
La hernia discal se ha hecho famosa por los problemas que provoca en el cuello o en la zona lumbar. Tenemos discos entre cada dos vértebras desde la zona cervical hasta el final de la zona lumbar. En la zona dorsal también hay discos pero pocas veces se habla de las hernias discales aquí. Esto se debe a que las consecuencias no son tan importantes al no verse afectada normalmente la movilidad de brazos y piernas. En este post vamos a hablar de qué ocurre cuando tenemos una hernia discal dorsal.
Síntomas de una hernia discal dorsal
El síntoma más frecuente es el dolor en la zona afectada de la columna dorsal. Tras provocarnos la hernia comienza el dolor en este punto y a continuación comienzan a formarse contracturas de la musculatura dorsal que rodea al disco dañado. Esto hace que el dolor se extienda por la zona de la columna dorsal, en la parte media de la espalda.
Una hernia discal dorsal puede “pinzar” la raíz nerviosa al igual que hemos hablado en muchos posts dedicados a la columna cervical y lumbar. Las consecuencias aquí son diferentes debido a la anatomía de los nervios de la región dorsal. Lo más probable si se daña la raíz nerviosa del nivel afectado, es sentir un dolor que se irradia en cinturón hacia la parte de delante del cuerpo como siguiendo el recorrido de la costilla. Esta sensación se puede acompañar de hormigueos, pinchazos o sensación de quemazón o falta de sensibilidad es dicha zona. Estas sensaciones son las típicas tras la afección de un nervio, lo que llamamos dolor neuropático.
El problema de esta irradiación es que se puede confundir con los dolores que provocan las lesiones o enfermedades a nivel visceral. Problemas como una afección pulmonar, una lesión en el hígado o una piedra en el riñón, por poner algunos ejemplos, pueden provocar sensaciones similares. No son iguales y probablemente se acompañaran de otros síntomas pero pueden llegar a confundirse. Por eso siempre es importante la valoración médica.
Si se afecta la parte motora del nervio, se puede producir una afectación de la musculatura. Esto no lo vamos a notar especialmente debido a que son músculos que no actúan solos en su misión. Un músculo intercostal por sí sólo tiene poca función. Todos en conjunto expanden o comprimen la caja torácica. La musculatura paravertebral dorsal también se puede ver afectada pero ocurre lo mismo, es difícil de demostrar. Probablemente simplemente prolonga el dolor al “ayudar” a que haya mayor inestabilidad a nivel dorsal.
El sistema simpático sale de la columna dorsal. Es una red compleja de nervios que es difícil que se altere de forma significativa por la lesión de una sola raíz. Es excepcional ver una consecuencia a nivel simpático por una hernia dorsal. Posiblemente pequeñas alteraciones inapreciables pueda haber pero que el cuerpo compensará sin que seamos capaces de detectarlas.
Si la hernia afectar a la médula espinal podría producir una lesión medular. Aquí ya no estaríamos hablando de una lesión de raíces, sino de algo mucho más grave. Afortunadamente esto es una posibilidad pero no ocurre. Las causas de lesión medular son otras, esto sería una rareza.
¿Cuándo se cura la hernia discal dorsal?
La hernia discal dorsal no es diferente a las demás hernias discales en cuanto al proceso biológico de reparación. El cuerpo hace por reparar la lesión y consigue cicatrizar el problema en la gran mayoría de los casos. El problema es que puede tardar varios meses en conseguirlo. Es muy habitual que las molestias se prolonguen de 3 a 6 meses. El periodo más doloroso y limitante probablemente se limite a las primeras 6 a 12 semanas pero puede quedar algo de dolor varios meses después. Aquí entran a jugar otros factores.
Un dolor que dura muchos meses puede tener más causas que la lesión original. Es posible que la lesión se cure y que sigamos con dolor por la debilidad de la musculatura que no da estabilidad suficiente a las vértebras. También se añaden elementos como el agotamiento psicológico y la sensibilización al dolor.
El camino para estar libres de dolor pasa por el trabajo muscular dorsal y evitar la sobrecarga en esta región. En futuros posts hablaremos de cómo conseguirlo. Incluso haciendo todo bien, la recuperación completa puede llevar algunos meses.