
Levantarnos de la cama es uno de esos gestos que casi todos hacemos mal. El cuerpo no nos va a avisar. Solo el que tiene una lesión se da cuenta de que se está haciendo daño. Es aconsejable saber cómo levantarse correctamente. Tenemos tendencia a levantarnos desde la postura de boca arriba. De esta forma sufre tanto la parte baja de la espalda como el cuello. Realmente sufre más la columna cervical que la parte baja, salvo que nos estemos recuperando de una lesión.
En el vídeo que hay a continuación podéis ver cómo levantarse de la cama de la forma más aconsejable. A continuación os explicaré el por qué de estas posturas diferenciando entre el cuello y la espalda.
– La columna lumbar. Si estamos tumbados boca arriba y nos incorporamos con las piernas rectas provocamos una aumento de presión en los discos y tensión en las articulaciones de la parte baja de la espalda. Girarnos de lado quita tensión en los discos, y al encoger las piernas damos más flexibilidad a las articulaciones y se evita que sufran.
– La columna cervical. Cuando estamos boca arriba el cuello no sufre si tenemos la cabeza bien apoyada. En el momento que separamos la cabeza de la almohada el cuello está sufriendo. Sufre porque los músculos que estabilizan el cuello están en la zona de la nuca y en esta postura no se contraen y, por lo tanto, no protegen el cuello. Esto lo podéis entender mejor leyendo los posts en los que profundizo en este concepto: “La extensión cervical” y “mirar hacia arriba y el cuello”. Cuando nos levantamos de lado sí actúan estos músculos (los de un lado) además de que las vértebras cervicales tienen menos inestabilidad en el movimiento lateral.
En definitiva, levantarse como vemos en el vídeo no es complicado y los buenos hábitos a largo plazo hacen la diferencia. Si además estamos con dolor de cuello o espalda, dejaremos a nuestra columna recuperarse mejor.