
Un paciente con dolor de espalda que se hace una resonancia magnética suele recibir un informe detallado del que entiende poco pero destacan algunas palabras como protrusión o hernia. La hernia discal nos suena a casi todos y es lo primero que buscamos en el informe. “A ver si tengo una hernia”. En ocasiones la palabra que aparece es protrusión. Este término ya no es tan popular y conocido, pero genera preocupación. Vamos a contar en qué consiste. Quería comentar antes de nada que en ocasiones lo veremos escrito como protusión pero es incorrecto aunque más fácil de pronunciar.
La protrusión de alguna manera es una lesión del disco más leve que la hernia. Como vimos en el post sobre el disco intervertebral, el disco es el “amortiguador” que hay entre cada dos vértebras. La estructura del disco es la que vemos en la foto de abajo. El disco tiene un núcleo gelatinoso con alto contenido en agua y está rodeado por anillos fibrosos.
Los esfuerzos diarios que ponen excesiva presión sobre el disco lo pueden dañar. Si se rompe parcialmente el anillo fibroso, la debilidad en esa zona puede hacer que abulte como una pompa en un globo de aire. Esta deformidad que se produce en el disco es lo que se llama protrusión y lo podemos ver en la segunda imagen de la foto. Si nos fijamos, el disco está más cerca de la raíz nerviosa (que está representada en amarillo). En la protrusión hay una deformidad pero no se produce la salida del contenido del núcleo.
¿Qué me puede pasar si tengo una protrusión discal?
Lo normal es que nada. Muchísimas personas tienen una protrusión sin saberlo y no les duele nada. Si estás leyendo esto probablemente pertenezcas al grupo de personas que sí tienen dolor. El dolor lumbar es más complejo que la imagen de una protrusión. Una protrusión da problemas sobre todo cuando comprime una raíz nerviosa. Por sí misma no tiene por qué doler aunque suele ser reflejo de un desequilibrio en el segmento afectado. Esto es debido a una sobrecarga en la zona por diversas causas como pueden ser los sobreesfuerzos o la obesidad.
Hay que tener en cuenta que la resonancia magnética es una foto momentánea que no refleja el comportamiento de ese disco en las diferentes actividades que realizamos a lo largo del día. Si agotamos la musculatura lumbar y adoptamos posturas que aumentan la presión sobre el disco pueden ocurrir dos cosas. Por un lado, puede protruir más y comprimir la raíz nerviosa y dar síntomas como la ciática. Es muy típico que estos dolores mejoren con el reposo y no den una ciática franca. Por otro lado, existe el riesgo de que el anillo fibroso se termine de romper y se convierta en una hernia discal.
La protrusión como diagnóstico
A las personas nos gusta mucho la resonancia magnética porque “se ve lo que tengo” pero no es toda la realidad. La protrusión la diagnosticamos con esta prueba de imagen aunque no siempre es fácil diferenciarla de la hernia. Aunque a priori parece mejor tener una protrusión que una hernia, no es tan sencillo. Se puede tener una hernia que no produzca ningún problema y se pueden tener protrusiones que nos den muchos problemas. Lo importante no es la imagen de la foto (resonancia magnética) sino el problema que genera en el paciente.
Protrusión discal dice muy poco como diagnóstico por sí mismo. Si todos tus vecinos se hicieran una resonancia magnética quedarías sorprendido de la cantidad de protrusiones y hernias discales que verías sin ningún tipo de consecuencias.
Betty says
Buenas Doctor a mi papá el viernes le hicieron un bloqueo medular por un dolor en la columna debido a una hernia lumbar pero hoy es martes y le sigue el dolor. Que eficacia tiene ese tratamiento, su efecto es inmediato? y cuanto dura este tratamiento
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Betty, ¿el bloqueo que le han realizado es epidural o intradural? En casos de dolor debido a una hernia discal lo habitual es realizar una infiltración epidural. Los primeros días es posible tener incluso más dolores hasta que va haciendo efecto la medicación. En ocasiones se puede tardar una o dos semanas en comenzar a notar los efectos terapéuticos. La duración de los efectos puede ser temporal o definitivo según el caso. En la mayoría de los casos se suele apreciar por lo menos un alivio sintomático que dura entre uno y tres meses. Un saludo.
Patricia says
Buenas tardes doctor
A mí me diagnosticaron hace 5 meses una protusion discal y me dijeron que ya no podía andar en bici ni correr ,que es mi vida,…. tiene que ser así? Pues llevo corriendo más o menos 20 años y me parece tristísimo que tenga que dejar todo eso . Ademas ,cuando camino, también me duele la espalda baja y supuestamente eso es lo único q puedo hacer ……hay algunos ejercicios que pueda hacer todos los días para que la protusion no se convierta en hernia y me recupere ? Puedo volver a correr otra vez ? Puedo hacerlo ahora también aunque sea menos tiempo ?
Muchas gracias ,doctor , por esta increible web
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Patricia, gracias a ti. Una protrusión discal por sí misma no tiene por qué ser un problema. Si no está produciendo ninguna complicación, lo que hay que hacer es recuperar el cuerpo. Dependiendo de los síntomas esa recuperación lleva un proceso distinto. Hay que entender cómo se produce la evolución a una lumbalgia crónica. Cuando tenemos una lesión que produce dolor, la musculatura estabilizadora pierde fuerza. Si seguimos entrenando igual que antes de la lesión, la musculatura no aguantará y nos haremos más daño. Si entramos en este círculo vicioso es cuando podemos desesperarnos. En el proceso de recuperación puede ser necesario parar de correr un tiempo al ser un ejercicio de impacto que requiere más capacidad de la musculatura lumbar para mantener la estabilidad en las vértebras. La bicicleta no tiene impacto y adaptando las posturas se puede conseguir hacer antes. Realmente lo importante es adaptar cada ejercicio a la situación de la espalda. Incluso correr puede ser una manera de recuperar la espalda realizado de la forma adecuada y en el momento adecuado. En una persona deportista, lo que más cuesta es convencerle de que debe limitar los entrenamientos. Si el deportista se ven bien, tiende a sobrecargar. Las lesiones de espalda requieren de un tiempo de «cicatrización» donde no nos podemos permitir agotar a la musculatura y seguir entrenando con esta musculatura cansada. Esto concepto lo explico en el post sobre cómo caminar cuando hay una lesión de espalda. También te puede interesar el post sobre volver a correr. Qué síntomas te está produciendo la protrusión? Un saludo.
LUIS PINEDA says
Buenas tardes, tengo una protusion discal lumbar, llevo 7 meses con ella, y sigo con dolor sobre todo en la parte posterior de la rodilla izquierda, la espalada me duele realmente muy poco, ya he hecho fisioterapia, fortalecimiento, natación, quiropráctico, acupuntura, como verás la tarea la sigo haciendo pero sigue el dolor, me comentan que no estoy para operación ni nada de eso, el tema es que ya siento que es mucho tiempo aunque me dicen los doctores que seguramente de un dia para otro se quitara.
Saludos y gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, si solo tienes dolor en la parte posterior de la rodilla es posible que la causa sea otra, es importante valorarlo. Las lesiones del cuerpo posterior del menisco interno por ejemplo son muy frecuentes y pueden dar dolor en esta zona. Esto es compatible con tener un dolor lumbar debido a la protrusión. Si la causa está en la protrusión, lo normal es que efectivamente se vaya quitando si te cuidas. Espero que así sea. Un saludo.
DAVID says
HOLA BUENOS DIAS, HE TENIDO UN ACCIDENTE DE TRAFICO Y ME HAN DIAGNOSTICADO TRES PROTUSIONES DISCALES UNA CERVICAL Y DOS LUMBARES, AHORA TENGO QUE DEMOSTRAR QUE ESTO NO LO TENIA ANTES DEL ACCIDENTE, EXISTE ALGUNA MANERA DE AVERIGUAR SI SON DE HACE TIEMPO O SON RECIENTES PRODUCIDAS POR EL ACCIDENTE, SI QUE ES CIERTO QUE ANTERIOR AL ACCIDENTE NO TENIA NINGUN TIPO DE DOLOR Y AHORA LOS DOLORES NO CESAN EN NINGUN MOMENTO DEL DIA.
MUCHAS GRACIAS
PD: LA MUTUA SE QUIERE LAVAR LAS MANOS Y DEJARME CN LOS DOLORES ALEGANDO QUE ESTO LO PODIA TENER ANTERIOR AL ACCIDENTE
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola David, no se puede demostrar si había protrusiones antes del accidente salvo que tengas una resonancia previa. Se puede tener protrusiones y no tener dolor por lo que no es posible decir quien tiene razón. En cualquier caso, lo más importante y significativo son los síntomas y la evolución apreciada tras el accidente. Un saludo.
Estefanía says
¡Hola!
Desde hace varias semanas estoy notando un dolor en las escápulas, una fuerte presión en el esternón, molestias en el estómago y pinchazos en el pecho y debajo de las axilas.
Mi traumatólogo me mandó una resonancia dorsal y el hallazgo ha sido una pequeña protusión discal D7/D8 paramedial derecha con efecto masa sobre el espacio subaracnoideo, contactando con el cordón medular.
No tengo cita de nuevo con mi especialista hasta dentro de dos meses y medio 🙁 y me gustaría saber si el diagnóstico de la resonancia podría justificar mis síntomas, o mis dolencias podrían tener otro origen.
Le agradecería muy muy muy muy mucho que me orientara un poco si le resulta posible, aunque supongo que con estos datos a lo mejor no es fácil.
Por cierto, tengo 36 años, no sé si lo que me han diagnosticado es habitual en mi edad o no.
Muchas muchas gracias, doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Estefanía, una protrusión a ese nivel podría explicar muchos de los síntomas que comentas. Con la exploración física en la consulta se pueden obtener los datos para confirmar si efectivamente es así. En cuanto a si es habitual, no es muy frecuente pero puede ocurrir. Sabes en qué momento te hiciste la lesión? Yo te recomendaría una revisión por tu médico de cabecera para descartar otras cuestiones que pueden ser culpables del dolor como pueda ser una gastritis o reflujo por ejemplo. En cuanto a la hernia, tienes que darle descanso a tu cuerpo y evitar esfuerzos o posturas mantenidas hasta que poco a poco se vaya curando. Un saludo.
Estefanía says
Muuuuuuuchas gracias, señor Serrano. Ha sido usted muy amable con su respuesta, gracias de verdad.
Estoy bastante fastidiada, porque yo ya tenía problemas con las cervicales y ahora parece que la columna alta puede darme también malos momentos. Ayer mi médico de cabecera me dio la baja e intentaré ver si me pueden adelantar la cita con el especialista de la SS.
Lo que se ve sobre todo en la resonancia es esta imagen: [—-]
Pero, claro, yo no sé si esa pequeña gotita que se aprecia arriba justifica mis síntomas, o es demasiado pequeña.
Muchas gracias por sus comentarios. Encontrar su página ha sido una alegría y un consuelo para mí.
Un abrazo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Estafanía, le hernia que se ve en la imagen es pequeña y debería curarse sin problemas. Necesita tiempo y que trabajes la musculatura de tu espalda. La hernia puede justificar la mayoría de los síntomas que comentabas. Lo que ocurre es que hay otro tipo de problemas como pueda ser la gastritis y el reflujo que pueden dar síntomas parecidos. Incluso pueden mezclarse porque el estrés de la lesión o los propios medicamentos puede provocarnos gastritis. El médico de cabecera te sabrá asesorar en este sentido. Por la hernia a priori no debes preocuparte, aunque en ocasiones da la lata un tiempo largo antes de quitarse el dolor. Mucho ánimo y espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Estefanía says
Mil mil gracias por su respuesta. Es usted una persona muy buena y amable.
Me quedo más tranquila con lo que me dice. Ójala la vida lo compense a usted por ser taaaaan bueno.
Un beso grande!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias a ti Estefanía, un saludo.