
¿Por qué la ciática da dolor en la pierna?
La explicación a los síntomas de la ciática la encontramos en la anatomía de los nervios que salen de la espalda para ir a parar a las piernas. Los nervios son cables que llevan la información del cerebro a las diferentes zonas del cuerpo y recogen las señales del cuerpo para enviarlas al cerebro. A continuación voy a dar detalles un poco más liosos. Si os parece complicado no os preocupéis porque lo aclaro en el video que podéis ver en el post.
En el caso de las piernas, los nervios salen del cerebro y bajan por la médula espinal hasta que llegan a la zona baja de la espalda. Aquí se separan las raíces nerviosas que van a salir del canal medular a través de pequeños agujeros entre las vértebras. Una vez fuera, se unen para formar los nervios más grandes que recorren nuestra pierna. Los nervios llevan la señal a los músculos para que se contraigan y podamos mover la pierna. Por otro lado, las piernas tienen receptores que detectan dolor, sensibilidad, la temperatura y la posición de las articulaciones entre otras. Estas señales se envían al cerebro a través de los nervios sensitivos.
Las raíces nerviosas que salen de la médula las llamamos según el sitio por el que salen. Así, la raiz que sale por el agujero de conjunción entre la vértebra L5 y el hueso sacro, la llamamos raíz L5. Las hernias más frecuentes que se producen en la zona baja de la espalda son las hernias L4-L5 y sobre todo L5-S1. Estas hernias van a comprimir los nervios L5 y S1 respectivamente. No siempre es exactamente así, esto es lo más frecuente. La hernia normalmente se produce en la zona posterolateral y por eso no comprime la raíz nerviosa de ese nivel sino que daña la del nivel más abajo (está viajando por esta zona para salir por el agujero de la vértebra inferior). Existe la excepción, menos frecuente, que son las hernias que llamamos foraminales, que al ser hernias muy laterales comprimen el nervio que sale por el agujero que está al lado del disco. Esto es un poco lioso pero no es fundamental para entender lo que voy a contar y además lo aclaro después en el video.
De lo anterior nos tenemos que quedar con que las hernias más frecuentes de la zona lumbar (L4-L5 y L5-S1) van a comprimir las raíces L5 y S1. Pues bien, las raíces L5 y S1 van a formar parte del nervio ciático. Como hemos dicho, las raíces salen de la columna y se juntan después para formar los nervios. En el caso del nervio ciático, está formado por fibras nerviosas de las raíces desde L4 a S2.
Para entender los síntomas que da la ciática hay que saber cuál es la función de este nervio. Este nervio lleva la señal a algunos músculos de la pelvis y el muslo como son los glúteos y los isquiotibiales y también a los músculos que mueven el tobillo y el pie (los músculos de la pierna). En cuanto a la parte sensitiva, recoge la sensibilidad de la pierna y la parte posterior del muslo y glúteos.
Las hernias discales pueden en ocasiones contactar con la raíz nerviosa y comprimirla. Hay que tener en cuenta que lo que lesiona la hernia discal es una raíz nerviosa que va a formar parte del nervio ciático, que es el conjunto de muchas raíces. Cada raíz nerviosa participa de forma diferente en cada músculo y en la recogida de las señales sensitivas. De esta forma:
– Cuando se lesiona la raíz L5 podemos notar un dolor en la cara lateral del muslo que desciende por la cara anterolateral de la pierna hasta el dorso del pie. En casos graves se producirá una parálisis de los músculos que mueven el pie y los dedos hacia arriba (se produce lo que llamamos pie caído).
– Cuando se lesiona la raíz S1 podemos notar un dolor en el glúteo que baja por la parte posterior del muslo y la pierna y llega a la planta del pie. En casos graves se producirá una parálisis de los músculos que llevan el pie y los dedos hacia abajo, es decir que impulsan el pie (como para dar un salto, por ejemplo).
Esta es una explicación del por qué de los síntomas de la ciática intentando hacerlo lo más sencillo y entendible. Por supuesto cada lesión es diferente y produce síntomas diferentes y no todo lo que se describe necesariamente debemos padecerlo. Es más, la mayoría de las hernias no comprimirán nunca ninguna raíz nerviosa y posiblemente no dé más síntomas que un leve dolor de espalda.
Manoli says
Cuantos días se tarda en recuperarse cuando te hacen una infiltración Happy dura con corticoides en la espalda tengo una herniaen la L4 L5
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manoli, me imagino que te refieres a lo que tarda en hacer en efecto una infiltración epidural. Pueden pasar hasta dos semanas en comenzar a hacer efecto. Te dejo un enlace al post sobre infiltración epidural de la web. Un saludo.
Pruden says
Hola doctor. Es posible que sufriendo una espondilolistesis en la L5-S1 de grado 2-3 tambien comprima las raíces del nervio ciático provocando los mismos síntomas descritos en este articulo, aparte de un dolor lumbar?
Gracias por su atención y por la información tan útil que postea.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pruden, sí que es posible dado que se produce una disminución del espacio que tienen las raíces nerviosas. Además una listesis así suele ir acompañada de una lesión en el disco que se comportará como una hernia discal. Un saludo.
Blanca says
Buenas tardes Dr, nuevamente le escribo para intentar aclarar música dudas. Ya hace un mes y una semana que me operaron de hernia discal L5S1 que me afectaba a la pierna izquierda. Desde entonces sigo con poca sensibilidad en la mitat de la planta de pie, en el talón, tendón de aquIles i en la parte externa superior del museo izquierdo. El gemelo me ha quedado entumecido.No puedo andar de puntillas con el pie izquierdo. De vez en cuando noto un ligero hormigueo en el pie y segun que movimiento noto un pinchazo en la parte suprior del glúteo y en la zona lumbar. La de la zona lumbar dura unos segundos pero el dolor en el gluteo se mantiene mucho mas tiempo. Tambien me he percatado que si estoy tumbada y por lo tanto presiono la zona lumbar justo donde tengo la cicatriz, siento un leve dolor constante que remite si me pongo del lado derecho o me levanto. Por lo que he leído en este bloc y me dijo el neurocirujano tengo afectada la raíz S1. Este lunes empiezo rehabilitación. Me han puesto 20 sesiones. Mi pregunta es ¿En que me puede ayudar la rehabilitacion con todos los síntomas que he descrito?. Otra cosa, he perdido mucha masa muscular y el neurocirujano me ha dicho que no puedo comenzar a practicar ningún deporte (natación i pilates),a excepción de andar 30 minutos hasta que finalice la rehabilitacion. Gracias nuevamente doctor Serrano poresultados el tiempo que nos dedicamos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Blanca, por lo que cuentas efectivamente tienes una afectación importante de la raíz S1. Esto puede alterar la sensibilidad y dar hormigueos en parte del gemelo y la planta del pie. Además afecta a la fuerza de los músculos que nos ponen de puntillas. Lo importante es que la raíz no siga atrapada. Esto lo vemos con una maniobra que describo en un post sobre la evaluación de la ciática (te dejo el enlace). Si el nervio no está atrapado, irá mejorando poco a poco. En breve sacaré un post hablando específicamente de la raíz S1. La rehabilitación te ayudará a recuperar elasticidad y recuperar progresivamente fuerza en la musculatura lumbar además de trabajar la pierna afectada. Nuestro cuerpo es el que tiene que curar el nervio pero con todo esto le ayudamos. También es importante cuidar los esfuerzos y los hábitos el resto del tiempo que no estamos en rehabilitación. De momento caminando y haciendo ejercicios en rehabilitación es suficiente como te dice el cirujano. En cuanto a caminar te recomiendo que leas el post sobre cómo caminar con una lesión de espalda. Es importante saber que hay que hacer tramos cortos con descansos entre medias. Es decir, en tu caso puedes caminar entre 7 y 10 minutos por ejemplo y sentarte 3 minutos entre medias. Así hasta completar los 30 minutos. Los conceptos los explico en el post del enlace. Un saludo.
Blanca says
Buenas tardes doctor Tejada, como siempre muchas gracias por su gran dedicación a los que sufrimos hernia discal y otras enfermedades.
Carlos Sanjuan says
Hola doctor me identifico mucho con los comentario de Blanca, ahora estoy en tratamiento de la clinica del dolor tomando prozad por la mañana por una depresion y gabenpatina 300 dos veces al dia y un relajante muscular el yurelax . Tengo muchos hormigueos en el pie izquierdo y pinchazos en la planta del pie, el doctor me dijo que si continuava con dolores ciaticos que me volveria a imfiltrar por tercera vez, dolor no tengo practicamente a desaparecido pero los hormigueos y pinchazos continuan.
Necesito su consejo haber que es lo que puedo hacer para esas neuralgias.
Muchas gracias y un Saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carlos, todo depende de cómo está la raíz nerviosa en la zona lumbar. Si la raíz nerviosa está atrapada por la hernia discal y continúa sufriendo, el problema está en esa compresión y ese sería el problema a solucionar. Por otro lado, si el nervio no está sufriendo ese atrapamiento significaría que los síntomas son debidos a las secuelas del daño que sufrió la raíz. En este caso el tratamiento sería sintomático y habría que aumentar las dosis de gabapentina o añadir medicamentos como el tramadol. La diferencia entre los dos casos no siempre es fácil de apreciar. Lo describo en el post sobre «como saber si tenemos ciática» como ya te comenté aunque no siempre es tan sencillo y requiere de experiencia en la exploración. Un saludo.
Alejandro andrade says
Hola blanca a mí también me operaron de una hernia de ma l5 s1 por q primero empeze con dolor lumbar y dolor en el glúteo derecho y el.dolor.me bajo hasta la pierna y se me durmió, sentía hormigueo, y después.ya no tenia dolor ni hormigueo pero perdí la.fuerza en ese pie, no me podía parar de puntas del lado derecho, por eso me opere, pero a la fecha sigo igual, aun sin fuerza en el pie derecho y por lo tanto batallo al caminar y menos puedo correr, me operaron el 8 de noviembre del 2016, me gustaría que me contactarás para que me digas si tu ya encontraste remedio o algo que me recomiendes, soy de chihuahua chih. Mex. Mi cel es el XXXXXXXX me puedes mandar WhatsApp. te lo agradecería
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, he omitido tu teléfono por motivos de privacidad. Le he reenviado el mensaje a la interesada. Un saludo.
Isabel says
Mi marido,( 45 años), se operó hace tres años de una hernia discal mediante microcirugía y al cabo de este tiempo,ha vuelto a tener molestias en la pierna. Acudió al traumatólogo y tras una resonancia, nos han comunicado que ésta se le ha vuelto a reproducir. Entre otras cosas, en el comentario de la prueba, leemos :»…se aprecia un abombamiento discal que produce una disminución marcada de la foramina derecha y pudiera comprimir a la raíz L5 derecha…»Esto nos ha dejado preocupados de nuevo. Lo que ocurre es que desde el mes de Mayo no ha vuelto a tener dolor a lo que, lógicamente el médico nos ha dicho que no está en momento de operarse, pero la sensación, es de que todo queda en espera de que vuelva a molestar. Le hemos pedido consejos por si fuera posible no tener que entrar en el quirófano, nos ha dicho que no haga esfuerzos, que no engorde y que nadar o andar, son ejercicios que podrían ayudar.
Espero entienda nuestra desánimo ante el diagnóstico, además en todo este tiempo ha intentado cuidarse acudiendo a escuela de espalda y recibiendo ocasionalmente sesiones con una osteópata por lo que aún nos desmoraliza más saber que ha vuelto a reproducirse la hernia.( Aunque afortunadamente no tiene dolor fuerte en la actualidad.)
Agradecemos poder realizar consultas a través de este medio y tener en cuenta su opinión.
Mil gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, no tiene que estar preocupado. Cuando uno ha sido operado de una hernia tener ocasionalmente dolor por la pierna entra dentro de lo posible sin mayor problema. Al tener un disco «tocado», si hacemos un sobreesfuerzo o un gesto en mala postura, aunque sea inconscientemente, puede molestar la pierna durante unos días o incluso unas semanas. Otra cosa es tener una ciática con afectación importante que pueda tener complicaciones (que no parece el caso). Si él se encuentra bien, no tenéis ni que pensar en una cirugía, no está ni cerca. La resonancia magnética no es más que una foto en el tiempo. El disco no es algo estático. Si se repite la resonancia ahora (no es necesario, lo digo como ejemplo) probablemente no se vea esa protrusión que tanto le preocupa. Yo le recomiendo que continúe educándose para cuidar su espalda y mejorar sus hábitos de vida (en los posts de esta web puede encontrar mucha información) y que haga algún tipo de actividad física moderada. Para evitar sobreesfuerzos le recomiendo leer el post sobre cómo caminar con dolor de espalda (te dejo el enlace) donde explico conceptos que le pueden servir. En resumen, me parece que lo está haciendo bien y no tiene que preocuparse. Es verdad que una vez operado, toca cuidarse de por vida, pero lo más probable es que vaya bien y no tenga que operarse nunca más, sobre todo si se está cuidando como comentas. Un saludo.
Isabel says
Muchísimas gracias. Nos reconforta su opinión y por supuesto que seguiremos sus consejos.
Un saludo.
sujey ramirez says
Buenas tardes le saludo desde Chile, Dr el 15 de marzo me sacaron una hernia y además me pusieron pernos y unas barra luego quedo una compresion nerviosa donde el 5 de abril de este año me vuelven a operar haciendo una cirugía de exploración para descomprimir pasaron 7 meses y volví con el dolor pero mas intenso soy gordita tengo ansiedad y me cuesta mucho hacer ejercicios al parecer hay un perno suelto llevo tomando pregabalina lyrica de 75 cada 12 hrs y siento que aun no me hace nada necesito una respuesta muchas gracias y bendiciones
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sujey, ¿la primera cirugía también fue este año? ¿Cómo es el dolor? ¿Te duelen las piernas o solo la zona lumbar? Cuando nos ponen el material en la espalda para realizar una artrodesis, en principio se suele añadir injerto para que el hueso pegue. Si los tornillos se rompen significa que el hueso no pegó o que no se hizo la cirugía con esa intención. Estuviste sin dolor estos 7 meses?. Un saludo.
Emilce Balanta says
A casi 36 meses de una cirugia de fusion de L4 y L5 por fractura de la vertebra. Ademas tengo cirugia en C3-C7. El dolor q siento es horrible, siento como si cargara un bloque en todo mi lado derecho y me corre hasta la rodilla. Ya no se que mas tomar o que hacer. El medico me recomendado terapias fisicas, ejercicios, relajantes, ect. Por favor me podrian decir de algun ejercicio o algo no se.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Emilce, lo más importante es valorar por qué tienes tanto dolor. Habría que ver por un lado cómo está la artrodesis (la fusión que te hicieron). El cirujano en ocasiones se ayuda de pruebas como el scanner (TAC) para valorarlo. Por otro lado, hay que ver si hay alguna complicación neurológica. Las terapias físicas y aprender a cuidarnos la espalda es fundamental pero tenemos que ver si hay alguna causa en la artrodesis que te hicieron u otros factores sobre los que se puede actuar. Si te han evaluado y todo está bien, entonces toca reevaluar muchos aspectos de tus hábitos de vida. No es sencillo. Te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web para encontrar pistas de cómo mejorar en este aspecto. Por otro lado, es importante recuperar lenta y progresivamente la musculatura de tu espalda y piernas. Lo ideal para esto es ponerse en manos de un fisioterapeuta o entrenador personal que te asesore con los ejercicios. En la sección de ejercicios de la web damos una guía de entrenamiento que se puede realizar de forma casera si así lo prefieres.
Uriel says
Dr. gracias por atención. El 04 de dic de 2016, un huesero me realizó un ajuste fuerte (yo tenia el hombro izq caído y me enderezo) quede adolorido 3 días, pero al 4 se comenzó a dormir mi mano izq. luego la mano derecha y unos toques en las piernas. Asustado me tome RX de toda la columna y fui con un ortopedista, al revisarlas noto que la vertebra C5 tuviera un desplazamiento, y me tomo una RX dinámicas donde se evidenciaba movimiento, me pidió una RMN y electromiografía. La interpretación menciona que hay Rectificación de la lordosis fisiológica cervical, discopatía por deshidratación en C4-C5, C5-C6, y C6-C7, Abombamientos discalesposterocentrales con base amplia en los mismos niveles sin datos evidentes de compromiso radicular o medular. Y en el estudio de electromiografía, solo hay una leve a moderada daño en el nervio del C7 izquierdo. El Dr al revisarlos mando solo tratamiento conservador mando lyrica 75 mg y mydocalm. Después el malestar se acentuó en la piernas (En particular en la pierna derecha, adormecimiento, sensación de pie frío, y tensión o entumecimiento en el área de la espinilla (tibia) y de la pantorrilla o gemelos y últimamente dolor en la espinilla) Fui por una segunda opinión con un Neurocirujano, que al revisar mis estudios comento lo mismo que hiciera fisioterapia 10 sesiones (que quizá estuviera somatizando un poco, soy aprensivo e hipocondríaco y me pidió ir al psiquiatra). Ninguno notó algo en las RX dorsal y lumbar para pedir una RMN. Síntomas actuales: dolor y entumecimiento pierna derecha, dolor cervical no continuo, y sensación de agujas por todo el cuerpo (brazos, manos, tronco, piernas abdomen puede ser la ansiedad??. Ud que opinión tiene, pudiera estar somatizandolo??? sería bueno una RMN de las lumbares??? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Uriel, puedes hacer una prueba sencilla que describo en el post sobre el test de puntillas y talones (te dejo el enlace). Si eres capaz de caminar de puntillas y talones es probable que de momento no necesites una resonancia. Si tienes síntomas de agujas por todo el cuerpo es posible que se deba a la ansiedad como te comentan. Aún así es recomendable tener la valoración y el seguimiento del médico de cabecera que puede aportar otra visión y medicar la ansiedad si fuera necesario. Un saludo.
Uriel says
Muchas gracias Dr. hice la prueba y si me es posible caminar de puntillas y de talones, solo al caminar de talones sentí un dolor en el musculo que esta aun lado de la espinilla (tiba) del lado externo de la pierna. Gracias de nuevo por su pronta respuesta, seguiré con mis sesiones de terapia física.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Uriel, mucho ánimo y espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.