
Una hernia discal, tanto a nivel cervical como lumbar, puede dañar las raíces nerviosas que van a las piernas y los brazos. Estas raíces nerviosas llevan información sensitiva y motora. En otras palabras, estos nervios son los encargados de mover los músculos de las extremidades y de recoger la información de los sensores del tacto, dolor, posición, temperatura, etc. Cuando estos nervios se ven afectados, lo más frecuente son las alteraciones de la sensibilidad.
Si tengo dañado el nervio, ¿por qué no se queda completamente dormida la pierna?
A priori uno podría pensar que si se daña un nervio que lleva la sensibilidad debería dejar de sentir. Para explicar esto, tenemos que volver a recordar los conceptos de nervio y raíz nerviosa. Las raices nerviosas salen de la columna de varios sitios para juntarse después y formar los nervios. Cuando se daña un nervio que pasa por la pierna por ejemplo se pierde completamente la sensibilidad en la zona afectada. Esto ocurre porque todas las fibras nerviosas han sido destruidas. Cuando dañamos una raíz nerviosa en la columna esto no ocurre porque estamos dañando sólo una parte de lo que sería el nervio final.
Los nervios que bajan por el brazo están formados por las raíces que salen a nivel cervical. Estas raíces se reparten por los diferentes nervios del brazo de tal forma que hay varias raíces formando parte de varios nervios. Está todo mezclado. Esta mezcla hace que no haya ningún territorio en la piel que sea exclusivo de una sola raíz nerviosa. Todas las zonas de la piel están compartidas por más de una raíz. Por eso, cuando se daña una raíz tenemos hormigueos o menos sensibilidad, pero pocas veces está anestesiada. Digo pocas veces porque en ocasiones se pueden dañar varias raíces (aunque esto es más raro).
¿Se le da importancia a las alteraciones de la sensibilidad?
Imaginemos que tenemos una hernia discal a nivel L5-S1 que nos está dando una ciática y notamos hormigueos en la pantorrilla. Acudimos al especialista y sobre todo se centra en valorar si tenemos fuerza en las piernas. Al comprobar que tenemos buena fuerza, nos receta unos medicamentos y nos manda para casa. ¿Es que la sensibilidad no es importante?
Explorar la sensibilidad en la consulta nos ayuda en ocasiones a afinar el diagnóstico. En el caso de una hernia discal con ciática y hormigueos en la que todo coincide no hay dudas en el diagnóstico y puede que no sea importante explorarlo. Por otro lado, las alteraciones de la sensibilidad por sí solas no son suficientes para justificar una cirugía. Juntando estos dos factores, uno puede salir de la consulta como si no se hubieran tomado en serio nuestro dolor o nuestros hormigueos en la pierna.
La sensibilidad es importante aunque afortunadamente la alteración de una sola raíz sensitiva no dará consecuencias graves. Por este motivo y dado que la mayoría de las hernias se curarán sin necesidad de cirugía, se suelen tratar con medicación. Solo las ciáticas que no se quitan después de varios meses y limitan nuestra vida son candidatas a una cirugía si no hay más que alteraciones sensitivas. Este planteamiento es igual de válido para las hernias cervicales.
Patri says
Estimado Doctor:
Hace 15 días me hicieron una microdisectomía para operarme de una voluminosa hernia discal en la L5-S1 extruida que condiciona obliteración epidural anterior y lateral izquierda con afectación foraminal raíz S1 izquierda.
En la actualidad el dolor de espalda me va mejorando poco a poco, aunque la noto con bastante rigidez sobre todo por las mañanas al levantarme, pero en la pierna izquierda que antes tenía la ciática me encuentro con que tengo parestesias en el glúteo, parte trasera del muslo (me pellizco fuerte y no siento nada), la parte baja del tobillo parece comprimido, bastante débil con dolor y el gemelo lo tengo muy cargado y he perdido el Reflejo Aquileo.
También en la RM me diagnosticaron una pequeña hernia discal en L4-L5 posterocentral que no me han tocado, una rectificación de lordosis fisiológica con escoliosis de convexidad, observando signos de discoartropía degenerativa dos últimos espacios discales.
En virtud de esto, es normal que a estas alturas siga teniendo los síntomas que le indico, o es un indicativo de problemas?
Muchas gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patri, creo que te puede ayudar un post donde hablo de las sensaciones en la pierna tras la cirugía (te dejo enlace). Por lo que cuentas no parece una complicación, parece consecuencia del daño que ha sufrido la raíz. Te dejo enlaces a otros dos post que te puede interesar: Qué hacer tras la cirugía y otro donde hablo de la recuperación del nervio. Ánimo con la recuperación, un saludo.