• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

La respiración y la lesión medular

octubre 30, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

La respiración y la lesión medular

La respiración es necesaria para mantenernos vivos ya que es la manera en la que obtenemos el oxígeno del aire. Una lesión medular puede alterar la capacidad de respirar y provocar problemas como los que ahora explicaremos.

¿Cómo funciona la respiración?

Los pulmones son los encargados de extraer el oxígeno del aire que respiramos. Los pulmones están dentro del tórax y sus paredes están pegadas a esta. Entre medias del tórax y el pulmón está una membrana a la que llamamos pleura. La pleura forma un espacio virtual entre el pulmón y el tórax. Es virtual porque hay presión negativa dentro y está cerrado por así decirlo. Esto puede ser un poco complicado de entender. Lo voy a simplificar para entenderlo. Imaginemos el pulmón como un globo. Este globo está pegado a las paredes del tórax. Al expandir el tórax el globo se hace más grande gracias a que entra aire por la boquilla. SI cerramos la boca y no dejamos entrar aire, el tórax no se puede expander.

Los músculos se van a encargar de mover el tórax para regular el aire que entra y sale. Si imaginamos el tórax como si fuera una pirámide, el principal músculo estaría en la base de la pirámide, el diafragma. El diafragma se contrae para meter aire en los pulmones. El diafragma desciende hacia la tripa y aumenta la presión abdominal por lo que la tripa nos sale hacia afuera si nos fijamos.  Pare echar el aire, el diafragma se relaja.

Si el diafragma es capaz de respirar por sí solo, ¿para que sirven el resto de músculos que mueven el tórax? Los músculos intercostales externos, los escalenos y el esternocleidomastoideo son músculos que ayudan en la inspiración, al coger aire. Estos entran a ayudar cuando necesitamos más aire. Otros ayudan en la espiración, al echar el aire. Esto lo realizan los músculos intercostales internos y la musculatura abdominal.  Todos estos son los músculos auxiliares de la respiración y entrarán a funcionar cuando se necesita más aíre y más rápido.

¿De donde salen los nervios que mueven los músculos de la respiración?

El encargado de mover el diafragma es el nervio frénico. Este nervio se forma a nivel C3 y C4 de la médula principalmente. Sale de la columna a este nivel para después descender por el tórax hasta llegar al diafragma. Hay uno a cada lado. Esto tiene una ventaja. Si se produce una lesión medular a nivel cervical, lo más probable es que el diafragma no se vea afectado. Hay que tener en cuenta que las lesiones medulares cervicales se suelen producir a nivel C5-C6.

Los nervios que mueven los músculos intercostales salen de las raíces de cada nivel dorsal donde se encuentran estos músculos. Cuanto más arriba está la lesión medular, mayor número de músculos intercostales se verán afectados.

Consecuencias respiratorias según el nivel de la lesión medular

– Lesiones por encima de C4. Estos pacientes no tendrán ningún músculo respiratorio funcionando por lo que necesitan un respirador artificial para vivir. Son lesiones muy severas que sólo pueden sobrevivir si se les atiende de forma inmediata cuando se produce.

– Lesiones por debajo de C4. En lesiones medulares que estén por debajo de este nivel podrán respirar con relativa normalidad gracias al normal funcionamiento del diafragma.

– Lesiones por encima de T7. Estos pacientes, al no tener la musculatura abdominal conservada además de muchos intercostales, no serán capaces de toser adecuadamente. Esto limita la capacidad de eliminar secreciones y aumenta las probabilidades de tener infecciones pulmonares.

Filed Under: Lesion medular y Sd. de la cola de caballo

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR