• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Motivación y acción

septiembre 21, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Motivación y acción

La mayoría de las personas vivimos nuestro día a día de forma automática, arrastrados por la rutina sin apenas tiempo para poder planificar si queremos llevar otro camino o hacer cosas diferentes con nuestras vidas. Cuando nos proponemos algo como adelgazar, comer mejor, buscar otro trabajo, hacer más ejercicio o dormir más horas, no conseguimos cambiar nada. Normalmente nos repetimos una y otra vez “tengo que”, “debería …” y nunca ocurre nada. Si nos preguntan por qué no hacemos nada, sale un “no tengo la motivación todavía”, “me falta tiempo”.

¿Te suena esto? ¿Es posible cambiar sin arrastrar esta carga? Este tipo de propuestas que nos hacemos se convierten en una carga porque nos ponemos el peso del “tengo que”.  No es una buena manera de conseguir motivación. Si no hacemos nada pero todo el día nos estamos repitiendo que deberíamos hacerlo como una obligación, no hacemos más que aumentar nuestro nivel de estrés de forma gratuita, sin conseguir nada a cambio.

Vamos a analizar qué es lo necesario para sentir la motivación suficiente para cambiar.

1 – Querer. El cerebro se siente a gusto y feliz cuando persigue y consigue sus deseos. Nuestro cerebro se alimenta de los deseos y todo lo que conseguimos en la vida nace en forma de un deseo. Debemos eliminar para siempre de nuestras vidas el “tengo que”, “debería …”, etc. Para toda acción hay una manera más sana de hablarnos. Si no me apetece ir a trabajar un día, puedo gruñir y decir “tengo que ir a trabajar” o puedo decir “quiero ganar un sueldo a fin de mes para tal o cual”. La palabra «quiero» es mucho mejor activador de nuestra motivación. Podéis leer más en el post del enlace en el que trato este tema.  Si deseamos algo en nuestra vida hay que empezar por decir en alto “quiero adelgazar”, “quiero hacer ejercicio”, etc.

2 – Hacernos responsables. Si nos hacemos responsables de todo lo que ocurre a nuestro alrededor nos hacemos dueños de nuestro destino. La mayoría se pasa la vida echando la culpa a factores externos de aquello que le ocurre. La sociedad tristemente nos invita constantemente a ello. Vamos a poner un ejemplo. Voy andando por la calle y me choco contra un peatón despistado que va mirando el móvil y me caigo en un charco formado porque hay un agujero en la acera. Nuestra reacción es bastante previsible, nos enfadaremos con el señor del móvil y le recriminaremos su actitud que ha provocado que nos caigamos. Nos desahogaremos recriminando tal irresponsable actuación del señor para acto seguido reclamar al ayuntamiento los costes de reparación de nuestro traje dañado por el agua debido al estado de la acera. Nos suena muy lógico ¿verdad? Esta manera de ver la vida es muy pobre y le dice a nuestro cerebro que no podemos controlar nada, todo es culpa de los demás que no saben hacer las cosas bien. Esta actitud es poco motivante. Es mucho más sano decirnos cosas como  “salir a la calle tiene un riesgo”; “yo he decidido salir a la calle, nadie me ha obligado”; “despistarse mirando el móvil cuando caminas por la calle le pasa a todo el mundo, no es un acto de terrorismo”. En este momento te vuelves dueño de tu destino. Es impresionante el poder que tiene este cambio de actitud ante la vida. Se abre un mundo de posibilidades. Hay que tener en cuenta que estoy hablando de lo que haces con tu cerebro, no de tu derecho o no a una indemnización. Si queréis leer más, dejo enlace al post en el que hablo sobre hacernos responsables.

3 – Actuar. Cuando no vemos las cosas claras o nos sentimos bajos de energía, existe una manera de conseguir la motivación necesaria, simplemente actuar. Si comenzamos a movernos en la dirección que queremos aunque no estemos con mucha motivación, sin darnos cuenta estamos abriendo la puerta a otros estímulos que nos ayudarán a ver el sentido a todo.

En resumen, si nos hacemos responsables del mundo que nos rodea nos daremos cuenta que la vida será lo que nosotros queramos que sea. Sólo hace falta desearlo y actuar. En un próximo post os contaré la mejor manera para conseguir actuar y avanzar en nuestros objetivos.

Filed Under: Psicología y estilo de vida

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR