• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Natación y dolor de cuello

enero 26, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Natación y dolor de cuello

Tengo una lesión en el cuello. Unos me recomiendan natación y otros me dicen que me puedo hacer daño. ¿Qué hago?

La natación puede ser un buen ejercicio para el dolor de cuello pero hay que explicar algunas matizaciones. Es sorprendente que a las personas que tienen una lesión en el cuello frecuentemente se les desaconseja nadar a braza y se recomienda mejor nadar a espalda. Esto no es exactamente así y vamos a explicar por qué.

Os invito a releer los posts “Dolor de cuello en el sofá” y “Ejercicios de cuello: ¿Extensión cervical?” En estos posts explico con más detalle por qué la musculatura posterior del cuello es más efectiva protegiendo el cuello. Cuando nadamos a braza ocurren varias cosas positivas y una que puede ser negativa. Explico:

– Al nadar a braza estamos tumbados boca abajo y para levantar la cabeza por encima del agua utilizamos los músculos posteriores del cuello. Como hemos dicho, estos son los músculos buenos, los que nos protegen de lesiones. Por este motivo, nadando a braza estamos potenciando músculos adecuados para mejorar la salud del cuello.

– Al utilizar los músculos adecuados hay mayor estabilidad en el cuello durante el ejercicio y esto es muy positivo siempre que no nos pasemos y agotemos en exceso la musculatura. Aún así hay un pequeño pero. Al realizar el ejercicio en extensión del cuello con la cabeza levantada ocurre un fenómeno que no tiene por qué ser dañino pero que a algunas personas les puede provocar dolor. Los nervios que van a los brazos salen por unos pequeños agujeros a través del cuello. En personas sanas estos agujeros son suficientemente grandes y el nervio sale sin agobios. Cuando extendemos el cuello hacia atrás estos agujeros se hacen más pequeños. En una persona sin lesiones no tiene mayor trascendencia porque el nervio seguirá teniendo espacio suficiente. El problema viene cuando ese espacio está muy justito. Esto ocurre en algunos cuellos con mucha artrosis o si tenemos una hernia discal importante en ese momento. Al estar el espacio disminuido por las lesiones, cuando extendemos el cuello puede ocurrir que el nervio sufra la falta de espacio y se produzca un empeoramiento del dolor.

La primera conclusión es que la braza es un buen ejercicio para el cuello aunque puede ser que algunas personas no lo toleren bien.

Si nadamos al estilo crol, también estamos boca abajo lo cual es bueno, el único problema pueden ser los giros del cuello. Si estamos con dolor al girar el cuello puede ser que nos moleste y tengamos que esperar a encontrarnos mejor para empezar a nadar. Algunas personas tienen dificultades para respirar correctamente cuando se nada a crol, esto también puede ser un problema si hacemos movimientos inadecuados por falta de técnica.

Ya solo nos queda hablar de nadar a espalda. Los músculos que se ejercitan nadando a espalda son adecuados para mejorar la condición física del cuello. Aquí tenemos la circunstancia de que nadamos boca arriba. Por lo explicado anteriormente esto puede ser perjudicial. Todo depende de cómo lo hagamos. Las personas que nadan de forma controlada y dejan flotar la cabeza en el agua no tendrán problemas. El problema viene cuando estamos haciendo fuerza para incorporar el cuello hacia adelante. Si hacemos esto de forma reiterada nos haremos daño en el cuello.

En resumen, la natación puede ser un ejercicio perfectamente válido para mantener una buena forma física en toda la región cervical pero hay una serie de matizaciones a tener en cuenta y que cada uno debe analizar en función de sus gustos y capacidad nadando. De forma genérica, yo diría lo contrario a lo que se suele oír. La braza probablemente sea el estilo que mejor se tolere.  Aún así, hay que analizar cada caso en particular.

Filed Under: Deporte y ejercicio

Reader Interactions

Comments

  1. Magda says

    mayo 15, 2016 at 9:29 am

    A mi marido le duele mucho LA parte trasera sel cuello donde pasa el nervio. Mas aun despues del trabajo.y le pasa a LA cabeza. Quisiera saber si LA nataci’on es’ buena o no gracias .

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 15, 2016 at 11:43 am

      Hola Magda, el ejercicio en general realizado correctamente es beneficioso para este tipo de dolencias. La natación sin duda también puede serlo. Lo importante es que le guste nadar y que nade a un estilo que sepa hacer bien y vea que lo hace sin dolor. Si lo hace así y realiza un entrenamiento progresivo con días de descanso incluidos, mejorará. Si no le gusta la natación o no se le da bien es probable que empiece y lo abandone rápidamente. Hay muchas maneras de mejorar la forma física de la musculatura cervical, la natación es una de ellas y se puede hacer tomando en cuenta lo comentado. Un saludo.

  2. Ambar says

    septiembre 18, 2016 at 11:47 pm

    Buenas Tardes

    Yo practico este deporte hace algunos meses, pero hace días me chocaron y tuve latigazo cervical, aunque afortunadamente no fue nada grave, estoy usando collarín y tomando medicamentos para desinflamar y controlar el dolor aunque es muy poco y solo me duele con ciertos movimientos.

    Puedo volver a nadar aunque sea a un menor ritmo? o cuanto tiempo es recomendable dejar pasar antes de poder hacerlo.
    Muchas Gracias !

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      septiembre 19, 2016 at 4:04 pm

      Hola Ambar, realmente depende de cómo te encuentres. Si eres capaz de mover bien el cuello y no tienes mareos, puedes empezar a nadar pero mucho más suave de lo que lo hacías antes. Tienes que comenzar con una toma de contacto nadando solo unos pocos largos (menos de 10) e irte a casa aunque no hayas tenido dolor. Tienes que ver que tal te encuentras durante el resto del día y al día siguiente. Si todo va bien puedes ir aumentando poco a poco el número de largos y el ritmo. Si te resientes, deja pasar una semana y lo vuelves a intentar. En ocasiones en las primeras 3 semanas después de un latigazo cervical puede no ser posible retomar la natación por el dolor. Entre las 3 y 6 semanas es variable dependiendo de cada caso. A partir de las 6 semanas del accidente lo normal es que se pueda estar nadando aunque arrastrando algunas molestias. Estas son las consideraciones general, si tienes dudas acerca de la situación actual de tu lesión, consúltalo con tu médico de cabecera. Mejórate pronto, un saludo.

  3. Michel says

    septiembre 29, 2016 at 6:42 pm

    Hola me llamo Michel y estoy operado de columna lumbar (artrodesis).
    Como veo que hay mucha gente que tiene problemas o dudas sobre la NATACION,voy a daros un consejo que a mi me funciona muy bien.
    Cuando empecé a nadar ,al empezar mi rehabilitacion, tenia miedo de hacerme daňo.Como el especialista insistia en las bondades de la natacion,fui a una tienda de deportes y me aconsejaron un FLOTADOR ABDOMINAL y un TUBO DE SNORKEL.
    Con el flotador se consigue lo siguiente (aunque sepas nadar).
    1- Te olvidas de la flotabilidad
    2- Puedes nadar lo lento que quieras manteniendote siempre recto.
    Con el tubo consigues lo siguiente.
    1- Nadar el tiempo que quieras sin hacer torsiones en la columna ya que no necesitas sacar la cabeza para respirar.
    Yo cuando empece a nadar en la piscina,todo el mundo me miraba como un bicho raro,pero ahora hay bastantes que usan el tubo y algunos con mi problema usan el flotador.
    Nadar con estos dos elementos te permite ir siempre recto,a la velocidad que tu desees (por muy lenta que sea),no te cansas lo cual te permite estar mas tiempo en el agua y tambien te permite bucear .
    Los tres estilos a los que nado son crol,bucear y de espaldas (sin el tubo).
    Probarlo ,porque cuestan muy poco dinero y lo vais a agradecer.
    Un saludo para el doctor y para todos los seguidores de esta pagina

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      septiembre 29, 2016 at 10:20 pm

      Muchas gracias Michel por tu aportación, seguro que le va a ser útil a mucha gente. Un saludo.

  4. Ana says

    marzo 5, 2017 at 1:28 am

    Hola, soy Ana tengo una hernia de disco, empecé a práctica natación hace un mes y me duele el cuello, hombros y cervicales, esto me pone un poco triste por que mi médico me dijo que podría practicar natación sin problema ya que es un ejercicio de bajo impacto. Doctor cree usted que mi dolor es por la hernia que tengo? Gracias por la información.

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 5, 2017 at 8:41 pm

      Hola Ana, no comentas donde tienes la hernia y que síntomas tenías antes de empezar a nadar. Lo más probable es que el dolor no se deba tanto a la hernia como a la manera de practicar la natación. Cuando se comienza a nadar (entiendo que llevabas mucho tiempo sin hacerlo) es fácil sobrecargar. Lo habitual es que hagamos más distancia de la que debemos. Los primeros días habría que nadar 4-6 largos hasta que nuestra musculatura se adapta al ejercicio y después subir poco a poco el número de largos. Si hemos nadado más, es posible que los síntomas que comentas sean por el sobreesfuerzo. Por otro lado influye la técnica de nadar y el estilo en el que estemos nadando. Dependiendo de los síntomas y el momento evolutivo de la lesión puede ser más recomendable unos estilos que otros. Por último, la natación es un buen ejercicio pero hay otros. Lo importante es que te guste y disfrutes con lo que hagas, es decir, que escojas el tipo de ejercicio no solo por lo que nos recomiendan. Un saludo.

      • Ana says

        marzo 6, 2017 at 5:52 am

        Lo que tengo es una hernia discal, hace un año sentí un fuerte dolor y hormigueo en mi pierna izquierda, me hicieron una resonancia magnética y determinaron que tenía una hernia discal, hasta la fecha sigo sintiendo hormigueo y adormecimiento en el parte trasera de mi muslo izquierdo pero el dolor ya no lo tengo. Gracias por la atención y por las recomendaciones.

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          marzo 7, 2017 at 7:46 pm

          Hola Ana, por lo que cuentas la hernia que tienes es en la zona lumbar y ya no está actuando sobre el nervio. Tienes las consecuencias de la irritación que sufrió el nervio. Dicho esto, las molestias cervicales que comentabas son probablemente por los factores que te comenté y lo podrás corregir sin problemas. Mucho ánimo, un saludo.

  5. toni says

    marzo 13, 2017 at 2:29 pm

    desde hace unos 5 años que voy a natacion por «exigencias del guion». Desde el primer dia que aconsejaron hacerlo con un monitor, ya que según qué dolencia puede empeorar según qué gestos. usamos «trozos de forespan» para nadar con ellos en distintas posiciones, y para evitar levantar o girar el cuello, pues usamos tubo y gafas, así el cuello está siempre en linea recta

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 14, 2017 at 9:22 pm

      Hola Toni, es algunas lesiones y en determinados momentos puede ser buena idea adoptar estas medidas. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR