
La columna vertebral es la estructura que da forma a nuestro cuello y espalda. Para entender todo lo que contamos en esta web hay que empezar por conocer cómo está formada. La columna está formada principalmente por una serie de huesos que llamamos vértebras. Se montan unas encima de otras como una torre de cubos formando la columna vertebral. Entre cada dos vértebras hay una “almohadilla” que es el disco intervertebral. Es este disco el que cuando se daña causa las tan temidas hernias discales. La columna vertebral se continúa por arriba con los huesos del cráneo y por abajo termina con el sacro que forma parte de la pelvis.
Las vértebras tienen todas una cosa en común y es que dejan un agujero grande en el centro que va a ser donde queda alojada la médula espinal. Lo podemos ver si nos fijamos en la vértebra que aparece en el margen inferior derecho de la foto. Es una visión desde arriba que permite ver el agujero vertebral. Si nos fijamos en la zona de la izquierda de la foto, en amarillo sale representada la médula espinal. Esta recorre el canal que forman conjuntamente el centro de las vértebras. En esta imagen estamos viendo una sección lateral del canal vertebral. En la misma postura está la vértebra de arriba a la derecha. La parte de la izquierda de la vértebra tiene una forma cuadrada y es el “cuerpo vertebral”. La parte que sobresale al otro lado es la espina vertebral. Estas “espinas” nos las podemos tocar si estamos delgados y nos acariciamos la parte media de la espalda. La médula espinal es la continuación del cerebro y es la autopista por la que recorren todos los nervios que envían y recogen las señales de todo el cuerpo. Pero no todas las vértebras son iguales, van cambiando de forma para realizar diferentes tipos de movimientos. En la columna diferenciamos tres zonas:
– La columna cervical (en verde): Son las primeras 7 vértebras y nos permiten mover la cabeza en las diferentes direcciones.
– La columna dorsal (en azul): Está formada por las siguientes 12 vértebras. Estas vértebras tienen la particularidad de que se articulan con las costillas. Si nos fijamos en la imagen, la caja torácica está formada por costillas que nacen de las vértebras de la columna dorsal.
– La columna lumbar (en rosa): A continuación de la zona dorsal están las cinco vértebras lumbares que forman la parte baja de la espalda.
– La parte final de la columna forma parte de la pelvis y es el sacro. Está formada por una serie de vértebras que están fusionadas entre sí y no se articulan como todas las anteriores.
Los médicos numeramos las vértebras para saber a cual nos estamos refiriendo cuando hablamos. De esta forma numeramos las vértebras cervicales de la C1 a la C7 de arriba a abajo. En la zona dorsal sería la D1 la vértebra de más arriba y D12 la de más abajo. Por último tenemos las últimas cinco que serían de L1 a L5. De esta forma podemos entender que cuando nuestro médico nos dice que tenemos una hernia L4-L5 se refiere al disco que se encuentra entre estas dos vértebras.
La columna, cuando la vemos de perfil, forma una serie de curvas como podemos ver en la foto inicial del post:
– La zona de la nuca es la concavidad formada por la columna cervical (es lo que los médicos llamamos lordosis cervical).
– La zona dorsal es la parte media de la espalda y es cóncava hacia atrás. Es la llamada “cifosis dorsal”. Cuando esta curva es muy pronunciada nos sale “chepa”. A esto lo llamamos los médicos “hipercifosis”.
Cada zona de la espalda se mueve de forma diferente debido a la forma que tienen las vértebras de cada región. De esta forma el cuello es el que tiene la mayor movilidad permitiéndonos dirigir la cabeza hacia donde queramos. La zona dorsal es más rígida porque sostiene a las costillas pero al estar formada por muchas vértebras permiten cierta movilidad de flexión y extensión y está especializada sobre todo en la rotación. La zona lumbar nos permite flexionar el tronco hacia adelante, atrás y hacia los lados.
Espero que con esto se entienda de forma básica la estructura de la columna. Lógicamente todo está sujeto por numerosos ligamentos que completan la arquitectura de la columna y los músculos que dan el equilibrio funcional y la movilidad a toda la espalda.
ana says
mi hija tiene en la zona del cuello un hueso que le sobresale mas al agachar la cabeza no se si es normal la forma de la columna o esta en mala posicion algun hueso porfavor si pueden responder mi preocupacion
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, en el cuello hay una vértebra (la séptima(C7)) a la que llamamos vértebra prominente porque la parte posterior (la apófisis espinosa) sobresale más que el resto. Cuando agachamos la cabeza puede notarse como un bulto. En principio esta es la explicación más probable a lo que cuentas pero me faltan datos para darte una contestación completa. Lo más recomendable en este caso es que sea valorada por su médico que con una exploración sencilla le podrá indicar si hay alguna anomalía. Un saludo.
karen says
Hola a mi hija de un año se le siente un huesito donde termina la columna Se le siente mas de lo normal pero se lo toco y no demuestra dolor ni molestia eso es normal ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Karen, probablemente no sea nada anormal, cuando son delgados puede nortarse más las apófisis espinosas y el comienzo de la zona sacra. Aún así es recomendable mostrárselo al pediatra para que lo valore. Un saludo.
Janet Fabiola cano sima de Encenada .B.C says
Hola dicupe ami me Duele el hueso prominente bajo de la cabeza siento piketes esta frío casi siempre he ido con los médicos y solo me disen k es parte de la columna y nunca me an kerido sacar ninguna radiografía ahí pues ya tengo mas de 10 años con ese dolor y esta resaltado de mi cuello k es porfabor esplikeme un poco mas al respecto tengo temor ya es mucho tiempo y nadien me me a dicho realmente k pude susederme ningún medico como le he comentado no me disen xk gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Janet, no se exactamente a qué zona te refieres, ¿en la zona alta o baja del cuello?. Si no has tenido complicaciones en 10 años es poco probable que tenga importancia. En cualquier caso no está de más realizar una prueba de imagen si tienes dolor en esta zona. Un saludo.
jose chacon says
yo tengo un problema de dolor punzantemente fuerte a nivel dorsal que me hace contracturas musculares en el homoplato izquierdo y derecho combinado con el brazo izquierdo y el pecho que debo de hacer he hecho estiramientos y ejercicios pero nada he ido varias veces al medico y me recetan relajantes musculares y medicamentos para el dolor pero nada el problema esta ahi y cada vez es mas doloroso que debo hacer???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose, lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el origen del problema está en la zona dorsal. Los dolores dorsales pueden tener su origen en otras zonas del cuerpo, por ejemplo, el reflujo gastroesofágico o causas cardiacas. Las contracturas dorsales pueden ser la consecuencia de una enfermedad. En este sentido nuestro médico debe valorarnos y determinar el origen del problema. Esto sería lo primero que yo haría. Descartadas las causas médicas, centrándonos en la zona dorsal, los dolores que describes son muy frecuentes con la hipercifosis y la escoliosis. Si la curvatura de nuestra zona dorsal está muy pronunciada tiende a provocar sobrecargas en la musculatura extensora que tenemos entre los omóplatos. Si además tenemos una escoliosis esta sobrecarga tiende a ser asimétrica. La contractura de esta musculatura puede irritar los nervios y dar dolores que nos van al pecho y en ocasiones a los brazos. Lo segundo, por lo tanto, sería estudiar adecuadamente la columna dorsal. Si no hay una lesión significativa que lo justifique (la mayoría de los casos), la solución pasa por el entrenamiento de la musculatura extensora de la espalda. Hay que tener en cuenta que en nuestro día a día es muy frecuente ejercitar las piernas y la parte anterior del tronco porque todos caminamos y cogemos objetos, pero la espalda la ejercitamos poco. Durante el día hacemos muchas cosas para sobrecargar la espalda (como coger pesos o estar mucho tiempo sentado) y muy poco para hacerla más fuerte. Desde que entrenamos adecuadamente la musculatura dorsal hasta que deja de doler la espalda pueden pasar de mes y medio a tres meses. Esto significa que debemos entrenar con los ejercicios adecuados y ser muy constantes. Un saludo.
sandra says
saludos Dc, si el cuello en la zona cervical duele mucho por años y tiene una protuberancia y ahora toma el brazo izquierdo y el dolor es permanente a que se debe, Se deberá a que me duele mucho la espalda en la parte final de la columna forma parte de la pelvis y me operaran cauterizando el nervio y me pondrán corticoide se deberá a esto pero el dolor del cuello es hace muchos años de como los 15 y ahora tengo 42, Desde ya gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, el dolor cervical que se irradia al brazo no tiene relación con la lesión de la zona lumbar (parte baja de la espalda). Sí puede estar originado por el mismo estilo de vida que ha dañado la zona lumbar pero no tiene una relación anatómica directa, son dos lesiones distintas. Cuando tenemos un dolor constante en el brazo, el origen puede estar en el cuello o ser consecuencia de otras lesiones. Tu médico deberá examinarte y definir si el dolor que sientes en el brazo viene del cuello. Esto es importante porque es muy diferente una lesión cervical que afecta al brazo que un dolor localizado en el cuello. En cualquier caso, lo importante en toda lesión, además de tratarla, es encontrar la causa. Solo así podemos solucionar verdaderamente el problema. Te invito a que leas los diferentes artículos de la web para que puedas encontrar pistas de por qué has llegado a tener todas estas lesiones y que puedas ponerle solución. Un saludo y gracias por tu comentario.
hector mancilla says
Mi hijo tiene una vértebra de más en la parte baja en lugar de 5 tiene 6 luego tiene dolores de espalda eso es malo y que. Se puede hacer????
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Hector, lo que tiene tu hijo se llama anomalía de transición lumbosacra o más en concreto una lumbarización de S1. Lo que ocurre es que durante el desarrollo la primera vértebra sacra no se fusiona con el resto de vértebras sacras y parece como si fuera una vértebra lumbar. Este tipo de variaciones anatómicas son muy frecuentes y no tienen porque dar dolor. Suele ser más bien un hallazgo casual que no tiene ninguna importancia en la gran mayoría de los casos. No hay que hacer nada específico, simplemente tratar el dolor lumbar como cualquier otra persona con lumbalgia. Gracias por tu aportación. Le deseo a tu hijo una pronta mejoría. Un saludo.
Lina Maria says
Saludos Dr. Tengo una inquietud porque siento que en mi columna en la zona lumbar casi casi llegando a la pelvis, mejor dicho donde empieza la cadera, sobresale mucho una vertebra, no me duele pero siento que antes no la tenía asi (no lo recuerdo muy bien) Lo he notado ultimamente porque trabajo mucho sentada (soy diseñadora grafica y la mayor parte del dia estoy sentada) y a veces siento molestia (no es dolor) y al tacto se siente como el tobillo o el codo (me refiero a la sensación del hueso sin musculo) y si como que llega a fastidiar un poco por el roce al sentarme. Es normal que un hueso sobresalga asi? sera que se me dió escoliosis de tanto vivir sentada? Mil gracias de antemano por su respuesta.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Lina María, la columna lumbar se continúa con una hueso llamado sacro que en esa zona puede notarse mucho al estar justo debajo de la piel. Lo más probable es que sea una anatomía normal y que te hayas fijado ahora que tienes molestias. En ocasiones puede haber alguna causa real como es el caso de la listesis donde podemos notar que sobresale más el hueso en esta zona. La manera más fácil de salir de dudas es con una radiografía. Tu médico podrá evaluar tu espalda y decirte si es necesaria. En cuanto a la escoliosis, no se produce por estar sentada, no te preocupes. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Sandra barrerea says
Ami me duele..en lo que esta de color rosa antes de llegar hasta abajo cuando me pongo un cinturon em la colomna me duele….emaviado y al lebantar peso en l.gym tboen que puedo haser
Andrea says
Buenos días,
Hace unos días he notado que una vértebra de la columna dorsal está como más sobresalida, e incluso me hizo una herida supongo que de tanto estar sentada del roce por lo que me tiene un poco preocupada. Mi madre al verla se asustó… ¿Debería mirármelo?
Gracias,
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrea, lo más probable es que no sea nada importante pero es muy sencillo salir de dudas. Con una visita al médico te quitarás la preocupación. Lo que comentas suele ocurrir en personas muy delgadas y con un poco de hipercifosis sin que haya mayores problemas. Si quedan dudas te pedirán una radiografía y se verá en detalle. Por todo esto te recomiendo que acudas a tu médico. Un saludo.
Brian says
Hola buenos días, hoy día 17 de mayo me levante normal como cualquier día pero al intentar moverme no lo lograba ya que el dolor me lo impedía trate de hacer ejercicios pero no disminuía, al mover la cabeza y cuello me duele entre la columna cervical y la columna dorsal del lado derecho no puedo moverme bien no sé qué hacer espero conteste Porfavor DR saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brian, cuando nos levantamos con un dolor como el que cuentas que nos limita la movilidad lo más habitual es que sea una inflamación articular transitoria a nivel de las vértebras que mejora enormemente en los siguientes 2-3 días sin necesidad de hacer nada. Aunque esto es lo más frecuente, si el dolor es muy intenso, tienes fiebre u otros síntomas además de los que comentas acude a tu médico para que te valore. Un saludo.
Vanessa says
Doctor Buenas Noches:
Mi consulta es, tengo un dolor de hace años en la zona lumbar, antes no era tan intenso, mas siempre que camino un tramo prolongado o estoy parada mucho tiempo siento el dolor y si me siento a descansar se pronuncia más. Ahora el dia de hoy enferme del estómago y el dolor (nose si tiene algo que ver) pero el dolor es nas fuerte con decirle que me.corre hasta las caderas, trato de estar echada porque si camino lo hago muy despacio por el mismo dolor, no está demas decirle que tengo 34 años con dos niños uno de 11 y otro de 2, mis partos fueron normales, le.agradeceria pueda ayudarme, saludos Doctor :-).
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Vanessa, lo más probable es que el dolor lumbar que padeces sea mecánico, es decir, que sea debido a una lesión en las articulaciones y discos de la parte baja de la espalda. Estas lesiones son debidas a los sobreesfuerzos acumulados a lo largo de los años. El tener hijos, sobre todo pequeños, es un factor que empeora los problemas lumbares por las posturas que adoptamos al bañarlos, cambiar pañales, sacarlos de la cuna, etc. Podemos curarnos y estar sin dolor pero tenemos que corregir todas las cosas que hacemos mal para conseguirlo. Estar de pie parados o caminar mucho tiempo seguidos son ejemplos de sobreesfuerzos perjudiciales. Si has estado más «floja» por un problema intestinal es fácil que todo esto se agrave porque nuestro cuerpo tiene menos aguante. Te recomiendo que leas poco a poco los posts de la web y encontrarás muchas pistas de como cuidarte la espalda (empieza por el post acerca de cómo caminar con dolor de espalda). Por otro lado intenta sacar tiempo para hacer un poco de ejercicio. Un saludo.
Isabel ferrer says
Hola buenas tardes.
Yo tengo una niña de dos años que donde está ubicada la parte lumbar, sus vértebras sobresalen mucho, cuando está de pie se le ve esa parte hinchada, incluso ya tiene un cayo y se le ha puesto roja esa porque roza con todas las sillas en donde se sienta. Esto es algo grave?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, en ocasiones hay defectos del desarrollo de la columna en los que nos se termina de cerrar la parte de atrás de la columna. Es lo que se llama espina bífida. Hay muchas variantes dependiendo de los tejidos que están afectados. No te asustes porque la mayoría de las veces hay pequeños defectos que no tienen consecuencias (lo que llamamos espina bífida oculta) pero es importante estudiarlo. ¿Tiene algún defecto en los pies? ¿controla el pis? Yo comenzaría por llevar a tu niña al pediatra o traumatólogo infantil para hacer una radiografía y valorarla. Es posible que no tenga ningún defecto del desarrollo y simplemente sea delgada y tenga las apófisis espinosas grandes (la parte posterior de las vértebras que sobresalen hacia atrás). Hay que tener en cuenta que los niños pequeños no tienen las curvas de la espalda desarrolladas, la tienen más bien recta. Espero que no sea nada importante. Un saludo.
Tamara says
Hola ,buenos días doctor, mi pregunta es la siguiente :tengo en la parte cervical de la columnacercana a el cuello una muy pronunciada ,protuberancia es muy pronunciada, quisiera saber a que se debe y su puede causar algún tipo de problema a futuro. También muchas veces siento sobre todo ,cuando lavo la cabeza ,como que esta se desprende de lugar y se desprendiera de el resto de el cuerpo a lo que le sigue un dolor y sensación muy fea ,desde ya agradezco infinitamente su comentario, gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Tamara, creo que te refieres a la última vértebra que forma la zona cervical que llamamos vértebra prominente. Lo llamamos así precisamente porque sobresale más que el resto. No es importante ni problemático que tengamos esta zona más pronunciada de lo normal. Hay un post en el que hablo de los problemas cervicales en la ducha. Mirar hacia arriba es un gesto que realizamos en la ducha y que es muy dañino para el cuello. En cualquier caso te recomiendo que acudas a tu médico porque con una sencilla exploración podrá comprobar si hay algún problema en tu columna cervical. Un saludo.
luis ramos says
Hola doctor les saludo mi nombre es luis y le escribo para comentarle que tengo un dolor en mi espalda es ala mitad de la espalda y eso me llega ala rodilla la izquierda, y la rodilla por consecuencia me causa dolor no se realmente que sea, gracias por atenderme y espero su comentario.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, un dolor en mitad de la espalda (zona dorsal) no tiene en principio relación directa con un dolor en la rodilla. Probablemente son dos dolencias distintas que han coincidido en el tiempo por algún motivo. Un dolor en la rodilla podría estar relacionado con un dolor de la espalda aunque lo más frecuente es que el origen esté en la propia rodilla. Un saludo.
Daniel Mendoza says
Hola muy buenas
Lo que sucede es que yo juego rugby tengo 16 años y en un entrenamiento al chocar con alguien mas me surgió un dolor en la parte del cuello (columna) y desde ese día al tocarme siento que se mueve un hueso de la columna, me duele muy poco pero estoy preocupado.
Le agradecería mucho su respuesta
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, es poco probable que tengas una fractura o una lesión importante si tienes poco dolor. Lo más probable es que te estés palpando un lipoma o algo similar y notes que se mueve pero no es el hueso. Dicho esto, te recomiendo que te hagas una radiografía y que te valore un médico para salir de dudas. Es lo más recomendable y la mejor manera de que te quites la preocupación. Un saludo.
mariola says
Buenas tardes, tengo un hijo de 3 años y desde hace un tiempo le vengo notando que la última vértebra dorsal se le marca mucho en la espalda, me he preocupado pero también al estar delgado he pensado que era normal que se le notara así ya que yo soy además de farmacéutica técnico en ortopedia y estoy muy acostumbrada a ver columnas con grandes desviaciones pero claro cuando el niño es tuyo la preocupación cambia tu objetividad por completo. Todo esto también ha coincidido con que él ha empezado a quejarse hace unos días de dolor de espalda, y lo hemos achacado a que jugar en las escaleras continuamente se golpea esa zona pero ya como madre que soy he empezado a preocuparme un poco. Muchas gracias por su consejo de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariola, por la edad y lo que cuentas es poco probable que tenga una una desviación importante. Sería posible que tuviera una deformidad focal en una vértebra que dé una desviación como la que describes. También son posibles pequeñas alteraciones relacionadas con el desarrollo embriológico, lo que llamamos espina bífida oculta. También puede ser simplemente la forma de su espalda y no tener nada reseñable, pero es importante valorarlo. Con una simple radiografía y la valoración del pediatra podemos salir de dudas. Si quieres más información, en el último post hablo de forma genérica de estos defectos del desarrollo. El lunes sale un post donde hablo específicamente de la espina bífida oculta. No quiero que con esto te alarmes porque, aunque la tenga, en la mayor parte de los casos no tendrá ningún problema. Un saludo.
donoban says
Hola. Mi pregunta es parecida ala de la señora Mariola lo que pasa es que e estado notando la ultima vertebra dorsal y sentido mas en mi cuerpo cuando ami no seme notaba tanto y me preocupa que pueda ser algo grabe.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Donoban, si solo te lo notas es poco probable que sea significativo. Si no duele y no tienes otros síntomas no es probable que haya nada que deba preocuparte. En cualquier caso, te recomiendo que te valore tu médico de cabecera que con una simple exploración y posiblemente una radiografía te sacará de dudas y ganaras en tranquilidad. Un saludo.
donoban says
Mchusimas gracias es lo que use el día de hoy fui y me mandaron hacer unas radiografías y en realidad me los e estado notando y en la parte de asta bajo es donde me duele un poco como un pequeño arcos pero solo cuando me agacho
saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Donoban, espero que no sea nada importante. Un saludo.
Mari Carmen says
Hola tengo un niño de 5 años que en la columna en la L1 le sobresale para afuera toda la columna la tiene pareja y bien pero llevo tiempo dándome cuenta de que esa le sobresale un poco y además se le nota más redondeada. Que piede ser muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mari Carmen, puede no significar nada o que haya algo que lo justifique. En la columna lumbar las apofisis espinosas son más gruesas, quizás se le nota más a el en ese punto. Por otro lado hay pequeñas deformidades que se pueden producir en una vértebra y que cambian las curvas normales de la columna. Con el crecimiento van a más. También pueden producirse defectos del cierre, lo que sería una espina bífida oculta, más improbable. Con un sencilla exploración en la consulta del pediatra y, quizás, con una radiografía saldrás de dudas. Es importante valorarlo. Un saludo.
Alejándro says
Hola doc, mi duda es q en la parte de la espina dorsal justo en la mitad de la.espalda se me sobresale una vértebra, esto es normal? Tengo 17 años, esperó la respuesta plis
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandro, a priori no es normal pero no tiene por qué significar nada. Es posible que te notes sobresalir la zona del vértice de la curva dorsal si eres muy delgado y que no haya una alteración real. También hay alteraciones locales como los lipomas (pequeñas zonas de acumulación de grasa) que pueden hacer que sobresalga más. Es posible que una fractura antigua por un golpe o una malformación en una vértebra también pueda darte esta sensación aunque es menos probable si no tienes otro síntomas. Lo más fácil para salir de dudas es que te vea el médico de cabecera y, si quedan dudas, con una radiografía se puede ver muy bien las vértebras dorsales. Un saludo.
Clara says
Buenos días Doctor, mi nombre es Clara, mi preocupación es que hace más de siete meses se me ha pronunciado el hueso de la cervical, disculpe no se si se llama asi, no puedo dormir por el dolor tan grande que tengo ahi, me da mucho dolor de cabeza, se me adormecen las manos , mucho dolor en la espalda. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Clara, si llevas meses con mucho dolor y con los síntomas que comentas, es importante que te valore un médico. Es posible que debido a los síntomas y el tiempo que llevas te realicen una resonancia magnética. Si no tienes complicaciones y no se aprecian lesiones que digan lo contrario, la solución está en mejorar tus hábitos con el cuello y mejorar la capacidad de tus músculos. Te recomiendo que vayas leyendo los diferentes posts de la web dedicados al cuello que te pueden ayudar. Un saludo.
Laura says
Hola! Tengo 23 años, cuando tenía 12 años me dijeron que tenía escoliosis la cual no fue corregida, solo estuve un tiempo en rehabilitación. Últimamente siento que me duele la espalda, parece un poco raro, pero siento como si mi columna chocase con el omoplato y ahí es justo donde tengo la desviación. Estoy un poco preocupada ya que hasta ahora no había tenido problemas.
Gracias!.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Laura, si no te corrigieron la escoliosis probablemente fue porque tenía pocos grados y no era progresiva. Que tengas escoliosis (salvo casos más severos o si hay complicaciones asociadas) simplemente puede favorecer los dolores de espalda pero si te cuidas y estás en forma no tiene por qué darte ningún problema. Los dolores de espalda son tan frecuentes en la población que incluso entre profesionales hay quien opina que la escoliosis no favorece las posibilidades de tener dolor de espalda. Yo te aconsejo que te valores la columna con un especialista pero lo más probable es que sea un dolor mecánico sin importancia. Un saludo.
Maricela says
Hola, buenas noches, mi consulta es, desde hace unos meses en mi cuello cada vez que me acuesto o muevo mi cuello siento incomodidad es decir siento como si estuvieran mal acomodados mis cervicales y con mi mano presiono mi cuello del lado derecho y siento claramente como mis huesos o cervicales regresan a su lugar hasta truenan, pero ahora la molestia ya es mas seguida porque acostada ya no puedo ver mucho tiempo tv o leer porque clarito siento como algo atravesado en la garganta y tengo que acomodarme con mi mano los huesitos de cuellos como las ultimas 4 cervicales donde termina cuello y comienza cabeza
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Maricela, te recomiendo por un lado que te evalúe el médico para que te pueda dar un diagnóstico y comprobar que no tienes complicaciones. Por otro lado, lo más frecuente es que se trate de una cervicalgia sin complicaciones, es decir, una lesión que se cura sola si nos cuidamos. Lo mejor para mejorar es entender qué cosas nos hacen daño al cuello para mejorar nuestros hábitos. En la web puedes encontrar muchos posts que te ayuden con esto. Si continuamos realizando los esfuerzos o los gestos que que te han dañado el cuello es cuando la recuperación se hace más lenta y difícil. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
paula says
Un amigo sufrio un accidente, le cayo un tronco de arbol en la cabeza provocandole un deslizamiento de la 3º y 4º vértebra. Los médicos que lo tratan hablan de el riesgo de un desprendimiento de estas vértebras… cual seria la mejoria con una prótesis y cual la consecuencia de un desprendimiento?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, después de una lesión grave en las vértebras del cuello, lo importante es valorar la estabilidad que tienen estas vértebras cervicales. Si hay inestabilidad es necesario operar para evitar que pueda sufrir una lesión medular. Por dentro de las vértebras pasa la médula espinal que es la estructura que lleva casi todos los nervios que van desde el cerebro al resto del cuerpo. Una lesión en la medula a nivel del cuello es una complicación grave y hay que hacer todo lo posible por evitarlo. También pueden haber complicaciones como la lesión de los nervios que van a los brazos. Sería un problema importante pero menor si lo comparamos con la lesión medular. En definitiva, los especialistas tienen que valorar la estabilidad de sus vértebras y decidir si es necesario operar para darle estabilidad y evitar complicaciones. No es una decisión sencilla y tienen que hacerlo los especialistas valorando minuciosamente las imágenes de las pruebas y los síntomas del paciente. Espero que tu amigo salga adelante sin problemas, un saludo.
sabrina says
Hola docto ,
Mi consulta es la siguiente , siento una molestia en la columna en la parte lumbar que al tocarla me duele somo si tuviera algo esa sensación me da , tambien los gluteos como si me quemaran sobre todo el izquierdo , mas que nada cuando estoy acostada .
Al caminar agacharme o levantarme no me duele , pero si percibo que algo siento en la columna
que puede ser ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sabrina, parece que tienes un inicio de lumbalgia. Probablemente se deba a sobreesfuerzos como estar mucho tiempo de pie o por haber hecho algún esfuerzo en mala postura. Esto ha despertado algo de inflamación y quizás alguna lesión en los segmentos lumbares. Si te cuidas y corriges los hábitos que te pueden estar perjudicando, lo normal es que estas molestias se pasen solas. Si tienes dudas, en los diferentes posts de la web puedes encontrar pistas de cómo mejorar en este aspecto. Un saludo.
Ana says
Hola doctor, desde hace poco siento un dolor en la columna baja y cadera, siento como la necesidad de que me truene esa parte . El dolor es similar a cuando nos dormimos sobre un brazo y duele mucho moverlo. Así siento, como si estuviera mal acomodado. Cuando me acuesto boca arriba siento alivio pero al mismo tiempo mcho dolor. Que especialista podría tratarme? Muchad gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, por lo que cuentas parece que tienes una lumbalgia sin complicaciones. Aún así, te recomiendo que antes de comenzar un tratamiento seas valorada por un médico. El médico de cabecera te sabrá orientar si necesitas una valoración más especializada o puedes comenzar un tratamiento. En función de la lesión, te puedes beneficiar del tratamiento con un fisioterapeuta. También hay que pensar en las causas de la lesión para corregir esos hábitos que nos han podido dañar la espalda. En este sentido puedes encontrar mucho contenido en los posts de la web. Espero que te puedas mejorar pronto, un saludo.
Jonathan says
Doctor tengo una consulta tengo dolor en la espalda baja tome antiflamatorios y me ha pasado el dolor pero ahora paso unos dias y ahora ha vuelto el dolor me saque una radriografia pero noto q la ultima vertebra como que choca con la cadera nose… las demas estan normales separadas tengo 24 años
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jonathan, tener dolor lumbar es muy frecuente. Lo normal con 24 años es que no haya lesiones importantes y se deba a un sobreesfuerzo o a una mala postura en la que hayas forzado la espalda. Cuidándote, lo normal es que en 3-6 semanas se ta haya pasado. Haces bien en que te estudie el médico con radiografía. Si no hay una causa específica, lo importante es que corrijas los hábitos que te han podido hacer daño para que no te vuelva a pasar. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
ELIZABETH BRICEÑO says
HOLA ESTOY PREOCUPADA MI HIJA TIENE 5 AÑOS Y TIENE UN HUESO SALTADO EN LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA CASI ENTRE LAS POMPIS, EVITAMOS DE QUE NO SE GOLPEE AHI PUESTO QUE NO SABEMOS SI SEA ALGO GRAVE, Y SI SE GOLPEA EN UN DESCUIDO DICE QUE LE DUELE
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Elizabeth, en esa zona está la parte final de la columna que se llama coxis. Si solo tiene estos síntomas, lo más probable es que tenga una pequeña malformación en el coxis y que esté un poco salido hacia afuera y se golpee al sentarse. Lo mejor para verlo es hacer una radiografía, por lo que te recomiendo acudir al médico. Con una radiografía y una exploración sencilla se ve la importancia que tiene y podemos descartar malformaciones como la espina bífida. Un saludo.
cintia says
Hla dr,mi consulta es x fuerte dolor en la cervical en la c7 prominente sobresale demaciado y duele mucho la sensación es como si el hueso quisiera rasgar la carne es horrible x momentos pinchazos duele sin hacer esfuerzo y no le digo si trabajo..ultimamente mareos y se m nubla la vista ..es grave??desde ya gracias ..saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cintia, te recomiendo que acudas a tu médico de cabecera para hacerte una radiografía. De esta forma se puede ver si hay alguna anomalía en las vértebras. Lo normal es que no sea nada importante y estés sufriendo un dolor mecánico en las cervicales. Cuando se producen contracturas en la musculatura cervical se pueden asociar síntomas como los mareos. Los mareos y que se nuble la vista pueden deberse a muchas causas, la mayoría leves y sin complicaciones. Tu médico podrá explorarte y comprobar que así sea y no tengas otro tipo de problemas asociados. Espero que puedas mejorar pronto. Un saludo.
Sandra says
Buenas tardes doctor, mi preocupación es la siguiente, a mi nieto de 5 años le sobresalen todas las vértebras dorsales exceptuando dos , las demás sobresalen también. Vivimos en Ámsterdam y aquí el pediatra dijo que era normal, trabaje por años con doctores y nunca vi una columna así. Gracias anticipadas!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sandra, en niños muy delgados es posible que sobresalgan las apófisis espinosas más de lo normal. La apófisis espinosa es la parte de la vértebra que sobresale en la parte media de la espalda. Aún así no está de más realizar una radiografía para valorar que la columna está bien. Es posible que tenga una hipercifosis o una escoliosis que haga que le notes la espalda diferente. Con una exploración se puede valorar y en ocasiones se hace una radiografía para salir de dudas. En un post explico cómo valoramos los médicos la presencia de una escoliosis por si te interesa. Un saludo.
Jimena says
Disculpe. Yo tengo en la parte del cuello un hueso que me sobresale mucho y no tan sólo al agacharse, si no que aun cuando estoy derecha se me forma un bulto. No se como correjir eso.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jimena, corregirlo depende de qué es exactamente el bulto que te notas. La séptima vértebra cervical la llamamos la vértebra prominente porque sobresale más que el resto en la parte posterior y en algunas personas puede ser más llamativo. Esto es habitual y es posible que simplemente sea esto o que tengas alguna lesión. La mejor manera de ver lo que tenemos es con una radiografía y con la valoración de nuestro médico de cabecera. Espero que no sea nada. Un saludo.
Jimena says
Muchas gracias doctor!
Marta says
Buenos días de nuevo (me voy a hacer asidua del blog 🙂 ),
me gustaría saber de qué tipo de movimiento se ocupa cada vértebra cervical. Cuál rota a los lados, o estira hacia atrás, adelante, etc. Y también cuáles suponen mayor pérdida d movilidad en caso de artrodesis, aunque me imagino que el estado de la musculatura también interviene en esto. Mil gracias, doctor, como siempre!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marta, encantado de tenerte por aquí 🙂 Básicamente en la articulación entre las vértebras C1 y C2 (las dos primeras vértebras cervicales) se produce la mayor parte de las rotaciones (cuando giramos la cabeza, más del 50% del movimiento se produce aquí). El resto de las vértebras cervicales se encargan fundamentalmente de la flexión y extensión (llevar la cabeza hacia adelante y hacia atrás). El movimiento sería por la sumación de pequeños movimientos en cada segmento. Debido a esto no suele haber un problema de movilidad significativo con la artrodesis aunque algo si se puede notar (me refiero una vez superada la fase de recuperación). Gracias a ti. Un saludo.
Diana Carrión says
Dr, tengo el hueso sacro bastante sobresalido, sin embargo antes no lo notaba ya que estaba más gordita, al perder peso pude darme cuenta, entonces fuí con un traumatólogo que me supo explicar que probablemente en mi niñez pude haberme caído o golpeado, sin embargo no lo recuerdo, y no me molesta, ni siento dolor alguno.
Mi duda es porque deseo aplicar a las filas de la policía nacional y temo que en las pruebas físicas me rechacen.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Diana, me imagino que te refieres al coxis sobre todo. Si no es doloroso, esto no tiene ninguna trascendencia y no tendría sentido que te rechacen por esto que es un tema puramente estético. No creo que debas preocuparte. Mucha suerte. Un saludo.
Nicolas says
Buenas doctor
Lo que pasa es que en la parte lumbar de mi columna sobresalen dos vértebras, la verdad no siento dolor pero me preocupa que estén descuidadas ya que quiero ser militar y por eso Molestan mucho, vale la pena agregar que soy de contextura delgada pero desde mi ignora no me parece normal que esas dos vértebras sobresalgan. Muchas gracias
Nicolas says
Además al agacharme con las piernas rectas a tocar mis pies la columna se nota demasiado sobresalida.
Quedo atento gracias
Nicolas says
Además mis huesos tráquean mucho y en la espalda también
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nicolas, probablemente no tenga ninguna trascendencia y simplemente se deba a que tengas unas apofisis espinosas grandes (la zona de las vértebras que sobresalen hacia la espalda). Hay otras posibilidades pero son poco probables si no tienes otros síntomas. Te recomiendo que hables con tu médico de cabecera y te hagas una radiografía. De esta forma saldrás de dudas y te quedarás tranquilo. Espero que no sea nada. Un saludo.
Consuelo Ochoa says
Hola Dr. Serrano Sáenz buenas noches:
Mi trabajo es de oficina mañana y tarde, tengo 43 años, no tengo sobrepeso, suelo pararme a tomar agua, al baño, a caminar un poco durante mis horas de trabajo, sin embargo desde hace tiempo siento mi cuello muy cansado y al estar sentada lo muevo en el sentido de masaje , pero al bajar la cabeza hacia adelante o hacia atras siento un jalón en toda la columna dosal , no es dolor solo siento como tensión o si lo jalaran junto con el cuello y no siento descanso…. ¿ qué pudiera ser ?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Consuelo, estar en una oficina mañana y tarde para la musculatura cervical y dorsal es una actividad agotadora. Si tienes molestias, más que nunca es importante que vigiles los detalles posturales más importantes al ordenador (te dejo enlace al post donde lo explico). Por otro lado, no debes bajar la cabeza hacia atrás, esto es malo para el cuello. Si quieres hacer este ejercicio lo tienes que hacer de la forma que explico en el primer video del nivel 1 de los ejercicios cervicales (te dejo el enlace). Además de mejorar en el aspecto de proteger al cuello, probablemente necesites entrenar muscularmente el cuello. Haces algún deporte? Normalmente hasta los 35 años aunque no hagamos ejercicio nuestro cuerpo lo aguanta todo pero después la cosa cambia. Si quieres que tu cuello rinda mañana y tarde en una oficina deberías entrenar a tu musculatura para que aguante bien la jornada. Dicho esto, es recomendable una visita al médico para valorar tu situación actual. Un saludo.
carina says
buenos dias doctor tengo una hija de 12 años y he notado que al final de la columna le sobresalen dos huesos se le notan a simple vista no presenta ningun dolor ni molestia ella es de contextura delgada y se le nota bastante que podria ser
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carina, en una niña delgada es muy probable que lo que notas sean lo que llamamos espina iliaca posterosuperior que se encuentra a ambos lados del hueso sacro y que sobresalen hacia atrás. Otra posibilidad (poco probable por lo que cuentas) es lo que llamamos espina bífida oculta que es una falta de fusión en el desarrollo de los huesos de la columna que se ve con cierta frecuencia (la mayoría no tienen importancia). Si no tiene síntomas no hay que preocuparse. En cualquier caso en la próxima revisión con el pediatra aprovecha para preguntárselo. Un saludo.
junniper says
Buenas noches Dr. Qué consecuencias tiene que las vértebras de la cervical estén más separadas de lo normal? Pacientes con Antecedentes de hace años de accidente en moto, sufrió traumatismo craneoencefálico, ahora convulsiona, en RM y Rx aparentemente normal, excepto separación desde C2 a C5. Creé Ud que sea por éso las conconvulsiones?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Junniper, que las vértebras estén más separadas de lo normal no entiendo muy bien a qué se refiere. Mientras la columna sea estable no es un dato que parezca tener importancia. ¿Se ha hecho un RMN cerebral? ¿Cómo son las convulsiones? En principio, si ha tenido un accidente donde sufrió un traumatismo craneoencefálico hay que buscar el origen de las convulsiones en el cerebro. En ocasiones es necesario también hacer un electroencefalograma. Un saludo.
Andrea says
Muy buenas doctor, mi hija tiene una vértebra por la zona donde terminan las costillas q parece más grande y sobresale más q las demás sobre todo al doblarse. ¿Es normal eso? Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrea, entiendo que te refieres a la zona media-baja de la espalda. Con los datos que aportas no sabría decirte de qué se trata. Puede ser simplemente un efecto visual por estar delgada y que no tenga ninguna alteración (lo más probable). Aún así, quizás sea debido a alguna alteración del desarrollo y siempre es recomendable la valoración del pediatra. Incluso para salir de dudas puede ser necesaria una radiografía, dependiendo de lo que se vea en la exploración en la consulta. En resumen, lo más probable es que no sea nada importante pero es conveniente comentárselo al pediatra. Un saludo.
andrea says
Hola doc! Le consulto por que noto que donde empieza la cola… Justo al final de la espalda… Exactamente donde nace la linea d la cola… Puedo tocar el hueso muy sobresalido. de forma redondeada y muy prominente… Aclaro q soy una persona muy delgada… No se si sera esa la anatomia normal! Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Andrea, por lo que cuentas parece que es normal, efectivamente la anatomía del sacro y el coxis es así. Si estamos delgados nos lo notamos más. Si no tienes ningún síntoma no te preocupes. Si te quedan dudas no está de más coméntaselo a tu médico de cabecera en la próxima revisión que tengas. Un saludo.
Maria says
Dr Serrano buenos días ,mi consulta es: al echarme en la cama y descansar quiero voltearme de costado sea al lado izquierdo o derecho y me duele la columna como q los pulmones quisieran desprenderse,pero consulte y me dijeron q eran los ligamentos,escoliosis y me dieron analgésico y antiinflamatorio, me hicieron masajes y se fue el dolor pero ahora nuevamente me duele siento q al voltearme se me quiere desprender algo,y si toso o estornudo me duele horrible,el dolor se acentúa como q tuviera una herida en la columna,y por las noches cuando quiero dormir es un martirio porq no puedo voltearme de costado,agradezco Dr de antemano pueda darme su opinion.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola María, ¿cuanto tiempo llevas con el dolor? Por lo que cuentas tienes un dolor en la zona dorsal de la columna que empeora con los cambios de postura en la cama y al toser. Si llevas poco tiempo lo más probable es que sea una lesión muscular y que vaya mejorando espontáneamente con el paso de las semanas. Si llevas mucho tiempo (más de mes y medio) es posible que tengas una lesión como pueda ser una hernia discal. Si dura mucho el dolor es recomendable realizar una resonancia magnética para precisar el diagnóstico. Un saludo.
roger says
tengo un sobrino que se le ven las vertebras de la parte de la parte del centro de la espalda eso puede ser peligroso?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Roger, en una persona delgada es frecuente que se noten las apófisis espinosas. Estas apófisis son la parte de la vértebra que sobresale hacia atrás y que se notan en la zona central de la espalda. Lo que sí que hay que comprobar es que no tenga una hipercifosis por algún motivo, sobre todo si es un niño. Una hipercifosis es una curvatura dorsal más pronunciada de lo normal (lo cuento en el post del enlace). Si se trata de un niño, esto lo puede valorar el pediatra y si hay dudas se comprueba con una radiografía. Un saludo.
Ines says
Hola.. Buenas tardes.. Mis hijos jugaban saltar, y mi hijo de 5 años fue pisado en las costillas derechas x su hermana de 9 años… Quiero saber que consecuencias puede traer??? Gracias…
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ines, lo normal es que nada importante. En la zona costal las lesiones más frecuentes son las contusiones o las lesiones musculares. En alguna ocasión puede fracturarse una costilla y generar más dolor. Es muy raro que una lesión de este tipo tenga consecuencias para el pulmón pero, si ocurre, da síntomas de intenso dolor y de falta de aire o sensación de ahogo. En niños lo más probable es que esté dolorido unos días y se le pase sin más. Si ves que deja de jugar, que le falta el aire o tiene importante dolor que no le cede debería acudir a urgencias. Ante cualquier duda, coméntalo con su pediatra. Un saludo.
Isabel Gomez says
Doctor, buenas noches, desde hace 3 días para aca he notado que cuando me muevo algo «truena» al final de mi columna, la verdad no estoy segura de si es vertebra o musculo, pero es al subir escaleras, al voltear a los lados, al agacharme a lavarme la cara en el lavabo, al acomodarme en mi silla de trabajo… no me duele, pero es molesto estar escuchando el ruido o crujido. Cabe señalar que tengo sobrepeso, trabajo sentada 8 horas seguidas y recientemente he tenido muchas preocupaciones que me causan estrés. Lo que me llama más la atención es que cuando truena no me duele nada… Gracias por su atención y espero su respuesta
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Isabel, si no te genera dolor probablemente no tenga importancia. Las preocupaciones y el estrés alteran a los músculos. Las articulaciones sufren este desequilibrio y podemos tener chasquidos durante un tiempo sin que signifique nada malo. Si no se quitan o comienzas con otros síntomas, sería aconsejable que te valore un médico. Aunque no sea nada, tómatelo como un aviso e intenta mejorar tus hábitos. Intenta perder peso o coger un hábito de ejercicio si no lo estás haciendo por ejemplo. El ejercicio además ayuda mucho a manejar el estrés, siempre que encontremos algo que nos guste. Un saludo.
Isabel Gomez says
Muchas gracias Doctor! Creo que sí es momento de mejorar hábitos, gracias por su atención, saludos!!
Alejandra says
Hola doctor tengo un niño de 5 años q de unas semanas para aka al hacer su cabeza para atras le truena fuert como por el cuello sin dolor que sera lo que tiene es grave
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alejandra, si no tiene dolor ni ningún otro síntoma es poco probable que sea algo importante. Lo normal es que se le vaya pasando solo. Que intente no forzar ese gesto. Si persiste, no está de más que le valore su pediatra para que os quedéis tranquilos. Un saludo.
Brandon Cruz Alvarez says
Buenos dias Doc, Mi hija tiene 1 mes de nacida y nos dimos cuenta que tiene 2 huesitos que sobresalen mas de lo normal en la zona de la columna dorsal y lumbar, puede que exista algun problema en ella o estos casos son normales.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brandon, así contado es muy difícil de decir. Depende de la forma y la localización pueden tener importancia o no. En estos casos viendo a la pequeña es cómo mejor se evalúa el caso. En alguna ocasión hace falta una prueba de imagen como una radiografía. Por todo esto, lo mejor es que le eche un vistazo el pediatra. De forma general, si neurológicamente está bien y no se aprecian posturas anormales, lo más probable es que no tenga nada importante, pero es mejor verlo. Un saludo.
Ana Morales says
Hola, mi nombre es Ana y mi problema está en la L6, tengo un rozamiento en esa vértebra, y me produce mucho dolor en la parte media-baja de la espalda, además de tener un nervio pinchazo que también me produce dolor en la pierna izquierda que se me extiende hasta la parte baja del pie., sería posible corregir el disco o membrana, o lo que necesito por medio de cirugía?, ya he teñido terapias, quitopracticos y nada me alivia, cada día siento más dolor, por favor si me pudiera ayudar con una explicación se lo agradecería
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, hablas del nivel L6 pero debe ser un error, no sé a qué nivel te refieres. Si tienes irradiación por la pierna probablemente tengas una hernia discal en la zona lumbar baja. En un post hablo de cuándo es necesario operar (te dejo el enlace). Si te quedan dudas, me comentas. En cuanto a tu dolencia, ¿te han hecho alguna prueba de imagen? Un saludo.
Sonia says
buenos días, me gustaría saber qué puede causarme un dolor que tengo hace años en todo el lateral derecho de mi cuerpo, en la parte mas exterior. desde donde acaba la cara hasta , aveces , la planta del pie, pasando por el hombro, la cadera, el muslo… y algunas ocasiones hasta llas articulaciones de la mano.
(una vez me hicieron radiografia de la columna y estaba algo curvada, y tambien de la cadera y dijeron que no tenia impotancia ninguna unos milimetros de nada una mas alta que otra, pero nadie le ha dado importancia a estas dos pruebas, y no se si influyen en algo o no)
(un fisio tambien me dijo que tengo acortamiento de las cadena musculares)
No es un dolor fuerte, pero es constante, molesto, …intenso…
Qué tipo de pruebas podría pedir para hacerme?
Qué terapias podría seguir? o correcciones posturales de qué forma?
Es que no se de dónde viene ese dolor, ni por qué, hace 6 años por ahí, es desesperante.
No puedo sentarme del lado derecho , ni tumbarme, casi me molesta hacer esfuerzos con la mano derecha…
Por otro lado, hace 1 año me dio un dolor atras de la rodilla izquierda, y primero decian que era artrosis, luego condromalacia, y luego otra cosa que no me acuerdo, y luego nada.
Pero ami donde me empezo a doler fue atras, de hecho fui al fisio, y me trato no se un tendon creo y dolia muchisimo. Luego me dolian las dos rodillas como si tuviera clavos en la parte de alante. Otras veces no puedo estar mas de 4 horas de pie por ejemplo…
No se si podrías indicarme mas o menos que es lo que me puede estar pasando y como hacer.
Muchas gracaias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sonia, yo te recomendaría la valoración por un Neurólogo. Si todo está bien como parece, la solución a este tipo de dolencias está en un ejercicio físico moderado realizado de forma regular. Qué edad tienes? Hace algo de deporte? Te recomiendo apuntarte algún tipo de actividad en grupo que te obligue a hacer ejercicio de forma regular. Algo que te puede gustar eso sí, para que no abandones. Un saludo.
Robert Enciso says
Buenas doctor. Tengo una Duda y en serio quisiera que me lo explique por favor. A mi enamorada le dijo un doctor que tenía la columna muy delgada y ligeramente desviada a la izquierda. Quisiera que por favor me explique qué consecuencias puede tener esto y cómo podría tratar aquellas consecuencias.
También le dijeron que tenía síndrome de hiperlaxitud, discopatia lumbar, lumbargia, principio de osteoporosis en la columna y principios de artrosis en la columna. Despues de haberle dicho eso, le dijeron que se espera que a los 23 años (tenía 17 en aquel entonces) pare en silla de ruedas. Actualmente tiene 20 años y está empezando a tener dolores leves que empiezan a hacerse progresivo, poco a poco. Yo tengo la siguiente duda también ¿Lo de la silla de ruedas permanente es inminente? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Robert, nadie se queda en silla de ruedas por los diagnósticos que comentas. Otra cosa sería que tuviera una enfermedad degenerativa que no parece el caso por lo que cuentas. Es posible que tenga una pequeña escoliosis por lo que cuentas pero esto no tiene trascendencia a priori una vez acabado el crecimiento. En que se basan para darle un pronótico tan malo? Tiene alguna enfermedad que justifique este pesimismo? Un saludo.
Robert Enciso says
Hola Dr.Serrano. de ante mano muchas gracias por tomarse la molestia de responder mi mensaje. A ella le diagnosticaron lo anteriomente mencionado cuando pasaba por dolores muy fuertes en la zona lumbar y en las piernas. Ella realizaba mucha actividad deportiva durante casi todo el día. Recién cuando ella se sintió muy mal, sus padres la llevaron al doctor el cual le diagnosticó lo anteriormente mencionado. Sus dolores eran tan fuertes que permaneció en silla de ruedas un aproximado de 3 meses. Los doctores le informaron que la enfermedad no tiene cura por más que se trate (lo cual es cierto, tiene tratamiento pero no cura) y que se espera que al rededor de los 23 años pare en silla de ruedas. En lo personal, supongo que se habrán referido al dolor intenso que tendrá por todo eso que padece. En el mensaje anterior hubo una confusión en mi redacción, no era principio de artrosis en la columna, sino en las rodillas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Robert, lo que no me has comentado es qué enfermedad tiene. ¿Ehlers–Danlos quizás? Un saludo.
Sara says
Hola tengo una hija de 17 años y tiene dolor en la zona lumbar y le radía acia pierna y cuando se sienta o se quiere agachar estira la pierna a ke puede ser devido
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Sara, es posible que tenga una ciática (te dejo un enlace al post de cómo verlo). Lo importante es controlar que no tenga complicaciones. Esto lo podemos hacer con el test de puntillas y talones. Esto son solo algunas orientaciones. Lo adecuado es que la valore un médico para que pueda dar un diagnóstico y poner tratamiento. Espero que se pueda mejorar pronto, un saludo.
Joseluis says
Hola soy José Luis tengo un poco sobresalido el hueso de la parte baja del cuello y me siento incómodo en el cuello y el hombro.. algunas veces siento rigidez y caliente la zona del cuello trabajo parado más de 6 horas y tengo que hacer fuerza levantando todo tipo de mercancías en una ferreteria ??? ¿ que sera tengo duda y poco de miedo???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Luis, en la parte baja de la columna cervical está la vértebra prominente. La llamamos así porque sobresale un poco más que las otras. Es la anatomía normal del cuello. El dolor cervical es muy frecuente y pocas veces está relacionado con está vértebra. Aún así, en trabajos pesados es posible la fractura de la apófisis espinosa (la parte que sobresale) de esta vértebra y que genere dolor. Haciendo una radiografía se puede valorar. Dicho esto, lo más probable es que sea un dolor de cuello normal sin complicaciones y que sea debido a la actividad que realizas. Un saludo.
Joseluis says
Gracias por que me eh estado cuidando no eh hecho fuerza dormido bien y eh bebido anti inflamatorios y el dolor es un poco menor .. pero un poco molestoso aunque a veces me molestan los hombros y cuando abajo la cabeza mucho tiempo algunas veces siento la sensación de que me ala cuando algo algún movimiento repetino o forzoso
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose Luis, probablemente controlando los esfuerzos se te termine de quitar el dolor aunque puede tardar algunas semanas. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.
Paula says
Buenos dias doctor,
Sufri una caida de caballo y me rompi la D12. Me trataron con conse Jewit 4 meses y parece que solo me aplaste 11 mm y todo esta correcto. Pero no consigo dormir mas de 4 horas seguidas por dolor porque es como si se me aplastara la caja toracica y ni de lado ni tumbada aguanto en la cama. Caminando desaparece el dolor. Es esto normal? Pase del nolotil y enantium al celebrex, nolotil y diazepan pero ya acabe el tratamiento y sigo igual.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Paula, en principio no es normal. En un aplastamiento D12 puede dar dolor en la zona de la fractura e irradiarse por la zona lumbar o hacia la parte baja del vientre. Esto es normal con los cambios de postura o al estar mucho tiempo en la misma. Lo que no debería es dar tanta sintomatología en el tórax. Te recomiendo que te valore tu médico de cabecera por si has podido tener alguna lesión que haya pasado desapercibida o por el uso del marco. Un saludo.
Brandon Hernandez says
Saludos doctor, bueno mi caso es el siguiente: la verdad siempre e hecho ejercicios de alto rendimiento tengo 19 años, bueno, dure como 1 mes sin hacer ningún ejercicio, pero al retomar el entrenamiento este año, a los pocos días se me empezó a notar una desviación en la cadera , al lado derecho, ademas de que desde eso , tengo un fuerte dolor desde parte del glúteo , la parte trasera del muslo y la pantorrilla, me hice una placa y fui a que me revisara, tengo la columna un poco desviada, pero me igual el medico me dijo que no afectaría en nada mi entrenamiento, que solo cuidara la postura, es decir , mantenerme siempre derecho , que no era necesaria terapia ni nada por el estilo, pero de igual forma el dolor aun no desaparece , la verdad me l imita mucho y me da miedo alguna afección grave, por que justo este año que paso tenia la cadera derecha y todo y no me dolía nada, pero desde que retome el entrenamiento, se izo muy notorio ese cambio, que podría ser o que me recomienda? . Ademas nunca e sufrido de escoliosis o algo por el estilo, y no he tenido ningún tipo de accidente. Muchas gracias.
Brandon Hernandez says
se me olvidaba antes tenia algo de sobre peso, por lo que hago ejercicio como desde los 14 o 15 años en realidad, solo hice cardio los primeros 2 años , y luego empece con ejercicios algo mas pesados y por ultimo llevo unos 6 u 7 meses en un gimnasio, pero nunca tuve ningún tipo de complicación sino hasta hace poco como te digo. Gracias nuevamente
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Brandon, si tienes una escoliosis, no se ha producido en un día. La escoliosis es una deformidad de la columna que se produce fundamentalmente durante el crecimiento. Lo más probable es que se formase poco a poco la curva durante tu crecimiento. La escoliosis en sí misma no tiene por qué doler ni dar problemas. Los síntomas que tienes probablemente se deban a que hiciste un sobreesfuerzo al volver a los entrenamientos. Esto es frecuente cuando hemos estado un tiempo sin entrenar y hemos querido recuperar nuestro nivel demasiado rápido. ¿Tienes ciática? (en el post sobre cómo saber si tenemos ciática explico cómo verlo, te dejo enlace). Si no tienes ciática ni complicaciones (como explico en el post del enlace), lo normal es que se vaya pasando el dolor. Lo que tienes que hacer es bajar la intensidad de los entrenamientos durante un tiempo y regular la frecuencia de entrenamientos para asegurar que tus músculos se recuperan bien de un entrenamiento a otro. Si el dolor se prolonga o hay complicaciones, entonces sería adecuado realizar una resonancia magnética de la columna lumbar. Un saludo.
Brandon Hernandez says
Muchas gracias de verdad, me tranquiliza un poco. Pues revise el post sobre la ciatica y lo mas seguro es que sea eso, ya que si concuerdan los síntomas, visitare el medico nuevamente para que me asignen las terapias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Gracias a ti Brandon, un saludo.
Alfredo says
Tengo una niña de 3 años y en la parte dorsal tiene un espacio como si no tuviera una vertebra, no se queja ningun dolor, pero me preocupa que consecuencias pueda tener, muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alfredo, lo más probable es que no sea nada más que una apreciación subjetiva. Si no tiene ningún síntoma es muy improbable que tenga nada significativo. Dicho esto te recomiendo comentárselo al pediatra y si observara alguna posible alteración le haría una radiografía. En la zona dorsal en ocasiones hay alteraciones en el desarrollo y formación de las vértebra que pueden provocar escoliosis pero por los datos que das no parece el caso. Un saludo.
Edison Pacheco says
Hola amiga soy Edison mi hija tiene 4 años y al agacharse se le nota o brota claramente la columna o espina dorsal .. l pediatra dice estar bien de peso.. estoy preocupado
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Edison, en niños de constitución delgada, aún estando bien de peso, es posible que se noten mucho las apófisis espinosas al agacharse. Las apófisis espinosas son la parte de la vértebra que sobresale por la espalda. En principio esto no tiene trascendencia si simplemente se sobresale la parte media de la espalda. Con el paso de los años desarrollará musculatura y una mayor capa grasa y se disimulará más. Si lo que sobresalen son las costillas de un lado al agacharse, puede tratarse de una escoliosis. Para valorarlo bien lo recomendable es la visita al pediatra o médico rehabilitador (fisiatra) especializado en columna. Un saludo.
Barbara says
hola doctor, mi hijo de casi 6 años es delgado y me di cuenta que al final de las dorsales nos e exactamente cual o si sera ya una lumbar pero sobresale mucho la apófisis espinosa, debería ser así? es solo una se le nota mucho se le llega a ver tirante esa parte de piel y mas clara la zona, el resto se le nota obviamente por que es delgado pero eso se ve como una protuberancia, debería llevarlo a medico? a el no le duele pero estoy segura de que no lo tenia así. saludos y gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Barbara, si has detectado un cambio es recomendable una valoración. Es posible que no tenga importancia pero es conveniente valorarlo y quizás hacer alguna prueba de imagen según lo que aprecie el médico. Si tienes acceso al pediatra empezaría por ahí. Un saludo.
Erika says
Hola Dr. Serrano
Me podría decir el porqué tengo las vértebras de la columna hacia afuera, se me marcan en la espalda como dinosaurio, el hueso del cuello abajo de la nuca está muy salido y picudo . Esté delgada o gorda se me marcan mucho. Es una enfermedad o una deformidad?
Gracias!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Erika, en principio todos tenemos una parte de las vértebras que sobresalen hacia atrás. A esta zona de la vértebra se le llama apófisis espinosa. Hay personas que tienen esto más pronunciado sin que signifique necesariamente que sea ni deformidad ni enfermedad. Dicho esto es difícil opinar sin verlo en directo. Te recomendaría que tu médico de cabecera te valorase la espalda para ver si hay alguna alteración. Un saludo.
Erika says
Agradezco sus atenciones
norma says
tengo un dolor en la mitad de la colubna al agacharme me cuesta enderesarme las piernas pies adomen y rodillas duelen mucho y al levantarme me cuesta mucho empesar a moberme
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Norma, si tienes dolores generalizados y te cuesta comenzar a moverte por la mañana sería recomendable una valoración por el reumatólogo. Dicho esto yo empezaría por el médico de cabecera para hacer una valoración general. Un saludo.