• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Mirar hacia arriba y el cuello

julio 20, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Mirar hacia arriba y el cuello

¿Mirar hacia arriba es malo para el cuello?

Un gesto tan simple como mirar hacia arriba realizado de forma continuada o manteniéndolo más tiempo del debido puede resultar en lesiones para el cuello. Esto lo hacemos de forma habitual si tenemos una tele o una pantalla por encima del nivel de los ojos o si tenemos una profesión como pueda ser de pintor o electricista. Vamos a explicarlo.

Las vértebras cervicales están colocadas unas encima de otras como una torre de cubos. Están sujetas entre sí por numerosas articulaciones, ligamentos y discos. Esto permite que todo esté colocado en su sitio pero no estabilizado. Para tener una estabilidad en movimiento necesitamos a los músculos. En el cuello, los músculos más potentes están detrás. Son más fuertes pero también están mejor colocados porque saltan de vértebra en vértebra consiguiendo una sujeción armónica de todo el cuello.

Si estoy mirando hacia el suelo, estos músculos actúan como el cable de una grúa que sujeta las vértebras en el aire y el cuello está protegido. Si miro hacia arriba, entonces estos músculos no pueden actuar y las vértebras se quedan sin esta protección, de tal forma que se descuelgan hacia atrás sin control. Cuando estamos en esta postura van a sufrir las articulaciones y los discos y si el daño progresa se afectarán los nervios que salen del cuello.

Esto tiene repercusiones en muchos ámbitos. Lo más frecuente es al ordenador. Un consejo básico en cuanto a la postura al ordenador es que el borde superior de la pantalla de nuestra computadora no supere el nivel de los ojos. Esto es por este motivo. Si la pantalla está elevada nos obligará a mirar hacia arriba llevando el cuello hacia atrás. Este gesto no tiene por qué ser muy exagerado, solo unos grados de extensión del cuello sentados frente a nuestro ordenador diariamente puede provocarnos lesiones importantes a medio-largo plazo.

Hasta aquí todo bien pero hay pacientes que me dicen: “es que a mi no me queda más remedio que mirar hacia arriba por mi trabajo”. Hay profesiones o situaciones que requieren mirar hacia arriba de forma mantenida como puede ser al cambiar una bombilla o si tenemos que arreglar un aparato que está en altura o pintar un techo. Es verdad, hay situaciones donde parece que no lo podemos evitar. ¿Qué hacemos entonces? Lo primero lógicamente es evitarlo siempre que se pueda. Segundo, lo ideal es tener la cabeza sujeta por una mano o en su defecto, que esté apoyada contra una superficie (si tenemos las dos manos ocupadas). De esta forma suplimos la falta de estos músculos con otra forma de sujeción. Si nada de lo anterior es posible queda una tercera opción que es un poco complicada de explicar. Voy a comentarlo pero próximamente lo explicaré en un vídeo (añadiré el enlace aquí en cuanto esté disponible) para que se entienda mejor al verlo en directo. Llevar la cabeza hacia atrás implica lo que llamamos una extensión cervical. De esta forma miramos hacia arriba normalmente. Hay otra manera. Si giramos la cabeza hacia un lado y a la vez la inclinamos hacia el contrario podemos mirar hacia arriba con una mayor protección para el cuello.  Próximamente explicaré por qué este gesto es más sano. Tiene que ver con la forma de las articulaciones que tienen las vértebras cervicales. De momento confíen en mi y cuiden la postura.

Filed Under: Higiene postural cuello

Reader Interactions

Comments

  1. Ana lilia says

    septiembre 11, 2016 at 10:59 pm

    Buenas tardes! Tube un esguince cervical de 3 grado pero no se que postura es neutral para mi cuello,a veces lo subo demasiado o aveces me agacho por el dolor y no se que postura tomar y el collarín no se por cuanto tiempo usarlo aveces me lastima

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      septiembre 12, 2016 at 4:57 pm

      Hola Ana, si estás con dolor ahora es difícil encontrar la postura correcta. Para el cuello es mejor tenerlo más agachado como dices. Subirlo demasiado es mucho peor. Si relajamos la musculatura la cabeza tiende a caerse. Si tiende a caerse hacia atrás significa que tienes una mala postura con excesiva extensión del cuello. Lo ideal es tener una postura neutra pero aún así te cansarás debido a la lesión y te costará encontrar una postura cómoda. En este momento puedes tumbarte y apoyar la cabeza o utilizar un collarín. En cuanto al collarín te dejo el enlace a dos post en el que menciono los usos del collarín y cómo se debe usar tras una lesión. Si no has tenido complicaciones ni fracturas con un collarín blando, utilizado como comento en los posts, es suficiente. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR