
La malformación de Arnold Chiari se produce por problemas en el desarrollo de la zona que une el cráneo con el cuello, incluyendo las estructuras nerviosas que están ahí que son el tronco cerebral y el cerebelo. Vamos por partes para entenderlo. Nuestro organismo comienza a desarrollarse desde que estamos en el útero de nuestra madre y continúa su desarrollo y crecimiento durante los primeros años de nuestra vida. En este periodo se pueden producir “errores” y que se desarrollen estructuras que después no funcionan todo lo bien que deberían. En el Arnold Chiari la malformación que se produce en la zona cráneo-cervical provoca el descenso del cerebelo y en ocasiones también del tronco cerebral y la médula. Luego veremos para qué sirven estas estructuras y qué nos puede pasar.
Hay diferentes tipos de malformación de Arnold Chiari. Los tipos más graves se suelen diagnosticar al nacimiento e incluso antes de nacer al tener alteraciones más llamativas y por la afectación neurológica que producen. Hay un tipo de malformación de Arnold Chiari, la llamada tipo I, que en la mayoría de los casos no da síntomas hasta la adolescencia o incluso aparecen en la edad adulta. Hay algunos de estos casos que no dan síntomas y se descubren de forma casual. Vamos a hablar fundamentalmente de este caso.
¿Qué síntomas da la malformación de Arnold Chiari tipo I?
Lo más frecuente son los dolores de cuello y de cabeza debido a la inflamación de las meninges. Las meninges son esas capas de tejido que rodean y protegen al cerebro y la medula espinal. El dolor aparece en la región de la nuca y la zona que continúa hacia la cabeza (región occipital). Hasta aquí salimos poco de dudas porque, ¿quién no ha tenido este dolor? Lo característico en estas personas es que el dolor va y viene en función de lo que estamos haciendo. La maniobra de Valsalva (cuando hacemos esfuerzos reteniendo aire) como al toser, estornudar o hacer de vientre es el detonante. Es muy típico que el paciente después de toser o tras hacer un esfuerzo físico como coger un peso sienta un dolor en la zona de la nuca y la parte de atrás de la cabeza.
Estos dolores son los síntomas más frecuentes pero pueden presentarse otros problemas cuando se ven afectadas las estructuras nerviosas. En la unión entre el cuello y el cráneo están los nervios que salen del tronco del cerebro y también se pueden ver afectados el propio tronco cerebral y el cerebelo. Esto puede provocar diferentes síntomas en función de la estructura nerviosa afectada.
Si se afectan nervios que salen del tronco del cerebro se puede producir por ejemplo una parálisis de las cuerdas vocales, cambios en la voz, dificultades para hablar y tragar. Hay otros pero estos son los más habituales que se pueden afectar.
Si se comprime el propio tronco del cerebro podemos tener apneas por la noche (dejar de respirar a ratos) o alteraciones propias de una lesión medular como es la espasticidad o los reflejos exaltados.
La afectación del cerebelo, que se encarga de la coordinación y el equilibrio en el cuerpo, hace que tengamos mal equilibrio y torpeza con los movimientos. Se nota incluso en la voz por la torpeza al articular la palabra.
En la malformación de Arnold Chiari también puede producirse escoliosis (deformidad en la columna) y siringomielia que trataremos en otros posts. La siringomielia son quistes que se producen en el cento de la médula. En el centro de la médula hay un canal muy pequeño por el que fluye líquido. Si se ve interrumpida esta circulación se puede acumular líquido que dilata este canal y puede dañar la médula que le rodea. En el Arnold Chiari el desplazamiento de las estructuras puede provocar una alteración en este conducto.
¿Cómo se diagnostica la malformación de Arnold Chiari?
El diagnóstico de esta malformación lo vamos a realizar con pruebas de imagen. La mejor prueba de la que disponemos para verlo es la resonancia magnética (RMN). Cuando detectamos esta deformidad hay que realizar la resonancia de toda la médula para detectar las posibles alteraciones.
¿Cuál es el tratamiento de la malformación de Arnold Chiari?
Los casos más graves tienen tratamientos médicos variados en función del daño que se produce. Además requerirán intervenciones quirúrgicas diversas según el caso. Me voy a centrar en el Arnold Chiari tipo I por los motivos que explicaré al final del post. En los pacientes que no tienen síntomas hay discrepancias en cuanto a qué hacer. La mayoría de autores defienden simplemente realizar una vigilancia periódica con pruebas de imagen como la resonancia magnética. Otros autores sin embargo son partidarios de operar la deformidad para prevenir consecuencias neurológicas que puedan ser irreversibles. Cuando la malformación está produciendo dolor de cuello importante, dolores de cabeza, o si aparecen signos neurológicos o una siringomielia, se recomienda la intervención quirúrgica.
La cirugía que se lleva a cabo es una descompresión en la región de la unión entre el cráneo y la columna cervical para evitar el daño de las estructuras nerviosas y permitir que fluya el líquido cefalorraquídeo sin interrupción.
¿Por qué cuento esta malformación en una página web de dolor de espalda y cuello? Como he comentado en el post quizás los tipos más graves no encajan en una página como esta. Por eso he querido hacer hincapié en el Arnold Chiari tipo I. Hay dos situaciones que quiero resaltar. Por un lado, si tenemos dolores de cabeza recurrentes relacionados con esfuerzos o después de toser y los notamos en la zona de la nuca y la zona occipital hay que descartar esta malformación. Por otro lado, es importante resaltar la relación de esta malformación con la escoliosis. En este sentido iremos profundizando progresivamente según vayamos desarrollando la sección de “escoliosis” de la web.
Yshesi piedra says
Hola gracias pir la infirmacion tengo arnol chiari l pues recibo tratamiento con medicinas ultimanente ne siento mejor estoy de vacaciones y he tratado de estar lo mas relajada siento q mis sintomas sob mas intensis cuando me estrseso y estoy trabajando soy maestra de parvulos asi que al esforzarme de cualquier nanera alzar la voz reir agacharme saltar etc el dolor de cabeza es terrible.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yshesi, si tienes muchos síntomas es importante que te valore un neurocirujano para estudiar bien tu caso y sobre todo realizar un seguimiento. Efectivamente la tranquilidad es buena y las vacaciones lo mejoran casi todo. Mejórate. Un saludo.
Lucía says
Yo tengo chiari 1 y siringomielia, con síntomas desde al rededor de los diez años… Últimamente noto que tengo mas molestias en la cabeza cuando estoy en la playa, me sumerjo en el agua… Tiene algo que ver el nivel del mar? Yo vivo en Madrid.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lucía, los cambios de presión afectan al organismo en muchas facetas y pueden desencadenar síntomas en alguien con un Chiari tipo I (te dejo un enlace a un post donde hablo de forma general de estos cambios). De Madrid a la playa hay un cambio de presión al pasar de un sitio con cierta altura o otro al nivel del mar. Cuando nos sumergimos en el agua, la presión aumenta rápidamente en función de la profundidad. Motivos hay pero, en cualquier caso, si estás teniendo más síntomas, es recomendable realizar una revisión con tu médico o cirujano (quizás con una nueva resonancia magnética dependiendo de la valoración). Un saludo.
maria says
chiari 1 con descenso de 14 mm en niño de 13 años, sin sintomas, diagnosticado como hallazgo de rsm, cual es el tratamiento?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, ¿No tiene ningún síntoma? ¿Por qué le hicieron una RMN? ¿Le han estudiado el resto de la columna con resonancia? Si no tiene ningún síntoma ni signos de complicación a nivel medular (como la siringomielia) se podría vigilar realizando un seguimiento (aunque no todos los especialistas están de acuerdo con esto). Habría que valorar al niño (para ver que efectivamente no tiene afectación) y estudiar bien las imágenes. El neurocirujano sería el más indicado para realizar el estudio. Un saludo.
laura32 says
Hola, tengo 32 y Arnold Chiari tipo I, tengo dolores muy fuertes de uca y la verdad que me está consumiendo, estoy perdiendo peso, tengo mucho estrés y depresión. Mi vida ha cambiado llegó agotada a casa, el trabajo me cuesta mucho. En fin… Estoy tratando acupuntura , más las pastillas pero…No funciona y me da miedo ir a la unidad del dolor…No se si se puede hacer algo más.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, lo primero es valorar si los síntomas que tienes están relacionados con la malformación de Arnold Chiari que tienes. Por un lado, es importante el seguimiento por neurocirugía o neurología. Por otro lado, te recomiendo una revisión con tu médico de cabecera para evaluar también la pérdida de peso, el estrés y la depresión. La clave está ver la causa de tus síntomas y el alcance de la lesión. Si el dolor es debido a la malformación existe la posibilidad de una operación. El especialista que mejor te puede asesorar en este aspecto es el neurocirujano. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
laura32 says
Muchas gracias, me están ya viendo pero es todo tan difícil. Me d miedo la operación ybestamos gastando todos los cartuchos, acupuntura… Lo siguiente es la unidad del dolor. Mi duda es si puede doler tanto siendo tipo I. Conozco a una amiga q tb tiene pero muy poca sintomatología. Muchas gracias por responder. Se lo agradezco mucho
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, lo más importante es que no haya otras complicaciones o problemas añadidos que obliguen a una cirugía (esto lo sabrá detectar el cirujano en la exploración en consulta y con la resonancia magnética). Si la única consecuencia detectada es el dolor, es complejo porque puede haber más factores colaborando al dolor que sientes. Es importante la valoración minuciosa de los síntomas para ver si efectivamente el causante del dolor más significativo corresponde a la malformación de Arnold Chiari. El dolor puede ser muy intenso en ocasiones, de hecho el dolor severo es uno de los motivos reconocidos que justifican la intervención. Se puede tener un Arnold Chiari tipo I y no tener síntomas, en ocasiones lo detectamos en resonancias cervicales por otros motivos. Los síntomas son muy variables de unas personas a otras. Mucho ánimo, es una situación difícil pero seguro que la decisiones que tomes serán las acertadas porque sólo tú sabes cómo te sientes. Espero que todo salga bien. Una saludo.
Debora bertellotti says
Hola mi hijo tiene 8 años chiari grado 1 con desenso de 14mm y retraso mental moderado el me dice q le agarran calambres en las piernas dolores de espalda. Pecho y cabeza esporadicos estamos haciendo estudios para q lo vea un neurocirujano!!!! Con esos pocos sintomas es recomwndable una cirugia!!!??? Y con el paso del tiempo a el le van a agarrar mas dolores o puede q nunca se produscan con mas frecuencia!!!?? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Debora, hay que estudiar a tu hijo para ver si los síntomas que tiene en las piernas son debidas a la malformación de Chiari. Es importante realizar una exploración física, ver bien todos los antecedentes y probablemente estudiar cerebro y médula con resonancia magnética. Si tiene complicaciones derivadas de la malformación como puede ser una siringomielia con síntomas neurológicos, entonces estaría indicado realizar una cirugía. En cuanto al futuro de sus dolores depende del origen de los mismos. El dolor puede venir de muchos sitios y la solución y el pronóstico es diferente en cada caso. Es difícil decirte algo concreto sin tener todos los datos. Hacéis lo correcto, debe valorarle un Neurocirujano. También sería recomendable el seguimiento por el Neurólogo y el Médico Rehabilitador. Espero que pueda mejorar pronto. Un saludo.
belén says
HOLA! Tengo Arnold Chiari I con descenso amigdalar de 20mm, estoy pendiente de cirugía preferente, pero me parece que hasta marzo se alarga espera… noto que al agacharme y, curiosamente, tras gritar o cantar (además de todas las ocasiones que se describen en síntomas), empeoro mucho porque me mareo, aumenta ataxia, me duele más la cabeza, veo peor, al día siguiente de cantar estoy fatal! puede ser x esto o es xq lo asocio yo y es casualidad? me vio una vez solo el NC, y no me dio ninguna recomendación, y cuando estás preocupado… Muchas gracias de antemano, muchas gracias!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Belén, lo más probable es que sí esté relacionado. Todo lo que son maniobras de Valsalva (lo explico en el post del enlace) aumentan la presión y pueden afectarte. En cualquier tipo de esfuerzo, ya sea al cantar o agacharnos, se pueden reproducir los síntomas. Mientras esperas la cirugía tienes que llevar una vida lo más tranquila posible evitando los esfuerzos que te reproducen los síntomas (no hay dos personas iguales en este sentido). Cualquier gesto que requiere una contracción muscular mantenida puede reproducir los síntomas. Es importante evitar todos estos gestos para que no progrese la lesión y que no empeores neurologicamente. Mucho ánimo, espero que todo salga bien. Un saludo.
belén says
muchísimas gracias, Dr. Serrano! quedo más «tranquila», lo tendré en cuenta! muchísimas gracias x su tiempo y felicidades x este buen uso de la página!!
saludos, Belén
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Belén, un saludo.
Brenda says
Hola tengo 32 años fui diagnosticada con Arnold chiari 1 hace un tiempo perdí la sensibilidad de la mitad de la cara y la cabeza siento una mano con ormigueo el brazo me duele y perdí las fuerzas tengo doble visión falta de equilibrio y otros síntomas más hace 7 semanas me operaron pero no he visto ningún cambio entonces me hicieron otro MRI y me dijo el neurocirujano que la operación no había funcionado y tiene que hacer otra operación y ponerme un drenaje en la espina dorsal porque el líquido no está fluyendo adecuadamente y se está acumulando en la espina dorsal estoy nerviosa espero que la siguiente operación funcione …..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brenda, muchas gracias por compartir tu caso. Estas pasando por una situación difícil, espero que la segunda cirugía sea un éxito y puedas mejorar pronto. Mucho ánimo. Un saludo.
Olmo says
Hola buenad . recientemente me hice una resonancia magnética debido a que me molestaba la espalda y encontraron una fractura antigua y una siringomieli de 30 mm de largo y 1 mm de ancho. Pensé que había sido postraumatica pero me dijeron que es congénita. No tengo síntomas solo dolor de cuello y espalda. Mi pregunta es si es frecuente que después de 23 años , edad que actualmente tengo, dicha enfermedad no ha dado sintomas pueda empezar a darlos?? Mil gracias de antemano y mucha suerte a todos los que la necesiten!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Olmo, lo importante es valorar la causa y controlar que no esté dando síntomas. ¿La fractura donde la tienes y a qué lo achacas? Un traumatismo puede ser el origen de una siringomielia aunque hay otras causas más frecuentes. La causa más frecuente es la siringomielia. Te han hecho una resonancia craneal/cervical? Si no tienes síntomas neurológicos (que por lo que cuentas no tienes) y no hay una causa que diga lo contrario, simplemente hay que vigilarlo. En muchas ocasiones se encuentra una siringomielia en la resonancia y si no hay ninguna causa importante ni síntomas, no tiene importancia. En estos casos puedes tenerlo toda la vida y lo más probable es que nunca pase nada. Un saludo.
lucero says
hola yo tengo arnold chiari tipo II y son dolores de cuello,hombro cabeza, espalda horribles, mareos, en ocasiones hasta al hablar me molesta, y ayer inicie con un dolor en espalda y coxis desgarrante que irradiaba hasta las piernas y no podía ni dar el paso estos ultimos sintomas seran tambien por el arnol
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lucero, ¿desde cuando estás diagnosticado? ¿Te han operado? ¿Tienes alguna secuela? El tipo II está asociado a diferentes problemas en la columna y los síntomas que has comentado pueden estar relacionados pero hay que valorarlo en detalle. Te recomiendo una valoración por Neurocirugía. Un saludo.
Carmen says
Hola mi hija ha sido operada el día 20 de febrero 2017 se estaba recuperando muy bien pero a los cuatro o cinco días de la operación empezó a tener dolor de cabeza continuó y vómitos no puede tragar líquido porque le entra tos y al toser le el dolor es más fuerte y le vienen los vómitos en el tac sale que todo esta normal entonces a qué se debe tantas molestias quería saber si mejorará con el tiempo se operó pensando que las molestias desaparecerían ,la operación a sido de ARNOL-CHIARI tipo 1
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, la cirugía es muy reciente y tener dolor de cabeza puede ser normal todavía. Al tener vómitos, hay que valorar que no haya complicaciones como una infección o una fuga de líquido cefaloraquídeo. En cuanto a toser con los líquidos puede ser signo de disfagia. Si las pruebas que la han hecho están bien y no tiene complicaciones, es esperable que vaya mejorando poco a poco. Si se atraganta con el agua te recomiendo comprar un espesante. Esto se echa al agua para que tenga textura y no se atragante. Otra posibilidad es hidratarse con gelatinas o una combinación de ambas. Consulta esto con tus médicos. Espero que se pueda mejorar pronto, un saludo.
Joana says
Buenas, mi hijo hace 4 años que lo diagnosticaron de Chiari 1 con descenso de 5 mm, tiene 14 años y hasta ahora todo ha ido bien , pero hace unas semanas que se queja de dolor de cuello y encima de los hombros, yo no le quiero dar importancia pero realmente no se si se puede tratar de un síntoma, por otra parte en febrero estuvimos con el neurocirujano y nos comentó que en la próxima visita hablaríamos de la cirugía, en realidad me encuentro un poco desesperada porque el médico que lleva a mi hijo no nos da nunca ninguna explicación a las cosas y no sé si es que en la última resonancia a visto algo que le haga pensar en operar, me olvidaba de decir que lo volveremos a ver en junio del 2018. Gracias doctor para nosotros es super gratificante poder explicarlo .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joana, ¿en la resonancia magnética aparece algo más como una siringomielia por ejemplo? ¿Tiene algún otro síntoma? El dolor de cuello y hombros puede ser un síntoma aunque no necesariamente. El dolor de cuello típico en el Chiari tipo I es con los esfuerzos en los que aguantamos la respiración. Si el único hallazgo es el descenso de 5 mm y no hay otras lesiones asociadas y el dolor no es el típico no sería un caso para operar. En el caso de síntomas claros y lesiones asociadas puede ser recomendable para evitar complicaciones futuras. Depende de la situación. Espero que no sea nada y pueda seguir con su vida sin sobresaltos, un saludo.
Joana says
Buenas tardes, lo primero agradezco su respuesta, sobre la pregunta que me traslada comentarle que no, en la resonancia no encuentran ningún otro indicio, en el caso del dolor de cervicales me preocupa porque ahora empieza a tener unos pinchazos en la cabeza , pero entiendo que puede ser cualquier otra la causa ,.
Millones de gracias Doctor y le explicaré como va evolucionando.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Joana, efectivamente el dolor de cuello y cabeza es muy frecuente y en ocasiones puede no quedar claro el origen. También hay que tener en cuenta que los padres transmitimos nuestras preocupaciones a los hijos y podemos hacerles aprensivos. Hay que cuidar esto sin dejar de supervisar el dolor de nuestro hijo. De momento los datos que tiene son mínimos y simplemente hay que vigilar cómo evoluciona su dolor y seguir las revisiones periódicas con el neurocirujano. Espero que todo vaya bien, un saludo.
Ma de Jesús Castañeda valdez says
Hola buenas tardes, mi nombre es Ma de Jesús.
Me diagnosticaron el síndrome de arnold chiari tipo II
Hace 20 años, me sometí a una operación en la cual me quitaron una fracción de hueso de la nuca.
A esta fecha sufro de entumecimiento en las manos, dolor y ardor de cuello, falta fuerza, y doctores me han dicho que no debo hacer ejercicio ni cargar mas de tres kilos.
Seria probable que con otra operación mejorara? Puedo contar con una opinión seria y honesta de su parte por cruda que esta sea?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ma de Jesus, no comentas tu edad. Te operaron hace 20 años y ¿desde cuándo tienes los síntomas? Si los síntomas han comenzado ahora hay que averiguar el motivo. Depende del motivo y el tiempo de evolución las posibles soluciones son diferentes. Hay complicaciones que requieren cirugía para mejorar pero primero hay que saber lo que está causando los síntomas. Un saludo.
Guadalupe says
Hola dr tengo dos hernias cervicales c4 c5 c6 c7 esto fue debido a un accidente hace quince años durante este tiempo he tenido con esta dos recaídas aparte de mi accidente pero ahora ya tengo 52 años mis vértebras más gastadas un neurociri me recomienda operar y el rehabilitados no ya que no he perdido la fuerza de mis manos y mis reflejos son buenos pero hay días que amanezco bien otros me muero de dolor por la noche, tomó gabañen tina mañana y tarde stadium igual mavidol compuesto después de comer por la noche lyrica y mitad de clonazepam estoy así desde diciembrel a veces me quiero morir de dolor.me propuso un neuro una radio frecuencia y el especialista en rehabilitación me sugirió que no ya que a veces te gobierno días buenos malos y negros ya voy para 4 meses y ahorita tengo mucho ardor en mis brazos y dolor en plan tas de pies teno espolon calcáreo mis pies se me debilitan por el dolor, ya no se si operarme, tengo escoliosis dorsal, por como tengo mi cuerpo me da mucho miedo la cirugia perdón escribí mucho.
Guadalupe says
Tengo hernia discal cervical, estoy mejorando pero mis pies me duelen y los tengo sin fuerza como pesados dicen que no me deben doler los pies solo las manos y omóplatos pero me duelen mucho hasta la cadera.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadalupe, si llevas 4 meses y no tienes complicaciones neurológicas sería un poco pronto tomar la decisión de operar. Si el dolor persiste y es muy invalidante, la cirugía puede ser una opción siempre que esté claro el segmento que está provocando los problemas. La radiofrecuencia es una opción razonable y menos invasivo que un cirugía por lo que merece la pena probarlo. Pero igual que antes, la eficacia de la técnica pasa por detectar el origen del dolor. En cuanto al dolor de los pies, lo más probable es que no tenga relación con la columna cervical. Para que se afecten los miembros inferiores por este motivo tendría que haber una lesión a nivel de la médula, lo cual da afectaciones más graves habitualmente. En cualquier caso, se puede distinguir con una exploración neurológica por parte de un especialista y con una resonancia magnética de la columna cervical. Si llevas 4 meses con dolor, lo más probable es que poco a poco consigas mejorar. Mucho ánimo, un saludo.
Guadalupe says
Gracias Dr. Dios lo bendiga por mi necedad y contestarme pronto y si tengo RMN de febrero y ahí me salen mis pequeñas hernias. Tengo terror a la cirugia sus ejercicios me han servido mucho, mil gracias, ojalá recupere la fuerza de mis pies.
Aura says
Hola me llamo Aura Russe , me diagnosticaron con Arnold chiari después de tener un accidente de auto estaba embarazada eso fue a mis 33 . Me tuvieron q hacer la cirugía llevaba toda mi vida con esto y no lo sabía.Despues d la operación me suceden cosas inexplicables q nadie me entiende el dolor la voz el hablar los dolores son tan inmenso q no hay nada q me alivie el dolor ya era demasiado tarde me hizo mucho daño el haber tenido esto tanto tiempo no tengo remedio ya es muy tarde
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Aura, no comentas cuanto tiempo llevas operada. ¿El dolor al hablar es el único síntoma que tienes? Un saludo.
Maria says
Hola, me han diagnosticado la malformación de Chiari tipo 1, con 5,6 mm de descenso en las amígdalas cerebelosas, mediante RM, sin otras complicaciones asociadas a esta enfermedad. Tengo mucho dolor de cabeza, de nuca y espalda. Hormigueos en la cara, pies, piernas y brazos y dolor en las piernas. El Neurocirujano no me recomienda operarme de momento. Si los síntomas no van a más, tengo que ir a revisión en un año. Me ha recomendado vida normal y que vuelva a hacer deporte. Ha pasado una semana y me encuentro peor, no sé si me estoy sugestionando. Me han hecho una electromiografia y tengo cita con el neurólogo para la valoración. Estoy nerviosa, preocupada y no sé qué hacer.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, el neurocirujano y el neurólogo son especialistas cualificados para valorar esta malformación. Depende del tipo de dolor y hormigueos pueden considerarse síntomas causados por este problema o no. Esto es importante a la hora de decidir una intervención y que esté justificada. Es lógico que estés nerviosa pero parece que estás bien atendida. El neurólogo te podrá dar una opinión sobre los síntomas y valorar si hay signos de complicaciones que justifiquen la cirugía. La electromiografía también aportará datos en este sentido. Estando en manos de los especialistas, si finalmente es necesario te operarán. Esperemos que no y que cedan pronto los síntomas. Un saludo.