
La musculatura cervical tiene mucha importancia en los dolores de cuello. Por un lado, entendiendo cómo son y cómo funcionan podemos aprender a cuidarnos mejor. Por otro lado, participa en los procesos dolorosos del cuello como explico en el post dedicado a las contracturas cervicales. Hoy me voy a centrar en las particularidades de la anatomía de los músculos del cuello y cómo influye en la salud.
En el cuello podemos diferenciar tres grupos de músculos, para que nos entendamos.
– Músculos posteriores: Estos músculos son los que nos podemos tocar en la nuca. Lo componen músculos pequeños y grandes que saltan de vértebra en vértebra y que tienen una gran capacidad para dar estabilidad a la columna cervical. Por encima de ellos hay músculos más grandes como el trapecio con un brazo de palanca más largo que refuerza la acción de los más profundos. Este grupo de músculos son los que mejor estabilizan el cuello y protegen de lesiones importantes. Luego veremos qué implicaciones tiene.
– Músculos laterales: Estos son fundamentalmente unos músculos que llamamos escalenos. Los escalenos saltan de las vértebras a las costillas y por la disposición que tienen van a ser los que más fuerza van a hacer para llevar la cabeza hacia adelante en algunas posiciones. Las raíces nerviosas que salen del cuello pasan entre estos músculos por lo que en ocasiones sentimos hormigueos por los brazos cuando los tenemos contracturados.
– Músculos anteriores: Los músculos que están en la parte anterior pegados a las vértebras son pequeños y escasos. La mayoría de los músculos anteriores tienen brazos de palanca grandes y alejadas del cuello. El que más fuerza tiene sería el esternocleidomastoideo y salta desde el cráneo (detrás de las orejas en una zona de hueso que se llama apófisis mastoides) hasta el esternón y la clavícula. La disposición de este músculo, como veis, hace que muevan el cuello de forma indirecta, moviendo la cabeza. El resto de músculos anteriores no están diseñados para mover el cuello sino que participan en otros procesos como tragar, por ejemplo.
Esta forma en la que están distribuidos los músculos del cuello tiene implicaciones en nuestras posturas del día a día. En muchos posts hablo de lo perjudicial que puede ser la extensión cervical, es decir, llevar la cabeza hacia atrás. Si miramos hacia el techo o estamos reclinados en la silla sin apoyar la cabeza, los músculos anteriores y laterales luchan por mantener la postura y que la cabeza no se caiga hacia atrás. Estos músculos no son buenos estabilizadores del cuello. Son débiles y no están pegados a las vértebras.
Los músculos posteriores, por el contrario, son fuertes y están íntimamente pegados a las vértebras. Esto hace que cuando se contraen den estabilidad a la columna cervical. Las posturas con el cuello hacia atrás en extensión activan los músculos anteriores y laterales que no estabilizan correctamente la columna. En estas posturas queda anulada la función de los músculos posteriores (los buenos) porque el movimiento va en la dirección contraria.
Hay posiciones donde incluso la acción de estos músculos anteriores pueden llegar a lesionar el cuello al provocar movimientos erráticos en las vértebras cervicales. Esto ocurre sobre todo cuando estamos en postura de extensión máxima y llevamos la cabeza hacia adelante o en posturas giradas en extensión.
Si recordamos la anatomía básica del cuello que he contado hoy, podremos entender mejor los diferentes posts en los que trato la higiene postural de la columna cervical.
Gladys Muñante says
Hola , tengo hernias discales de las cervicales. Espondilolistesis en c5-c6 provocado por un disparo de bala en nivel c6 , por lado izquierdo; según la resonancia magnética.
Resultado de la electromiografía dice: signos de irritación radicular crónica c7-c8 derechos proximales al ganglio de la raiz posterior.
Esto ocurrió el año 1998 y recien empecé a sentir molestar aprox. El año 2013.
Siento mucho dolor, hinchazón, adormecimiento en los brazos y manos al darles uso normal, y en reposo, en las noches se acalambra.
Necesito saber si este problema va a poder sanarse ya que me siento discapacitada y limitada y muy adolorida.
Gracias por su atención.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gladys, la electromiografía solo muestra complicaciones en el brazo derecho. Habría que valorar adecuadamente el origen del dolor y ver el grado de espondilolistesis. A qué se refiere con disparo de bala? sufriste un disparo? En ocasiones los síntomas que comentas pueden estar provocados por la sobrecarga diaria si tenemos tareas pesadas. En otras ocasiones es debido a la propia lesión en la columna. Es muy importante diferenciar el origen del problema para ponerle remedio. Un saludo.