• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Pilates y dolor de espalda

febrero 22, 2016 by Lucía Martínez de Manuel

Pilates y dolor de espalda

En los últimos años muchos de mis pacientes, compañeros, amigos…con dolor de espalda me preguntan ¿Me vendría bien hacer Pilates para mi dolor de espalda? Mi respuesta inmediata es SI, pero siempre me gusta explicar qué es el Pilates y qué recomendaciones debemos seguir para realmente beneficiarnos de  este método.

El método no es simplemente un sistema de ejercicios, el Pilates busca la unión de la mente y el cuerpo, pues sólo si somos conscientes de nuestras debilidades y compensaciones, podremos conseguir el equilibrio (fuerza/flexibilidad) necesario en nuestro cuerpo, para alcanzar una correcta postura que nos libere de esos dolores musculares.

¿Por qué nos va a venir bien hacer Pilates para el dolor de espalda?

En primer lugar, porque debe ser un entrenamiento personalizado (análisis de nuestra postura, profesión, antecedentes médicos, hábitos deportivos, estado de ánimo…), ajustando y adaptando los ejercicios a nuestras necesidades, para poder controlar la realización de los mismos sin hacernos daño. No busca la cantidad, sino la precisión y calidad.

En segundo lugar, va a requerir mucha concentración para coordinar la respiración, la postura y fluidez en el movimiento , por lo que será nuestro momento, vamos a dedicar un rato a escuchar a nuestro cuerpo dejando a un lado el estrés del día a día,  liberando las tensiones que aumentan la rigidez y dolor muscular.

Y por último, y por eso no menos importante, le da mucha importancia al trabajo de nuestra faja abdominal (oblícuo interno, transverso del abdomen, psoas, cuadrado lumbar y multífidos), lo considera  nuestro centro de energía, es el pilar que le da estabilidad a nuestra columna, y equilibrio a nuestro cuerpo. Por todo ello considero que el método Pilates nos va a ayudar a corregir nuestros hábitos posturales disminuyendo considerablemente el dolor de espalda.

Es importante conocer las características del Pilates, pues en los últimos años han crecido considerablemente los centros que ofertan este método, pero no todo lo que se ofrece como Pilates es Pilates, son otro tipo de gimnasias, ejercicios, métodos…que pueden resultar también beneficiosos, pero no se basan en los principios del Pilates.

Qué recomendaciones os doy antes de iniciaros en el método Pilates.

– Siempre que tengamos dolor o alguna patología debemos consultar con un profesional.

–  Buscar un centro de calidad, donde los profesionales estén bien formados.

– Clases reducidas (no más de tres personas) para poder tener ese trato individualizado y personalizado.

–  No debemos sufrir dolor al realizar los ejercicios, si es así debemos hablar con el monitor para que adapte el ejercicio o valore si no debemos realizarlo.

Como diría Joseph Pilates, en 10 sesiones notarás la diferencia, en 10 sesiones más, esa diferencia la notarán en tu entorno, y en otras 10 sesiones, tu cuerpo habrá cambiado.

Filed Under: Deporte y ejercicio, Medicamentos y tratamientos médicos

Reader Interactions

Comments

  1. ANA says

    febrero 22, 2016 at 2:32 pm

    Lucia gracias por tu artículo. Yo estoy operada de L4 L5 sin artrodesis con disectomia parcial, y reoperada por rotura de saco dural y perdida de LCR, hace 9 meses. Hago pilates en un centro específico con máquinas. Me cuesta mucho recuperar los músculos paravertebrales, que han quedado atrofiados de las operaciones y reposo. Y a veces, no puedo realizar algunos ejercicios de pilates pues se me sobrecarga la musculatura. Pero me cuesta identificar qué ejercicios me van bien y cual me va mal. No me duele durante la clase de pilates, pero me duele un dia o dos despúes.
    Me gustaría me recomendaras unos ejercicios para fortalecer la musculatura paravertebral sin dañarme la espalda.
    Gracias

    • Lucía Martínez de Manuel says

      febrero 23, 2016 at 11:32 pm

      Hola Ana, muchas gracias. Me alegro mucho de que estés haciendo Pilates, creo que es una forma de trabajo que te va a venir muy bien.
      Es muy difícil explicarte y valorar cuales son los ejercicios que te provocan esa sensación el día/días después del entrenamiento.
      En mi opinión, creo que sería conveniente que hablaras con el monitor/a para intentar bajar el ritmo, o realizar ejercicios más básicos, disminuir repeticiones…..ya que todos los ejercicios de Pilates tienen como base trabajar toda la musculatura estabilizadora de la región abdomino-lumbar, que es lo que tú necesitas. Si cuando realizas los ejercicios estás manteniendo una buena posición es muy difícil que te hagas daño, pero si es posible que tu musculatura necesite un trabajo más lento y progresivo, o con pausas de recuperación mayores entre ejercicio y ejercicio, o inclusión entre una sesión y otra de trabajo, para no fatigarse y sobrecargarse.
      Estoy convencida de que mejoraras. Cualquier cosa que necesites no dudes en preguntarme. Un saludo.

  2. Francisco says

    febrero 25, 2016 at 1:09 pm

    Gracias Lucia por este artículo muy interesante. Como bien sabe el Dr. Tejada fui operado de disectomia discal L4-L5 con colacación de dispositivo interespinoso DIAM, en noviembre del 2014, todo iba bien despues de la intervención, pero a los dos meses de la misma, un simple estornudo en mala postura y otra vez recaida, que si otra hernia, que si fiborisis, en fin que unos decian que atrodesis y otros especialistas que ni loco.

    Despues de unos meses muy malos, que sin infiltraciones y bloqueo facetario, estaba en un pozo y no veia proguesos alguno, pero poco a poco empece a realizar natación y comenze por mi cuenta y algo de asesoramiento a equiparme de balones fitball y comenzar con ejercicios de pilates con el fin de fortalecer el core; la verdad el progueso ha sido muy bueno y ahora me encuentro mucho mejor y por lo menos puedo llevar una vida normal, siempre teniendo en cuenta las limitaciones.

    Asi que tengo muy claro que mi intervención quirúrgica no estaba bien presquita y si no hubiese optado por la más fácil y hubiese cambiado de habitos, una buena educación postural global, perder peso, y una buena rehablitación físca bien guiada por profesionales como natación y pilates, me encontraria mejor que antes de la intervención y sin las secuelas que produce toda cirigia discal como la fibrosis epidural y la debilatación muscular de la propia operación y consiguiente desastilización .

    El problema es que despues de la intervención no hay asesoramiento alguno en cuanto a ejercicios a realizar y a lo sumo te dan una hoja con cuatro instrucciónes, así que al lado de cualquier neurocirujano o traumatologo de espalda deberia haber una medico rehabilitaor y fisioterapeuta pues esto supone el 50 % del exito de la recuperacion integral.

    En fin creo que la intervención es lo último en caso ya extremos y antes hay que agotar todas las posibilidades y abandonar la vida de casita y sofa.

    Un abrazo

    • Lucía Martínez de Manuel says

      febrero 25, 2016 at 10:59 pm

      Muchas gracias Francisco.
      Me alegro mucho,aunque el recorrido no haya sido fácil, que hayas encontrado un entrenamiento que te ayude y que te haga sentirte mejor.
      Exactamente es lo que tu has dicho, el Pilates se basa en fortalecer toda nuestra musculatura abdomino- lumbar, y eso nos aporta una mejoría notable en la estabilidad de nuestra columna.
      Te animo a que sigas trabajando por ese camino. Nuestro cuerpo necesita que lo mimemos con buenos hábitos, y cuando lo hacemos nos lo agradece.
      Un saludo.

  3. Francisco says

    marzo 1, 2016 at 8:21 pm

    Quiero agradecer publicamente desde esta web el excelente trabajo que se está realizando desde el post «programa de ejercicios», tanto al Dr. Serrano como a la Dra. Lucia Martínez que sin duda será de gran ayuda para la rehabilitación de personas con problemas de espalda y cuello, especialmente despues de los que hemos sufrido una cirigia discal o de otra índole.

    De momento veo que yo voy algo mas avanzado pues ya desde hace meses estoy realizando ejercicios de refuerzo de la zona lumbo-pelvica de abdominales, oblicluos, lumbares, glueteos, extensores psoas, exquitibiales que realizo sobre todo con la ayuda de balon tipo Fill Ball y los mas medianos, así como sobre todo ejercicios de plancha isometricos, siempre todo de forma proguesiva y sin empezar la casa por el tejado.

    Un abrazo y felicitaciones por el gran trabajo que realizais.

    • Lucía Martínez de Manuel says

      marzo 2, 2016 at 4:17 pm

      Muchas gracias Francisco. Esperamos que con esta sección de ejercicios, podamos aportar una herramienta más de trabajo para las personas que sufren alguna molestia o patología de espalda,siempre siguiendo las recomendaciones y pautas de su médico. Actualmente seguimos trabajando en los distintos niveles de ejercicios e intentaremos poder añadirlos en el menor tiempo posible.
      Un saludo, y de nuevo muchas gracias.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 2, 2016 at 4:24 pm

      Muchas gracias Francisco, se agradece el apoyo, nos ayuda mucho a seguir adelante. Enhorabuena por tus progresos, me alegra mucho. Un saludo.

  4. Daniel says

    mayo 3, 2016 at 3:17 pm

    Hola Lucía,

    Tengo una hernia L5 S1 que me trae con dolores desde hace ya siete meses y desde hace más de un mes con ciática. Me pincharon inzitan (una caja y terminé hace tres días) y me bajó un poco el dolor aunque me sigue doliendo ¿Me recomiendas empezar a hacer pilates aunque siga con dolor detrás de la pierna?

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    • Lucía Martínez de Manuel says

      mayo 4, 2016 at 5:32 pm

      Hola Daniel, gracias por escribirnos.
      A tu pregunta, respondarte que creo que el Pilates tiene muchos beneficios cuando tenemos una patología de columna, como una hernia discal, pero estoy totalmente de acuerdo con la explicación del Dr.Serrano que depende de la fase o en el estado en el que se encuentre.
      Principalmente, porque soy partidaria de que siempre que realicemos un ejercicio no nos debe provocar dolor, y en el Pilates adoptamos posturas o realizamos estiramientos, sobre todo de los músculos posteriores de la pierna(isquiotibiales)y del nervio ciático ,que pueden irritar mas la zona si existe una atrapamiento del nervio.
      Pero puedes iniciar un fortalecimiento suave del abdomen, estiramientos sin dolor,para que no se debilite la musculatura, y ver si van cediendo las molestias de la pierna.
      Espero que te haya servido de ayuda.
      Muchas gracias.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR