• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

¿La pregabalina (Lyrica) sirve para la ciática?

mayo 3, 2018 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Pregabalina (Lyrica) en la ciática

En un post anterior explico en qué consiste este medicamento llamado pregabalina. El nombre comercial más habitual es Lyrica aunque se puede encontrar con otros nombres. Explico en dicho post que la pregabalina ayuda a mejorar y controlar el dolor neuropático. Hay muchos tipos de dolencias y enfermedades que pueden dar dolor neuropático por lo que puede haber diferencias en los mecanismos del dolor. Un estudio del año 2017 publicado en la prestigiosa revista médica “New England Journal of Medicine” ha creado cierta controversia en cuanto a la utilidad de la Lyrica en el tratamiento de la ciática. Vamos a ver por qué.

Enfermedades que provocan dolor neuropático

El dolor neuropático se genera cuando un nervio del cuerpo sufre un daño. La ciática es un ejemplo frecuente de esto. La causa más habitual es una hernia discal que daña a una raíz nerviosa al invadir su espacio. Esto genera un dolor irradiado por la pierna en forma de calambres, quemazón, pinchazos o similar. En esta web hablamos mucho de ciática pero el dolor neuropático se puede generar por muchas causas.

Tenemos otras enfermedades muy frecuentes causantes de este tipo de dolor como son la diabetes y el herpes zoster. Estas son quizás las dos enfermedades más estudiadas en cuanto a dolor neuropático se refiere. La diabetes provoca un daño en los nervios sensitivos, sobre todo en las piernas. Esto provoca alteraciones de la sensibilidad y también dolor neuropático, según las fibras que se vean afectadas. El herpes zoster es un virus que vive en la célula nerviosa y puede reactivarse, bajar por los axones y provocar dolor en el territorio del cuerpo correspondiente a ese nervio. El dolor puede ser muy intenso y duradero hasta el punto de que es una causa conocida de suicidio.

¿Es eficaz la Lyrica en el dolor neuropático?

La pregabalina o Lyrica ha demostrado eficacia en el tratamiento del dolor provocado por muchas de estas enfermedades. Es eficaz en la diabetes y en el herpes que hemos comentado antes. También en lesiones de los nervios periféricos de muchos tipos. Y, ¿qué pasa con la ciática?

El estudio que he comentado recogió datos de pacientes a los que se les trataba con este medicamento comparado con otros que tomaban un placebo. El placebo era una cápsula sin nada dentro pero que simulaba perfectamente la medicación real. De esta forma unos pacientes tomaban realmente la Lyrica y otros no, pero sin saberlo. Tampoco las personas que evaluaban a los pacientes lo sabían. Es lo que llamamos en medicina un estudio doble ciego.

El estudio demostró que la Lyrica no era mejor que el placebo en mejorar el dolor neuropático en una ciática de moderada a severa. Además, hubo más efectos secundarios en los pacientes que tomaron Lyrica. Esto es un hallazgo llamativo dado el uso extenso que se ha dado de este medicamento en el tratamiento de la ciática.

Entonces, ¿debemos utiliza la Lyrica en una ciática?

Al descubrir los beneficios de la pregabalina y sus precursores en el tratamiento del dolor neuropático se ha querido generalizar a todas las patologías que la provocan. Esto se ha hecho sin respaldarlo con estudios en muchos casos. La ciática ha sido uno de ellos. Lo hemos utilizado ampliamente sin haber estudios específicos que demostraran su eficacia en la ciática aunque si se sabía útil para otros tipos de dolor neuropático.

Este estudio nos tiene que hacer dudar de su utilidad en la ciática y probablemente las mejorías apreciadas hasta ahora no son por la medicación. Cualquier tipo de dolencia tiene variaciones en el tiempo. Las mejorías se achacan muchas veces a los tratamientos aplicados y muchas veces no es real. Hay que tener en cuenta que nuestro cuerpo generalmente tiende a la curación sin que tengamos que hacer nada. Por eso son tan importantes los estudios científicos. Si nos encontramos mal y tomamos una medicamento y mejoramos, la subjetividad de nuestra mente nos lleva a asociar que ha sido gracias al medicamento. Esto es una trampa en la que se ha caído numerosas veces en la historia de la medicina.

Por otro lado, tampoco hay que caer en el error de que un estudio es la verdad absoluta.  Son estudios estadísticos que no toman en cuenta las particularidades biológicas de algunas personas. Por ejemplo, hay personas a las que el paracetamol les quita el dolor de cabeza y sin embargo otros no notan nada al tomarlo. Existen diferencias genéticas de unas personas a otras que pueden hacer que cambie la respuesta a un medicamento.

Este estudio está hecho de forma seria y en principio debe tomarse como referencia para el futuro. ¿Esto significa que no debemos usar la Lyrica? Depende. Se puede utilizar si se ve un efecto positivo con su uso y retirar si no queda claro que esté siendo una ayuda, sabiendo que es lo más probable por los resultados del estudio.

Filed Under: Medicamentos y tratamientos médicos

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR