
Algunos posts los dedico a enfermedades del cuerpo que dan dolor en la espalda. Muchas veces puede parecer sorprendente pero una enfermedad en nuestras vísceras puede dar un dolor irradiado a la espalda. Alguno puede decir que “yo creo que es la espalda porque si me tocan ahí me duele”. La aproximación es buena y puede tener razón o no. Los dolores irradiados a la espalda acaban produciendo contracturas en la espalda y llega un momento en que tenemos dolor añadido por este motivo y no se quita tan fácilmente. Hoy voy a hablar de las piedras en la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un órgano que tenemos debajo del hígado y que nos ayuda con la digestión de las grasas. Tiene forma de globo desinflado (de los de fiesta de cumpleaños para que nos entendamos). Está lleno de líquido y dentro se pueden formar piedras (también llamados cálculos).
¿Qué me puede pasar si tengo piedras en la vesícula?
Esta pregunta se las hace el paciente al que le hacen una ecografía abdominal y le encuentran piedras en la vesícula. Muchas personas tienen piedras en la vesícula y no tienen ningún síntoma. De hecho es muy frecuente, lo que pasa es que muchos no lo saben porque se encuentran bien y no han ido al médico.
Dentro de lo que nos puede pasar, lo más frecuente es el cólico biliar. Se le llama así a los síntomas que dan las piedras cuando no hay complicaciones. Lo más frecuente es notar un dolor constante en la zona del hígado (en la parte anterior del abdomen en la zona de la derecha donde terminan las costillas). El dolor se puede acompañar de náuseas, vómitos y sudoración. Lo típico es que el dolor dure unas horas.
Este cólico biliar ocurre porque la vesícula se está contrayendo y empujando las piedras contra el conducto de salida y aumentando la presión dentro de la vesícula. Las comidas ricas en grasas pueden estimular la contracción de la vesícula y reproducir los síntomas.
Hasta ahora no hemos hablado de la relación con la espalda. Pues bien, en ocasiones el cólico biliar se presenta como un dolor por debajo del esternón que se irradia a la espalda, muchas veces hacia la paletilla derecha. Además en algunas personas se acompaña de síntomas de malas digestiones con regurgitación y sensación de ardor en el pecho. Esto es muy similar a los síntomas que vemos en el reflujo gastroesofágico.
En un comentario del blog me preguntaba una lectora que tenía reflujo, que la habían detectado piedras en la vesícula y que la recomendaban operar. ¿Los síntomas de reflujo se deben a las piedras? Cuando los síntomas son los típicos que hemos descrito antes, quedan pocas dudas. Sin embargo cuando los únicos síntomas son el ardor en el pecho y el dolor de espalda la cosa se complica. Es posible tener piedras en la vesícula que no estén dando síntomas y que tengamos problemas digestivos añadidos como el reflujo gastroesofágico. Hay que valorar siempre estas otras posibilidades porque además son más frecuentes.
Aparte de los síntomas que produce el cólico biliar, por el hecho de tener piedras en la vesícula estamos en riesgo de sufrir una serie de complicaciones:
– Cuando se produce la inflamación de la vesícula, tenemos lo que se llama colecistitis.
– Si se produce una infección de la vía biliar tendremos lo que se llama colangitis y nos pondremos muy malitos con fiebre, dolor en la tripa, nos podemos notar amarillos, etc. Suficientes motivos para acudir rápidamente a urgencias.
– La piedra puede salirse de la vesícula biliar, bajar más abajo y obstruir las vías de salida del páncreas provocando una afectación que llamamos pancreatitis.
En definitiva, en este post quería resaltar una vez más cómo el dolor de espalda puede provenir de afectaciones de otras partes del cuerpo. Las piedras en la vesícula pueden ser un motivo de dolor de espalda aunque no es el síntoma habitual que vamos a tener durante un cólico biliar.
Claudia fontalvo says
Tengo calculó en la vesícula y me da Mucho dolor de espalda es normal
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Claudia, los cálculos en la vesícula pueden dar dolor de espalda pero hay muchos otros motivos que lo pueden provocar. Te recomiendo una valoración por tu médico para comprobar que no hay otra causa que pueda ser tratada. Un saludo.
victoria says
Hola, en noviembre me hicieron extracción de vesicula y hasta el de hoy estoy empezando a tener el dolor en el pecho y espalda y mucho reflujo porq tendre nuevamente los síntomas! ayuda 🙁
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Victoria, no es raro que tras la cirugía siga habiendo ciertos síntomas digestivos. cuando empiezan estos síntomas meses tras la cirugía hay que investigar la causa. Las causas pueden estar relacionadas con la cirugía y problemas en las vías que quedan, o que la causa esté en otro tipo de problemas como pueda ser a nivel del estómago. Si los síntomas no mejoran es aconsejable acudir al médico digestivo para una revisión. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.