• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Nuevo tratamiento para el dolor lumbar crónico

febrero 27, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

La empresa Mainstay ha sacado al mercado un dispositivo para el dolor crónico de la zona baja de la espalda al que ha llamado ReActiv8. Lo quiero contar hoy por ser un tratamiento nuevo que sale al mercado y porque se fundamenta en un principio con el que estoy muy de acuerdo. El dolor crónico lumbar es un problema que tiene una relación directa con la falta de activación y capacidades de la musculatura extensora lumbar.

La musculatura extensora lumbar (musculatura paravertebral) está pegada a las vértebras en la zona posterior de la zona baja de la espalda. Estos músculos son fundamentales para dar estabilidad y evitar lesiones en la zona lumbar. Como explico en el post sobre la lumbalgia crónica, una lesión en la zona lumbar puede precipitar el mecanismo que nos lleve a tener una dolencia crónica. El mecanismo que lo provoca es una atrofia de la musculatura paravertebral. Estos músculos pierden fuerza y resistencia y se ven incapaces de dar estabilidad a la zona lumbar. Además los músculos dejan de activarse de forma correcta y cuando se activan se cansan rápido. Esto provoca sobrecarga sobre los discos y articulaciones y aumenta la probabilidad de tener nuevas lesiones.

Muchos programas de ejercicios fracasan en el intento de recuperar el músculo porque no consiguen activarlo de forma adecuada. En los ejercicios que no aíslan bien estos músculos puede ocurrir que los músculos de alrededor realicen el movimiento que solicitamos sin que se llegue a activar correctamente la musculatura paravertebral.

Vamos a ver qué proponen con este nuevo tratamiento llamado ReActiv8. Os dejo un enlace al vídeo donde explican cómo funciona el aparato. Está en inglés. El que no lo entienda no pasa nada porque basta con ver las imágenes (ya que os lo voy a explicar aquí). Se trata de un pequeño aparato que va implantado dentro del cuerpo y que lleva unos cables a la zona donde están los nervios que activan los músculos paravertebrales (como podéis ver en la foto inicial del post). Con un mando externo activamos el estimulador que está implantado en nuestro cuerpo y éste manda las señales eléctricas a los nervios. Al estimular los nervios adecuados se activa y se contrae la musculatura extensora lumbar. El tratamiento estándar estipula que se realicen estimulaciones durante media hora dos veces al día.

Este aparato pretende conseguir que el cuerpo vuelva a activar correctamente esta musculatura y se corte el circuito de dolor que está inhibiendo a la musculatura. La empresa se está preocupando de llevar a cabo un ensayo clínico serio. Por el momento han completado la evaluación de 47 pacientes con resultados prometedores mostrándose como un tratamiento que puede ser efectivo. El ReActiv8 se ha comercializado recientemente. Los principios en los que se fundamenta el mecanismo son sólidos y están demostrados. Después habrá que ver que el aparato funciona bien y que lo electrodos no se desplacen y otras cuestiones. Parece una empresa seria que se está preocupando por hacer las cosas bien. Esperemos que tengan mucho éxito y que muchos pacientes puedan ver aliviado su dolor crónico de espalda.

Filed Under: Medicamentos y tratamientos médicos

Reader Interactions

Comments

  1. Alejandro says

    febrero 27, 2017 at 10:45 am

    Hola.
    Muy buen artículo doctor. Me podría indicar si existe algún otro ejercicio además del puente para ejercitar aisladamente la musculatura extensora lumbar.
    ¿Se puede ejercitar esta musculatura diariamente?
    ¿realizando ejercicios de lumbares no trabaja indirectamente esta?

    Gracias por su tiempo, un saludo.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      febrero 28, 2017 at 5:00 pm

      Hola Alejandro, el puente se puede endurecer poniendo los pies en alto por ejemplo y/o prolongando el tiempo de la bajada. Los ejercicios en los que trabajamos los oblicuos (hay muchos) trabajan también la musculatura extensora aislada pero de forma asimétrica. En muchos otros ejercicios se trabaja de forma indirecta como bien comentas. Hay otras formas de ejercicios de extensores que requieren algo de aparataje, con una pelota de pilates por ejemplo. Entrenarlo de verdad de forma aislada es difícil y solo se consigue con máquinas especializadas que inmovilizan la pelvis. Algo aproximado lo puedes encontrar en gimnasios pero hay que hacerlo con cuidado porque es fácil hacerse daño en este tipo de ejercicio si no lo hacemos bien. En cuanto a ejercitarlo de forma diaria depende. Si son ejercicios sencillos se pueden hacer diarios, siempre que veamos que los hacemos bien y no nos resentimos. Cuando aumentamos la intensidad del entrenamiento hay que dejar días de descanso para que los músculos ser recuperen. Un saludo.

  2. Lali says

    febrero 27, 2017 at 5:13 pm

    Hola, Ojalá y salga algo que nos ayude a los que sufrimos dolor crónico.gracias por la información.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      febrero 27, 2017 at 10:40 pm

      Gracias a ti, un saludo.

  3. Marcos says

    marzo 15, 2017 at 11:29 am

    Doctor, no seria until un electroestimulador de caracter general, colocando las pegatinas en la musculatura de la zona extensora lumbar?.
    Si es asi, le ruego que nos indique donde colocarlo.

    MUCHAS GRACIAS

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 16, 2017 at 6:10 pm

      Hola Marcos, el concepto sería un poco diferente al del tratamiento que se describe en el post ya que uno actúa sobre el nervio y otro sobre el músculo. Dicho esto, efectivamente al electroestimulación puede ser una ayuda en la recuperación de esta musculatura. Te tomo la palabra y próximamente pondré un post describiendo como hacerlo. Gracias, un saludo.

  4. María José Mateo Zulet says

    abril 21, 2017 at 3:37 pm

    Buenas tardes Doctor!.. Espero ansiosa dicho post. Le agradecería enormemente que nos indicara como utilizar el electro estimulador para fortalecer los músculos extensores de la espalda. Muchas gracias de antemano.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 22, 2017 at 7:55 pm

      Hola María José, espero publicar pronto un post hablando de ello. Muchas gracias a ti por la aportación, un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR