
La curva normal que forma la región dorsal de la columna se llama cifosis dorsal. Cuando esta curvatura es más pronunciada de lo que debería lo llamamos hipercifosis. Si tenemos esta forma nos puede predisponer al dolor y a otros problemas en la espalda. La hipercifosis es especialmente importante en la infancia y adolescencia porque es un periodo donde podemos actuar sobre ella y en muchas ocasiones, corregir el problema.
¿Cómo sabemos si tenemos hipercifosis?
Si vemos que nuestro hijo camina como si tuviera chepa, es “cargadito de hombros” o se queja con cierta frecuencia de dolor en la parte media de la espalda, es importante que sea valorado por un médico.
Con una exploración sencilla en la consulta nuestro pediatra o médico de atención primaria puede valorar si es necesario una radiografía y/o remitir al especialista. En este caso el especialista más recomendable es el médico rehabilitador.
Una radiografía lateral de la espalda nos va a dar el diagnóstico. Nos permite medir los ángulos que forman las curvaturas de la espalda y distinguir las normales de las potencialmente patológicas. Además hay otros datos que nos da la radiografía como veremos luego al hablar de la enfermedad de Scheuermann. La primera vez que pedimos una radiografía solemos pedir también una proyección póstero-anterior para completar el estudio y, entre otras cosas, descartar una escoliosis asociada.
La enfermedad de Scheuermann es un tipo de hipercifosis con unas características concretas que se produce durante el crecimiento. Aunque se la llame enfermedad no hay que asustarse, en principio estamos hablando de una deformidad con otros problemas añadidos que van a causar dolor de espalda principalmente. Durante el crecimiento los cuerpos vertebrales de varias vértebras dorsales se acuñan y provocan una curva más pronunciada. Esto lo vemos muy bien en la radiografía del ejemplo.
Lo habitual es ver a un niño al inicio de su adolescencia, con las posturas comentadas, que le duele la espalda con las actividades durante el día y que mejora por la noche levantándose muchas veces sin dolor. No suele haber un traumatismo con el que asociemos el inicio del dolor. Durante la exploración vemos una hipercifosis rígida que no se corrige tumbando al paciente o extendiendo la espalda.
No sabemos la causa de la enfermedad de Scheuermann. Parece que hay un componente genético, aunque también se discute la posibilidad de haber causas mecánicas. Es más frecuente en varones y las personas altas tienen mayor riesgo de evolucionar a curvas más graves.
El diagnóstico lo realizamos explorando al paciente en la consulta y con una radiografía de la columna. En una radiografía lateral con el paciente de pie se confirma el diagnóstico cuando vemos una hipercifosis, acuñamientos de los cuerpos vertebrales y signos de lesiones en los discos y platillos vertebrales.
¿Cómo tratamos la hipercifosis?
Si el paciente está en edad de crecimiento estamos a tiempo de corregir la deformidad y mejorar claramente los síntomas del paciente. Es importante en esta fase hacer un seguimiento adecuado para decidir el tratamiento según la evolución.
– Cuando la curva está levemente aumentada y no hay signos de dolor o complicaciones puede ser suficiente un programa de fortalecimiento de los músculos extensores dorsales junto con una educación de las actividades a evitar.
– Si la hipercifosis es dolorosa y/o la curvatura es muy pronunciada, se puede optar por el tratamiento con un corsé. Este tipo de tratamiento puede ser muy eficaz; no obstante, hay que continuar con un seguimiento estrecho por parte del especialista para no sobrecorregir la curva.
– Excepcionalmente en casos muy severos puede ser necesaria la cirugía. En estos casos normalmente hay enfermedades asociadas que empeoran la situación.
En la edad adulta no vamos a poder cambiar la forma de la curva pero podemos mejorar el dolor de muchas formas. La mejor de ellas es la potenciación muscular desarrollando lo mejor posible la musculatura dorsal. Además se pueden utilizar fajas específicas, realizar infiltraciones o incluso en ocasiones tratamientos quirúrgicos. Hablaremos de todas estas opciones en futuros posts.
rafael says
varon de 49 años, tengo cifoescoliosis dorsal con hernias intraesponjosas de schmorl anterior e imagenes osteofitarias compatibles con la enfermedad de scheurmann.
degeneracion discal L3-L4 Y L4- L5 con minimas protrusiones discales centrales asociadas con ligero predominio derecho en la L3-L4 y predominio izquierdo en L4-L5.
RMN (OCTUBRE 2002).
trabajo en una fabrica de puertas estoy de baja por que tengo mucho dolor en la columna dorsal
y cuando me doblo para cojer material enlas lumbares .
que puedo hacer .gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, primero quiero que tengas claro que la enfermedad de scheuermann predispone al dolor dorsal pero probablemente la causa última de tus dolores esté en relación a los esfuerzos en tu trabajo. Ahora tendrás dolor porque las articulaciones en tus vértebras están inflamadas. Este dolor dura unos meses pero si hacemos lo adecuado se corregirá. Estando de baja quitamos el stress que sufría tu espalda al levantar material pesado. Esto le dará tranquilidad a tu espalda para iniciar su curación. Es fundamental iniciar ejercicios específicos para potenciar la musculatura dorsal, los músculos que «estiran» nuestra columna dorsal. En los próximos meses desarrollaremos ejercicios específicos para las distintas patologías pero de momento no están disponibles. Te recomiendo ponerte en contacto con un entrenador físico en tu gimnasio o con un terapeuta que te pueda orientar en este sentido. Recuperando la musculatura de la zona dorsal y lumbar la inflamación cederá progresivamente. Además debemos alcanzar una forma física proporcional a los esfuerzos que después le pedirás a tu espalda durante tu jornada laboral. Es importante que este entrenamiento continúe una vez dado de alta. Si es posible, en los próximos años intenta orientar tu labor profesional a actividades con menos carga. Hay que tener en cuenta que el Scheuermann te hace más sensible a sufrir dolores de espalda tras sobreesfuerzos y que el paso de los años nos hace más frágiles a todos. En cuanto al manejo de pesos te remito al post «levantar peso sin dañar la espalda» y te recomiendo leer los conceptos reflejados en los posts de la sección de higiene postural de la espalda. Si tienes dudas concretas en este aspecto no dudes en preguntarlas.
Otra cosa que te puede ayudar es utilizar una faja dorsolumbar mientras estés manejando pesos. No son terriblemente cómodas pero te pueden proporcionar alivio y protegerte la espalda durante los esfuerzos. Hay muchos tipos, lo mejor es ir a una ortopedia y probarlas. Un saludo y te deseo una pronta recuperación.
rafael says
muchas gracias por los consejos.
En este trabajo llevo 25 años ,cuando tenia 36 años empezaron los problemas con el dolor, desde el 91 cuando se abrió la fabrica hasta el 2002 trabajábamos 10 y 12 horas seguidas mi puesto era una maquina rotativa haciendo siempre entre 1700 y 2000 torsiones de columna diarias.
En 2002 estuve 7 meses de baja la mutua de la empresa me dijo que pasara por tribunal medico,este denegó cualquier discapacidad tanto parcial como permanente total por que según la mutua y la empresa iva ha realizar tareas mas livianas.Lo cual fue mentira, esto duro menos de dos años, en la actualidad realizo mas esfuerzos que cuando estaba en la maquina rotativa.
desde 2004 el medico de reabilitacion de la seguridad social me derivo a la UNIDAD DEL DOLOR .
1º- con tratamiento de fármacos (ADOLONTA ect.)
y un estimulador de corriente .
2º-en 2007 me realizaron un catéter epidural con una bomba de infusión externa .fue bastante bien ,bajo el dolor considerablemente.
Esto fue una prueba para después ponerme un estimulador con cables
por dentro de la piel pero fue desestimado por el trabajo que tengo, según el medico se iba a desconectar los cables o romper.12-01-2007
3º lo siguiente fue bloqueo de facetas.8-11-2007
4º Esteroides epidurales . 2009 -2010- 2014
1º bloqueo con ropi 0,1% y8 mg de dexametasona
2º bloqueo con ropi 0,1% y 80 mg de corticoide
3º bloqueo con ropi 0,1 % y 60 T.
Este es el tratamiento de la unidad del dolor.
A fecha de hoy llevo tres sesiones con un fiseoterapeuta me relaja el dolor pero vuelve a aumentar segun pasan las horas del dia es un dolor a hueso y escozor en la parte dorsal como si estuvieran pegandose las vertebras
INFORME: RM-2002
SE REALIZA ESTUDIO EN PROYECCION SAGITAL EN SECUENCIAS PT1 Y PT2 Y AXIALES A DISTINTOS NIVELES.
EN EL ESTUDIO, EXISTE UNA DEGENERACION DISCAL MULTIPLE EN REGION DORSAL, CON LIGERO ACUÑAMIENTO ANTERIOR, ACOMPAÑANDOSE DE IMAGENES OSTEOFITARIAS PROMINENTES EN REGION DORSAL BAJA ANTERIOR, ASI COMO HERNIA INTRAESPONJOSAS DE SCHMORL ASOCIADA, TODO ELLO ES COMPATIBLE CON LA POSIBILIDAD DE ENFERMEDAD DE SCHEUERMAN .
CONCLUSION:
DEGENERACION DISCAL MULTIPLE CON HERNIAS INTRAESPONJOSAS DE SCHMORL, ACUNIAMIENTO ANTERIOR E IMAGENES OSTEOFITAREAS COMPATIBLE CON LA ENFERMEDAD DE SCHEUERMAN.2002
LO SIENTO NO HE PODIDO PEGAR RADIOGRAFÍAS E INFORMES
MUCHAS GRACIAS POR ATENDERME Y ESCUCHARME.
ESTOY UN POCO BAJO DE MORAL POR QUE ES UN DOLOR MUY ESTRESANTE POR QUE NO PUEDO CONTROLARLO COMO EN OTRAS OCASIONES.MI SUELDO ES EL ÚNICO INGRESO Y NO LO VEO CLARO
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rafael, tal y como cuentas tu historia parece que hay una causa clara de tus problemas de espalda. Tenemos que ser realistas, no existe tratamiento en el mundo que nos cure la espalda si al día siguiente hacemos todo aquello que nos lleva a la lesión. En el caso de las profesiones la situación es complicada porque nos debatimos entre prescindir de nuestro sueldo para poder comer o realizar una actividad que nos está llevando a tener cada vez lesiones más graves. Lo ideal es que las empresas fueran sensibles al envejecimiento de sus trabajadores y tuvieran planificadas actividades más livianas según la edad. Sabemos que en muchos casos esto no va a ocurrir.
Si limitamos los sobreesfuerzos la espalda tenderá a curarse y entrenándola adecuadamente estarás libre de dolor la mayor parte del tiempo, incluso a pesar del Scheuermann (que parece ser el caso por el informe que adjuntas). Por todo esto, el problema que debes solucionar es el laboral. Ya sea poniéndote en contacto con el médico de empresa, negociando con tus jefes o buscando otro trabajo. No tienes por qué hacer esto de un día para otro pero sí debe ser la tendencia que cojas en los próximos años para no perjudicar más a tu espalda. Tienes un tarea dificil por delante pero, en cuanto te vayas encontrando mejor, seguro que encuentras la energía para encontrar una solución. Te animo a que confíes en que hay soluciones y que no dejes de buscarlas. Un saludo.
rafael says
Muchas gracias por los consejos
un saludo cordial