
El axis es la segunda vértebra cervical, también llamada C2. Esta vértebra tiene algunas particularidades que la hacen única en la columna cervical como ahora veremos. La primera vértebra cervical se llama atlas y se sitúa entre el axis y la cabeza. El atlas es la vértebra que sostiene la cabeza, siendo también importante por la relación que tiene con el axis. Hoy vamos a hablar de esta relación y por qué es tan crucial.
¿Cómo es el axis?
Si nos fijamos en la imagen inicial del post llama la atención el saliente que tiene hacia arriba el axis. Este es el llamado diente del axis o apófisis odontoides. Esta apófisis es el elemento distintivo de esta vértebra que le va a permitir articularse con el atlas de una forma especial.
En la zona lateral tiene dos pequeños agujeros por el que va a pasar la arteria vertebral. Esta arteria está relacionada con muchos de los mareos que se producen tras una lesión cervical.
En esta foto vemos el axis desde abajo y ya se parece más al resto de vértebras cervicales. Podemos ver la zona del cuerpo vertebral donde se sitúa el disco intervertebral para articularse con la siguiente vértebra, la C3.
La articulación entre el axis y el atlas
Recordemos que el atlas es la vértebra C1 que está encima del axis. El atlas está formado por dos arcos, anterior y posterior, que le dan una forma de anillo. El arco anterior es el que se va a articular con el diente del axis como vemos en la foto. El arco posterior es el que deja espacio para que pase la médula espinal.
En esta otra foto vemos cómo se articulan ambas vértebras desde arriba. Vemos como la apófisis odontoides del axis está rodeada por delante por el arco anterior del atlas y por detrás por el ligamento transverso. Esto hace que el moviendo entre estas dos vértebras sea de rotación del atlas sobre el axis.
Cuando giramos la cabeza para mirar hacia el lado derecho por ejemplo, el 50% del movimiento se está produciendo entre estas dos vértebras. Esta articulación es crucial para los movimientos de rotación de la cabeza y el cuello.
La estabilidad entre ambas vértebras es fundamental para evitar una lesión medular. Esta relación se puede ver alterada en algunas enfermedades como la espondilitis anquilosante o el os odontoideum como veremos en el próximo post.
El diente del axis está también unido al cráneo a través de los ligamentos alares y el ligamento apical como podemos ver en la foto de abajo. La evaluación de estos ligamentos es vital en lesiones traumáticas para conocer la estabilidad de la lesión y la necesidad de tratamiento.