
El comienzo del año es un momento ideal para proponernos esos cambios que queremos hacer en nuestras vidas. De la propuesta al verdadero cambio hay un trecho que pocos consiguen alcanzar.
Mi experiencia con las lesiones de espalda tienen mucho de estos propósitos. Me explico. Casi todas las enfermedades que sufrimos los seres humanos tienen una parte importante relacionada con el estilo de vida y los hábitos. Todos sabemos las enfermedades que provoca el tabaco o cómo el exceso de grasas dañará nuestro corazón. La espalda no es diferente. Parte de nuestra lesión vendrá de nuestra constitución que viene dada por la genética. Otra parte, sin embargo, son nuestros hábitos.
Nadie salvo nosotros podemos analizar qué estamos haciendo mal. Educándonos en el conocimiento de la espalda podemos tener muchas pistas. Esto no será suficiente para cambiar si no somos sinceros. En algunas ocasiones no queremos afrontar el cambio que necesitamos y nos empeñamos en tratamientos ineficaces. Esto genera frustración.
Los seres humanos somos animales de costumbres. Cambiar nuestras rutinas es muy difícil si no lo hacemos de la forma correcta. Ya se sabe de las “dietas milagro” donde una persona cambia bruscamente lo que come; de esta forma adelgaza mucho en poco tiempo para después recuperarlo y pesar más todavía. Esto ocurre porque no nos podemos habituar a un cambio tan brusco salvo que haya un episodio muy traumático de por medio. La técnica correcta para conseguir grandes cambios debe ser con pequeños pasos a los que hay que dar tiempo para asimilar.
Os propongo para este nuevo año analizar cuatro hábitos dañinos para la salud. Nos daremos tres meses para asimilar cada cambio. Una vez conseguido uno iremos a por el siguiente hasta conseguir los cuatro. No tenemos que hacer más pero sí conseguir estos objetivos. No hablo de grandes cosas. En los pequeños cambios está la diferencia. Uno de los motivos que nos impide conseguir objetivos es pensar en grandes cambios. La dificultad de hacer un cambio tan grande nos paraliza y no hacemos nada. Si siempre ponemos los mismos ingredientes en la sopa, la sopa no cambiará de sabor. Si seguimos haciendo lo mismo en nuestra vida, ¿por qué va a cambiar nuestro dolor?
Cada uno tendrá que elegir sus propósitos. Yo voy a dar un par de ideas cada 3 meses a modo de ejemplo que podéis usar si se aplica a vuestro caso. El primer objetivo que os voy a proponer es respetar las horas necesarias de sueño. No somos conscientes de hasta qué punto dormir menos de lo que debemos dañará nuestro cuerpo. A pesar de esto, nos parecerá un mundo cambiar. Siempre tendremos excusas del tipo “no tengo tiempo” o “el día no me da para más, es imposible”. Nos enganchamos a realizar más cosas de las que podemos en un día, a pesar de que nos hará enfermar. La otra opción es mucho mejor pero nos resistimos al cambio. Si nos obligamos a dormir 8 horas al día durante una semana, enseguida nos daremos cuenta de que nos encontramos mejor. Si pensamos en los beneficios nos podemos enganchar a dormir bien. Otras cosa que podemos hacer es darnos un premio cuando consigamos cada objetivo, regalarnos algo que nos guste mucho.
Voy a dar otra idea para todos aquellos que quieren mejorar su alimentación o incluso perder peso. Igualmente los pasos deben ser progresivos. Voy a dar dos sugerencias para elegir una o las dos:
– Eliminar la bollería industrial de nuestra dieta. Eso incluye las magdalenas, croissants y demás bollos comprados en tienda. Este tipo de alimentos contienen grasas perjudiciales para la salud además de un alto contenido en azúcares. Si además de eliminar esto, lo sustituimos por una pieza de fruta, los beneficios se multiplican. En futuros posts hablaré de alimentación y explicaré con detalle el por qué de esto.
– Disminuir el número de días que comemos patatas. Una sugerencia puede ser sustituirlo por verdura o arroz, o mejor aún, arroz integral. En caso de no disminuir, por lo menos podemos tomarlas asadas o cocidas en vez de fritas.
Si nos ponemos pequeños objetivos razonables y asequibles y nos damos un periodo amplio para conseguirlos y asentarlos, creceremos. Con pequeños pasos en el buen camino, llegaremos donde queremos.
En espaldaycuello.com también nos hemos hecho proposiciones para este año que iremos comentando. Queremos que esta web sea algo más que un blog. Para crecer en el camino correcto son fundamentales vuestros comentarios y sugerencias. Os invito a contactar con nosotros y darnos vuestras opiniones. Feliz año!
Francisco says
La verdad me ha gustado este post y lo voy a seguir con asiduidad, la verdad es que por ahora es casi la única web que sigo y la considero la mas profesional y practica de todas.
Despues de un 2015 un poco negro y nefasto despues como bien sabe de una intervención de hernia discal fallida he tenido mucho tiempo para reflexionar y la verdad es que estoy bastante decepcionado con la cirugia discal y sobre todo estoy muy disgustado consimismo, pues el principal responsable de haber llegado a esta situación soy yo.
Sin duda tenia que haber cambiado de habitos, como una buena reudacación postural, hacerle mas caso a las señanales que me enviaba mi propio cuerpo para saber cuando debe uno parar y no seguir por caminos que no conducen a nada bueno; perder peso, una buena alimentación, descanso.
Pero sobre todo y lo mas importante una buena educación fisica adaptada a la patologia de la espalda como practicar natación, pero ojo practicarla de forma adecuada pues si no puede hacer mas daño que benerficio. Y lo que mas me esta ayudando es el tema de reforzar el core a traves del pilates para ganar fuerza y confianza.
La verdad es que ahora he mejorado mucho y por lo menos ya veo el vaso medio lleno, pero todo deber ser progresivamente sin prisas. En fin si le hubiese echo caso a los medicos algunos decian que la solución era una atrodesis, otros que ni loco, por lo tanto la solución a veces la tenemos nosotros mismos, pero por comodidad o por miedo no somos capaces de dar el paso.
Bueno te animo a seguir adelante en este excelente blog que no me canso de recomendar en mis redes sociales y amigos.
Un fuerte abrazo
Francisco
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Francisco, muchas gracias por tus comentarios, son un verdadero estímulo para seguir adelante. Esta disparidad de criterios por desgracia ocurre con cierta frecuencia en todo lo que concierne a la espalda. Creo que por un lado debemos tener toda la información posible acerca de nuestra dolencia para tomar las mejores decisiones. Por otro lado, debemos entender lo que nos puede ofrecer el profesional que tenemos delante y como ponerlo en contexto. Son objetivos difíciles que quiero conseguir en un futuro desarrollando otro tipo de contenido en la web. Un saludo.