
La mayoría de los hemangiomas son hallazgos casuales al realizar una prueba de imagen como la resonancia magnética. En el momento que vemos el resultado surgen muchas preguntas, por eso quiero explicar en este post en qué consiste y cómo debemos manejarlo. El angioma vertebral es una estructura vascular (formada por tejido procedente de vasos sanguíneos) que se sitúa dentro de la vértebra debido a un error en el desarrollo embrionario. Aunque se habla de ellos como tumores benignos realmente son una malformación de estructura vascular. Son muy frecuentes, de tal forma que los vemos hasta en el 10% de las personas que examinamos. La lesión ocupa un espacio en el que debería haber hueso.
¿Qué síntomas produce un hemangioma?
En la gran mayoría de los casos, ninguno. Como comentaba antes, nos encontramos con ellos de casualidad al evaluar la columna en la radiografía, resonancia magnética u otras pruebas. Los hemangiomas que nos pueden preocupar son los que producen dolor o síntomas neurológicos o los que tienen riesgo de hacerlo.
En ocasiones puede haber dudas de si el angioma está produciendo dolor ya que es frecuente que se acompañen de signos artrósicos y lesiones en el disco, por ejemplo. Por este motivo, si el angioma se limita al cuerpo de la vértebra y está en la zona cervical o lumbar lo más probable es que no vayan a evolucionar y asumimos que no son peligrosos. Los hemangiomas que no dan síntomas se suelen encontrar en la zona lumbar o dorsal y se limitan a estar contenidos en el cuerpo de la vértebra.
¿Qué riesgo tiene un angioma?
Hay que dejar claro que los angiomas muy raramente dan problemas. Es excepcional ver una fractura vertebral debido a un hemangioma. El problema puede venir cuando estas lesiones crecen, se expanden y provocan daño en las estructuras que les rodean. Hay que recordar que las vértebras rodean a la médula espinal, que es la estructura que contiene los nervios que bajan del cerebro para repartir los nervios por el cuerpo.
Lo más peligroso que nos puede ocurrir es que el angioma dañe la medula espinal. Esto lo puede hacer comprimiéndola por diferentes motivos. El angioma puede crecer y dañar directamente la médula. También puede fracturar la vértebra y de forma indirecta provocar el daño. La otra posibilidad es que el angioma se ponga a sangrar y provoque un hematoma que comprima la médula.
Estas complicaciones, cuando ocurren, suelen ser en la zona dorsal de la columna y afectan más frecuentemente a mujeres que a hombres. Hay que dejar claro que el angioma no es un tumor que se pueda volver maligno o que pueda dar metástasis. Es una malformación que puede crecer y sangrar y dar problemas graves debido a ello.
¿Cuáles son los angiomas peligrosos?
El típico caso que se debe seguir de cerca es el hemangioma dorsal doloroso que se extiende más allá del cuerpo vertebral. Puede afectar a los elementos posteriores de la vértebra o a los tejidos blandos de alrededor e incluso, en ocasiones, provocar que el hueso se astille. Este tipo de casos se asume que son progresivos y que pueden llegar a provocar una lesión medular, por lo que el seguimiento debe ser muy estrecho llegando incluso a necesitar cirugía.
Tengo un angioma vertebral, ¿debo revisarlo periódicamente?
Muchos pacientes se preguntan si deben recibir un seguimiento periódico tras haber descubierto que tienen un angioma en una vértebra. La realidad es que la mayoría de los angiomas nunca darán ningún problema, ni siquiera dolor. Hoy por hoy solo se recomienda una vigilancia periódica si el angioma está provocando síntomas de dolor (que se demuestre que procede de ahí) o afectación de los nervios que le rodean. Los que no producen síntomas y se han descubierto por casualidad es poco probable que den ningún problema por lo que no requieren vigilancia. Puede haber excepciones si nuestro médico ve que ha crecido o si su forma, localización y tamaño sugieren que pueda dar problemas en el futuro.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de un hemangioma vertebral?
Los angiomas se pueden apreciar muchas veces en casi cualquier prueba de imagen siendo el scanner y la resonancia magnética la mejor manera de verlos. La mayor parte de ellos tienen unas características que lo definen y se detectarán sin problemas.
Los hemangiomas más agresivos pueden no tener las características típicas y pueden confundirse con otro tipo de tumores vertebrales como las metástasis. En estos casos puede ser necesario hacer biopsias para llegar al diagnóstico.
¿Cuál es el tratamiento de un angioma?
En la mayoría de los casos no necesitará ningún tratamiento porque no dará ningún problema ni actual ni futuro. Los angiomas menos agresivos se han venido tratando de diferentes maneras como con radioterapia, embolización de las arterias que lo nutren, inyecciones alcohólicas o vertebroplastias (inyección de cemento en el cuerpo vertebral).
Los hemangiomas más agresivos requieren de cirugía para descomprimir y estabilizar la columna con instrumentación. En ocasiones se realiza una resección (extirpar la zona lesionada) aunque es la opción más arriesgada. Otras veces se combina la cirugía con algunas de las técnicas anteriormente mencionadas.
Diana Velo says
Excelente!!!
Debora says
Hola hace unos meses q vengo con fuertes dolores lumbares cervicales. De espalda .hormigueo .descomposturas. Mareos. Hasta panico y cambios de los estados d animos. Mucha fatiga. Calores. Frios. La resonancia magnetica dio multiples angiomas vertebrales dorsales. Alo que mi traumatologo no me da mas que masajes kinesiologicos. Yoga. Dise q es problemas musculares lo mio x tenciones. No aguanto mas. El dia q estoy medianamente bien no se ni como sentarme. Ya he visto la neurologa me dijo q vea el traumatologo x este tema. He tenido adorecimiento en las piernas. Brazos. Calambres. Es horrible. Estoy en un cuerpo extraño
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Debora, los síntomas que comentas parecen debidos a una afectación general. No se limita a la espalda. Por poner un ejemplo, un problema de tiroides podría dar estos síntomas. Te recomiendo que te valore un médico internista o general que pueda evaluarte y dar con un diagnóstico. Un saludo.
Carmen tulia trujillo Araujo says
Buenas tardes tengo hemangimas vertebrales y tengo mucho dolor en la parte lumbrosaca y me duelen mucho las piernas además me canso muy rápido ayudemen por favor que puedo hacer
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, en principio el dolor lumbosacro tiene muchas causas y rara vez los hemangiomas son los culpables. Lo más importante es que tengas un diagnóstico para poner el tratamiento más adecuado. Habría que valorar la zona lumbar y el motivo por el que te cansas y tienes dolor en las piernas. Con los datos que das, los diagnósticos pueden ser muchos. Te recomiendo recibir una valoración médica en este sentido. Un saludo.
Carmen says
Hola buenas noches Dr siguió con mis dolores en la parte sacroxigea y piernas me internaron y me sacaron un TAC reporte normal me dieron la salida con recomendaciones el dolor no se le va a quitar con orden de terapias tengo una resonancia con reporte de signos de espodiosis leve discopatia lumbar l4 l5s1 hemagiomas l1 l4 Dr me siento muy preocupada por mi salud me da la impresión que los medicos está pensando que me estoy haciendo la enferma Dr hay algún examen que me realicen sólo en la parte coxigenea gracias por su gran colaboración
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, en principio los hallazgos de la resonancia y el TAC no son significativos. Esto hace que habría que pensar en otras causas del dolor. Te recomiendo que te valore un reumatólogo en busca de un diagnóstico que explique tu situación. Al tener síntomas generales es posible que la explicación esté en otro tipo de alteraciones. Un saludo.
Olga tapia castro says
Hola me llamo olga sufro de un hemangeona sacro lumbar hubicado. En el sacro uno. hacia. el ala derecha. Es hemorrágico no operabl e . me produce demasiado dolor tanto de caderas y la pierna derecha cuando es un dolor insoportable me inyectan morfina. Llegando a la petidina. Esta catalogado severo progresivo terminal uds me puede . Decir que pasa con este tipo de tumor
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Olga, si tienes un hemangioma progresivo severo el problema es el crecimiento y las posibles hemorragias. En ocasiones cuando no es operable debido a la localización hay otras opciones para intentar aminorar el daño que pueda producir. Te recomiendo valorar el caso con un Traumatólogo dedicado a columna, con experiencia en este tipo de lesiones. Un saludo.
Carolina Piñeros says
Hola, muchas gracias por la información, tengo 33 años hace mas de un año el resultado de la resonancia dice: lesión ósea focal posterolateral izquierda en el cuerpo lateral L3 hipointensa en secuencias de T1-mixta en T2 y supresión de grasa corresponde a islote de médula hematopoyetica o hemangioma, me dicen los especialistas que eso no produce dolor, llevo 1 año 4 meses que no me calma el dolor lumbar que se irradia toda la pierna izquierda con algo de hinchazón en el pie, (no es dolor ciatico) me han hecho 2 bloqueos en la columna y no han servido, terapias y tampoco sirven, no hallan diagnostico es posible que el hemangioma me este causando dolor? Gracias por su ayuda estoy desesperada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carolina, ¿por donde es el dolor de la pierna? Un hemangioma puede llegar a doler pero no es lo habitual y son más frecuentes otras causas. En principio un dolor que se irradia por la pierna estaría provocado por la irritación de una raíz nerviosa. Debería poder verse la causa. Si no ha quedado claro en la resonancia hace un año y continúas con dolor, sería una buena idea realizar una nueva resonancia. Un saludo.
Maria Laura says
Buenas tardes tengo un tío de 51 años con hemangioma dorsal que ha sido ya operado en 2 oportunidades y vuelve a crecer y de forma mas agresiva en este momento se esta evaluando una 3era y hasta 4ta operacion y tal vez radioterapia Él tiene mucho dolor le cuesta caminar y ya ha sufrido caidas pq no siente las piernas. Que recomendaria Ud en este caso. Muchad gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María Laura, cuando la lesión se vuelve agresiva la solución definitiva es extirpar la lesión con cirugía. Esto no siempre es posible y es una cirugía arriesgada que requiere estabilizar la zona con material. Todo esto lo tiene que evaluar el cirujano para decidir la mejor solución tomando en cuenta las posbilidades y poniendo en una balanza riesgos y beneficios. Por lo que cuentas parece que la solución está en la cirugía aunque si no es posible la extirpación completa se asocia con otras técnicas como es la radioterapia. Espero que pueda salir bien y que mejore pronto, un saludo.
José Antonio says
Ingresé en urgencias con dolor de cabeza y en la nuca. Tras TAC y RMN me han diagnósticado disco paria leve C4 C5 y Hemangioma atipico en D1 por imagen hiperintensa en T1 y T2. Me gustaría saber si tiene evolución positiva y tratamiento, y si en un futuro el hemangioma puede provocar problemas graves.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola José Antonio, depende de en qué parte de la vértebra esté el hemangioma. En principio, si está en el cuerpo vertebral y no está dañado la paredes de la vértebra, solo hay que vigilarlo cada cierto tiempo. Todo esto teniendo en cuenta que el diagnóstico esté claro y se trate de un hemangioma atípico. La realidad es que la mayoría son hallazgos casuales que nunca darán ningún problema. Ante la duda, consúltalo con un Neurocirujano que además te puede hacer un seguimiento si fuera necesario. Un saludo.
Ángela lucia Hernández Rodriguez says
Hola me llamo Lucía, tengo un angimioma suparrenal en la vértebras L2 q a crecido de tamaño mide4’9x 3×9 , hace más de 1 mes manchaba un poco al hacer pipí, pero no e echado aunque tengo l menopausia de hace dos años, pero desde entonces vengo con mucho cansancio, dolor de espalda, dolor de estomago profundo sobre las costillas flotante, dolor nalga derecha pierna x la parte de atrás y tobillo todo derecho, hoy e tenido q ir al médico x los dolores y me a puesto dos inyectables, pero no se a llegado a quitar del todo, os comento q el angimioma a salido en un TAC con contraste haciéndome revisión xq me dan como os nefríticos y en el 2009 estuve 8 días en la UCI xq se me complicó y se me hizo una cepsi. Me podría ayudar a entender mejor mis dolores si es x el angimioma, tambien ponia algo de paredes, cómo si estuviese pegado a la pared de la vértebras L2, me an mandado a traumatología y otro tac con contraste pero hasta septiembre no me ven de nuevo en principio, la verdad esq soy limpiadora y estoy de baja. Me dio una lipotimia del dolor de espalda y riñones q tenía, y estoy algo asustada
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ángela, un angioma suprarrenal es algo muy raro y no suelen ser tan grandes. Se escapa de mi especialidad pero parece que habría que ampliar el estudio para estar seguros de que ese es el diagnóstico. El dolor de espalda puede ser irradiación de la lesión que te han detectado o puede ser que se sume una lesión de espalda. Lo que no parece relacionado es el dolor por la pierna dado que serían raíces nerviosas más bajas. Independientemente de la visita al Traumatólogo parece recomendable seguir estudiando esa lesión. Espero que te puedas recuperar pronto, un saludo.
AnaMirla Acevedo Berrios says
HOLA MI NOMBRE ES ANA ACEVEDO, ME DIAGNOSTICARON HEMANGIOMA A NIVEL CERVICAL, HACE DOS AÑOS,PERO AHORA PRESENTO DOLOR CONSTANTE AL REALIZAR CUALQUIER MOVIMIENTO DE LOS BRAZOS, BIEN SEA SERVIR COMIDA, PEINAERME… TOMO DICLOFENEC SODICO Y NO SE ALIVIA… QUE HAGO, Agradezco su ayuda
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola AnaMirla, hay que valorar cual es el origen del dolor. Lo normal es que no haya una lesión importante y que sea una dolor cervical sin complicaciones pero requiere una exploración. Depende de cómo fuera el hemangioma, habría que ver si ha crecido. La mayoría de los hemangiomas no dan problemas y no suelen ser la causa del dolor. Te recomiendo primero una valoración por tu médico. Si no hay lesiones importantes y no tienes complicaciones (lo más probable), entonces te recomiendo recuperarte del dolor agudo con medicación y cuidando los esfuerzos. Si estás muy molesta puedes incluso utilizar un collarín blando cómo explico en el post del enlace. Se puede utilizar en varios momentos del día pero no más de 3 horas diarias. Una vez estés un poco mejor intenta mejorar tus hábitos diarios y la forma en la que haces las cosas para proteger al cuello. En esta web puedes encontrar muchos posts en los que explico cómo cuidar el cuello. También tienes una sección de ejercicios cervicales que te pueden ayudar a mejorar el equilibrio muscular de la zona cervical. Un saludo.
Vanessa says
Hola! Mi nombre es Vanessa y tengo un hemangioma vertebral tipo I en el cuerpo de la vértebra L1. Discopatía que afecta fundamentalmente al espacii L5/S1 con presencia de una pequeña hernia discal focal y medial. Mínima imagen de desgarro/fisura en el anillo fibroso posteromedial del disco L4/L5.
Actualmente estoy estable y sin dolor. He tenido 4 eipidodios de micho dolor q se han ido con fisioterapia. El último episodio empeoró con fisioterapia llegando a no poder sostenerme del dolor tan agudo. Tras pasar horas de reposo y pasar la noche, al incorporarme aparece el intenso dolor acompañado con pérdida de conocimiento. Se valora con analítica y electro normal refiriendo un síncope por estrés y dolor.
Se continua con calmante y antiinflamatorio pinchado y posterior infiltración de ozono y vitamina b. Poco a poco mejoro pero siendo consciente de q estoy limitada y en ciertas posiciones o por intensidad de actividad siento un latido soportable en la zona que me avisa de parar.
Qué significa todo lo q me ocurre?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vanessa, lo que te ocurre probablemente no tiene ninguna relación con el hemangioma. Te recomiendo leer el post sobre la lumbalgia crónica (te dejo enlace) donde explico el proceso que nos hace susceptibles a sufrir crisis como la que comentas. La musculatura lumbar se queda débil y tenemos que cuidar mucho los esfuerzos durante el día para evitar nuevas crisis. Te recomiendo leer posts como en el que hablo de cómo caminar y otro donde hablo del concepto de sobreesfuerzo (te dejo enlaces). También es importante cuidar los hábitos que dañan la espalda. Puedes encontrar muchos posts en los que hablo de esto. Una vez superado el dolor más agudo, es importante trabajar la musculatura con constancia para disminuir las posibilidades de sufrir lesiones. Un saludo.
Nieves says
Buenos días, mi caso es que me hicieron un tac y en los resultatos dice que tengo un quiste de tarlov en la s3 y hemangioma el la L3.
Los síntomas que tengo son pinchazos y adormicimiento pie derecho constante, a si cómo pinchazos y sensacion de quemazón en pie. También dolor de lumbares casi constantes .
Todavía no he acudido al especialista por que hay mucha lista de espera.
¿me recomienda que vaya de pago?.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nieves, en cuanto a los resultados del TAC, el hemangioma probablemente sea típico y limitado al cuerpo vertebral y no de problemas y el quiste de Tarlov en S3 no da los síntomas que tienes por lo que probablemente no sea un problema. Dicho esto en un TAC no se ve bien el disco que es el causante más frecuente de los síntomas que comentas. Para esto es mejor la resonancia magnética. Más importante que las pruebas son los síntomas y los signos que vemos al explorar. Lo más importante es controlar que no se producen complicaciones (te dejo enlace al post donde lo explico). Hay dos pruebas sencillas que nos dicen un poco la situación como está (te dejo enlaces): Prueba para valorar la ciática y el test de puntillas y talones. En definitiva, tienes que valorar todo esto y tomar la decisión. Desde luego si tienes complicaciones te recomendaría que acudas cuanto antes. Si no tienes ni ciática ni complicaciones, puedes comentarlo con tu médico de cabecera para iniciar un tratamiento de fisioterapia por ejemplo. Un saludo.
Nieves says
Gracias por la respuesta , quería decir que me hicieron una resonancia.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti, un saludo.
Anarada Arias says
Buenas tardes Dr hace un tiempo padezco de dolores de cabeza intensos los cuales son por migraña crónica y neuralgia de trigésimo con occipital además de tener una lordosis cervical osteofitos y abombamientos en C1 C2 C3 C4 C5 C7 en las torácica me a salido 2 hemangiomas a nivel T10 a nivel de lumbar el problema son sesgamientos en los discos y hernia en L1 L4 L5 del glúteo izquierdo me da un dolor profundo que no se quita ni con medicación ni con reposo como si fuera triangular con la cadera y calambres a nivel de la cadera me duelen las rodillas aveces si fuera una quemazon en la pierna izquierda los tobillos duelen los dedos debajo de la costilla izquierda cuando estornudo. Es como si recibiera una paliza todos los días. Me medican con tramal gabamapentina carbamacepina y rivotril. Sin que me quite el dolor me han filtrado me hicieron estudios de RMN Y TAC . Aveces me preocupa que sea sólo la columna o padezca alguna enfermedad autoinmune pero cual . Saludos Esperando su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Anarada, cuando tenemos síntomas que afectan a todo el cuerpo es posible que haya algún problema que afecta a nivel general como pueda ser un hipotiroidismo por ejemplo. Hay muchas afecciones que no son graves, pero limitan la calidad de vida. Te recomiendo que te pongas en mano de un médico internista que te pueda valorar en global. Espero que te mejores pronto, un saludo.
Anarada Arias says
Gracias Dr por responder ya me ve un internista se me hiso pruebas de t3 t4 y estadiol saliendo con valores normales igual se hizo una resonancia de silla turca y nada y cada día mis dolores son más incapacitantes me cuesta mucho y tomó muchos medicamentos gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Anarada, creo que el siguiente paso sería acudir a un Reumatólogo para continuar el estudio. Tener un diagnóstico es importante para ver la actitud a seguir. Mucho ánimo, un saludo.
Rosa says
Hola buenas tardes me he hecho una resonancia dorsal debido a un accidente de trafico que tuve en ella me sale que tengo disminución de altura en varios cuerpos vertebrales (D9 a D12),protusion discal posterior paracentral derecha D10-11 con disminución del receso lateral derecho y sutil contacto/ despalzamiento del cordón,sin lesiones medulares ;y un pequeño hemanginoma vs depositó graso de 9 mm en hemivertebra izda D12.
Tengo dolores de espalda todos los días debido a todo esto, me gustaría saber si el hemanginoma también tendría que ver con ello y si debería tratarlo.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rosa, con toda probabilidad el hemangioma que te han detectado es un hallazgo casual que no tiene importancia y el dolor que tienes está completamente justificado por las fracturas vertebrales. Un saludo.
Lisneth says
Hola Doctor. Tengo un hemangioma en la cervical 2. Me causa dolor en cuello. Brazos. Manos y cabeza.
El doctor ortopeda de columna me va operar por el daño del saco cervical y mejorar mi calidad de vida.
Qué consecuencias o secuelas me puede traer esta cirugia?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lisneth, entiendo que tienes un hemangioma que está creciendo y dando problemas compresivos que aconsejan una cirugía. Los riesgos dependen de la cirugía que se decida practicar y de cómo transcurra la misma. Las secuelas más probables son las limitaciones de movilidad. Los problemas neurológicos son un riesgo pero que se hace todo por evitarlos y posiblemente no tengas consecuencias en este sentido. En resumen, yo hablaría de riesgos más que de consecuencias o secuelas que ya se verá. Todo depende de lo que se encuentre el cirujano y la solución que pueda aportar. Mucho ánimo, espero que salga todo bien. Un saludo.
Edgar says
Doctor, buenas noches, debido a un accidente en motocicleta tuve fracturas en D4-D5, hace un mes me mandaron RMN lumbosacra sin supresión grasa; la cual en su conclusión dice Hemangioma de cuerpo vertebral de L1, alteración en la intensidad de señal a nivel de L5 y abombamiento de los div a nivel de L4-L5 y L5-S1.
Dice también lesión esférica de intensidad de señal aumentada de 17mms en aspecto postergó lateral izq del cuerpo vert L1 en posible relación a hemangioma. El médico habló de un posible plasmocitoma por los síntomas, dolor en ambos brazos, pierna izquierda adormecida y dolor en el esternón, puede ayudarme con una explicación mas entendible por favor, me preocupa pues me dijeron que tiene que operarme para sacar una biopsia, gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Edgar, los hemangiomas son muy frecuentes y no tienen trascendencia. Un plasmocitoma es una lesión más rara y se come el hueso de alrededor. Los síntomas que comentas no son específicos de un plasmocitoma, puede haber muchos otros motivos. Si las imágenes sugieren que puede haber otra cosa que no sea un hemangioma, tomar una muestra sería lo adecuado, la manera de hacerlo depende del caso. Un saludo.
Maria A Perez says
Hola, a mi marido le diagnosticaron unas imagenes compatibles con angioma vertebral a traves de una resonancia de higado (debe hacerse controles semestrales porque tuvo hepatitis C)
La pregunta es: los angiomas están desde siempre? Porque él se hace resonancias periodicamente y es la primera vez que aparecen esas imagenes.
Si no fuera eso, que otra cosa podria ser? Es imposible pensar en un tumor de huesos?
Muchas gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, depende de cómo sean las imágenes. Los angiomas son muy frecuentes y no suelen tener importancia. En cuanto a si estaban antes, habría que ver pruebas anteriores. Al ser un estudio hepático es posible que estuvieran y no fueran informadas por el motivo que sea. Por poder puede ser un tumor de huesos como comentas aunque lo normal es que sea lo que parece, angiomas sin importancia. Dicho esto, ante la duda, es una buena idea enseñársela al traumatólogo y valorar si repetir la prueba centrada en la columna. Un saludo.
Fernanda Ross says
empece con dolores. primero puntadas en la cabeza fui a ver un quiropractico que me arruino mas. me empezaron a doloer los brazoshasta quedar paralizada de dolor.. gritar de tanto dolor. la primera rsm en enero arrojaba algunos problemillas discales. ahora en abril me hago otra me sale D7 y l 1 y 2 con hemangiomas sin compromiso medular, el tema es que me duelen mucho los brazos o el cuello depende como me mueva, me toca algun nervio que me destruye de dolor. me han llegado a internar y a darme trammmadol intravenoso sin calmarme completamente. me canso no puedo estar parada ni sentada. me pesan los brazos, quedo sin fuerzas repentinamente. aun no visite traumatologo ya que el resultado me lo dieron ayer viernes y leyendo supe de ue se tratabab el hemangioma, de manera que aun no se la gravedad o estadio de este tumor, solo se que a mi me esta afectando muy mal.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernanda, si los hemangiomas están en D7, L1 y L2 no afectan a los brazos. ¿Tienes hemangiomas en la columna cervical? Un saludo.
Maria luisa says
Buenas tardes, tras una resonancia lumbar sin contraste, me dijeron que tenía un hemangioma en cuerpo vertebral de S1, cambios óseos degenerativos con osteofitos marginales generalizados hipertrofia de las articulaciones facetarias y ligamentos amarillos. Pequeña protusión posterolateral izda. L4-L5 y posterolateral L5-s1, SIN ESTENOSIS FORAMINAL SIGNIFICATIVA.
El tema es que tengo desde hace ya meses un dolor en la zona lumbar-sacra que cuando estoy sentada y tengo que levantarme me produce un dolor intenso en la zona sacra y cuando paseo o estoy de píe mucho tiempo la pierna izqda se me queda como dormida , con calambres
el médico me dijo que me tomará antiinflamatorios . he ido las fisio en 2 ocasiones en este mes pq. tambíén me molesta el cuello en la parte izqda. que no se me quita y en aguna ocasión cuando giro el cuello me da como un calambre.
que puedo hacer para mejorar mis dolores.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maria Luisa, el lunes saco un post que te puede ser muy útil y resume un poco como analizar la situación. El hemangioma a priori es poco probable que esté causando ningún síntoma. Lo más probable es que sea debido a las protrusiones. Lo más importante es una valoración médica para el diagnóstico ya que con la exploración se puede tener muchos datos que no nos da la resonancia. Para mejorar el dolor, tanto a nivel cervical como lumbar hay dos aproximaciones. Por un lado los tratamientos sintomáticos con medicación y la ayuda del fisioterapeuta. Por otro lado es muy importante analizar el origen de la lesión y mejorar todo aquello que lo está provocando. Esta web trata un poco de todo eso. En los diferentes posts puedes encontrar pistas de qué cosas puedes mejorar de tus hábitos diarios para que mejore la situación. Dicho esto, lo primero es orientar la situación y para ello te recomiendo analizar el post del lunes. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.