
En ocasiones el tipo de escoliosis o la progresión de la misma hace necesaria una intervención quirúrgica. En este post vamos a ver en qué consiste la cirugía de la escoliosis.
Objetivos de la cirugía de la escoliosis
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral que puede progresar con el crecimiento. Cuando la curva progresa a límites peligrosos se plantea la solución mediante cirugía. El objetivo principal de la cirugía de la escoliosis es frenar el desarrollo de la deformidad. De forma secundaria se puede intentar reducir el grado de la curva. Esto puede mejorar la situación funcional de la persona y también la estética y la estatura perdida por la deformidad.
Tipos de cirugía de la escoliosis
La cirugía de la escoliosis se basa en la fusión de los niveles vertebrales afectados, lo que llamamos artrodesis (en el post del enlace explico en qué consiste). Para ello se cruentan las articulaciones posteriores y se usa injerto de hueso para que se fusionen las vértebras.
– Antiguamente se utilizaba la barra de Harrington que muchos pacientes de cierta edad siguen llevando en su espalda hoy día. Consiste en una barra de acero inoxidable que se anclaba en varios puntos de la columna para sujetar las vértebras mientras se conseguía la fusión de los niveles intervenidos.
– Hoy día la cirugía más habitual para la escoliosis es la artrodesis posterolateral instrumentada. Es una modernización de la barra de Harrington. En este caso se ponen tornillos en cada vértebra que después se van a unir entre sí con barras a lo largo de la columna. Este sistema permite aplicar fuerzas sobre cada vértebra. El cirujano puede mover cada vértebra a través de esos tornillos. De esta forma se puede conseguir reducir la curva en parte. Esto no siempre es posible y tiene sus riesgos, dependiendo de cada caso. Este sistema da mucha estabilidad y el paciente puede levantarse y caminar en los primeros días tras la cirugía. En las cirugías de antaño se requería estar encamados los primeros tres meses o uso prolongado de corsé.
– La cirugía por vía anterior es una opción en algunos tipos de escoliosis, sobre todo las curvas que afectan a la zona lumbar y las toracolumbares. Este tipo de cirugía tiene ventajas e inconvenientes. La ventaja es que al reducir la curva recortando hueso del lado convexo, el riesgo neurológico es menor. Hay menos riesgo de que se dañen las raíces nerviosas y la médula espinal. Además se produce menos sangrado y no se daña la musculatura que estabiliza la columna. Los inconvenientes están en la vía de abordaje, sobre todo. Para acceder a la zona lumbar se actúa muy cerca de estructuras vitales como son las grandes arterias del cuerpo. En la zona torácica puede ser necesario abrir el diafragma o colapsar un pulmón para acceder a la columna. Esto puede afectar a la capacidad pulmonar.
– En algunos casos puede ser necesario asociar ambas técnicas, realizando una acceso anterior y posterior.