
Antes de explicar qué es esto del quiste de Tarlov, vamos a empezar por decir lo que es un quiste. Un quiste es una “bolsa” rellena de un líquido que no se comunica con el exterior. El quiste por definición está cerrado por la membrana que lo recubre, su estructura es como la de un globo de agua (para que nos entendamos). Los quistes de Tarlov son quistes que se forman alrededor de una estructura nerviosa. Normalmente los encontramos en las raíces nerviosas sacras.
Estos quistes se sabe que existen desde que el señor Tarlov los encontró haciendo la disección de seres humanos ya fallecidos en el año 1938. A día de hoy tenemos pruebas de imagen como la resonancia magnética que nos permite verlos y sospecharlos como causa de dolor o lesión radicular. La realidad es que en la mayoría de los casos son hallazgos casuales en una prueba de imagen y no tienen ningún significado. En estos casos todos los médicos estamos de acuerdo en realizar una vigilancia sin necesidad de ningún tipo de tratamiento. Hay que tener en cuenta que el quiste potencialmente puede crecer con el tiempo. ¿Y qué pasa con los quistes que están dando síntomas? Luego lo veremos.
Hemos comentado que un quiste en una estructura cerrada. Pues bien, esto hace que tenga capacidad de comprimir estructuras que tiene alrededor como son las raíces nerviosas. En algunos casos puede incluso erosionar el hueso sacro. Al comprimir raíces nerviosas sacras puede ser una causa de ciática. En la literatura médica no hay muchos casos publicados, quizás por la dificultad en ocasiones de demostrar la relación causal entre el quiste y los síntomas del paciente. Muchas veces hasta que no son operados con alivio de la sintomatología no se confirma la relación causal.
Estos quistes se producen sobre todo en las raíces sacras pero hay que saber que pueden aparecer en cualquier raíz nerviosa de la columna.
¿Qué síntomas produce el quiste de Tarlov?
Lo más normal es que no produzca ninguno. Lo más frecuente es verlo en un paciente que se ha hecho una resonancia magnética por un dolor lumbar que no cede y se aprecian, entre otras lesiones, estos quistes. Pero no siempre es así y por sus características pueden comprimir las raíces nerviosas que tienen alrededor. Los quistes están en la zona del ganglio sensitivo por lo que los síntomas suelen ser de dolor y de alteraciones de la sensibilidad.
Habitualmente se afectan las raíces sacras por lo que puede producir síntomas parecidos a la ciática con dolor lumbar bajo o dolor glúteo que se baja por la parte de atrás del muslo. También pueden producir dolor sacro y alteraciones de la sensibilidad u hormigueos en la región perineal (coxis, recto, vagina, pene). Puede haber alteraciones funcionales como la incontinencia de orina o la impotencia.
Las publicaciones parecen revelar que los quistes que producen síntomas son más frecuentes en mujeres que en hombres.
¿Por qué se producen los quistes de Tarlov?
Hay teorías para todos los gustos sin una explicación clara. Hay teorías que lo achacan a traumatismos u obstrucciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo. Otros defienden que se debe a lesiones del desarrollo aunque no hay casos de quistes de Tarlov descritos en niños que lo respalde. Otra teoría defiende que el aumento de presión en el líquido cefalorraquídeo podría provocar la formación de estos quistes. Este aumento de presión lo provocamos cuando realizamos esfuerzos reteniendo la respiración, como por ejemplo al levantar pesos (maniobra de Valsalva).
¿Qué tratamiento requiere un quiste de Tarlov?
Insistiendo un poco en la misma línea, la mayoría no necesitan tratamiento. Solo si están produciendo síntomas significativos se puede plantear tratarlos. Cuando estamos seguros de que el quiste es el causante de un problema que merezca la pena tratar, hay diferentes tratamientos que se han realizado en el pasado:
– Los tratamientos percutáneos (aspiración del quiste con una aguja, sin necesidad de cirugía) no han sido muy exitosos, presentando muchos problemas y recaídas.
– La cirugía parece dar mejores resultados. Hay partidarios de quitar el quiste sabiendo que hay más riesgo de dañar el nervio. Otros prefieren dejar el quiste y simplemente alterarlo y dejarlo “abierto” para que no se reproduzca. Una tercera opción es no actuar simplemente sobre el quiste y operar el espacio de alrededor del quiste quitando hueso para dejar suficiente espacio para que no comprima al nervio.
En resumen, los quistes de Tarlov en la mayoría de los casos son hallazgos casuales en las pruebas de imagen. No se les da mucha importancia porque muy rara vez son los culpables de síntomas importantes a nivel lumbar y sacro. En el pasado, los resultados de las intervenciones sobre estos quistes dieron muchos problemas y esto hace que haya que tener muy claro que el origen del problema está en el quiste de Tarlov. Quizás por esto se diagnostican en menos ocasiones. En cualquier caso, es una causa conocida de lesión de raíces nerviosas sacras y de dolor lumbosacro y los médicos debemos tenerlo en cuenta.
katalina cerda says
a mi hace poco me detectaron un quiste de tarlov siendo gimnasta, este me produce fuertes dolores en la zona del sacro y la pierna izquierda, aveces produce hormigueo o hasta que se duerma, me cuesta mucho sentarme ya que esto me produce mucho dolor al igual que acostarme o caminar mucho o estar de pie, junto con otros síntomas como dolores de cabeza repentinos o hasta mareos, a mi me lo detectaron porque fui a urgencias y me trasladaron hasta la consulta de un traumatologo quien me derivo a una resonancia magnética en la cual se muestra claramente que el quiste es muy pequeño, luego de eso fui a un especialista en santiago quien me proivio la actividad ficica y dentro de este aspecto la gimnasia rítmica, como era de esperarse no me lo tome de la mejor manera hacique he tenido cambios de humor, también me he sentido deprimida pero me he dado cuenta que debo hacerle caso a mi cuerpo cuando duele una zona mucho tiempo, la especialista de santiago me dijo que el ruido que yo sentí no esta segura si me fracture alguna arte de la columna o si reventé el quiste con la precion que ejercí sobre este en gimnasia, esta especialista me derivo a un neurocirujano y a tomarme un examen en el que me tienen que poner corriente en los nervios para saber si están dañados, todo esto me sucedió en un momento repentino de mi vida en el cual me ha tocado enfrentar distintos desafíos teniendo tan solo 12 años, siendo gimnasta y tener que cumplir con mis responsabilidades académicas….
ahora no me queda nada mas que esperar a mis resultados para poder volver al deporte que amo por el cual daría todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Katalina, los parones por lesión son muy duros para un deportista a lo que se añade la incertidumbre de la recuperación. Por lo que cuentas no parece una lesión grave y con mucha probabilidad volverás a hacer lo que te gusta. Espero que los resultados sean buenos y te recuperes pronto. Mucho ánimo y mucha suerte. Un saludo.
Alejandra says
Buenos dias, hace un año me indicaron una resonancia por dolores en el lumbosacro. Apareciendo el quist de tarlov en S2..
El trauamatolog ni me lo menciono y cuand le consult x el quist me resppndio q no tenia importanc..
Pero esto ya hace un año y continuo c dolores en la zona del nervio ciatico, extendiendos hacia el muslo y son com contracciones de partos, siendo intermitents y muchas veces permanents. Vivo tomand calmantes, haat teng incontinencia de orina..
Q puedo hacer ?? si no le dan importancia..
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, si continuas con dolores irradiados y tienes incontinencia de orina te recomiendo repetir la resonancia magnética y acudir a un neurocirujano para que te valore. Un quiste en S2 puede producir estos síntomas y es importante valorar si es así. Hay otras causas posibles por eso es importante una nueva revisión y si es la causa de la incontinencia habría que actuar. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Oriana says
Hola Dr. Hace poco me hicieron una Resonancia y saluo lo siguiente: Anillo fibroso prominente en L2-L3 hasta L5-S1 se acompaña de cambios interapofisiarios con compromiso radicular parcial L4-L5-S1. Quiste leptomeningeo S2.
Estoy muy asustada pq ya presento una especia de incontinencia urinaria, mi pregunta es cuál es el mejor tratamiento para esto y si lo de la incontinencia es permanente?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Oriana, si los síntomas son de incontinencia urinaria es una posibilidad que sean causados por el quiste en S2. Es una posibilidad pero no necesariamente es la causa. Lo más importante es averiguar la causa de la incontinencia. Un urólogo te puede ayudar en este sentido además del cirujano que te está viendo. Si tienes incontinencia provocada por el quiste (no es habitual pero puede ocurrir) es posible que necesites una cirugía para solucionarlo. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Fátima says
Hola doctor tengo un quiste radicular entre la c6 y c7 me duele ahí, en el trapecio y en muchas ocasiones se me irradia hacia el brazo izquierdo, se me duermen los dedos tanto de la mano como de la pierna izquierda. Tengo muchas migrañas y dolores de cabeza, y en ocasiones se me pone el cuello rígido. Hace unos años estuve 4 años con vértigos y al hacerme las pruebas eran por la migraña, fui tratada con sibelium. Pero sigo con migraña. Me estará afectando el quiste , que lo tengo inflamado???muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fátima, en principio un quiste radicular puede afectar a la raíz nerviosa que rodea. En tu caso sería la raíz C7 que puede dar molestias en algunas zonas del brazo y quizás puede ir acompañado de dolor cervical. Si hay contracturas musculares puede haber dolor de cabeza pero no de tipo migraña. Tampoco justificaría síntomas en la pierna izquierdo. En resumen, es posible que parte de los síntomas se deban al quiste pero, dado que no explica todo, hay que buscar otras causas. Un saludo.
Lucia Godoy says
Buenas noches doctor: queria consultar porque hace 2 años encontraron en una resonancia mas de 10 quistes de tarlov en la zona lumbo-sacra. Los sintomas que presento son adormecimiento y hormigueo de extremidades inferiores al sentarme por lo general, adormecimiento de los brazos, presentando tambien articulaciones rígidas en ocasiones tanto de las manos como del codo. A su vez hace mas de un año me diagnosticaron fibromialgia y artritis, tambien artrosis de cadera. La verdad me duele todo, todo el tiempo, como tambien tengo constipación suelo demorarme mucho en el baño lo que provoca que luego no pueda caminar por el adormecimiento de las piernas, llegando al punto de no poder pararme del inodoro. Agradeceria un consejo ya que los médicos de mi provincia no me dieron mucha importancia!! muchas gracias!! Lucia
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lucía, cuando se afectan tantas zonas del cuerpo no se justifica por un hallazgo local como puedan ser los quistes de Tarlov. En tu caso haría una revisión general y mirar cosas como son los niveles de hormona tiroidea, la vitamina B12, los niveles de ferritina, etc. Hay afectaciones generales que pueden dar los síntomas que comentas. Depende de la edad y las enfermedades que puedas tener pero hay que valorar la situación general. Un médico general o un médico internista te puede evaluar desde este punto de vista. Un saludo.
Sagrario Maria Balbuena Herrera says
Buenas tardes doctor Serrano, hace unos seis meses empece con unos dolores grandes en el ano y me derivaron al especialista de digestivo y me hicieron una colondoscopia, todo salió bien y no tengo nada. Pero persistia los dolores y un traumatólogo me mandó una resonancia y hay salió un quiste S2, llevo meses sin poder sentarme, no me sirven los analgésicos y aveces molesta la vejiga, he perdido músculos y mi alimentación es la misma. Tampoco tengo sensibilidad en la piel de la zona del dolor. El traumatólogo me ha mandado a el Neurocirujano, y también a la clinica del dolor.
Lo estoy pasando mal, porque soy autonoma y no puedo dejar de trabajar.
Estoy asustada, porque no se si se sabe qué hacer con esta enfermedad y me da miedo pensar que me vaya a quedar así, tengo 51 años y soy muy activa, aunque ahora no tanto……
Gracias por leerme, un abrazo g
rande para usted doctor.un
Sagrario Maria.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sagrario, te recomiendo acudir a un especialista que te haga una exploración que pueda orientar si la causa de tus síntomas son por la afectación de la raíz S2. Por lo que cuentas es una posibilidad pero hay que estar seguros, sobre todo si se plantea una solución quirúrgica si fuera necesaria. El Neurólogo y Neurocirujano son adecuados en este sentido. Cuando hablas de molestias en la vejiga, ¿a qué te refieres? ¿cómo es y en qué momentos?. En cuanto a la debilidad muscular, ¿que notas exactamente? Un saludo.