
En un post anterior hablábamos de las hernias discales que afectaban a las raíces altas de la columna lumbar. En estos casos hablábamos de cruralgia, al contrario que en las raíces bajas que producen la famosa ciática. Explicábamos lo difícil que es detectar estas lesiones en ocasiones. Hoy vamos a explicar el test de sentado a de pie sobre una pierna y lo que nos puede aportar para el diagnóstico de las lesiones altas lumbares.
¿Cómo se realiza el test de sentado a de pie sobre una pierna?
El paciente está sentado en una silla con las caderas y rodillas a 90º. A continuación le vamos a pedir que se ponga de pie parado pero sólo puede apoyarse sobre una pierna. Queremos ver si el paciente tiene una fuerza normal en el músculo cuádriceps o si está alterada. Siempre debemos realizarlo primero con una pierna y después con la otra para poder comparar.
Si el paciente es capaz de ponerse de pie de esta forma, el test será negativo e interpretamos que no hay un déficit en el cuádriceps. El test será positivo si no es capaz de levantarse o si hay una asimetría entre una pierna y otra. Esto nos pondrá en sobre aviso de una posible alteración.
¿Por qué este test y no otro?
Medir la fuerza del cuádriceps no es fácil sin usar una máquina. Habitualmente medimos la fuerza de los diferentes músculos del cuerpo resistiendo el movimiento con nuestras manos. Así nos hacemos una idea de la fuerza que tiene el paciente. El problema del cuádriceps es que es muy potente. Para que podamos detectar una pérdida de fuerza en el cuádriceps con nuestras manos tiene que estar muy débil. Si ha perdido un 30% de fuerza por ejemplo, no seremos capaces de detectar debilidad con nuestras manos porque el cuádriceps seguirá siendo más fuerte que las manos del examinador. No se empieza a detectar un déficit hasta que no ha perdido más del 50%, es decir, nuestras manos no son muy precisas con este músculo.
Interpretación del test de sentado a de pie sobre una pierna
En una hernia discal lumbar alta, como explico en el post del enlace, se pueden dañar raíces nerviosas que forman el nervio crural (también llamado femoral). Este nervio mueve el músculo cuádriceps principalmente. Si se daña la parte motora de una de estas raíces, se perderá fuerza en el cuádriceps. Al médico le interesa detectar si se está dañando el nervio porque puede ser necesario actuar rápido para evitar que vaya a peor. Con este test podemos hacernos una idea de la capacidad muscular del cuádriceps.
La realidad es que es útil pero no es tan sencillo como puede parecer. Si el paciente es capaz de hacer la maniobra, perfecto. Esto nos dice que el músculo funciona correctamente. El problema de interpretación viene cuando el paciente no es capaz de realizarlo. Hay otras posibles explicaciones aparte de la lesión de raíces que hay que valorar. El motivo puede estar en problemas musculares, articulares o neurológicos de otra índole. Por eso requiere interpretación y complementar con otras pruebas que nos orientan hacia la causa del problema.