
La sensación de hormigueos o de que se duermen las manos es muy frecuente y puede tener significados diversos. En primer lugar, de forma general, hay que saber que es debido a la afectación de los nervios que llevan la sensibilidad de la región del cuerpo en cuestión. La alteración puede estar en cualquier zona del trayecto desde la piel (donde notamos el hormigueo) hasta la zona del cerebro a la que llega la señal. A pesar de esto, los motivos se suelen limitar a unos pocos y son los que voy a mencionar en este post.
Se me duermen las manos por la noche
Por la noche ocurren dos cosas que pueden tener importancia. Por un lado tenemos posturas mantenidas durante mucho tiempo y, por otro lado, los tejidos de nuestro cuerpo se hidratan. Vamos a ver diferentes situaciones.
– Se te duermen los tres primeros dedo de la mano (pulgar, índice y dedo corazón) y te despiertas en mitad de la noche con esta sensación. A continuación agitas la mano para aliviar la sensación y seguir durmiendo. Esto es típico del síndrome del túnel del carpo o túnel carpiano. Este túnel está en la muñeca y es por donde pasa un nervio que se llama nervio mediano. Este nervio lleva la sensibilidad a la parte de delante de los tres primeros dedos de la mano. Es típico que se comprima por la noche con la hidratación de los tejidos. Este problema tiene causas diversas pero suele estar relacionado con esfuerzos repetitivos.
– Enlazando con el punto anterior, hay circunstancias médicas que pueden provocar estos síntomas y en algunos casos por el mismo mecanismo. Es muy típico en los últimos meses de embarazo que haya más retención de líquidos y aparezca el síndrome del túnel carpiano. Ocurre algo parecido con el hipotiroidismo (cuando tenemos menos hormona tiroidea de la que necesitamos). La diabetes es otra enfermedad frecuente que puede alterar la sensibilidad en las manos. También puede haber problemas metabólicos u otras enfermedades que provoquen síntomas parecidos pero son poco frecuentes.
– Otra situación típica es despertarnos con el 4º y 5º dedo dormidos (anular y meñique). Esto ocurre con cierta frecuencia por el atrapamiento del nervio cubital en el codo. Este nervio pasa por un canal en el codo que se estrecha al flexionar el codo. Si duermes con la mano cerca de la cara tendrás el codo muy doblado y te puede ocurrir esto.
– En las dos situaciones que hemos comentado, la causa puede estar también en el cuello. Por la noche es posible que tengamos posturas inadecuadas del cuello mantenidas y que se produzca una irritación de las raíces nerviosas. Esto es típico de almohadas demasiado bajas que al tumbarnos boca arriba dejan que el cuello caiga demasiado hacia atrás. Este gesto reduce el espacio que tienen las raíces nerviosas y pueden provocar hormigueos en las manos. Si tenemos alguna lesión como una hernia discal esto puede ocurrir más fácilmente. La zona donde notamos el hormigueo dependerá de las raíces que se vean afectadas.
Se me duermen las manos durante el día
Los hormigueos o la alteración de sensibilidad en las manos durante el día puede tener las mismas causas que hemos comentado antes, además de otras. El síndrome del túnel carpiano puede dormir la mano también durante el día, sobre todo después de hacer esfuerzos, o simplemente que la molestia se quede continua y no se quite. Igualmente pasa con la afectación del nervio cubital en el codo.
En cuanto a la afectación cervical, afortunadamente es más frecuente tener hormigueos debido a contracturas musculares que a lesiones importantes. La acumulación de esfuerzos a nivel cervical produce contracturas musculares. Las raíces nerviosas que salen del cuello, descienden rodeadas de estos músculos. Si estos músculos se quedan rígidos por la sobrecarga pueden dar hormigueos en las manos sin que tenga mayor importancia. El hormigueo se terminará de quitar sin consecuencias. En esta situación es típico que las sensaciones se quiten y vuelvan y así sucesivamente.
Si se me duermen las manos, ¿Puede ser por una enfermedad grave?
La respuesta, antes de dar más explicaciones, es que es excepcional que tengas algo grave si se te duermen las manos. Es difícil que un problema de salud grave se limite a un hormigueo en las manos. Lo normal es que haya otros síntomas que destaquen mucho más que esto. Por poder, puede ocurrir, pero es muy raro. Un pequeñísimo infarto cerebral podría provocarlo o un brote de una esclerosis múltiple pero es muy complicado que este tipo de patologías tengan unos síntomas tan limitados.
En muchos sitios podéis leer que el déficit de vitamina B12 puede provocar estos síntomas. Esto es cierto a medias. El déficit de esta vitamina puede provocar esto pero suele afectar más a las piernas y se acompaña de torpeza motora y pérdida de equilibrio. Si progresa provoca además debilidad y otras afectaciones más graves a nivel de la médula. Como veis no sólo es una cuestión de que se duermen las manos.
¿Cómo sabemos el diagnóstico si se duermen las manos?
Un médico, escuchando cómo se comportan los síntomas y explorando en la consulta, puede discriminar con bastante aproximación la causa del problema. En ocasiones necesitamos la ayuda de la electromiografía para localizar el lugar de la lesión o de pruebas de imagen para ver causas que pueden estar provocando los síntomas.