• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Me ha vuelto el dolor de la pierna tras operarme

diciembre 18, 2017 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Me ha vuelto el dolor de la pierna tras operarme

En un post anterior hablábamos de las molestias que podemos notar en la pierna tras una cirugía de espalda. En el post de hoy quiero hablar de los casos donde la cirugía quita el dolor de la pierna y este vuelve pasadas unas semanas. ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué puede volver el dolor si se nos había curado?

La cirugía y el dolor por la pierna

El disco que está fuera de su sitio (hernia discal) provoca un pinzamiento de la raíz nerviosa que sale de la columna. La presión que sufre este nervio provoca el dolor irradiado por la pierna. Las raíces inferiores de la zona lumbar pasan a formar el nervio ciático y por eso el dolor seguirá su trayectoria.

El objetivo principal de la cirugía en una hernia discal es retirar la parte del disco que está dañando a la raíz nerviosa. Si la cirugía tiene éxito, el paciente nota un alivio del dolor tipo calambre que le bajaba por la pierna. A pesar de este éxito pueden quedar ciertas molestias en la pierna debido al daño que ha sufrido la raíz como explicábamos en el post que comentaba antes.

Este alivio es habitual que se mantenga las primeras semanas es las que estamos descansando e iniciando nuestra recuperación de la cirugía. De repente, según vamos aumentando nuestra actividad, un día aparece nuevamente el dolor por la pierna. ¿Qué ha podido pasar? Vamos a ver las diferentes posibilidades.

La sobrecarga muscular y el dolor por la pierna

Durante muchas semanas tras la cirugía ocurren dos fenómenos. Por un lado, la zona operada está en proceso de cicatrización y todo esto está más frágil. Por otro lado, la musculatura que estabiliza la zona lumbar se ha visto dañada con la cirugía y ha perdido gran parte de sus capacidades. Esto es cierto tanto en las técnicas que dañan directamente la musculatura como en las que no la tocan. Dicho esto, lógicamente la musculatura pierde más fuerza y resistencia cuando se cortan estos músculos para llevar a cabo la intervención.

Durante varios meses los músculos lumbares tienen poca fuerza y es fácil hacerse daño casi sin darnos cuenta. Si nos ponemos a caminar, por ejemplo, estos músculos mermados nos sujetarán la columna lumbar durante apenas unos minutos. Después no serán capaces de sujetarnos porque estarán agotados. Si seguimos caminando, estamos provocando una inestabilidad lumbar y forzamos las articulaciones entre las vértebras. Si sumamos esto a que la zona operada está más frágil, es fácil que el nervio se pueda ver comprimido y se reproduzcan nuevamente los síntomas.

Si realizamos gestos con los músculos agotados se producen movimientos anormales entre las vértebras por la falta de sujeción. Esto puede llegar a provocar un pinzamiento puntual de la raíz que despierte inflamación e incluso hasta que la hernia vuelva a salir. Afortunadamente la mayoría de las veces no habrá una recaída de la hernia y simplemente notaremos el dolor porque se habrá irritado la raíz nerviosa. En estos casos, la maniobra para ver la ciática será negativa.

Es este caso, si corregimos los errores la mayoría de las veces mejorará el dolor en unos días. En algunas ocasiones puede requerir medicación, como los corticoides, para calmar nuevamente a la raíz nerviosa.

La gestión de los esfuerzos

La conclusión más importante que hay que sacar de este post es que hay que tener cuidado con los esfuerzos y las sobrecargas. La recuperación tras una cirugía lumbar es muy lenta. Lleva muchos meses estar bien. El peligro de que la cirugía sea muy exitosa es que nos encontraremos bien pero realmente no lo estamos. Por muy bien que nos encontremos durante las primeras semanas la musculatura lumbar estará muy precaria y los tejidos no estarán cicatrizados.

Para evitar dañar la raíz y el disco hay que hacer pequeños esfuerzos y hacer muchos descansos. Para entenderlo suelo poner el ejemplo de caminar. Las primeras 3-6 semanas no debemos caminar más de 5-10 minutos seguidos. Tras este tiempo hay que sentarse a descansar. Si vamos mejorando podemos ir haciendo más series pero sin superar esos diez minutos. Con frecuencia veo como un recién operado está caminando 30 minutos a las dos semanas de operado. Es demasiado. También es importante controlar  la acumulación de esfuerzos. Aunque hagamos bien los descansos puede ser peligroso acumular muchos esfuerzos seguidos.

También hay que tener en cuenta que hay posturas que aumentan la presión sobre el disco. En la web podéis encontrar muchos posts en los que hablo de la higiene postural. En estos posts explico los gestos que debemos evitar para que el disco no sufra. 

La recidiva de la hernia discal

En ocasiones, lamentablemente se produce una recaída y vuelve la hernia discal. Esto es uno de los motivos posibles de volver a notar el dolor y el calambre por la pierna. En estos casos la maniobra de Laségue es positiva y la situación es parecida a la que teníamos antes de operarnos. Si es así, es habitual que nuestro médico o cirujano nos solicite una nueva resonancia para confirmarlo.

Que haya una recaída no significa necesariamente que haya que volver a operar. Cuidándonos al máximo podemos conseguir que el cuerpo cure la hernia y recuperemos la situación tras la cirugía. En unas pocas ocasiones la situación puede complicarse o no mejorar y requerir una nueva intervención.

Filed Under: Lesiones y enfermedades

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR