
Si vemos a nuestro hijo con la espalda “torcida”, ¿es escoliosis? La respuesta es que no necesariamente se trata de una escoliosis. Cuando no es una escoliosis lo llamamos “actitud escoliótica”. El pronóstico y el tratamiento es diferente completamente, por eso es importante saber diferenciarlas. Os voy a contar la diferencia aunque es importante siempre recibir el seguimiento de un especialista que nos de el diagnóstico adecuado.
Un niño puede caminar con la espalda torcida por muchos motivos. La escoliosis es una causa estructural, es decir, su columna está “torcida” de verdad. Al tener una deformidad en la forma de la columna veremos asimetrías y posturas anormales que el niño no puede evitar porque es así su columna. Hay otras situaciones que pueden hacer que nuestra postura se asemeje a la de una deformidad como la escoliosis pero sin serlo.
¿Cómo diferenciamos una escoliosis de una actitud escoliótica?
La clave en la mayoría de los casos está en la radiografía de la columna completa. La escoliosis tiene una serie de características en la radiografía que la hacen inequívocas. Las vértebras no solo dibujan una deformidad en forma de curva, si no que además las vértebras están rotadas.
Vamos a fijarnos en esta primera foto. ¿Crees que se trata de una escoliosis? La respuesta es que no es una verdadera escoliosis, se trataría de una actitud escoliótica. ¿Cómo lo sabemos? Vamos a verlo viendo una verdadera escoliosis primero.
Vamos a fijarnos ahora en la imagen de la radiografía de abajo. Se trata de una escoliosis que dibuja una doble curva y en la que se aprecia rotación de las vertebras. Una radiografía ofrece una imagen en dos dimensiones y la rotación es un concepto tridimensional. La rotación la podemos medir viendo dónde se encuentra la apófisis espinosa respecto al resto de la vértebra. La apófisis espinosa es la parte de la vértebra que sobresale y que notamos al tocarnos la espalda. Esta apófisis está en la parte media de la vértebra y la he pintado en rojo para que lo entendamos. La apófisis espinosa debería estar en el centro de la vértebra. Si vemos los bordes de la vértebra que he pintado en azul vemos que no es así. En la imagen vemos cómo las apófisis espinosas no están en el centro, están cerca del borde de la derecha.
Vamos a volver a la imagen anterior del señor con la espalda «torcida». Si nos fijamos en esta columna, las apófisis espinosas están todas en la línea media de la vértebra, es decir, no hay rotación. No se trata de una escoliosis.
Hay que tener en cuenta que estoy hablando de una escoliosis idiopática que es la más común. En ocasiones hay otros signos más evidentes como defectos congénitos en algunas vértebras que provocan la escoliosis.
Hemos hablado de la radiografía aunque también se puede ver la diferencia en la exploración física. La rotación de las vértebras produce asimetrías en la espalda. Lo más evidente es que un lado sobresale más que otro, sobre todo en la zona dorsal donde están las costillas. Se forma lo que llamamos gibosidad. Si nos fijamos en la foto inicial del post podemos ver que no hay asimetrías ni un lado sobresale más que otro. Se trata también de una actitud escoliótica.
¿Qué hacemos con una actitud escoliótica?
Si vemos que la persona tiene una actitud escoliótica hay que intentar averiguar por qué. Puede tratarse desde un problema postural, hasta encontrarse un motivo físico como el acortamiento de una pierna o un problema psicológico. En ocasiones una enfermedad o lesión dolorosa puede hacernos adoptar posturas “torcidas” por el dolor. Es importante evaluar todas estas situaciones y solucionar el problema que esté provocando esta postura.
En general, si no hay un problema significativo tras esta actitud escoliótica, el pronóstico es muy bueno y no tiene las mismas repercusiones que una verdadera escoliosis. Muchas veces no requiere ningún tratamiento y con el paso del tiempo y el desarrollo de la musculatura la situación se corregirá por si sola. Es recomendable una adecuada evaluación por un especialista en escoliosis y el seguimiento adecuado hasta que se soluciona el problema.
Maibelin Martinez says
Una actitud escoliotica me puede provocar enmudecimiento o inmovilidad por un rato de la pierna y brazo izquierdo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maibelin, una actitud escoliótica no es más que una postura que se adopta parecida a la escoliosis pero que no lo es. Lo importante es ver cuál es la causa que está provocando esta actitud escoliótica. La postura en sí misma no provoca las alteraciones en el brazo y la pierna como comentas. Lo que sí podría ocurrir es que la causa de estos síntomas y de la actitud escoliótica sea la misma. Por los síntomas que comentas te recomiendo que te valore un Neurólogo. Un saludo.
KENIA LAMBERTINO says
¿que recomendaciones se puede tomar en una actitud escolotica dorsal derecha?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Kenia, lo más importante es asegurarse de que se trata de una actitud escoliótica y no de una verdadera escoliosis porque los tratamientos son completamente diferentes. Por esto es importante la valoración de un especialista. Si es una actitud hay que tratar la causa que provoca esa actitud. De forma general el entrenamiento muscular de la espalda ayuda mucho a corregir las actitudes siempre que no haya una causa anatómica que requiera otro tipo de actuaciones. Un saludo.
KENIA LAMBERTINO says
Muchas gracias Doctor 🙂
Virginia Acosta says
hola a mi hijo le diasnosticaron actitud esqueolotica el medico que lo trato me dijo que lo veria dentro de un año pero a el hay veces le duele la espalda y las piernas que me aconseja .
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Virginia, el diagnóstico de actitud escoliótica nos dice que hay posturas anómalas que simulan una escoliosis pero que no lo es. Esto no significa que no tenga otro tipo de lesión que requiera evaluar. Si le duele la espalda y las piernas, requiere una valoración médica. Yo comenzaría por el médico de cabecera o pediatra según la edad. En una primera valoración se puede orientar el origen del problema y después profundizar en el estudio según precise la situación. Con los síntomas que comentas son muchos los posibles orígenes del dolor, por eso es conveniente la evaluación general. En un post hablo del dolor de espalda en niños (te dejo el enlace). Un saludo.
Karina says
Puede ser q la pierna ciorta provoque una actitud de escoliosis y se me doble hasta el cuello ,????
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karina, depende de cuanta diferencia (dismetría) haya entre las dos piernas. Si hay mucha diferencia podría provocar una actitud escoliótica que acabes compensando también con el cuello. Con una radiografía de la columna completa se puede comprobar que efectivamente sea una actitud escoliótica y no haya otros problemas añadidos. Un saludo.
zuleyma ortega blanco says
buenas tardes mi hija tiene 3 años le diagnosticaron actitud escoliotica toracolumbar de convexidad izquierda la cual no camina bien siempre se cae y no puede mantener la marcha el ortopedista hasta ahora la va evaluar para saber que tratamiento seguir pero me gustaria tener mas informacion por parte de ustedes. ella tienen un retraso en el desarrollo motriz a causa de una hipoxia que tuvo al nacer. esto pudo afectar la columna? que tratamiento se le debe dar? gracias por su atencion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zuleyma, probablemente la actitud escoliótica sea secundaria a un problema neurológico que afecta a la musculatura que estabiliza la columna. Hay que valorar la situación neurológica en global y la actitud de la columna en particular. En cuanto al tratamiento depende mucho de cómo sea la curva, el grado y la afectación neurológica general, es difícil decirte algo específico con los datos que aportas. Es adecuado que la valore un especialista en ortopedia infantil y también te recomiendo un seguimiento por un Médico Rehabilitador que se dedique a infantil. Un saludo.
zuleyma rodriguez says
buenas mi hijo de 18 años le realizaron una rx de columna y le diagnosticaron:
actitud escoliotica del raquis lumbar levoconvexa con angulo escoliasis segun cobb 9,4 grados .
Basculacion de la pelvis hacia la izquierda. me podria usted explicar algo sobre eso que tan grave es y cual seria su tratamiento, el es gemelo siete mesino tendria esto algo que ver
de ante mano muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Zuleyma, si es una verdadera actitud escoliótica como comentas (habría que comprobar que no hay rotación de las vértebras en la radiografía), la causa más habitual es tener una pierna más corta que la otra. En cualquier caso 10 grados con 18 años es muy poco y no tiene relevancia en principio. A priori, por lo que cuentas no tiene que preocuparse de nada ni hacer ningún tratamiento. ¿Tiene síntomas? Se le podría medir las piernas pero, si la diferencia es menor de 2cm y no tiene síntomas, no habría que hacer nada. Un saludo.
riduan akrikeaz says
hola doctor .hace un mes tuve un fuerte dolor en la espalda baja(un dolor insoportable tres días sin moverme) ahora estoy bien. pero tengo la ciatica o síndrome piramidal!??? es que mi pierna derecha me duele cuando estoy de pie y en los ultimo días creo que tengo una actitud escoliotica. pregunto si la ciatica o síndrome piramidal pueden provocar actitud escoliotica?? saludos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Riduan, al sufrir una lumbalgia fuerte es normal que la zona lumbar adopte posturas que llamamos antiálgicas. Esta postura se podría llamar actitud escoliótica. En cualquier caso se quita cuando mejora la inflamación. En el post sobre cómo ver si tienes ciática explico como ser valora, te dejo el enlace. Un saludo.
David says
Buenas tardes, una desviación sin rotación de 10 grados se considera escoliosis o actitud escoliotica? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, si realmente no hay rotación y sólo tiene 10º sería una actitud escoliótica por decir algo porque no es muy valorable tan poca desviación. Probablemente sea una postura refleja si estás con dolor o similar. Dependería de la edad y el contexto de los síntomas. Un saludo.
David says
Gracias por la respuesta. Y decir que tengo 36 años y no tengo dolor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, no tiene importancia a priori. Lo que diferencia una escoliosis de una actitud escoliótica es precisamente la rotación de las vértebras. Si no hay rotación, la desviación posiblemente sea por que tengas una pierna un poco más larga que la otra. Tendría que ver la radiografía para darte más datos. Un saludo.
David says
Muchas gracias doctor. Si me facilita una dirección de mail estaría encantado de poder enviarle la radiografía y comentarle en cuatro líneas el motivo de mi preocupación. Me sería de gran ayuda su opinión y se lo agradecería enormemente.
Un saludo.
Cristina says
Hola doctor tengo 35 años de edad me diagnosticaron actitud ecliorioci derecha pero me duele la pierna derecha cuando me muevo mucho y el hombroizquierdo quería una opinión suya. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristina, si tienes una verdadera actitud escoliótica, en principio sería la consecuencia y no la causa del dolor. Si lo que tienes es una escoliosis (muchas veces se confunde si no lo ve un especialista) es frecuente los dolores de hombro por la asimetría que se produce a nivel dorsal y es posible que tengas una lesión lumbar que pueda estar afectando a la pierna. En cualquier caso para dar más datos es fundamental la exploración física en la consulta y analizar las imágenes. Un saludo.
Cristina says
Gracias doctor se me olvido ponerle que también me diagnosticaron con disminución de la cifosis dorsal ¿sera esa la causa del dolor en el hombro doctor?. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristina, lo que comentas se llama «dorso plano» y está asociado muchas veces a la escoliosis. Por lo que cuentas da la sensación de que puede ser que tengas una escoliosis y no una actitud escoliótica. En las escoliosis en ocasiones hay un hombro que está «más echado hacia adelante» que el otro. Esto predispone al dolor de hombro pero la causa está en más factores a parte de esto (actividades que realizamos, nuestro estado físico, las posturas en las que dormimos, etc). Un saludo.
Patricia Rodríguez says
Dr. Serrano
Mi Rx de columna lumbo-sacra : Rotoescoliosis de convexidad derecha. Cambios degenerativos artrósicos de las articulaciones interfacetarias en L4-L5, L5-S1 manifestados por disminución del espacio articular y esclerosis de las superficies articulares.
Rx de columna dorsal: Actitud escoliótica de convexidad izquierda
R.M. De columna lumbosacra simple: Disminución de la altura y la intensidad de señal central de los discos intervertebrales L3 L4 y L4 L5
El dolor de espalda es constante y se irradia en mi pierna izquierda hasta la punta del pie. Cómo puedo corregirla si tengo 38 años y en éste momento soy madre lactante. Le agradezco mucho por su asesoría.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, por lo que cuentas tienes una escoliosis de doble curva (lumbar derecha, dorsal izquierda) con desgaste en la parte baja de la columna lumbar. La RMN no muestra lesiones muy significativas por lo que probablemente tengas un dolor mecánico debido a las actividades de madre. El embarazo es una época que sobrecarga la espalda y los inicios con un bebé más todavía. Si te hacen la maniobra para ver la ciática (te dejo enlace) ¿qué ocurre? Si la maniobra es negativa probablemente se te quitará el dolor corrigiendo tus hábitos y la manera es la que haces los esfuerzos. También recuperando una buena forma física con ejercicio. Si tienes ciática habría que valorar la situación. El tipo de escoliosis que tienes (lumbar derecha, dorsal izquierda) es al revés que la escoliosis idiopática típica. Es estos casos es recomenable hacer una RMN de toda la columna porque se puede asociar a otro tipo de problemas (aunque parece poco probable si no has tenido problemas con la edad que tienes). Si hay signos neurológicos o una mala evolución habría que completar el estudio. Dicho esto lo más probable es lo comentado antes. Te aconsejo que repases tus hábitos diarios y compares con las explicaciones que damos en los diferentes posts de la web para intentar mejorar. Un saludo.
Patricia Rodriguez says
Mil gracias Dr. Serrano por su explicación. Para corregir la postura (que me es tan difícil) puedo hacer yoga? Qué ejercicio es el más recomendable? Y al dormir cual debería ser la mejor posición? Debo usar almohada? Algunas veces siento como una especie de picada molestia o dolor en el centro de mi espalda hacia la izquierda. Gracias nuevamente por su asesoría. Igualmente leeré las recomendaciones publicadas. Dios lo Bendiga.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, en cuanto a las posturas de dormir, te dejo el enlace al post donde hablo de ello. El mejor ejercicio es el que se hace. Con esto quiero decir que es importante buscar algo que nos guste y que hagamos con constancia. Si hacemos algo por obligación lo abandonaremos pronto y no servirá. Dentro de lo que nos guste, es preferible un ejercicio sin impacto como pueda ser la natación o el entrenamiento en un gimnasio. Después podemos complementar el deporte que hagamos con ejercicios específicos de espalda. El yoga puede ayudarte también. El cuanto a la almohada, lo importante es usar la adecuada (te dejo enlace). Leyendo este post y el de cómo dormir, te quedará claro el concepto. Un saludo.