
El Trendelenburg es un test que nos sirve para evaluar si hay una debilidad en el músculo glúteo medio. La raíz L5 es la encargada principal de mover este músculo y de forma indirecta estamos valorando la salud de esta raíz. Vamos a ver en que consiste todo esto.
La función del glúteo medio
El glúteo medio es un músculo que salta de la pelvis a la zona lateral del fémur como podemos ver en la foto inicial del post. La función de este músculo se puede resumir en dos situaciones básicas.
– Cuando la pierna está en el aire, sin apoyar en el suelo. En esta situación el glúteo medio se encarga de realizar una abducción de la articulación de la cadera como vemos en la foto. Toda la pierna se mueve hacia el lateral. Sería el gesto que realiza un perro para orinar para que nos entendamos.
– Si tenemos el pie apoyado en el suelo y contraemos el glúteo medio, moveremos la pelvis hacia este lado. De esta forma desciende la pelvis en el lado de apoyo y asciende la pelvis en el contrario. Esto lo podemos ver en la foto de debajo y lo explicaremos mejor en el siguiente apartado.
El test de Trendelenburg
El test de Trendelenburg consiste en pedir al paciente que se ponga de pie sobre una sola pierna. Si nos fijamos en lo que hace la pelvis podemos ver si hay una debilidad de este músculo. Vamos a ver dos ejemplos:
En este caso vemos como la pelvis se eleva al levantar la pierna gracias a la acción del glúteo medio de la pierna apoyada. Esto es lo normal y lo que podemos ver en una persona sana que realiza este gesto. A este resultado lo llamaríamos Trendelenburg negativo.
Si al levantar la pierna, el glúteo medio del otro lado no tiene fuerza suficiente para levantar la pelvis, vemos como desciende. Esto provoca que nos desequilibremos y que tendamos a caernos hacia el lado de la pierna que hemos levantado. Para compensar este desequilibrio es frecuente que la persona incline todo el cuerpo hacia el lado contrario. Esto correspondería a un Trendelenburg positivo.
La raíz L5
Con el test de Trendelenburg estamos evaluando el glúteo medio. Para que el test tenga significado tiene que estar en un contexto. Este músculo puede estar dañado por muchos motivos. Un lesión muscular o tendinosa podría inhibir su función o por una lesión neurológica a otro nivel que no sea la raíz, por poner algunos ejemplos.
Si tenemos una persona con una hernia discal que está comprimiendo la raíz L5, podemos realizar este test. Si vemos una debilidad del glúteo medio podemos sospechar que la raíz está sufriendo una daño en su fibras motoras.
Este test, en definitiva, es una herramienta más que puede ser muy útil para ayudarnos en la exploración pero que no nos dará un diagnóstico por sí sola.