• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Trabajar de pie en un standing desk

noviembre 17, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Trabajar de pie en un standing desk

La vida sedentaria es conocida como causa de muchos de los males que nos toca vivir. Uno de los hábitos reconocidos como perjudiciales es estar sentado muchas horas seguidas al ordenador. En un intento de ponerle solución a este problema se inventó el standing desk.

Estar sentado todo el día no cabe duda que no es para lo que estamos diseñados y nuestro cuerpo no lo va a llevar bien. Si no nos movemos nuestros músculos se atrofian, nuestro sistema cardiovascular sufrirá y será más probable que nos muramos de un infarto que si vivimos en la montaña y nos mantenemos activos, por ejemplo.

Un standing desk es un escritorio que sencillamente está más alto y podemos trabajar sobre él estando de pie parados. Hay verdaderos apasionados y detractores de esta nueva idea, como corresponde a algo que se pone de moda de la noche a la mañana. Hoy quiero analizarlo desde el sentido común de un médico como yo y sobre todo hablando de la espalda, que para eso estamos aquí.

Estar de pie parado puede tener beneficios pero también tiene problemas. Se le atribuye el beneficio de activar más los músculos del cuerpo y volvernos más energéticos y evitar los problemas del sedentarismo. Esto es discutible pero es verdad que seguro que gastamos algo más de energía.

Antes de hablar de la espalda hay un efecto sobre el sistema venoso que quiero comentar. Al estar de pie aumenta la presión sobre las venas de las piernas. La sangre tiene que vencer el efecto de la gravedad para poder subir de las piernas al corazón. Esto lo consigue gracias a la contracción de los músculos que exprimen las venas empujando la sangre hacia arriba. Una vez que sube la sangre, un sistema de válvulas evita que vuelva a caer hacia abajo. Si estamos de pie hay más presión de la sangre hacia las piernas debido al efecto de la gravedad. El tono basal de la musculatura de las piernas nos mantiene de pie pero no están en contracción. En definitiva nos aumentarán las posibilidades de padecer insuficiencia venosa y varices con el tiempo.

¿El standing desk es bueno o malo para la espalda?

Se plantean dos situaciones diferentes:

1 – Una persona que tiene dolor lumbar y quiere mejorar utilizando un standing desk. Una persona que sufre de lumbalgia crónica o tiene una hernia con dolor ocasional por la pierna no mejorará utilizando esta mesa. La musculatura lumbar se agotará a los 15-30 minutos de media y comenzará el dolor lumbar, la incomodidad o los hormigueos en la pierna. El tiempo puede ser variable pero ocurrirá. Si trabajamos todo el tiempo de pie estaremos sistemáticamente sobrecargando la zona lumbar y a la larga estaremos peor. Si estamos menos tiempo y la musculatura no llega a fatigarse, todo irá bien pero serán tiempos cortos de trabajo.

2 – Si lo prueba una persona que no ha tenido nunca problemas de espalda, puede acabar teniendo molestias o incluso tener una lesión si está muchas horas seguidas, día tras día. A esto hay que añadir los problemas para el sistema venoso. Lo importante es moverse y ser personas activas, no estar de pie en vez de estar sentado.

En conclusión, el standing desk no es ni mejor ni peor, es diferente. Es una moda pero no vas a ser más saludable por cambiar a esta mesa ni te va a curar un problema de espalda. Lo que sí puede ser positivo es contar con las dos opciones para poder variar entre ambas. Ya sea porque nos caben dos mesas o porque sea un modelo que cambia de altura con un botón. Por ejemplo, si pudiéramos estar 20 minutos sentado y 5-10 de pie alternando podría ser beneficioso para la espalda. Esto minimizaría el efecto perjudicial para la espalda que tienen las posturas mantenidas.

Filed Under: Higiene postural espalda, Profesiones

Reader Interactions

Comments

  1. Blanca says

    noviembre 19, 2016 at 12:03 am

    Hola Dr.Serrano. Serrano. Ya hace 3 meses que me operaron de una hernia discal L5S1. El dolor remitió pronto pero no así las parestesias y entumecimiento del pie y de la pierna derechos. Hace 2 semanas me incorporél al trabajo. Soy psicóloga y trabajo pasando visitas en un hospital público. Desde que trabajo me han aumentado las parestesias llegando a ser muy molesyas hasta el punto que parece que tenga piedras dentro del zapato . He constatado que ello ocurre sobretodo estando sentada en el despacho. Desde hace dos meses voy a rehabilitación 5 días por semana habiendo mejorado la flexibilidad del gemelo y los isquiotibiales. No veo que me sirva para reducir las parestesias.No se si estas molestias son permanentes o con el tiempo irán desapareciendo. La verdad es que estoy muy preocupada.
    Gracias por atenderme

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      noviembre 19, 2016 at 11:42 am

      Hola Blanca, esto ocurre con frecuencia debido al aumento de actividad y al estar más tiempo en posturas mantenidas como comentas estando sentada en el despacho. La raíz nerviosa sufrió un daño que la hace más sensible a los estímulos. El aumento de actividad y las posturas mantenidas agotan la musculatura lumbar (que está todavía débil) y provocan pequeñas inestabilidades dinámicas que irritan al nervio. No te preocupes, no se trata de un empeoramiento de tu situación y mejorará. Es un aviso del cuerpo de la sobrecarga que está sufriendo la zona lumbar pero que es esperable en ciertos momentos de la recuperación. Según tu cuerpo se vaya adaptando a la actividad, las molestias irán mejorando. En cuanto a estar sentada en el despacho, son importantes algunos detalles. La altura de la silla tiene que ser suficiente para que las caderas y las rodillas estén a 90º, es decir, no debemos tener las rodillas más altas que las caderas (el muslo debe estar paralelo al suelo). Hay que levantarse de la silla con frecuencia, por lo menos cada 20-30 minutos. Mientras estamos sentados se puede alternar entre la postura erguida y sentarnos un poco repanchigados. Alternar la postura alivia a los discos y articulaciones. Mucho ánimo. Un saludo.

      • Blanca says

        noviembre 19, 2016 at 12:53 pm

        Como siempre, muchas gracias.Tenía y tengo mucho miedo de hacer una recidiva.
        El problema es lo de levantarme cada 20 minutos.En mi trabajo es complicado, ya veremos como me lo monto.
        Un abrazo

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR