
En un post anterior hemos hablado de la vertebroplastia y cifoplastia como métodos para tratar fracturas con aplastamiento del cuerpo vertebral. Si el cuerpo de una vértebra se colapsa y pierde mucha altura, se hace necesario recuperarla con cirugía para evitar que la columna pierda su curvatura normal. Hay varias maneras de arreglarlo y en los últimos años se ha añadido un nuevo método llamado SpineJack. Vamos a ver qué aporta y los inconvenientes respecto a los otros métodos.
Técnicas quirúrgicas para recuperar la altura del cuerpo vertebral aplastado
Básicamente tenemos dos tipos de métodos y la utilización de cada uno dependerá de las características del paciente y la fractura:
– El primer método es poner tornillos pediculares en las vértebras por encima y por debajo. Esto nos permite traccionar de las vértebras de alrededor y, gracias a los ligamentos que rodean al cuerpo vertebral, conseguimos colocar los fragmentos de hueso fracturado en su sitio. Después se sujetan estos tornillos con una barra para que el cuerpo vertebral conserve la altura hasta que el hueso consolide y se haga sólido. En este momento se puede quitar todo el material implantado.
– El siguiente método consiste en meter un balón dentro del cuerpo vertebral. Se infla este balón hasta que la vértebra recupera su altura y después se inyecta cemento para fijarlo. Es la llamada cifoplastia como explico en el post del enlace. Típicamente se utiliza este método en las fracturas causadas por la osteoporosis. El sistema SpineJack sería una variante de este método como veremos a continuación.
En qué consiste SpineJack
El sistema SpineJack consiste en una especie de gato como el que usamos para levantar el coche cuando cambiamos una rueda. Es minúsculo claro, para caber dentro del cuerpo vertebral que se ha fracturado. La cirugía se realiza de forma similar a la cifoplastia donde se inflaba un balón para recuperar la altura de la vértebra. En este caso es una estructura metálica que se va ensanchando y descomprimiendo la fractura.

Una vez que se ha ensanchado la estructura a modo de andamio se pone cemento para sujetarlo todo en su sitio. Al final queda como un cuerpo vertebral hecho como de “hormigón armado”.
Ventajas del sistema SpineJack
Al producirse una fractura vertebral el hueso se puede movilizar con facilidad los primeros días. Con el paso de las semanas se van consolidando y pegando los fragmentos, siendo más complicado movilizar la fractura.
En las fases iniciales la cifoplastia con el balón puede ser suficiente para reducir la fractura. Si ha pasado más tiempo, es posible que el balón se rompa mientras lo inflamos al no ser capaz de vencer la dureza del hueso. En este caso el SpineJack es mucho más potente y consigue recuperar la altura del cuerpo vertebral.
Inconvenientes de usar SpineJack
Hasta la fecha el sistema está preparado para abrirse pero no se puede cerrar. En otras palabras, una vez que se expande dentro del cuerpo vertebral no puede volver a plegarse. Esto significa que ya no lo puedes quitar porque no cabe por donde ha entrado.
Una vez desplegado se añade cemento y se convierte en una estructura “demasiado sólida”. Digo demasiado porque si hubiera que quitarlo sería un problema importante. Si sólo hay cemento se puede romper y sacar, pero la estructura metálica más el cemento no. Por lo menos no de forma sencilla. Esto puede ser un problema en el desgraciado caso de que haya una infección por ejemplo.