
La hernia discal tiene mala prensa en la cultura popular. Pensamos muchas veces que es lo peor que nos pueden decir cuando consultamos por un dolor de espalda. Vamos a explicar qué es un disco intervertebral y de qué estamos hablando cuando decimos hernia discal.
La palabra «hernia» indica algo que se ha movido del sitio donde debería estar. La palabra «discal» hace referencia al disco intervertebral; por lo tanto cuando decimos hernia discal queremos decir que el disco se ha salido de su sitio. El médico en la consulta nos hace un dibujo de la hernia pero es difícil entenderlo si no sabemos qué es un disco intervertebral, de qué está hecho, dónde está y para qué sirve. Vamos a contarlo.
Si nos fijamos en la foto de la izquierda podemos ver en azul los discos intervertebrales. El disco intervertebral se llama así porque se sitúa entre dos vértebras. En concreto entre los cuerpos vertebrales que es la zona con más superficie de la vértebra y por donde se transmite el peso a través de la columna. La columna vertebral tiene 33 vértebras que dan forma a nuestra espalda desde la cabeza hasta la pelvis. Entre cada dos vértebras de las regiones cervical, dorsal y lumbar podemos encontrar un disco intervertebral.
Hay que recordar que las vértebras son huesos y no se van a deformar. Los discos intervertebrales le van a dar propiedades de amortiguación a la columna debido a su estructura. El disco está formado por un anillo fibroso (formado por fibras de colágeno) que le da consistencia y resistencia al disco y un núcleo pulposo que es el líquido deformable tipo gel que se encuentra en el centro del disco. Si nos fijamos en la foto inicial del post podemos ver cómo el anillo fibroso rodea al núcleo mediante capas concéntricas (como vallas que rodean a la parte central del disco).
El disco está sujeto en su sitio por muchos ligamentos que están alrededor del disco. Hay una zona más débil por la que está menos sujeto que es la zona posterolateral. La mayoría de las hernias discales se van a producir por aquí. Si nos fijamos en la foto inicial del post podemos ver cómo se va rompiendo el anillo fibroso hasta que se produce una herniación del contenido del núcleo pulposo hacia la zona posterolateral del cuerpo vertebral.
¿Cómo funciona el disco y cómo se forman las hernias? Si nosotros echamos el cuerpo hacia adelante el centro de gravedad se desplaza también hacia adelante. De esta forma el disco se comprime por la parte de delante y el núcleo gelatinoso se desplaza hacia atrás (ver foto de la derecha). Si esta presión es demasiado fuerte, el anillo fibroso se romperá por detrás dejando salir la sustancia gelatinosa que forma el núcleo. Como hemos dicho antes, la zona menos cubierta por ligamentos es la posterolateral y por esta zona es por donde saldrá con mayor probabilidad.
En la última foto podemos ver cómo la hernia sale por esta zona posterolateral pudiendo entrar en contacto con la raíz nerviosa y dando en ocasiones los problemas de dolor irradiado; como la ciática u otras complicaciones.
Michael Rete says
Quisiera saber exactamente que es lo que tengo ,es para toda la vida ,que limitaciones tengo y desaparecerá el dolor de riñones. L5 / S1 posterior anular central de desgarro, fisuras anulares asociados con Una protuberancia de la base Amplia.
Tengo 42 años he perdido mucha agilidad,fuerza,flexibilidad y me canso muy rápido.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Michael, el dolor lumbar debido a una protrusión amplia L5-S1 como comentas se puede curar sin duda. Mientras tenemos el dolor agudo nos sentimos muy limitados pero, si hacemos lo correcto, es una situación temporal. En cuanto a cansarte rápido, si te refieres a las piernas puede ser parte de tu dolencia. Si te refieres a un cansancio generalizado es importante que acudas a tu médico porque hay condiciones como el hipotiroidismo que pueden provocar cansancio y agravar dolencias como la que padeces. Espero que puedas mejorar pronto. Gracias. Un saludo.
SNC says
Hola!
Tuve una operación de hernia y 2 discos c3 y c4 hace 7 años. Ahora aparecen molestias de cuello y pérdida de fuerza y sensibilidad de los brazos. Que puede ser?
Gracias de antemano!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola SNC, si tienes una pérdida de fuerza real es una complicación potencialmente grave. Es importante que te valore tu médico para ver si efectivamente es así. Si has tenido lesiones previas a nivel cervical, lo más probable es que sea una nueva lesión discal o empeoramiento de lesiones previas. Un saludo.
Emmanuel says
Hola mi nombre es Emmanuelle y me lastime en mi trabajo y ya casi llevo el año si trabajar y segun los doctores dice que tengo problema en la L 5 L4 y S1 y que nesecito una operacion. Tengo mucho dolor y yo no quiero operarme hay otro tratamiento para esta lecion. Ya no quiero seguir con este dolor insoportable.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Emmanuelle, quizás te puede interesar un post donde hablo sobre la decisión de operar una hernia discal. Cómo es tu dolor? Si tienes ciática (en el post del enlace lo explico) y no ha cedido en un año es posible que la cirugía sea un solución. Si no tienes ciática ni complicaciones la cirugía es más difícil que por si sola sea la solución. En la web puedes encontrar mucha información acerca de cómo ayudar a tu cuerpo a mejorar. Es este sentido hay muchos factores que influyen y hay que trabajar en todos los aspectos que son modificables. Espero que encuentres la mejor solución. Un saludo.
John Alexander Zúñiga says
Doctor Serrano, un saludo grande. Me gustaría conocer su valiosa opinión. Tengo 46 años. Estoy en mi peso adecuado. Realizo ejercicio aerobico a diario. Desde hace dos meses estoy con un dolor lumbar que no se me quita, solo no lo siento cuando estoy ejercitandome (running, spinning o Natación). El Medico me remitió a una RM con los siguientes hallazgos:
1. Actitud Escoliotica de convexidad Derecha.
2. Espondiloartropatia degenerativa moderada, caracterizada por Osteofitosis en segmento proximal y distal.
3. Discopatias Degenerativas en los niveles L1-L2, L2-L3, L5-S1 con grados variables de afectación foraminal.
4. Contacto radicular discogenico en el receso lateral derecho nivel L5-S1
5. Estenosis foraminal Leve Bilateral en los niveles L4-L5 y L5-S1.
Al revisarlo, me remite a Fisioterapia, y a realizar ejercicios de estiramiento y tratamiento con Calor. Continuando con el dolor, con días buenos, y otros no tan buenos. Consumo Gelatina sin sabor con Curcuma y Jengibre a diario. He continuado con la fisioterapia, la actividad física (ejercicio a diario), pero últimamente al conducir siento una presión muscular fuerte en la pierna derecha en donde me siento, que solo se quita al bajarme del carro y estirar . Las pruebas de caminar en puntillas y en Talones, las puedo realizar sin problema.
Por favor, me gustaría enormemente saber su concepto. De antemano millones de Gracias, por lo que pueda aportarme.
Saludo Respetuoso.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola John Alexander, para recuperarte del dolor lumbar es importante que reduzcas el ejercicio que realizas y que evites correr. Cuando tenemos un dolor lumbar, la musculatura encargada de estabilizar nuestra espalda pierde capacidades. Si continuamos haciendo lo mismo la situación va a peor. La postura que adoptamos habitualmente en el coche aumenta la presión sobre el disco. Cuando estás conduciendo, es probable que la lesión que tienes en el disco L5-S1 irrite un poco la raíz nerviosa y tengas las molestias en la pierna. En resumen, tienes que regular los esfuerzos durante un tiempo y evitar deportes de impacto (los que implican correr y saltar). En los deportes que practiques reduce la duración y la intensidad al 40% y haciendo más descansos de los que hagas de forma habitual. Cuando te vayas encontrando mejor, poco a poco, semana a semana vuelves a aumentar el ejercicio. En cuanto al coche, en el post del enlace doy algunas soluciones. Espero que puedas recuperarte pronto. Un saludo.
John Alexander Zúñiga says
Dr. Serrano. Muchas Gracias por su valioso concepto. Aprovecho para felicitarlo por el diseño y contenidos del Sitio, y su valioso trabajo. En donde, tomare y aplicare lo que usted me señala, esperando recuperarme pronto. Así mismo, me gustaría molestarlo, pidiéndole por favor, si es posible, me ayude aclarándome si, la lesión que indica mi examen L5-S1, es igual a una hernia, o que significado tiene, sus implicaciones y cual es el mejor tratamiento para recuperar dicha lesión, si es esto posible.
Al leer mi examen encuentro lo siguiente:
Protrusion disco – osteofitaria difusa nivel L5-S1, levemente lateralizada a la derecha con bloqueo parcial del espacio epidural y contacta con la raiz descendente S1, el receso lateral.
Y la conclusión señalada
4. Contacto radicular discogenico en el receso lateral derecho nivel L5-S1
Como le indicaba, continuo con la fisioterapia, estiramientos, masajes y ahora, bajare mi ritmo de entrenamiento, esperando una pronta recuperación. Considera usted esto adecuado o debería considerar algo más.
Nuevamente Gracias por su tiempo, concepto, y sitio Web.
Saludo,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola John, muchas gracias por tus palabras. El resultado de tu resonancia dice que tienes una hernia discal posterolateral que afecta a la raíz S1. Hay que tener en cuenta varias cosas. Por un lado, una resonancia es una foto en un momento puntual y las hernias pueden cambiar y desaparecer. Por otro lado, lo normal es que una hernia no de problemas a pesar de su mala fama. Solo en algunas ocasiones provocará una ciática. Lo que sí es importante es que entendamos el aviso que nos está dando nuestro cuerpo y ajustar aquellos aspectos de nuestra vida que se puedan mejorar. El plan que estás realizando es correcto. Es importante regular muy bien los esfuerzos. Te recomiendo leer un post en el que trato el concepto de sobreesfuerzo para saber cómo evitarlo (te dejo el enlace). Ánimo con la recuperación. Un saludo.
John Alexander Zúñiga says
Dr. Serrano, Muchísimas Gracias por todas sus palabras. Recibo con mucha tranquilidad lo que me indica. Estoy en mi proceso de recuperación, y han ido disminuyendo los dolores, de la espalda y de la pierna, afortunadamente en forma considerable.
He leído algo de la Teoría de TMS, y he comenzado mucho del trabajo mental, psicológico, y reforzando que mi estructura osea esta muy bien y adecuada. Y sin lugar a dudas, mucho de lo que pasa con el cuerpo, tiene que ver con lo mental.
Muchos Doctores, me dijeron que una hernia discal, era totalmente inhabilitante, incapacitante y que no debía hacer ningún tipo de esfuerzo físico, dejar de hacer deporte, y comprender que mi Espalda, ya no podía funcionar más como antes. Cuando leo su sitio, veo sus palabras de «Recuperación» no de incapacitar, cuando me documento de teorías como la TMS, el Dr. Sarno. Y empece a aplicarlas en el proceso de mis dolores, claramente de un dolor tipo 6 o 7, he pasado a un dolor 1 o 2, con muchas veces de dolor Cero.
Por favor, Doctor Serrano, Continué con su labor de hacer entender a las personas, que la recuperación y la sanación es posible. Que ese Animo que brinda desde su sitio y sus palabras, permitan a muchas personas lograr su Bien Estar.
Desde Bogota, Colombia, Muchas Gracias. No se su opinión acerca de la Teoría de la TMS (Dr. John E. Sarno) , o de la Mente dividida, pero me gustaría saber que piensa al respecto. La apliqué puntualmente a mi caso, y podría decir que soy otro caso de éxito, sumado a sus palabras.
Doctor. Bendiciones, Muchas Gracias. Espero seguir en contacto y contándole mi avance.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola John, no conozco muy a fondo la teoría de la TMS pero no cabe duda que la mente no está separada del cuerpo. Cuando no tenemos un equilibrio adecuado en nuestra vida, nuestra mente, en su desequilibrio, puede hacer que nuestro organismo enferme. Un mismo dolor puede tener orígenes muy distintos según la persona que lo sufre y es importante atacar estas causas. Muchas gracias a ti por tus comentarios, espero que sigas bien, un saludo.
Gloria Elera says
Estimado doctor, me acaban de diagnosticar LISTESIS SACROLUMBAR me indican que debo de operarme porque una vértebra está encima de la otra y está presionando el nervio y la que sigue me dijeron que con el tiempo se haría lo mismo, y me han enviado al neurocirujano para una posible operación, yo desde niña me caí del techo sentada y nunca me hice ver, hoy no soporto los dolores y solamente me recetan pastillas para el dolor el traumatólogo me indicó que vaya donde el neurocirujano para que decida sobre la operación, no esta demás comentarle que también tengo escoliosis, desvío de columna hacia la izquierda.
Le agradezco anticipadamente por la atención a mi correo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Gloria, te dejo el enlace al post donde hablo sobre la listesis. Es posible que la lesión inicial fuera la caída que comentas. En cuanto a la listesis que tienes actualmente, la actitud a seguir depende del grado y progresión de la listesis, de los síntomas (si hay o no complicaciones) y del tiempo que lleves con ello. En los posts de los enlaces que te he dejado hablo más a fondo de ello. Si te quedan dudas después de leerlos, me preguntas. Un saludo.
Ángel says
Buenas tardes de nuevo Doctor Serrano! Sigo revisando su magnífico trabajo releyendo muchos de sus paneles. Desde hace tiempo tengo una duda de mi intervención de microdiscectomia con hemilaminectomia y foraminotomia izquierda. En relación a la descripción que realiza de la hernia discal entiendo que una discectomia es la retirada del material que presiona el nervio dando amplitud mediante la hemilaminectomia y foraminotomia. Mi duda es si al tocar el disco no se daña más en relación a una evolución futura. Entiendo que aunque te quiten el material que se ha salido… tocan o retiran parte del anillo fibroso? No hay peligro de nueva salida de núcleo pulposo? Lo cierto es que pasados nueve meses y medio de mi intervención L5S1 digo con la intención de perder más peso. Ahora mismo estoy en 81 midiendo 1,82. Quisiera quedar en 76 o 75 por lo menos. Vivo con miedo por lo pasado y preocupado con que el asunto pudiera reproducirse. Conozco gente operada que no ha vuelto a tener problemas pero lo cierto es que vivo atemorizado por la evolución futura. En cuanto a la recuperación estos días pensaba que he seguido la evolución que usted ha ido describiendo en sus paneles según los plazos descritos por usted. Todavía no me veo totalmente recuperado pero quiero mantener la esperanza. Los dolores ciaticos han desaparecido. Me restan sensaciones en la pierna izquierda no continuas que me son difíciles de describir: es como si los escozores iniciales hayan ido remitiendo, los reflejos son menores pero todavía tengo como una sensación de debilidad e incluso alguna vez como un pequeño reflejo intermitente en el glúteo pero no constante ni duradero. No se si la evolución será normal. Sigo con los hipopresivos y con sus ejercicios y he ido caminando cada vez más intentando descansar como usted recomienda. No se si esta es la evolución normal a nueve meses y medio.
Darle las gracias nuevamente doctor! Reiterarle que sus palabras siguen siendo una esperanza para mi por lo que le estoy muy muy agradecido. Un saludo!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángel, efectivamente el disco no se repara y sigue dañado. Esto significa que puede haber una nueva salida del núcleo pulposo como comentas pero no tiene por que importar. La mayoría de las veces que esto ocurre no tiene trascendencia. Si nos hacemos daño en el disco por un esfuerzo por ejemplo, lo habitual es que nos duela la zona lumbar un tiempo y nada más. Después de haber sufrido una ciática y una cirugía es lógico tener miedo a una recaída. Por lo que cuentas vas muy bien. Poco a poco podrías aumentar la intensidad de los ejercicios que te sientan bien, con cuidado y cuidando los tiempos de descanso como hasta ahora. Si te cuesta, puedes probar algunas sesiones con un entrenador personal que te asesore y te ayude. La evolución que comentas es normal. Una persona operada de la espalda tiene que cuidar la espalda toda la vida. No hay que obsesionarse pero sí educarse a tener buenas costumbres en nuestro día a día y mantenernos en forma. Mucho ánimo, espero que puedas estar cada día mejor. Un saludo.
Ángel says
Gracias Doctor Serrano por sus palabras de animo y sus consejos. Reiterarle la utilidad de los mismos para mi. Muchas gracias de nuevo. Sigo pendiente de todas sus publicaciones. Angel
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Ángel, un saludo.