• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Lesión de la raíz L2

enero 20, 2020 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

La raíz L2 es una de las raíces que salen de la columna lumbar para formar los nervios que van a los miembros inferiores. La unión de todas las raíces de la zona lumbar y sacro forman como el nudo de una autopista de nervios que llamamos plexo lumbosacro. Las raíces de la parte lumbar del plexo (las raíces L1, L2, L3 y L4) se unen para dar lugar a los nervios que van a llevar la señal a tres grupos musculares sobre todo. Estos son el cuádriceps, el psoas iliaco y los adductores. A lo largo del post explicaré que hacen estos músculos. Si la raíz L2 se ve dañada, ¿qué ocurre con estos músculos?

Estudio realizado en 2019

Un estudio Japones del año 2019 liderado por el Dr. Satoshi Kato nos abre un poco más de luz para responder a esta pregunta. Los autores del estudio son cirujanos ortopédicos que han revisado los resultados de cirugías donde realizaban la extirpación de tumores en la columna lumbar. En concreto, han revisado aquellas cirugías donde tuvieron que quitar la raíz L2 para poder eliminar el tumor. Debido a esto, han podido analizar qué ocurre cuando perdemos la aportación de la raíz L2. 

En el estudio analizaron la sensibilidad en la pierna y la fuerza del cuádriceps y del psoas. El cuádriceps es el músculo que está en la parte anterior del muslo y estira la rodilla. El psoas iliaco es el músculo que flexiona la cadera como vemos en la imagen, fundamental para levantar la pierna del suelo durante la marcha. Ambos músculos son necesarios para poder levantarnos y caminar. 

El resultado fue que perdían fuerza inicialmente pero al finalizar el proceso tenían una fuerza normal que les permitía caminar y realizar sus actividades de la vida diaria sin alteraciones. En cuanto a la sensibilidad quedaba una zona de menor sensibilidad en la cara anterior o interna del muslo. Vamos a ver por qué es así y la interpretación de los resultados para entender mejor la realidad. 

¿Qué ocurre si nos seccionan completamente la raíz L2?

Vamos a utilizar el cuádriceps para entenderlo. El cuádriceps lo mueve el nervio femoral que está formado por partes de las raíces L2, L3 y L4. Si nosotros quitamos una de las raíces, quedan otras dos que siguen moviendo el músculo por lo que no se verá completamente afectado. Las dos raíces restantes pueden, con el tiempo, tomar el territorio de la raíz perdida y recuperar en parte la fuerza perdida. En cuanto a la sensibilidad, se pierde parcialmente en una zona del muslo pero no completamente. Ocurre así por el mismo motivo que en los músculos. Ninguna zona de piel está inervada por una sola raíz. Por eso parte de la sensibilidad se conserva gracias al resto de raíces sanas. 

Hay un pero en este estudio. La fuerza de los músculos estudiados la analizaron con una escala manual que se utiliza mucho en medicina que va del 1 al 5. El 5 sería la normalidad y es cuando no vencemos la fuerza del músculo con nuestra mano. El problema de este test manual es que las piernas son mucho más fuertes que una mano. Para que entendamos, un cuádriceps puede estar al 50% y el test manual dar que está normal. Esto es porque le basta el 50% de su fuerza para vencer a nuestro brazo. Por mi experiencia dudo mucho que la recuperación se vea completa si hacemos tests más precisos. Dicho esto, los pacientes recuperaron la capacidad de caminar y realizar su vida normal. 

Cuando perdemos parte de un nervio, el músculo afectado pierde fuerza y resistencia. Eso significa que no sólo perderá parte de su potencia sino que se cansará antes. Si hicieramos tests exahustivos se verían estos déficits. A pesar de que probablemente queden secuelas en este sentido, parece claro que perder la raíz L2 no es invalidante y se consigue recuperar la funcionalidad de nuestras piernas. 

¿Cuándo se lesiona la raíz L2?

La lesión de la raíz L2 no es algo que veamos con frecuencia. Los casos de tumores como vemos en el estudio son raros. Lo vemos más en el caso de hernias discales de la parte alta de la columna lumbar aunque tampoco es frecuente. También se comienzan a ver casos de lesiones de estas raíces como complicaciones de cirugías más modernas como es la técnica XLIF.

Filed Under: Anatomía y fisiología, Lesiones y enfermedades

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR