• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Rectificación cervical

octubre 20, 2016 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Rectificación cervical

Un diagnóstico frecuente después de una valoración del cuello con radiografía es la rectificación cervical, o mejor dicho, rectificación de la lordosis cervical. Se le llama lordosis a la forma natural que adopta el cuello que forma una concavidad hacia atrás (como podemos ver en la foto). Cuando tenemos el cuello recto, como en la foto inicial del post, entonces hablamos de la rectificación de esta lordosis.

Al ser un hallazgo que vemos en una imagen en la radiografía, el diagnóstico lo recibimos el día que nos hacemos una. Uno de los motivos más habituales para hacernos una radiografía es el dolor agudo, el que se nos produce al hacer un esfuerzo o al tener un accidente. Si acudimos a urgencias tras un accidente de coche, por ejemplo, es muy habitual que los músculos del cuello estén contracturados y con espasmos. Esto hace que el cuello se ponga recto y se produzca una rectificación cervical. Si en ese momento realizamos una radiografía, la descripción del médico hará que en nuestro informe figuren las palabras “rectificación cervical”.

En estos casos agudos, hablar de rectificación cervical tiene muy poco significado porque  la mayoría serán un problema transitorio provocado por el espasmo muscular. Pero no siempre será éste el caso. En ocasiones, la rectificación cervical será un problema estructural.

Las curvas normales de la columna ofrecen una serie de ventajas. Una de ellas es la función de amortiguación que proporciona. Si perdemos la curva normal del cuello y está “recta“ perdemos esta ventaja. Los impactos que se transmitan al cuello harán sufrir más a discos y articulaciones.

Vamos a ver las situaciones en las que se puede producir una rectificación cervical aparte de las contracturas musculares mencionadas:

– Hay malformaciones congénitas que pueden hacer que esta sea nuestra forma “normal” del cuello. Esto nos dará desventajas mecánicas y nos puede predisponer a tener dolores cervicales con más facilidad. Los casos con deformidades importantes requerirán cirugías de forma precoz.

– El desgaste de la columna cervical con artrosis y pérdida de altura del disco. Con el tiempo pueden cambiar los ejes de carga y acabar desarrollando una rectificación cervical o incluso una inversión de la curva (cifosis). Se produce un fracaso progresivo de los músculos y ligamentos  posteriores que deben impedir que se pierda la lordosis fisiológica.

– La pérdida de la lordosis cervical se puede iniciar tras un traumatismo que dañe la vértebra o los ligamentos.

– En la cirugía de la hernia cervical es habitual realizar una artrodesis. Si al realizar la artrodesis no se respeta la altura del espacio donde estaba el disco, se puede provocar una rectificación cervical y una tendencia a la cifosis.

– También hay causas severas como tumores e infecciones que son poco frecuentes y las consecuencias son potencialmente mucho más graves.

En definitiva, las causas son variables y, por lo tanto, también lo serán los tratamientos. No tiene mucho sentido utilizar la rectificación cervical como diagnostico. Más bien se trata de la descripción anatómica de una radiografía. La causa es lo verdaderamente importante y es lo que debe figurar en el diagnóstico. Un espasmo muscular después de un accidente de tráfico es reversible y recuperaremos la forma normal de nuestro cuello de forma natural con el paso de las semanas. Si la causa es una malformación o una lesión que puede acabar produciendo complicaciones, la solución quizás sea una intervención.

Filed Under: Lesiones y enfermedades

Reader Interactions

Comments

  1. Marta says

    octubre 20, 2016 at 11:04 pm

    Buenas noches. Entonces, si hay desgaste en un segmento y por tanto pérdida de altura, si por ejemplo se recupera esa altura mediante una caja, ¿podría recuperarse la lordosis, al menos algo?
    (sigo con mis cábalas sobre mi operación)
    Gracias!

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      octubre 21, 2016 at 10:00 am

      Hola Marta, efectivamente esa es la idea. Se pone una caja para conservar este espacio y se añade una placa para evitar que se desplace o se colapse durante el proceso de recuperación. Uno de los problemas de la pérdida de altura de los discos, como bien comentas, es la pérdida de la curvatura normal de la columna cervical. Mucho ánimo, seguro que no te equivocarás en tu decisión. Un saludo.

      • Marta says

        octubre 21, 2016 at 10:31 am

        Gracias, eso espero. Lo que me dices de la placa me suena lógico, y por eso me llama tanto la atención que un prestigioso equipo de neurocirujanos de Madrid me haya propuesto cajas sin ningún tipo de fijación adicional. Sigo investgando, saludos!

        • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

          octubre 21, 2016 at 12:22 pm

          Es cierto que en muchos sitios se pone la caja sin placa y puede funcionar bien. La tendencia de muchos cirujanos es poner una placa tras tener casos como te comentaba en los que se desplaza la caja o se colapsa y disminuye la altura conseguida. Un saludo.

  2. Guadalupe says

    abril 13, 2017 at 8:23 pm

    Dr Me proponen cirugia de cervical por dos hernias pequeñas tengo miedo, ya me he rehabilitado dos veces tengo 52, otro neuro me dice radiofrecuencia estoy asustada haciendo rehabilitación que me sugiere?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      abril 14, 2017 at 7:24 pm

      Hola Guadalupe, te dejé una primera respuesta al comentario en otro post. Te dejo el enlace por si no lo viste: https://espaldaycuello.com/dolor-cuello-arnold-chiari/#comment-4298. Normalmente la recomendación para operar el cuello es la presencia de complicaciones (te dejo enlace a un post donde lo describo). Sólo por dolor no se opera de primeras salvo que la situación se prolongue muchos meses y la causa esté clara. Hay que tener un buen motivo someterse a una cirugía. Un saludo.

  3. Cristi says

    mayo 2, 2017 at 10:36 am

    Si aparece rectificación cervical en una radiografía hecha con un collarín puesto, este hallazgo podria sería causa del collarín ?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 3, 2017 at 8:29 pm

      Hola Cristi, las contracturas reflejas de la musculatura tras una accidente y el collarín que se pone (depende del que se use) pueden alterar la curvatura habitual del cuello. En otras palabras, la rectificación cervical en este caso no habría que tomarla como un hallazgo definitivo, sólo como un dato más en el contexto de la lesión. Un saludo.

  4. Cristina Cuesta says

    mayo 3, 2017 at 10:54 pm

    Tengo dos hernias cervicales y artrosis muy aguda, he hecho rehabilitación , tracciones, me han hecho una rizolisis, y me han puesto seis inyecciones de colágeno , a penas he notado mejoría, ahora me hablan de infiltración , que me aconseja ?

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 5, 2017 at 4:10 pm

      Hola Cristina, la actitud terapéutica a seguir dependería de muchos factores, me faltan datos. Lo más importante son los síntomas y lo que apreciamos en la exploración en consulta. El tiempo de evolución, la situación médica general, la presencia o no de complicaciones son también factores a valorar. Además de valorar esto médicamente y recibir el tratamiento más adecuado a tu situación actual, es muy importante lo que tú puedes hacer por ti. Los dolores de cuello tienen una causa. Si no cambiamos los hábitos que nos están haciendo daño, aunque mejoremos podemos recaer. En este sentido te recomiendo leer los diferentes posts de la web para entender todos estos aspectos y analizar tu caso particular. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR