dudas que puedan ir surgiendo. Un saludo.
Nayeli says
Mil gracias Doctor asi lo hare
Rafael says
Hola. Recientemente he sufrido un accidente laboral y a raíz de esto me descubrieron una hernia y dos provisiones. Desde enero a hasta la fecha me han realizado dos bloqueos caudales, una disectomia y una artrodesis lumbar. Después de todo esto sigo con muchos dolores en la espalda,,pierna y bastante reducida mi movilidad. También sufro pequeñas pérdidas de orina y menor sensibilidad en el pene. El doctor no me ha comentado nada del síndrome de cola de caballo. Actualmente hago rehabilitación pero los avances son mínimos y creo que me pasarán por Tribunal. Podría ser así. Gracias y saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, no me queda claro si fueron una o dos cirugías y cuándo fue la última. Por otro lado, ¿cuándo empezaron los síntomas urinarios? ¿Has perdido fuerza en las piernas? Es posible que los síntomas sean debidos a una cola de caballo aunque habría que estudiarlo. Te recomiendo que te valore un Urólogo. En cuanto al paso por tribunal depende de la evolución de tu lesión, de las secuelas que se prevén y la profesión que tienes. Si las lesiones están estabilizadas y no se esperan grandes cambios es razonable pasar por el tribunal, siempre que hayan pasado los plazos adecuados. Por otro lado hay plazos legales que obligan a estos trámites. En cualquier caso, tu situación médica no se detiene y hay que seguir con los tratamientos que necesites aunque pases por un tribunal médico. Espero que puedas mejorarte. Un saludo.
rafael serrano says
Buenos días Doctor:
En primer lugar agradecerle su rápida respuesta.
Los síntomas de perdida de orina empezaron desde el principio de todo el proceso, quiero decir, a raíz de la caída que sufrí. Primero me realizaron un bloqueo caudal, con posterioridad la disectomia , aquí empeore considerablemente, aproximadamente dos meses después me realizaron otro bloque caudal para, en teoría, aliviar un poco los dolores antes de la artrodesis, y 15 días después me realizaron la artrodesis de un grado, L4-L5. Sigo con las perdidas de orina y con menos sensibilidad en el pene y zona genital, bien es verdad que si tengo erecciones pero me cuesta mucho mas eyacular, creo que por falta de sensibilidad.Reciente mente me han realizado un estudio urodinamico en el que la conclusión ha sido que tengo la begiga hiperactiva, y el urologo me comunico que una de las razones puede ser neuronal y pide al traumatologo que descarte daños sacolumbarres. Entiendo que esto es lo de Blanco y en Botella, pero claro yo no entiendo y nadie me dice nada sobre esto.
Agradezco muchísimo su interés y la respuesta la espero con impaciencia. Mil gracias y un saludo.
Rafael Serrano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, los síntomas que cuentas efectivamente son compatibles con una lesión de la cola de caballo. Las raíces sacras pasan por la misma zona donde tuviste la lesión y pueden haberse dañado en el accidente. Estas raíces llevan la sensibilidad a la zona perianal y genital además de llevar aspectos importantes de la función urinaria y de la parte final del intestino. La mejoría en los nervios dañados lleva muchos meses aunque la mayor recuperación se produce los primeros 6-8 meses en la mayoría de los casos (después continúa evolucionando aunque de manera menos perceptible). Además del Urólogo, te recomiendo que te valore un Médico Rehabilitador familiarizado con este tipo de lesiones que te puede valorar en conjunto, objetivar los déficits que presentas y orientarte acerca de cómo compensarlos. Mucho ánimo. Un saludo.
rafael serrano says
Muchísimas gracias por su respuesta, me siguen haciendo pruebas supongo que para confirmar o eliminar dicha lesión. Le iré informando de los resultados de las mismas. Muchísimas gracias por todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Rafael, un saludo.
rafael serrano says
Buenos dias, de nuevo.
Perdón por ser quizá un poco pesado pero se me escapan datos. Si he perdido mucha fuerza en las piernas, incluso la pierna izquierda alguna vez y no de forma continua, me falla y me hace tambalearme levemente. Cirugías fueron dos independientes. Disectomia y posteriormente artrodesis. No se si se me escapa algo.
Reitero mi agradecimiento y pido mil disculpas por mi insistencia
Rafael Serrano
julio says
Buenos dias Dr.
Primero me gustaria felicitarle y agradecer por este blog que creo que puede ser de gran ayuda para mucha gente.
me gustaria hacer-le una pregunta.Yo hace más de 2 años he caido de unos 10 metros y me fracturé entre muchisimas cosas las vertebras L2 L3 y fractura en H del sacro. En su dia me han hecho una estabilizacion de la columna lumbar con unos tornillos hasta las alas iliacas. de secuelas me quede con sindrome de cola de caballo.Pero creo que incompleta?! tengo anestesia en silla de montar con una vejga y recto hipotonico. Puedo tener orgasmos y incluso eyecular pero me gustaria saber si hay alguna posibilidad de recuperar algo de sensibilidad con en el glande con el tiempo. Lo que noto es que en las zonas limites donde empieza mi zona anestesiada tengo más sensibilidad que antes. Probablemente no se podrá hacer nada pero me gustaria saber su opinion!
muchas gracias por este espacio donde se puede compartir muchas histotorias
Saludos!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julio, en las lesiones incompletas puede mejorar la sensibilidad con el tiempo aunque cuanto más tiempo pasa, menos posibilidades de recuperación. El primer año es cuando más se suele recuperar. El segundo año se puede seguir recuperando algo en ocasiones. Más allá de los dos años es muy improbable tener una mejoría significativa. En el post sobre la recuperación del nervio hablo un poco de esto (te dejo el enlace por si te puede interesar) Muchas gracias por tus palabras, un saludo.
Antonella says
hola soy Antonella.
hace cuatro meses tube un accidente a caballo, por lo cual cai sentada y me fracture el sacro, los medicos me dijeron que el hueso estaba mordiendo unos nervios.. yo no podia orinar, y debes en cuando iba de cuerpo.
y no sentia nada de los musculos de mi cola ni la parte del puvis.
bueno, me operaron y me pusieron una placa de fijacion.
ahora siento mis pies y puedo caminar otra vez, pero lo que me angustia es que cuado duermo me orino, pero cuando estoy despierta y quiero orinar tengo que hacer mucha fuerza, y de cuerpo voy por poquito, hay veces que es como que me dan muchas ganas de ir pero voy al baño y solo son ganas y no sale nada.. pero me da una sensacion rara en la vagina, y no la entiendo.
por eso quiero que por favor me diga si con el tiempo esto se va, porque estoy muy deprimida.. siento verguenza cada vez que me orino…
por favor si pueden contesstarme
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonella, has tenido una lesión de la cola de caballo. Estas lesiones pueden ir mejorando a lo largo de los meses aunque es posible que te queden secuelas. Para que entiendas mejor lo que te pasa en la vejiga puedes leer el post que dedico a la vejiga neurógena (te dejo enlace) que es la vejiga que funciona mal por el daño en los nervios. Por otro lado, estas mismas raices afectan nuestra capacidad de hacer deposición. Esto lo explico en el post sobre la afectación intestinal en las lesiones de la cola de caballo. La incontinencia de orina lo más probable es que sea por rebosamiento, es decir, que se llena la vejiga y se te escapa porque el esfínter está flojo. Te recomiendo acudir a un Urólogo o Médico Rehabilitador que tenga experiencia en vejiga neurógena para que estudie el comportamiento de tu vejiga y te recomiende las mejores pautas para evitar esto. Llevas poco tiempo y todo esto puede cambiar en los próximos meses. Mucho ánimo, espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Antonella says
Gracias por contestar doctor. Ojala que la recueracion sea pronta …
muchos me dicen que como soy joven volvere a sentir mis gluteos y mi parte intima. Solo tengo 16 espero que asi sea…
si llevo muy poco, ojala que con los meses cambie mi organismo.
gracias por su tiempo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Te deseo que así sea. Mucho ánimo Antonella. Un saludo.
Antonella says
Perdon doctor pero otra cosa queria preguntarle, todas las noches me hago pis en la cama… pero lo curioso es cuando sueño cualquier cosa me hago pis, y queria saber que medida tomar,por que es feo levantarse todos los dias mojada, y quiciera saber si hay algo ademas de usar pañal . Graciass
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonella, en la vejiga simplificando hay dos estructuras para la función de orinar. Por un lado tenemos el músculo que «exprime» la orina para que salga, al que llamamos «detrusor». Por otro lado está el esfinter que es la llave de paso que se abre y se cierra para dejar salir la orina. En una lesión como la tuya se pierde el control sobre estas dos. En la fase en la que estás ahora posiblemente ambas estructuras esten flojas. Es decir, no se contrae el detrusor y la vejiga se llena mucho. El esfinter si empujas se abre porque no tiene mucha fuerza para sujetar la orina. Esto significa que si tu aprietas con los músculos abdominales estas sustituyendo la función del detrusor y la orina sale porque el esfinter está flojo. Por la noche, probablemente se llene la vejiga y cuando no cabe más, acaba saliendo por rebosamiento. Si este es el caso, la única opción es regular los líquidos que tomamos durante el día para acumular menos orina por la noche. Otra posibilidad es que el detrusor sí se esté contrayendo y en ocasiones tengas salida de orina con la estimulación. En esta situación se puede dar medicación para relajar este músculo. Es estos casos puede ser necesario el sondaje para vaciar la vejiga si el esfínter no está débil. Como ves hay que ver cual es el comportamiento de la vejiga para ver la mejor solución. Un saludo.
Auxiliadora says
Hola me llamo auxiliadora. Tengo 52 añosi. En dos año sucutivo e tenido dos caída hacia tras es decir me he caído de culoLa última fue en2015 tuve una fractura en el tobillo derecho. A los 7mese estoy con unos dolores muy fuerte en el gluteo q me radia todo el pies .me acaban d dar los resultados y dice q tengo una leve discartrosi difusa con una hernia l5-S1.protrusionL4-L5
Tengo mucho dolor y con parches d morfina pero sigo igual.los dolores me radiante al gemelo impide caminar.me gustaría q aconsejará si con físico podría aliviar dolor
Mucha gracia y un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Auxiliadora, probablemente tienes una ciática causada por la hernia discal L5-S1. En el post dedicado a la evolución de una ciática explico lo que suele ocurrir y qué podemos hacer. Lo normal es que, si nos cuidamos, con el paso de los meses mejore la situación. Si persiste un dolor invalidante o si aparecen complicaciones puede ser necesaria una intervención. En un post explico los motivos que pueden llevarnos a operar una hernia discal (te dejo enlace). Si te quedan dudas me vas preguntando. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Antonella says
bueno, muchas gracias doctor, entoces vere con un urologo cual de las dos son…. pero con el tiempo esto se cura no ?? osea cualquiera de las dos causas se curan???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Antonella, llevas poco tiempo y esto todavía puede cambiar y mejorar. En ocasiones quedan secuelas pero todavía tienes terreno de mejora. Espero que así sea. Un saludo.
Isabel says
Hola soy Isabel llevo operada de l4 l5 12 años hazme y medio me dieron dos coches por detrás en el mío y me duele el hueso sacro y me quema y dicen que no tengo nada se me quema me quema el hueso y se me queda la pierna dormida
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, ¿en qué consistió la operación que te hicieron? ¿por donde se te queda dormida la pierna y en qué momentos? Si te hacen el test para valorar la ciática (te dejo enlace de cómo verlo), ¿que ocurre? ¿Te han hecho alguna prueba? Un saludo.
Paula says
Primero que todo felicitarlo por este exelente Blog que es de mucha ayuda para quienes padecemos de esta enfermedad y necesitamos saber más sobre lo mismo…
ahora detalló mi situación:
Producto de un lumbago donde el dolor irradian hasta mi pierna derecha acudi al servicio de Salud el cuál me diagnosticaron lumbago ciatico, luego de unos días empecé con adormecimiento en mi zona perineal y para poder orinar debía hacer mucha fuerza y orinaba muy poco, al hacerme una resonancia magnética esta me arrojó una hernia (hnp) gigante, fue lo que me dijo mi neurocirujano operando el día 21 de noviembre de 2016 tras esta cirugía no hubo mejorías al contrario mis síntomas empeorado y empecé con incontinencia urinaria y estreñimiento por mas de 20 días donde ningún laxante me hacía efecto, al realizar me otra resonancia me arrojó que tenía raquiestesis compresión de las raíces nerviosas donde me hospitalizan y el día 3 enero 2017 me intervienen nuevamente realizándose una discectomia lumbar l3-l4 l4-l5 y laminectomias lumbares l4 l5 y S1 izquierdas… Mi pregunta es la siguiente actualmente sigo con entumecimiento en mi zona perineal y con incontinencia urinaria donde tengo perdidas de orina durante el dia pero mas en la noche producto de lo mismo ya llevo 20 días con antibióticos por reiteradas infecciones urinaria y mi estreñimiento es mucho peor que sólo logró evacuar introduciendo mi dedo, tengo escape de gases los cuales no puedo contener y me produce mucha verguenza, los dolores son mínimos, camino super poco por que me canso bastante y mis piernas están sensibles todavía, quisiera saber si mis síntomas pueden pasar o tendré que aprender a vivir con esto lo cual me imposibilita y me aísla de la gente por miedo y verguenza…. Se puede recuperar la musculatura del suelo pélvico y poder controlar esfínter, la biorretoalimentacion es efectiva, el ácido botulinico es efectivo??? Ruego por favor aclare mis dudas y me pueda ayudar…
Saluda atentamente: paula 33 años
Chilena.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, la lesión es muy reciente y la situación puede cambiar con el paso de los meses. Mientras tanto es importante compensar los déficits que tienes para que puedas llevar una vida lo más normal posible. Tengo dos posts en los que trato estos temas: La incontinencia urinaria (te dejo enlace) y otra sobre el intestino neurógeno. En cuanto a la orina, probablemente tienes lo que llamamos una vejiga hipotónica y estés orinando por rebosamiento. Es decir la vejiga se vacía un poco sólo cuando ya no cabe más. Si te está ocurriendo esto, es importante comenzar con sondajes intermitentes. Son muy sencillos de aprender a hacer y estarás mejor. En ocasiones hay que dar medicamentos que te pueden mejorar los síntomas. Te recomiendo consultar con un urólogo con experiencia en estas lesiones que pueda evaluar cómo se está comportando tu vejiga. En cuanto al intestino, lo explico en el post, es importante que vacíes bien el recto de heces para que puedas estar tranquila al salir de casa. Mucho ánimo, espero que puedas ir mejorando, un saludo.
Paula says
Doctor le cuento que actualmente me encuentro bastante mejor , estoy con un rehabilitador del piso pélvico ya la incontinencia urinaria a disminuido bastante aunque me falta la incontinencia fecal y escape de gases, he recuperado la fuerza en mis piernas y puedo caminar con más normalidad ya no siento tanto dolor pero el entumecimiento perianal persiste mi pregunta es si aún puedo recuperar la sensibilidad ya que desde mi segunda cirugía ya han pasado 4 meses… Cuanto es lo que más o menos tarda en recuperar la musculatura? Agradecería su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, la recuperación de las lesiones del nervio son largas (te dejo enlace donde lo explico). Pueden haber mejoras hasta más de un año tras la lesión. Dicho esto lo habitual es que queden cierto grado de secuelas. Es difícil hacer un pronóstico porque también depende del grado de daño que sufrió el nervio (esto es difícil de objetivar) en la mayor parte de ocasiones). Lo cierto es que la realidad se va viendo con el paso de los meses y es la mejor manera de evaluarlo. La situación a los 8 meses suele ser parecida a la definitiva aunque se pueden seguir produciendo pequeñas mejoras tiempo después. Mucho ánimo con la recuperación, un saludo.
Paula says
Muchas gracias doctor por su respuesta, me encantaría saber que examen mide el daño ovacionado de los nervios si es que existe algo en donde se pueda evaluar, agradezco su pronta respuesta ya que este portal me es de mucha ayuda.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, la afectación neurológica la evaluamos con la exploración y nos ayudamos de pruebas. La electromiografía nos ayuda a definir esta afectación sobre todo a nivel de músculos voluntarios, sobre todo la musculatura de miembros inferiores. La valoración neurológica de la vejiga la realizamos de forma indirecta midiendo los residuos tras orinar y con lo que se llama estudio urodinámico. Este estudio permite medir las presiones y el comportamiento de la vejiga al orinar. Un saludo.
Eli lopez says
Buenas tardes Dr. mi mama padece sindrome de cola de caballo, actualmente camina con ayuda, siente debilidad y hormigueo en las piernas, a veces también se hinchan los pies, tiene problemas venosos, eso indica mala circulación en las piernas, será operada por motivo del síndrome de cola de caballo, pero quisiera saber qué porcentaje posibilidad podría tener en que vuelva a caminar de manera normal?. Ella inicio aproximadamente hace 6 meses con una molestia leve en el pie, luego manqueaba con la pierna derecha, según los médicos era ciática, pero hace 3 meses inicio con un dolor intenso en la cadera, la debilidad en ambas piernas, la hinchazón de los pies, estreñimiento, y orina mucho, presenta muchas ganas de orinar, pero puede contener las ganas de orinar, es decir no se orina sola.
Agradezco su pronta respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eli, la respuesta es difícil. Si el diagnóstico es el correcto y hay una lesión de la cola de caballo debido a una hernia, la cirugía mejorará la situación. Aún así le costará muchos meses recuperarse y tener una situación más estable. Secuelas es probable que tenga pero podrá mejorar su situación actual. Comentas que la van a operar pero no dices la causa que ha provocado la cola de caballo. Lo más frecuente es que sea debido a una hernia discal pero hay otras. Una vez diagnosticada y con secuelas neurológicas graves hay que intentar operar cuanto antes para tener más opciones de recuperación. Espero que salga todo bien, un saludo.
Roser says
Buenos días Dr.
Mis felicitaciones por tan interesante blog y por toda la información que nos facilita en él.
Tengo una consulta que hacerle.
Hace 17 años me hicieron una atrodesis lumbar a nivel de la L3-S1, quedando como secuelas una radiculopatía en la pierna derecha (la siento como si fuera corcho).
Hasta hace dos años he ido teniendo molestias, pero con medicación «suave» éstas iban pasando y se controlaban bastante bien.
En agosto del 2015, estando en la piscina jugando con mi hijo, noté un dolor punzante en la zona lumbar, me derivaron a la unidad del dolor, en donde me hicieron una rizólisis en ambos lados (creo que a nivel de las crestas ilíacas).
Todo bien hasta noviembre del 2016, cuando empiezo a notar en ambos glúteos pinchazos, los cuales derivan en adormecimiento de la zona. He notado tambien, que voy algo restreñida desde ese momento, y a nivel de las relaciones sexuales, me cuesta bastante llegar al orgasmo.
Me han hecho una resonancia magnética, y han encontrado que a nivel de la L1-L2 hay una calcificación que está presionando la médula, y ya he ha dicho el neurocirujano que se ha de operar.
También han enconrado «algo» a nivel de la L54 que está presionando las ramificaciones de la médula, y esto lo quiere consultar con el resto del equipo, pues me indicó que era un pelín complicado.
Por lo que he estado leyendo en el blog, creo que podría ser el Síndrome de la cola de caballo.
Voy mal encaminada?
Usted recomendaría operar?
Muchas gracias por la respuesta y por el trabajo que está realizando.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Roser, los síntomas que comentas podrían deberse a la lesión de raíces sacras a su paso por las zonas que comentas. Estas raices forman parte de la cola de caballo y por eso podríamos llamarlo así. Dicho esto, cuando los síntomas son «discretos» (en relación a lo que puede progresar una lesión en la cola de caballo) es difícil demostrar que se deban a las lesiones que se ven en las pruebas de imagen. La demostración de que están afectadas estas raíces requieren de la exploración de alguien con experiencia en la exploración neurológica de este tipo de lesiones, ya sea Neurólogo o Rehabilitador. También hay que analizar bien las imágenes y, si hay indicios claros, está justificado operar. Espero que todo salga bien y puedas estar mejor pronto, un saludo.
Roser says
Muchas gracias por la respuesta Dr.
Mañana tengo visita con el neurocirujano, ya le contaré lo que me ha dicho.
Saludos,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Roser, un saludo.
Marcela says
Dr. Hola mi caso es distinto a todos, tengo los síntomas de la cauda equina (cola de caballo) pero mi caso fue extraño ya que salieron todos mis exámenes por parte de columna bien solo leves problemas en L5 y S1 que los traumatologos no consideran que me está provocando la cauda equina. Y me deja muy preocupada. Por otro lado solo quede con el neurólogo que no me dio tratamiento para esto y quede con problema vejiga, intestinal y rectal. El urólogo me indicó que cada 3 horas debía ir al baño, para defecar es más complejo ya que se pierde toda función. Ahora me gustaría saber si usted sabe de casos sobre este síndrome y que halla sido producto de una infección. Por qué en el cuadro solo tengo un PCR 13 y que al día anterior bajo a 6 . Y esto solo afecto mi lado derecho el dolor . Tomando talón, tobillo y dedo meñique (dedo gordo queda levantado) y colocó el pies de lado ( eso apareció hace unos días) cada semana aparecen nuevos síntomas. Ahora debería seguir con neurólogo o debo cambiar a un neurocirujano ???. Ya los traumatologos se declaran incompetentes con mi caso. Ayuda por favor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marcela, no me queda claro los síntomas que tienes. Comentas problemas en la vejiga y en la función intestinal pero, ¿qué notas exactamente?. Si no hay lesión lumbar, la causa tiene que estar en otro sitio. Comentas que el pie se te pone de lado, ¿cómo es esto exactamente? En principio el neurólogo es el especialista competente para averiguar la causa de lo que te ocurre. Si no hay una lesión a nivel lumbar y hay síntomas neurológicos, hay que buscar la causa más arriba o en procesos generales. Un saludo.
Marcela says
Gracias por contestar. Mire bueno los síntomas perdí la sensibilidad el lado derecho de la vagina hasta el ano. Estuve hospitalizada 21 días y no indicaron que tenía la cauda equina pero no están muy seguros por qué no tengo nada en los exámenes que ne hicieron. Hasta hoy estoy lenta no puedo caminar mucho, mi pies derecho se me duerme el dedo gordo y tengo dolores en la cadera del mismo lado. El neurólogo me dijo que un mes control y me dio pregabalina para el dolor. Ahora yo no sé cuánto tiempo estaré así más si no me encontrón la causal. Voy a solicitar al doctor una biopsia al nervio. Por qué no se que sucede.
No sé que más exámenes me pueden hacer ?? Cual recomienda por que todos me salieron buenos hasta la punción lumbar
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marcela, ¿te han hecho una resonancia magnética más arriba de la zona lumbar? Habría que hacer por lo menos también de la zona dorsal aunque por lo que cuentas parece que el problema está a nivel de las raíces sacras. Me imagino que a nivel sacro se han descartado lesiones en la resonancia. Depende también de cómo sea la exploración de esa pierna, quizás una electromiografía también ayude. Te han hecho analíticas donde se miran factores como las infecciones o niveles de vitamina B12 que pueden dar pistas. Es difícil poder decirte mucho más sin explorarte y ver las pruebas. Espero que puedas mejorarte pronto y que te den con el diagnóstico. Un saludo.
Marcela says
Bueno si me hicieron varias resonancias me falta en las raíces sacras me inyecte neurobionta. Ya no sé que más hacer gracias por las respuestas saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marcela, lo que parece claro por lo que cuentas es que el problema no está a nivel lumbar. Por eso hay que seguir buscando. Es muy importante el diagnóstico para poder poner el tratamiento adecuado. En principio el neurólogo es el especialista adecuado. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
juan pedro says
hola buenas noches , soy un paciente q hace 11 años con 40 años sufri una operacion de neuroblastoma de cola de caballo despues de la intervencion tarde en recuperar varias funciones como defecar orinar y la actividad sexual cerca de un año , con colostomia etc pero despues de ese años hago mi vida normal habiendo recuperado casi toda actividad . pero el tumor desde entoces crece , no me pudieron quitar todo ,,, ahora tengo dolores d otra vez como hace 11 años , mi neurocirujano me dice q esta rozando los nervios otra vez el tumor y la unica solucion es una cirujia nueva con las consiguientes secuelas y en la misma zona q hace 11 años , mi pregunta es , si hubiera alguna solcion q no fuera la cirujia , radio , alguna medicacion especifica etc gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juan Pedro, en algunas situaciones se tratan con quimioterapia pero la conveniencia de su uso depende de cada caso. Hay muchos factores a analizar, desde cómo es, donde afecta y cómo se comparta el tumor hasta tu situación médica particular. Son muchos datos que pueden decantar hacia un tratamiento u otro. El neurocirujano que conoce tu caso es el mejor indicado para darte la indicación de lo que necesita tu lesión. Entiendo que es un momento muy duro. Quizás puedas contrastar el caso con otro especialista como puede ser un oncólogo para analizar tu caso desde otro ángulo. Espero que vaya todo bien, un saludo.
Julio says
Buenas noches Doctor, tengo 31 años y hace 3 años me diagnosticaron una protusion discal en l5 s1, padecia de dolor lumbar unicamente y al paso del tiempo este fue bajando poco a poco, pero a mediados de febrero de este año comence a sentir un entumecimiento en el area genital, con dificultad para tener erecciones y eyacular, por lo que fui con el traumatologo y me mando a hacerme un resonancia magnetica, el resultado del estudio fue una protusion discal con intima relacion con las raicez en transito y emergentes a ambos lados y una electromiografia del plexo sacro la cual no dio evidencia de lesion ni tampoco evidencao de radioculopatia o neuropatia periferica.
Tambien hace aproximadamente una semana que note que no sentia ganas de ir a orinar y muy pocas para defecar, afortunadamente no he presentado incontinencia.
El dr. Me ha mandado ha realizarme un electromiografia de suelo pelvico para ver si me operara, quisiera saber si podria ser sindrome de cola de caballo lo que estoy presentado ya que me encuentro muy preocupado y estresado, disculpe la molestia y agradeceria mucho su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Julio, habitualmente también suele haber zonas de pérdida de sensibilidad en la zona perineal que se pueden delimitar explorando. También puede haber residuo en la vejiga tras orinar (se puede valorar con una ecografía o un sondaje) o se altera el tono anal. Con una exploración se puede aproximar bastante el diagnóstico. Los síntomas que comentas pueden deberse a la afectación de raíces sacras pero hay otros motivos que pueden dar síntomas así como puedan ser algunos tipos de medicamentos. Hay que se muy cuidadosos de no operar si no es necesario pero tampoco es bueno demorar la cirugía si es necesario. Las situación que comentas podría formar parte de un sd de la cola de caballo pero por sí solo no está tan claro. Posible es pero no es habitual que se presente así. Me falta datos para poder definir mejor la situación. Espero que todo vaya bien, un saludo.
john mauricio cruz says
muy buenos dias doctor mi nombre es mauricio cruz tengo 48 años y fui sometido a cirugia de hernia discal L4 y L5 y como se podra imaginar no es facil llevar la vida con las secuelas que esto implica sin embargo me siento bendecido por Dios ya que me he recuperado en tres años en un 75% debi usar pañal , sonda y aprender a caminar de nuevo como un niño pequeño ya eso lo he superado pero aun me afecta mucho en algunas regiones de mis piernas en los muculos de atras sufro muchos calambres y no tengo sensibilidad en mis partes intimas por lo que mis relaciones sexuales se ha visto afectadas . Acudo a usted para saber si existe la posibilidad de mejorar mi desempeño en todas mis funciones con algun tratamiento , algun medicamento, terapia o cirugia…agradezco su respuesta y colaboracion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola John, por lo que comentas estas en una fase de secuelas. Cuando las secuelas están establecidas hay maneras de compensar las deficiencias pero, hoy por hoy, no hay un tratamiento que devuelva las funciones perdidas. Los calambres en ocasiones vienen por la sobrecarga de músculos que no tienen la misma capacidad por la pérdida neurológica (te dejo enlace a un post donde explico cómo gestionarlo). La falta de sensibilidad en la zona genital es un problema que afecta a la actividad sexual pero no se puede hacer nada para mejorarlo por desgracia. Sí se puede compensar las erecciones y ayudas para la reproducción cuando no hay adecuada eyaculación. También hay tratamientos para mejorar la función urinaria e intestinal o para el dolor. El urólogo y el médico rehabilitador (fisiatra) con experiencia en estos temas te podrán ayudar. Un saludo.
Patricia Arias Cascante says
Me operaron de una hernia enorme en la columna l5s1 me retiraron un disco que estaba fuera de cabidad me dió caude equina tengo dos meses y nueve días y sigo adormida no e mejorado nada después de la cirugía quisiera saber si es normal
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, por lo que cuentas has tenido una lesión muy grave que ha afectado a las raíces nerviosas de la cola de caballo. Dos meses es muy poco tiempo para sacar conclusiones. En el post sobre la recuperación del nervio hablo un poco más a fondo de esto (te dejo enlace). La recuperación es lenta y es difícil sacar conclusiones más claras hasta que no pasan 6-8 meses donde se puede empezar a ver las secuelas que pueden quedar. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Patricia Arias Cascante says
Doctor muchas gracias por su respuesta para mí es muy importante que se aya tomado el tiempo para aclarar mis dudas deberda muchas gracias Dios los bendiga
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Patricia, un saludo.