
He tenido un esguince cervical tras accidente de coche y me han pautado collarín pero mi médico me dice que no me lo ponga, ¿qué hago?
El debate del uso del collarín es muy frecuente y tiene fácil solución cuando nos dan la explicación adecuada. Si nos han diagnosticado de un esguince cervical se supone que se han descartado las fracturas y complicaciones más importantes que nos obligarían a una inmovilización seria de la columna cervical. Cuando los médicos queremos inmovilizar de verdad un cuello, en casos de lesiones más graves, no utilizamos los collarines blandos que todos conocemos. En estos casos se utilizan collarines rígidos o collarines más complicados y aparatosos. Cuando se prescribe un collarín blando o semirrígido tras un esguince cervical lo que se pretende es aliviar el dolor.
¿Por qué no es bueno llevar mucho tiempo un collarín? Si llevamos un collarín y estamos muy cómodos significa que también lo están nuestros músculos. Esto no es un problema uno o dos días, pero si lo llevamos más tiempo estaremos favoreciendo las complicaciones. Éstas serían de dos tipos:
1º – Cuando tenemos una lesión cervical la musculatura sufre un proceso de contracturas, dolor y una posterior pérdida de sus capacidades. Los músculos pierden fuerza y resistencia como consecuencia de la lesión y por eso cuesta tanto tiempo recuperarse del todo. Si además añadimos un uso excesivo del collarín la pérdida de fuerza será mayor y los tiempos de recuperación y dolor serán mayores. Estar todo el día con el collarín puesto vuelve vaga a nuestra musculatura y perderá más fuerza de lo normal.
2º – Otro de los problemas que prolonga los plazos de recuperación es la limitación de la movilidad normal del cuello que se produce tras una lesión. Pasados los primeros 2-3 días (en los que se desarrolla el proceso inflamatorio) debemos realizar ejercicios diarios para recuperar una movilidad normal. Si por el contrario llevamos un collarín vamos a limitar la recuperación. Y cada día que retrasamos esta recuperación de movilidad va a tener consecuencias negativas en la cantidad de dolor y los plazos de remisión.
Una vez dicho esto, ¿cuánto es un uso excesivo? ¿o no debo usarlo? Los 2-3 primeros días puede estar justificado un uso prolongado si tenemos intenso dolor y/o mareos muy limitantes. Posteriormente ante la duda mejor no usarlo aunque, si entendemos todo lo explicado previamente, un uso razonable puede tener mucha utilidad. Un uso razonable es utilizar el collarín para aliviar dolor en momentos puntuales. Es decir, a lo largo del día en 2 o 3 momentos en los que estoy más molesto, si me pongo el collarín 30 minutos o una hora podré aliviar mi dolor sin sufrir las consecuencias de un uso prolongado.
Hay que recalcar que estos son los consejos generales pero que en ocasiones el médico nos puede dar instrucciones concretas que difieran de lo comentado si hay lesiones añadidas.
angel borges says
oí estas mimas referencias del collarín, y las apruebo las citas que aquí se hacen
Guadi says
Hola,
He estado más de tres meses con un collarin después de una corpectomia cervical anterior. Me lo acaban de quitar de golpe después de que la placa se me ha desplazado hacia atrás y me dicen que ya puedo hacer mi vida normal, tengo unos dolores tremendos y tengo que volver a tomar antiinflamatorios. Esto es normal?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, no entiendo lo que te refieres con que «la placa se me ha desplazado hacia atrás». Si te han quitado el collarín me imagino que el hueso habrá «pegado» y tu columna cervical estará estable. Lo que ocurre es que después de 3 meses con collarín la musculatura cervical se te queda muy flojita. Si te lo quitas de golpe como dices, tus músculos se agotarán rápido y tendrás dolores y contracturas. Lo ideal sería un retirada progresiva (cada vez más tiempo sin collarín) y hacer algunos ejercicios cervicales. Además debes cuidar mucho las posturas (te recomiendo ir leyendo los posts en los que trato la higiene postural del cuello). Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Guadi says
Hola, la placa que se me ha desplazado es la que me han puesto anteriormente en la corpectomia, por eso me pusieron el collarin rígido y he estado tanto tiempo con él. En un principio pensaban volver a operarme, pero lo han debido pensar mejor y ya se supone que de un día para otro estoy perfectamente?
Gracias por contestar.
Saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, después de la corpectomía, ¿te pusieron injerto de hueso o un cajetín sintético? La explicación más probable a la retirada del collarín es que tus médicos hayan apreciado una consolidación del hueso y, por lo tanto, suficiente estabilidad en la artrodesis como para que no haya complicaciones. En ocasiones los cirujanos se reúnen a discutir este tipo de casos y cambian decisiones. Supongo que ese puede ser el motivo de que en la consulta te hablaran de operación y después te quitaran el collarín. A pesar de que esté bien consolidado puedes tener dolor como te comenté. Tómatelo con mucha calma, ve poco a poco. Puedes ayudarte con un collarín blando para hacer una retirada más progresiva y que tu cuerpo vaya asimilando mejor el tiempo de inactividad. Espero que te mejores pronto. Un saludo.
Guadi says
Según el informe me pusieron una placa que es lo que se ve desplazado hacia atrás en todas las radiografías y en la resonancia. Como bien dice solo me queda tener paciencia .
Muchas gracias
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Guadi, me imagino entonces que tendrás injerto de hueso sujeto con la placa. Aunque se haya desplazado un poco, después de tres meses lo más probable es que el hueso haya pegado. Supongo que así lo habrán visto en las radiografías. Espero que te vayas poco a poco encontrando mejor. Un saludo.
Saray says
Hola me an operado el día 20 de julio del cuello rompí las vertebras c2 y c3 en un accidente de trafico y me an mandado para casa no tengo ningun dolor me encuentro bien me an dicho que tengo que estar con el collarín rijido asta que valla ala revision a primero de septiembre .queria saber cuanto tiempo se tarda en quitar el collarin y recuperarse mas omenos bien ..me dijeri que la operacion abia quedado bien que me pusieron unos hierros y placasa creo para acer de sujeción…cuanto mas omenos se tarde wn recuperarse bien?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Saray, has tenido una lesión grave, me alegro de que estés bien. Las vértebras tardan unos tres meses en tener una consolidación «suficiente» como para no ser inestables. Depende del tipo de fractura y de la cirugía practicada pero es probable que te dejen el collarín un mínimo de tres meses. Después dependerá de lo que dicen las pruebas. El cuello es una zona muy delicada y hay que asegurarse que hay estabilidad suficiente antes de retirar el collarín. Un vez quitado el collarín tendrás que trabajar la movilidad poco a poco. El tiempo de recuperación y las secuelas que pueden quedar depende de la lesión pero tardarás varios meses en encontrarte bien en cualquier caso. Una vez quitado el collarín, el cuello está muy flojo y tendrás dolores. Se tarda un mínimo de otros tres meses en tener movilidad y estabilidad muscular que te permita empezar a retomar una vida normal. Tómatelo con mucha calma y mantente distraída y ocupada. Un saludo.
Geraldine Orozco says
Hace aproximadamente 7 años tuve latigazos en la ccervical debido a un accidente de carro. ..y a raíz de eso tengo descalsificacion en la cervical y ultimamente tengo unos dolores horrible que puedo hacer….saludos espero su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Geraldine, depende del grado de dolor y limitación, así como la presencia o no de complicaciones, estarían indicados tratamientos diferentes. Lo primero, es recomendable una evaluación médica para asegurarnos de que no hay ninguna complicación. Si el dolor es muy agudo, al principio hay que tratarlo con medicación e incluso se puede usar un collarín un rato al día (30 minutos, 3 veces al día por ejemplo) como comento en el post sobre los usos del collarín. Mas adelante, si se trata de un dolor cervical sin complicaciones, la recuperación se basa en los cuidados de nuestra vida diaria (puedes encontrar mucho contenido en la web sobre esto) y en la potenciación de los músculos de la espalda. Un saludo.
Miguel says
Doctor buenos días tengo una pregunta fui operado de la columna cervical por que me fracture la c5 yc6 tube compresión medular y me tuvieron que operar con placa y tornillos y una malla gracias a Dios estoy bien ya an pasado 3 meses medio y me mandaron a quitar el cuello ortopédico tengo un fisioterapeuta que me está ayudando a mover el cuello pero sólo de lado cuando intento mirar hacia abajo me da un hormigueo en todo el cuerpo más que todo en las piernas y el estómago tengo miedo por esas sensaciones mi pregunta es eso es normal? Muchas gracias saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Miguel, esto que comentas probablemente sea lo que llamamos signo de L´hermitte. Habiendo tenido un traumatismo tan importante es probable que sea debido al daño en los cordones posteriores de la médula o a la cicatrización a nivel de las meninges que la cubren. Probablemente con el paso de los meses mejore y se quite esta sensación. Aún así es importante que te revise tu cirujano para comprobar que todo evoluciona bien. Ánimos con la recuperación. Un saludo.
lorena delgado says
Dr me diagnosticaron un esguince cervical de 2 grado por un choque que sufrí, tengo 2 semanas con collarin y mi Dr del trabajo (trabajo en una planta industrial por lo que hay doctor) me dice que ya me quite el collarin que porque me puede hacer daño, pero en donde me hicieron rayos X y me revisaron posterior al accidente me dijeron que 4 semanas tenia que usarlo todo el tiempo.
Hace 2 dias he dejado de usarlo en tiempos y solo lo uso 2-3 hrs para cuando tengo mayor actividad de movimiento en el trabajo, cuando voy en el carro de copiloto y cuando duermo con el. Hoy empece a tener dolores intensos de cabeza y no se si atribuírselo a que sigo usando el collarin mucho tiempo o lo estoy dejando de usar.
Que me recomienda? sigo dandole prioridad a tenerlo la mayor parte del tiempo? o es correcto irmelo quitando y cuando me canse usarlo durante poco tiempo?
Gracias!
lorena delgado says
perdón, creo que no mencioné que es collarin suave
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lorena, si has tenido un esguince cervical no está justificado utilizar tanto el collarín. Lo adecuado es cómo lo utilizas ahora. Si el médico te ha revisado, no ha visto complicaciones y se confirma que se trata de un esguince sin inestabilidad cervical, hay que limitar el uso del collarín. Lo correcto es utilizarlo para estar más cómodos en los momentos del día que más sufrimos. La pauta que has comentado es correcta. Si has estado 2 semanas con collarín es normal que al no llevarlo tus músculos se sobrecarguen y tengas contracturas y dolor de cabeza. Esto puede durar de 3 a 6 semanas (el dolor más intenso) y después de va quitando. Mantenerte activa es bueno pero se sufre un poquito al principio. Cuanto más utilizamos el collarín más se retrasa la recuperación completa, aunque usos puntuales como los que comentas no dan problemas. Ánimo con la recuperación. Un saludo.
Viri says
Hola tuve un esguince de tercer grado no tuve dolor pero me dijo el Dr que debia de usar el collarín más un mes y la verdad siento que usarlo me afecta más ya que sin el me siento bien pero al usarlo me empezó a doler la cabeza y estoy muy preocupada ya que ahora me dan vértigos y los primeros días después del accidente no me daban mucho miedo de quedarme así
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Viri, lo importante es recibir un adecuado seguimiento médico para controlar que no hay complicaciones. Si se trata de un esguince sin otras lesiones, el collarín sólo hay que utilizarlo en momentos puntuales. El uso adecuado es cómo el de un medicamento, cuando estés dolorida te lo pones una hora aproximadamente. Esto lo puedes hacer unas 3 veces al día. Si ves que lo necesitas para poder dormir no hay problema en usarlo. Lo que es perjudicial y retrasa la recuperación es utilizarlo muchas horas al día. Hay que limitar el uso a momentos puntuales para no fomentar la atrofia (pérdida de las capacidades del músculo) de la musculatura. Ya verás como con el paso de las semanas se quita el vértigo. A los 3 meses del accidente prácticamente nadie tiene este tipo de síntomas y lo más probable es que se te quite antes. Mucho ánimo. Un saludo.
Alejandra Castro says
Hola buenas tardes Dr.
Tuve un accidente de coche hace 1 mes, me diagnosticaron esguince grado 1 por lo que me dieron indicaciones de usar collarin por dos semanas y tomar antiflamatorios (ibuprofeno).
Despues de utilizarlo mis dos semanas, a la tercer semana sufro de nuevo un accidente por lo que me volvieron a dar la indicacion de usar el collarin 1 semana mas junto con el desinflamatorio.
Ésta es mi quinta semana despues de sufrir mi primer accidente y de dejar de utilizar el collarin, pero he tenido inflamaciones y dolores de hombro.
Que debo hacer?
Alejandra Castro says
Quisiera saber cuales son algunos de los movimientos que tengo que hacer para que mis musculos comiencen a tomar fuerza y pueda ir dejando de usar el collarin.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, la recuperación de un esguince cervical sin complicaciones lleva de 1 a 3 meses según el caso. Las primeras 3-6 semanas son más dolorosas con síntomas como los que comentas. Después lo normal es estar mejor y pueden continuar molestias hasta los tres meses. Si has tenido un segundo accidente es como volver a empezar y probablemente con más dolores, es decir, los plazos ahora cuentan desde el segundo accidente. Al utilizar tanto tiempo el collarín el cuello se queda aún más flojo y le cuesta más recuperarse. Lo más importante es el seguimiento médico para ver que no hay complicaciones. Si se trata de un esguince cervical como comentas, al principio te puede aliviar la medicación y un uso muy esporádico del collarín (solo un rato en momentos que estés más dolorida, no más de 3 horas al día aproximadamente). El calor ayuda a relajar los músculos contracturados. Habiendo pasado 2 semanas del segundo accidente puedes comenzar con ejercicios de movilidad y dentro de una semana puedes añadir algún ejercicio suave de potenciación. Puedes encontrar mucha información en la sección de ejercicios cervicales, donde viene todo esto que te estoy comentando. Te recomiendo que veas todos los videos incluyendo los de introducción y poco a poco vayas añadiendo ejercicios que veas que puedes hacer. Ya verás como con el paso de las semanas estarás mejor. Un saludo.
Jhonny says
Hola doc.. yo sufri un accidente en moto hace 22 dias y me diagnosticaron una pequeña fractura en ls cervical C2.. tengo puesto un collarin tipo piadelphia de goma espuma.. quisiera saber cuanto tiempo debo usarloo.. ?? Los medicos me dijeron que no me lo puedo sacar en ningun momento.. ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jhonny, depende del tipo de fractura pero mínimo tendrás que usarlo 6-8 semanas (durante las 24 horas del día) y posiblemente completar 3 meses. Mucho ánimo, un saludo.
Milton says
Hola Dr. Serrano gracias por sus repuestas es muy útil para los que estamos atravesando estos problemas, mi caso es que según el doctor tengo un problema en la columna cervical por la vida sedentaria y me manda a usar por 15 días un collarín, pero yo no tengo dolores extremos, de ves en cuando amanezco con el cuello que no puedo moverlo hacia la derecha con facilidad y leves dolores de cabeza, el asunto es que llevo tres días usando el collarín y me estreso mas el dolor de cuello es notable y me preocupa esta situación, pienso que como es medico del seguro no hay la debida atención que el caso amerita. gracias por su consejo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Milton, utilizar el collarín en momentos puntuales para aliviar el dolor es una buena idea siempre que no superemos aproximadamente las 3 horas al día. Incluso si estamos cómodos podemos dormir con el collarín si lo deseamos. Lo que no se debe hacer es llevar todo el día el collarín durante tantos días porque después tendremos la musculatura más débil y será más fácil que vuelvan los dolores. Lo importante es estudiar la causa del dolor, la lesión que tenemos y vigilar que no hay complicaciones. Si es una lesión mecánica debido a la vida sedentaria como comentas, hay que cambiar los hábitos que hacemos mal. En los próximos meses esperamos sacar cursos para enseñar todo esto. Mientras tanto, en los diferentes posts de la web podrás encontrar mucha información de cómo mejorar. Un saludo.
Sandra Garzón says
Buenas tardes,
Un amigo tuvo una fractura de vertebra C5 , le realizaron cirugía y lo enviaron a fisioterapia, él cirujano le dijo q desajustara un poco él collarín para mover él cuello, pero no sabe si para hacer la fisioterapia se retira él cuello o solo lo desajusta para realizar los ejercicios ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, depende de varios factores. Si la fractura se estabilizó correctamente con la intervención y el collarín es blando lo lógico es quitarlo para realizar la fisioterapia. Entiendo que el cirujano le envía a fisioterapia para que comience a mover el cuello. Si la inmovilización fue rígida, a partir de los tres meses se puede quitar habitualmente y comenzar a mover sin collarín si todo ha ido bien. Todo depende del tipo de lesión y la estabilidad que se consigue. En cualquier caso, el fisioterapeuta sabrá tratarle con cuidado tomando en cuenta su lesión. Un saludo.
INMA says
Buenos días, en Agosto sufrí un accidente de coche que provocó fracturas unión cráneo-cervical postraumática, fractura maginal de cóndilo occipital izquierdo, fractura de arco anterior izq y masa laterial de c1 y fractura marginal izquierda de c2. Me pusieron un collarín tipo SOMI y lo llevo ya 2 meses y 10 días. Ayer fuí a revisión por primera vez y tras un TAC me dicen que no ha soldado e incluso se han separado los huesos un poquito. Según me han indicado la única solución es operación, pero me gustaría saber qué consecuencias a mi dia a dia puede tener, si la recuperación de la intervención conlleva otra vez llevar este «odioso collarín», el tiempo de recuperación antes de poder realizar rehabilitación … en fín, lo que me pueda «tranquilizar» ya que estoy agobiada. Muchísimas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Inma, lo importante en tu situación es saber si es imprescindible una cirugía. Si es así, lo mejor es afrontarla cuanto antes porque, como bien sabes, cada día con un collarín tipo SOMI es una tortura. Esta decisión no siempre está clara. En la mayoría de lesiones como la tuya se consigue tratar de forma conservadora pero si están afectados los ligamentos y se sospecha una inestabilidad se opta por la cirugía. Si finalmente es necesario operar, el periodo posterior es muy variable en función de la técnica utilizada, la estabilidad conseguida en el quirófano y las preferencias del propio cirujano. Es muy difícil precisarte cual sería el manejo postoperatorio aunque normalmente, si la fijación es estable, no requiere de inmovilizaciones como la que llevas. Espero que salga todo bien. Mucho ánimo. Un saludo.
Ramces says
Una duda.. ami me recetaron el collarin x 7 dias me diagnosticaron esguince servical .. no me dijeron que grado… y una dra me dijo que solo me lo quitara para comer y bañarme… y la de medicina fam… me dijo.. que. No lo usara tanto.. que x que retraza la recuperacion.. aquien le ago caso?….y otra duda.. mi trabajo es pesado a diario escarvar romper concreto etc. Y la dra fam… me dijo que en 5 dias x lo mucho ya podia aser cosas pesadas.. que con 5 dias de repozo,.. ya no habia problema.. podia sewir asiendo trabajos pesados,, que ya no afectaba,, …. tiene razon.. o debo tener mas repozo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ramces, si el diagnóstico es de esguince cervical llevarlo 7 días es demasiado. Los primeros 1 o 2 días está justificado, después no. Se puede utilizar a ratos para aliviar el dolor pero no se debe usar más de unas 3 horas al día. Es cierto que llevarlo demasiado retrasa la recuperación. En cuanto a la reincorporación laboral, dependerá de cómo te encuentres y el alcance de la lesión cervical. En casos muy leves, puede ser que puedas realizar tu trabajo aunque con dolor. En casos moderados o más intensos es difícil que puedas hacer tareas pesadas antes de las 3-6 semanas. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Eugenio Antonio Perez Extremera says
Si usted tuviera un disco roto en el 98% por una hiperextensión que aria
Concretamente C6 C7
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eugenio, depende de más factores de los que planteas. Si yo tuviera un disco muy roto como comentas, lo primero valoraría cómo me encuentro. Si no hay afectación neurológica, lo importante es ver la estabilidad que queda de la columna cervical. Si se ha perdido toda la altura del disco se tiende a perder la curvatura normal del cuello. En función de la edad se puede plantear una artrodesis pero no es obligatorio. La necesidad de una cirugía la marcarían las complicaciones, el dolor y la estabilidad de la columna cervical además de las circunstancias médicas y personales del paciente. Un saludo.
Gabriela says
Hola doctor hace 10 dias tube un golpe estaba tirando de una soga y en esa fuerza me dio un latigazo en el cuello. Desde ahi no ha parado el dolor me duelen los brazos ,la cabeza. El doctor me receto diclofenac con pridinol mesilato pero el dolor continúa,tengo Mareos y.dolor.
Que puedo hacer.?
Desde ya muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gabriela, tras hacerte daño en el cuello con un esfuerzo, es normal que a los 10 días todavía tengas mucho dolor. Lo importante es controlar que no haya complicaciones mientras tu cuello cura. Casi lo principal es mirar que no haya pérdida de fuerza en los brazos (te dejo enlace a un post donde explico cómo se evalúa). Si no hay complicaciones, el dolor más agudo tarda de 3 a 6 semanas en mejorar (incluso con medicación) y a partir de los 3 meses lo normal es ya no tener ni dolor ni mareos. Mucho ánimo, un saludo.
Eugenio Antonio Perez Extremera says
Hola de Nuevo, creo que no le he hecho bien la pregunta, si me quito el collarín rígido que tengo y alguien me dice que mire un avión, o si intento levantar algo que se adoptar la misma posición que cuando miras para arriba ¿Qué me pasaría? si tengo ese disco en la condición que le he dicho
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eugenio, realmente depende de cómo esté la lesión. La estabilidad no sólo depende del disco, influye cómo estén el resto de estructuras. ¿Te han hecho pruebas de imagen como la resonancia? Si la lesión es estable podrás hacerlo a priori. Otra cosa es el hecho de que la extensión cervical (como al mirar un avión) no es la mejor postura para un cuello. El cuello está más desprotegido en esta postura cómo comento en el post. Me faltan datos de los detalles de tu lesión para ser más preciso. Un saludo.
Alejandra Rosales says
Buenas tardes, hace dos días tuve un accidente de auto y me diagnosticaron un esguince cervical, me mandaron a usar un collarín por 5 días y después dejar de usarlo paulatinamente por 5 días más, el caso es que traigo el collarín pero me duele y si me lo quito no traigo ningún dolor, para dormir es muy incomodo y si me lo quito duermo muy bien, mi pregunta es ¿debo usarlo todo el tiempo hasta para dormir por 5 días? No se supone que su uso reduce el dolor y no al contrario? muchas gracias y saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, efectivamente el collarín (si es blando) está para aliviar el dolor, no tiene otra función. No es imprescindible usarlo en un esguince cervical ni mucho menos y es contraproducente más de uno o dos días si es de forma continua. En conclusión, si estás mejor sin él no lo uses, no tiene sentido. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Marta says
Hola, finalmente la semana pasada me operaron de doble discectomía y artrodesis con caja intersomática en C5-C6-C7. La cervicobraquialgia desapareció por completo y en resumen parece que todo ha salido muy bien.
Llevo un collarín blando las 24 horas y ya casi le estoy cogiendo cariño 😉 Me pregunto qué tiempo será necesario para una consolidación ósea suficiente y poder empezar a fortalecer este cuello tan flojito, porque me queda la duda de si, a pesar del reposo en esta primera fase, no sería positivo algún ejercicio suave…No sé, ¿mejor la quietud total?
Muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, me alegro de que haya salido todo bien. El tiempo para un consolidación inicial suficiente son unos tres meses. Hasta ese momento hay que tomárselo con tranquilidad, sobre todo las primeras 6 semanas. La consolidación más completa lleva de 6 meses a un año. La potenciación de la musculatura cervical debe demorarse hasta prácticamente estar cumplidos estos tres meses iniciales. Se pueden empezar movilizaciones suaves antes pero sobre todo hay que seguir los tiempos que nos marque el cirujano que sabe cómo ha quedado la intervención. Depende de la evolución pero estos son los tiempos aproximados. Mucho ánimo con la recuperación. Un saludo.
Marta says
Genial, dr. Serrano. Es un lujo contar con sus explicaciones. Muchísimas gracias!
Juli says
Hola buenas noches quería explicar lo que me.pasa .Llevo más de dos semanas con dolor de cervicales me duele me.mareo devuelvo y el.medico me mandó una medicación,pero no me hace nada.La verdad esque cada vez que me juro o miro para vajo me pega unos crujidos y me mareo quería saber si necesitaría un collarín espero respuesta gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Juli, puedes utilizar un collarín para dar descanso a ratos al cuello. Lo que no debes hacer es llevarlo todo el día puesto, por muy bien que te encuentres. Puedes utilizarlo 30-40 minutos tres veces al día, por ejemplo, para dar descanso al cuello pero evitando los efectos perjudiciales de un uso excesivo. Lo explico un poco más en el post sobre los usos del collarín (te dejo el enlace). Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Katty Rocafuerte says
Buenos días doctor tengo rectificación de la lordosis fisiológica cervical, signos de contractura muscular, me mandaron a poner un cuello rígido, tenía mareos muchas náuseas pero no se me a pasado y es muy molestos llevar este cuello me estreso más , me dijeron q no podía quitarmelo más q sólo para comer hasta después de tres meses, esta bien esto doctor?
Katty Rocafuerte says
Llevo tres días usándolo pero dígame doctor esta bien q lleve todo el Santo día el cuello este ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katty, depende del motivo por el que te lo hayan puesto. En principio, por un dolor cervical sin complicaciones y sin inestabilidad en la columna cervical, no es necesario usar un collarín todo el rato. Sería ademas contraproducente. En los datos que pones no hay motivo para utilizarlo tanto, pero me faltan datos para comprender por qué te lo han pautado así. Un saludo.
Lorenzo martinez says
Hola sufrí de una fractura en la séptima vértebra se fracturó la apófisis espinosa y me dijeron que el collarín lo tendría por seis semanas pero el especialista me dijo que me lo quitará sin sacarme una radiografía sin saber si el hueso ya sano cre que sea normal y me lo tenga que retirar yo sólo sin que nadie me lo autorice..? De antemano gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lorenzo, si sólo está rota la apófisis espinosa en principio es una lesión estable y no requiere de tanta inmovilización. Probablemente así lo ha visto el especialista y por eso te ha recomendado retirarlo sin necesidad de nuevas radiografías. Un saludo.
tomas says
Debo decir que es la primera vez que estoy acá. Después de leerlo a Ud. quise hacerle una consulta: Hace como dos años siento dolor permanente en la parte lumbar, acompañado de dolor inguinal al levantarme de estar sentado. Cuando me voy a levantar, (trabajo como taxista cuando puedo y no me duele) y casi no puedo enderezarme. Hace un tiempo atrás compré un collarin suave, por la mia estando en la calle y me lo puse y cedió el dolor en un 80%, me hicieron TC y dijeron que tengo varias compresiones de nervios. (lamentablemente soy jubilado, de argentina y no puedo ni siquiera tener alguna entrevista con algún especialista en columna) fui un mes a un Centro de Tratamiento llamado T.O.B. y después de 12 sesiones no obtuve la mas mínima reducción del dolor, por lo que salí enojado de ese centro. Ayer 1 de Enero me levante con todo el dolor y se me ocurrió, ponerme el collarín y curiosamente igual que cuando lo compré, se me fue en gran medida el dolor. Pregunto: ¿Puede ser que mi problema esté en la parte cervical y no en la parte lumbar, por todo lo relatado?. No tengo dolor en la zona Cervical, pero tal vez haya algún desgaste ya que yo por tener Nijtagmo, siempre miré de costado, vale decir «girando un poco la cabeza hacia el lado derecho», algo que siempre me reprochaba mi familia, pero era en como mirando me sentía más cómodo. Mil gracias de antemano por lo que me pueda decir.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Tomás, probablemente el daño lo tengas en la zona lumbar y posiblemente en la articulación de la cadera también. El dolor inguinal es muy típico de la inflamación en la cadera. La postura de estar sentado en el coche perjudica tanto a la zona lumbar como a las caderas debido a que llevamos las rodillas más altas que las caderas. En cuanto a la mejoría con collarín, es posible ya que todas las partes de la columna están unidas y la postura de una parte afecta a las demás. Si encuentras alivio, es buena idea usarlo pero en pequeños momentos sin abusar. Si lo utilizas mucho tiempo puedes perjudicar al cuello. Utilizarlo dos horas al día por ejemplo repartidos entre varios momentos puede ser una buena pauta. La solución al dolor de espalda en casos no complicados (puedes ver a lo que me refiero con complicaciones en el post del enlace) está en mejorar nuestros hábitos (respetar horas de sueño, tener una alimentación adecuada, no fumar, etc), vigilar los sobreesfuerzos y la higiene postural y realizar ejercicio moderado con constancia. En la web puedes encontrar mucho contenido acerca de todos estos aspectos, si tienes dudas me puedes preguntar. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
HILDA says
HOLA DR. HACE DOS DIAS TUVE UN ACCIDENTE VIAL, UN CAMION NOS PEGO POR DETRAS POR LO QUE ME GOLPE LA CABEZA Y SE ESTIRARON LOS MUSCULOS DE MI ESPALDA ALTA Y ALREDEDOR DEL CUELLO EL DOCTOR DIJO QUE NO ERA NECESARIO EL COLLARIN Y SOLO ME DIO ANTIINFLAMATORIOS PERO EL DOLOR SIGUE, EL USAR COLLARIN ME PODRIA REBAJAR EL DOLOR AL SOSTENER MI CABEZA?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hilda, a pesar de no tener complicaciones como te han dicho, el cuello te dolerá algunas semanas. El collarín te aliviará mientras lo lleves puesto y puede ser una opción para descansar algunos ratos durante el día. Lo que no debes hacer es llevarlo puesto demasiado tiempo porque la musculatura pierde más fuerza y tardarás más tiempo en recuperarte después. Una pauta razonable es ponértelo de 30 a 60 minutos 2-3 veces al día. Un saludo.
jorje luis aquino says
hola buenas tardes doctor a mi me chocaron por detrás, hace dos días, solo sentía un pequeñísimo dolor en la garganta y en la espalda, me sacaron radiografías y tengo esguince cervical, el pequeño dolor de garganta se me quito a las dos horas, me colocaron collarín el cual debo usar por dos semanas pero me lastima cuando me lo pongo, si me lo quito no tengo ningún dolor, no se supone que el esguince cervical debe causar algún dolor? debo seguir usando el collarín?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jorje Luis, si el diagnóstico es de esguince cervical sin complicaciones y no tienes dolor sin collarín, lo lógico es no usarlo. Si te quedan dudas coméntalo con tu médico, pero por lo que cuentas no tiene sentido. Un saludo.
Rosnel Clisanchez says
Hola buenas tardes, tengo la cervical rectificada, sufro de mareos, nauseas, vértigos, dolores fuertes de cabeza, estos síntomas me dan por tiempo y se me calman inyectandome complejo B y tomando colfen, que me receto el medico, pero no puedo mirar mucho rato hacia arriba, ni estar mucho rato de pie ni sentada porque me vuelven los síntomas, hasta me voy de lado al caminar, mi duda es en mi caso de rectificación se debe usar collarín o no es necesario.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosnel, un collarín blando te puede ayudar para descansar las articulaciones y los músculos del cuello y aliviar los síntomas. Como comento en el post sobre el uso del collarín (te dejo un enlace), lo ideal es usarlo de forma esporádica como pueda ser una hora, tres veces al día. No hay una regla fija. Solo hay que saber que no podemos abusar de su uso porque a la larga perjudicamos al cuello. No deberíamos usarlo más de 3-4 horas al día. Un saludo.
Josmar says
Hola buenas tartes me diagnosticaron rectificación de cervical y tengo mucho dolor en el cuello de me duermen los brazos me duele mucho la cabeza y se me duerme el lado izquierdo de la cara, me enviaron medicamentos para mejorar, yo trabajo mucho en computadora u estoy sentada el mayor tiempo del día pudiera usar el collarín mientras esté sentada y quitármelo al comer caminar y al estar acostada? O que me recomienda?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Josmar, utilizar el collarín todo el rato no es recomendable. Lo explico un poco más en el post sobre los usos del collarín (te dejo enlace). No te recomiendo que lo utilices más de 3 o 4 horas al día. Si notas que te ayuda utilízalo para aliviar el dolor pero en momentos puntuales. Lo que sí es muy importante es corregir la postura al ordenador y mirar bien la silla que utilizas. Te dejo los enlaces a los dos posts donde trato estos temas. Es una cuestión fundamental corregir esto, sobre todo estando tantas horas frente a un ordenador. En mi experiencia casi nadie lo hace bien. En los posts explico los puntos fundamentales que debes tener en cuenta. Además es importante que te levantes mucho de la silla y que trabajes el cuello con movilizaciones, estiramientos y ejercicios (en la sección de ejercicios de la web puedes encontrar información con videos demostrativos). Un saludo.
David says
Después de tres años de continuos mareos y sensación de vértigo y de estar como en una » montaña rusa » , y un montón de desagradables molestias mas , me dicen que a causa de un accidente se me rompió el cuello y posteriormente soldó mal , y que esa es la causa de todos mis males, me dan opción a masajes para recuperar la posición de la vértebra mal soldada o directamente quirófano ,.. ,la verdad que ya no me fio , esto está siendo una pesadilla y no me fio ya de que ninguna de ambas opciones valga para algo ,tan sólo para alargar mi pesadilla , como lo ve usted ? es posible un caso como el mio ?? muchas gracias y disculpe mi largo mensaje
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, me faltan datos para darte una opinión válida. Lo que cuentas es posible. ¿Qué accidente tuviste? Un saludo.
Melanie says
Buenas noches doctor. Hace 1 semana tuve un accidente en un bus. En el momento me dio un dolor intenso en el cuello. A los dos días empecé con dolor de garganta y molestia al tragar. Dolor de cuello. Mareos al caminar me siento como flotando. Dolor de cabeza. me cruje el cuello hasta al moverme en la cama y el dolor es insoportable. Que podré tener ? Me vio el ortopedia y me dice que es desgarro muscular . Pero no me fio de ese diagnóstico. Me siento fatal será necesario alguna prueba de imagen?. Gracias doctor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Melanie, si has tenido un traumatismo con dolor en el momento y tienes molestias al tragar es una buena idea realizar una radiografía para descartar lesiones importantes. Los otros síntomas que comentas son los habituales en un esguince cervical. Un saludo.
Melanie says
Hola . Pues me han realizado una resonancia por el dolor. Y me sale discopatia degenerativa en el segmento medioC3-C4.C4-C5.C5-C6 sin compresion medular. No se porque me sale eso apenas tengo 22 años y el accidente que tuve no fue tan fuerte. Y pues Los dolores son mas leves pero continuan igual el Crujido y los mareos. Me han mandado un collarin pero siento como que me empeora el dolor y los mareos. Que debo hacer doctor.Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Melanie, si no tienes una lesión que justifique llevar collarín y además te empeora, lo recomendable sería no usarlo. Coméntalo con tu médico. En cuanto a la discopatía degenerativa habría que ver la imágenes para opinar. Efectivamente no es habitual un desgaste de la columna cervical en alguien tan joven salvo que lleves tiempo haciendo trabajos pesados, pero depende de las imágenes como te comenté. Si hay sufrimiento de los discos puede ser por el accidente, no así cambios degenerativos. Lo normal es que te recuperes de este episodio en un periodo de 1 a 3 meses sin problemas. Un saludo.
Angie says
Hola.! tuve un accidente en una moto, estoy usando el collarin blando, ya tengo una semana con el pero hay lapsos de tiempo que me lo quito porque me incomoda luego me dan los dolores y vuelvo a colocar el collarin y siento alivio, el Dr. me dice que debo usarlo de 1 mes o minimo 21 dias, pero en sus indicaciones veo que se debe usar por 2 o 3 dias, debo seguir usando el collarin..?? yo tengo una rectificacion en la cervical diagnosticada tiempo antes del accidente, no se si ello tenga que ver con el prolongamiento del uso del collarin.!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Angie, depende de la lesión que tengas. En principio el collarín blando se utiliza para el dolor en lesiones estables. Si no hay una lesión que requiera sujeción, utilizar el collarín tanto tiempo es contraproducente y prolonga la recuperación. No obstante, lo importante es la valoración de tu médico que habrá encontrado motivos para tener esta precaución. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Rocio says
Hola, buenas tardes, hace 10 días tuve un accidente, un camión urbano le pegó al vehículo en la parte trasera, empecé a sentir molestias, más en espalda que en cuello. Me hice rayos X y solo me comentaron que tenia esguince cervical, pero reitero, el cuello era un dolor mínimo a como me duele actualmente la espalda media. El médico por parte de la aseguradora me dice que es por el mismo problema del cuello, pero el médico del imss me dice que no tengo nada, y solo me da anti-inflamatorios, cabe mencionar que no siento mejoría, y hasta hoy ya son 10 días del accidente, no puedo estar mucho tiempo sentada porque me da un dolor muy intenso. Me gustaría, si no fuera mucha molestia en darme alguna idea de lo que puede ser. De antemano, gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rocío, es verdad que un dolor dorsal es frecuente tras un accidente y lo más probable es que no haya lesiones importantes. Pero si tienes un dolor muy intenso en la zona dorsal cuando estás sentada puede sugerir una fractura aplastamiento de un cuerpo vertebral. Si has tenido estreñimiento durante varios días podría reforzar esta posibilidad. No significa que tenga que haber fractura pero sería recomendable hacer una radiografía de la zona dorsal por si acaso. Si no te encuentras bien coméntalo con tu médico. Espero que no sea nada y te puedas recuperar pronto, un saludo.
MONICA GONZALEZ says
HOLA ALGUIEN PODRIA RESPONDER MI PREGUNTA ES BUENO DORMIR CON COLLARIN
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, en general si notas alivio durmiendo con el collarín blando no hay problema en principio. Puede ser un alivio en algunos momentos siempre que encontremos un collarín que sea cómodo cuando estamos tumbados. En cualquier caso depende de la lesión que tengas, consulta tu caso particular con tu médico. Un saludo.
wilmaris Rangel says
Hola mi nombre es wilmaris tuve un accidente de moto y el doctor dijo que debía usar cunaollarín ya que tengo una separación es necesario esto puede ocurrir estoy preocupada y aparte el collarín no es cómodo para mi
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Wilmaris, ¿que te refieres con que tienes una separación? ¿qué tipo de collarín te han prescrito? Si llevas un collarín blando en principio es para ayudar con el dolor. Si estás incómoda no tendría sentido utilizarlo. Si la lesión es más importante e utilizas otro tipo de collarín puede ser neceserio mantenerlo. Si me das más datos quizás te pueda ayudar, en cualquier caso comenta cualquier cambio con tu médico. Un saludo.
Karen says
Buenas noches, hace un mes tuve una caída de una hamaca, la parte superior se me aflojó, desde ahí, eh tenido síntomas, como desmayo, dolor de pecho al comer, dolor de espalda evacuación continúa, dolor de cabeza y brazo, recién a los. 22 días me dicen que sufro de un esguince. Cervical y que debo de usar collarin por un mes, al principio me aliviada, pero ahora me duele la cabeza, y los medicamentos solo me calman,
Lo que más me preocupa es el dolor en el pecho
Me podría ayuda con eso gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karen, si el diagnóstico es de esguince cervical, no debemos usar el collarín de forma continuada. Sólo se debe usar 3 horas al día aproximadamente repartidas en momentos que necesitemos alivio. Si lo usamos más será contraproducente. En cuanto al dolor de pecho, te recomendaría una valoración por el médico de cabecera porque las posibilidades son muchas y necesita de una exploración. La causa puede ir desde causas musculoesqueléticas por la caída, ansiedad por el dolor (que puede provocar acidez y reflujo de forma secundaria) o hasta afecciones que nada tengan que ver con la caída. Dependiendo del diagnóstico, los tratamientos serían diferentes. Un saludo.
Karen says
Gracias Dr.
pedro says
hola. sufri un atropello hace 7 semanas y como consecuencia tengo la vertebra C5 con rotura estable por acuñamiento. Llevo todo este tiempo collarin rigido las 24 hrs. Cuando me lo quito para ducharme o afeitarme no noto ninguna molestia ni ningun dolor. Pero me dicen que lo he de llevar 10 semanas y por ello aun no he empezado rehabilitacion.
No es excesivo? Tengo miedo de que se me atrofie todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pedro, sufrirás atrofias pero eso lo podrás recuperar. Si la vértebra se acuña más por ejemplo, puedes terminar en el quirófano y convertirse en una situación más grave. Es importante respetar los plazos de recuperación del hueso. Después de 7 semanas los riesgos son mucho menores pero es aconsejable ir sobrados en este sentido. Entiendo tus ganas de recuperarte lo antes posible pero los periodos de consolidación del hueso son los que son y es mejor no correr. Mucho ánimo, un saludo.