• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
espaldaycuello.com

espaldaycuello.com

  • ¿Quienes somos?
  • Blog
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Programa de Ejercicios
    • Ejercicios de Espalda
      • Videos de Introducción
      • Estiramientos Lumbares
      • Nivel 0
      • Nivel 1
    • Ejercicios de Cuello
      • Videos de introducción cervical
      • Movilidad y estiramientos columna cervical
      • Entrenamiento muscular del cuello
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 1
        • Entrenamiento muscular cervical: Nivel 2
  • Contacto

Medir acortamiento de isquiotibiales

agosto 20, 2015 by Dr. Serrano Sáenz de Tejada

Medir acortamiento de isquiotibiales

En anteriores posts hemos hablado de la retracción o acortamiento de isquiotibiales y sus efectos sobre la espalda. ¿Cómo sabemos si nuestros isquiotibiales están más acortados de lo que deberían? En la consulta utilizamos dos tests muy sencillos que nos dan una idea de la situación de los isquiotibiales.

1 – La primera forma de medir el acortamiento de isquiotibiales es con el paciente tumbado boca arriba en la camilla, como vemos en la foto inicial del post, y levantando la pierna mientras está completamente recta. Lo que queremos medir es el ángulo que forma la pierna con la camilla. A mayor ángulo, mayor elasticidad de los músculos isquiotibiales.

Hay que tener en cuenta que si realizamos esta prueba de forma casera podemos cometer errores de interpretación. La posición del pie y de la cadera pueden cambiar el resultado de la prueba. También hay causas que pueden evitar que podamos subir más la pierna como puede ocurrir si estamos sufriendo una ciática. En cualquier caso, si decidimos realizarlo en casa, nos podemos hacer una idea aproximada de nuestra situación.

2 – La segunda forma de medirlo es un poco más difícil. En la misma posición de partida tumbados boca arriba,Medir acortamiento de isquiotibiales elevamos el muslo hasta que forme 90º con la camilla, como vemos en la foto de la derecha. Después, sujetando el muslo en esta posición, estiramos la pierna (extensión de rodilla) y medimos hasta donde llega.

Una vez que hemos medido el ángulo, entonces ¿qué es lo normal? Lo normal es lo que le ocurre a la mayoría de las personas, que es tener un ángulo de 70º-80º en la primera prueba y unos 15º en la segunda. Si nuestro ángulo se aleja mucho de estos valores de normalidad y tenemos unos isquiotibiales claramente acortados, sin duda tendrán un efecto nocivo sobre nuestra espalda.

Hay otras maneras de medir el acortamiento de los isquiotibiales pero son quizás más complejas de entender y de aplicar. Lo explico un poco por encima. Si nos inclinamos hacia adelante a tocarnos los pies estando de pie con las piernas estiradas se pueden analizar algunos datos. Muchos piensan que si te tocas los pies o llegas al suelo con las manos es que tienes buena flexibilidad en los isquiotibiales. Pues esto puede ser verdad solo algunas veces. Que lleguemos al suelo depende de la longitud de nuestros brazos y piernas y de la flexibilidad de toda la espalda y los isquiotibiales. La manera de medir únicamente los isquiotibiales sería fijándonos en el ángulo que hace la pelvis con el suelo.

Hilando con lo anterior, muchas personas realizan estiramientos de los isquiotibiales de esta forma. Se ponen de pie con las piernas estiradas e intentan tocarse los pies. Aunque indirectamente estiramos los isquiotibiales, no es la mejor manera, sobre todo si tenemos una lesión lumbar. La explicación es la siguiente: cuando nos flexionamos hacia adelante lo que estiramos primero es la espalda, sobre todo la zona baja, las lumbares. Si seguimos bajando, la espalda tira de la pelvis y la pelvis tira de los isquiotibiales. Es decir, estamos estirando los isquiotibiales pero son los últimos de la cadena y, lo que es peor, el primero es la zona lumbar que puede sufrir un estrés inadecuado. Para conocer los estiramientos más adecuados según nuestras dolencias sacaremos vídeos próximamente en la sección de ejercicios de la web.

Filed Under: Pruebas y exploraciones médicas

Reader Interactions

Comments

  1. Victor says

    marzo 1, 2017 at 6:45 am

    Hola doctor. Yo tengo una pequeña hernia lumbar l5-s-1 . Mi problema es que sufro de constantes tirones en los gemelos. A veces al bajar escaleras se se me trata de ir lá fuerza de los jalones que siento en los gemelos ( se me afecta sobre todo la pierna derecha). Me pasan a rato los tirones pero de la nada me vuelve a dar y a veces me caigo se me va la fuerza. El traumatologo me dice que es por falta de estiramiento. Pero estiró como sale en la imagen a diario y no me mejora. Que puedo hacer para mejorar estos jalones ? Cabe destacar que cuando me hicieron la resonancia y me diagnósticaron la hernia yo no sentia lo jalones, estos me empezaron después de un trauma al caer sentado. Gracias de antemano

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      marzo 1, 2017 at 7:26 pm

      Hola Victor, esta sensación en los gemelos puede deberse a una lesión de las raíces a nivel de la columna lumbar o a una sobrecarga localizada en el propio músculo. Explorando en la consulta se puede ver la diferencia. Si la maniobra para ver la ciática es normal (te dejo enlace) y el test de puntillas y talones es normal (te dejo otro enlace donde lo explico) es poco probable que se deba a la hernia discal. En cualquier caso es más valorable cuando estas maniobras las realiza un especialista. En cuanto al tratamiento, depende de la causa del problema. Un saludo.

  2. Marisa says

    abril 30, 2017 at 8:58 am

    Hola doctor! Yo sufro de una retracción muscular severa que no me deja extender la rodilla ni tampoco doblarla. Camino con mucha dificultad.. La otra pierna ya me está doliendo al igual que la cadera. Vi a varios traumatólogos y lo único que hago es kinesiología hace seis meses y la mejoría es leve. Desde medicina laboral se complican las licencias y vivo angustiada. Necesito tal vez otra mirada. Gracias!

    • Dr. Serrano Sáenz de Tejada says

      mayo 2, 2017 at 3:54 pm

      Hola Marisa, eso no parece debido a una retracción de isquiotibiales. Si no puedes doblar ni estirar la rodilla debe haber un motivo en la propia rodilla. ¿Cuanto puedes mover? ¿El límite es el dolor o hay un tope que no te deja? Depende de la edad y la evolución de los acontecimientos los motivos y los tratamientos son diferentes. Si me das más datos quizás te pueda orientar. Un saludo.

Primary Sidebar

Condiciones de uso

Categorías

  • Anatomía y fisiología
  • Cirugía
  • Deporte y ejercicio
  • Escoliosis
  • Higiene postural cuello
  • Higiene postural espalda
  • Lesion medular y Sd. de la cola de caballo
  • Lesiones y enfermedades
  • Medicamentos y tratamientos médicos
  • Miscelánea
  • Profesiones
  • Pruebas y exploraciones médicas
  • Psicología y estilo de vida
  • Tareas domésticas

Copyright © 2023 espaldaycuello.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más Información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR