
El Inzitan es un fármaco inyectable que se utiliza con cierta frecuencia en el tratamiento de dolencias agudas de la espalda. Vamos a ver qué es lo que contiene la jeringuilla que nos van a inyectar en el glúteo:
– Dexametasona. Es un corticoide. En concreto es el corticoide más potente que existe. Tiene una acción antiinflamatoria. Para entender los pros y contras de los corticoides os invito a leer el post del enlace en el que hablo de estas sustancias.
– Lidocaína. Es un anestésico.
– Vitaminas B1 y B12. Se administran por su participación en la fabricación de sustancias fundamentales para los nervios.
La primera pregunta que le podría asaltar a cualquiera es ¿por qué se necesitan todas estas sustancias? Vamos a intentar explicarlo:
– Si tenemos una ciática se asume que se puede estar produciendo un daño en el nervio. Como los nervios necesitan entre otras cosas las vitaminas B1 y B12, estas se añaden al medicamento. ¿Son necesarias? En la gran mayoría de las personas no. Las personas que tienen una dieta más o menos equilibrada y no sufren enfermedades que impidan la absorción de estas vitaminas tendrán depósitos suficientes en su cuerpo. En la mayor parte de las personas no habría problema en pincharle estas vitaminas aunque no las necesite, pero existen casos donde puede ser perjudicial (enfermedades como la gota y la policitemia vera por ejemplo).
– La lidocaína es un anestésico que se añade a la jeringuilla para que no duela el pinchazo. Esto puede ser peligroso en alérgicos, por supuesto, pero también en personas con enfermedades del hígado, corazón o epilépticos, por ejemplo.
– La dexametasona es un antiinflamatorio potente de la familia de los corticoides que hablamos en el post anterior. Si leéis este post podréis entender los riesgos que tiene.
Hecho este pequeño resumen voy a añadir un poco de análisis y opinión. Es un medicamento muy práctico por su forma inyectable y fácil de pautar para los días siguientes a la visita de urgencias, pero veo muchos inconvenientes:
– Se suman muchas posibilidades de reacciones de alergia. La lidocaína y la dexametasona cuentan con alérgicos entre la población, no se puede ignorar esto. Además, la inyección lleva un excipiente (polisorbato 80) que podría causar hipersensibilidad.
– Tiene muchas contraindicaciones si sumamos todos los componentes de la inyección, además de interacciones con otros fármacos.
Dicho esto, ¿merece la pena utilizar Inzitan en un dolor agudo lumbar? Hay varias cosas que analizar. Lo primero es que las publicaciones médicas ponen en duda la efectividad de los propios corticoides en las dolencias lumbares no complicadas. La experiencia clínica del día a día vemos que el Inzitan alivia el dolor pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las lumbalgias agudas se curan solas en 2 semanas. Además, en la lumbalgia no hay estructuras nerviosas dañadas y no habría por qué recetar vitaminas. Entonces, ¿merece la pena el riesgo que asumimos con el fármaco? ¿podemos manejar el dolor con fármacos más seguros mientras cede el dolor de forma natural? Creo que la respuesta puede ser diferente en cada caso. Yo personalmente prefiero no utilizar este preparado. Cuando creo que se deben dar corticoides, receto pastillas que sólo llevan corticoides y me permite manejar mejor las dosis que quiero utilizar (el Inzitan lleva una dosis determinada por pinchazo y no se puede variar). Si creo que se deben dar vitaminas, doy vitaminas.
En definitiva, el Inzitan puede ser un fármaco útil que nos alivie el dolor en determinadas dolencias de espalda pero es un preparado con el que hay que tener mucho cuidado y valorar mucho el riesgo-beneficio.
Alicia says
Buenos días,
Llevo más de un mes con dolor en la cintura y en la pierna izquierda. Al principio mi medico de cabecera me indicó que era una contractura y he pasado todo este tiempo tomando calmantes y relajantes musculares, además de asistiendo a varias sesiones de fisioterapia. Pero la cosa se agrabó hasta tal punto que no podía ni andar ni mantenerme sentada, con un dolor muy intenso y toda la pierna dormida. Ayer, tras consultar a un traumatologo, me dijo que no era una contractura, si no una ciática y me mandó varias pruebas para ver si detrás hay otra dolencia. Mientras, entre otras cosas, me ha recetado dos cajas de inzitan para aliviar los síntomas. Pero estoy preocupada por los efectos adversos que pueda tener. Uno de ellos es que llevo más de año y medio luchando contra el sobrepeso, he perdido más de 40 kilos y me quedan por perder 20 más, y me preocupa mucho volver a recuperarlos, además de todo lo que acabo de leer en su post. Gracias y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alicia,
Gracias por tu aportación. En cuanto al peso corporal, no te preocupes. Una serie corta de corticoides no te va a hacer recuperar el peso que has conseguido bajar. En tratamientos más largos de tres semanas es cuando se asocian mayores complicaciones de los corticoides en este y otros sentidos y muy rara vez en una serie corta de menos de dos semanas como comentas. Puedes tener algunos desajustes a nivel de retención de liquidos que probablemente se solucionarán solos pasados unos días. No te obsesiones con el peso corporal durante estos días porque puede ser engañoso. En problemas de obesidad o sobrepeso, lo que sí es importante es revisar con tu médico algunas patologías que pueden asociarse como los problemas de tiroides. Un hipotiroidismo, por ejemplo, puede indirectamente estar relacionado con una peor recuperación de una hernia discal y una peor tolerancia a los corticoides. En resumen, no te preocupes. Un ciclo corto de Inzitan te ayudará a sobrellevar el dolor y no será perjudicial si estás sana y siempre que lleves un correcto seguimiento por parte de tu médico habitual, el que conoce tus problemas. Un saludo y te deseo un pronta recuperación.
Dr. Enrique Galindo Martens says
En mi opinión, como médico traumatólogo, prefiero no recetar el Inzitan a los pacientes con dolor lumbar. Las complicaciones potenciales de los corticoides son múltiples y algunos casos dramáticas, como la Necrosis Avascular de cabeza femoral.
Susana says
Tengo un dolor en la parte alta del cuello, con mareos y dolor de cabeza, me han recetado inzitan y ya llevo seis inyecciones y la molestia no se ha ido e incluso me mareo mucho más, no sé si a lo mejor esto se me hubiese ido con unos relajan tes musculares???
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susana, hay varias consideraciones. Los mareos y el dolor de cabeza en su mayoría suelen ser secundarias a las contracturas musculares. Por eso pueden no aliviarse al principio con medicamentos como el Inzitan. El Inzitan contiene un potente antiinflamatorio pero depende de la lesión que esté provocando los síntomas, será útil o no. En ocasiones, a pesar de los medicamentos, el dolor es intenso los primeros días y no conseguimos aliviarlo significativamente. Consulta con tu médico porque efectivamente los relajantes musculares pueden ser útiles los primeros días y ayudarte a descansar. Un saludo.
luz says
Hola doctor.queria hacerle una pregunta. Llevo.una semana con un fuerte dolor en la pierna derecha hasta el genelo y el.pie lo tengo.con hormigueo. Ponerme de pie no puedo es horrible el.dolor. me estan pinchanzo inzitan . Dos pastillas lirica de 20 y una pastilla zaldiar. Pero veo que no.voy a mejor. Me gustaria por favor .si me puede aconsejar otros medicamentos. Muchas gracias doctor.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luz, lo más importante es realizar un diagnóstico adecuado. Hay muchas patologías que pueden provocar los síntomas que comentas. Los medicamentos para el dolor son importantes pero más aún es tratar la lesión de forma adecuada. En cuanto al dolor, estas tomando dosis bajas que se pueden subir si es necesario o incluso añadir otros fármacos más potentes. Es importante tener un seguimiento por parte del médico que conoce tu situación y antecedentes. De esta forma podrá ajustar la medicación de la forma más adecuada y detectar los problemas que se deben tratar. Gracias por tu comentario. Un saludo
Christian says
Hola Doctor
Me diagnosticaron una hernia discal izquierda l5-s1 al raíz de una caída con un golpe en la espalda hace 2 semanas.Me están pinchando inzitan.Llevo 5 días seguidos de pinchazos.Se me duerme la pierna izquierda des del gluteo hasta el gemelo el talón y los dedos del pie.Al hacer ciertos movimientos normales como cambiar de postura levantarme noto pinchazos en la spalda que bajan por la pierna.
No puedo dormir ,muy agitado,nervioso,inquieto y con molestias estomacales .Que me puede aconsejar.Porfavor.Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Christian, el inzitan lleva un corticoide que puede producir los síntomas de agitación, nerviosismo y molestias estomacales como comentas. Son efectos secundarios que en principio no son peligrosos pero si se hacen muy incomodos debes valorar con tu médico si seguir o no con la medicación. En cuanto al dolor de estómago puede ser necesario que asocies un protector de estómago o abandonar el tratamiento en función de los síntomas. Por lo que cuentas parece que tienes un dolor «ciático» por la pierna que puede llegar a ser muy incapacitante. Lo normal es que en las próximas 3 semanas evoluciones hacia una mejoría. Mientras tanto hay que tomar los medicamentos para el dolor para no sufrir. Lo más importante en esta fase es dar la medicación adecuada para el dolor y vigilar que no haya complicaciones. Las complicaciones importantes son raras pero hay que detectarlas lo antes posible. En definitiva, tienes que tener un seguimiento cercano por parte de tu médico que además te pueda ir ajustando la medicación. Un saludo y te deseo un pronta mejoría.
yolanda says
hola me acaban de poner mi primer pinchazo de inzitan,ya de por si tengo tratamiento cronico de transilium y frosinor,me noto con temblor y andiedad mucha,me puedo tomar mi tramsilium??
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yolanda, si has tomado tranxilium anteriormente con buena tolerancia no hay motivos para no poder tomarlo ahora. Efectivamente el corticoide que lleva el Inzitan puede hacer que te notes con más ansiedad. En principio no hay ningún problema en tomar Tranxilium por estar con Inzitan. Un saludo.
Jordi says
Hola doctor, hace 6 meses tube un accidente, en el cual me diagnosticaron latigazo cervical, posteriormente debido al dolor y la radioculopatia me hicieron una RM, la cual salio columna cervical rectificada y hernia posterior izquierdo C6-C7, tambien me hicieron un electromiograma que salio hallazgos de radioculopatia aguda leve C7 izquierda. Habien sido visitado por un cirugano, se ha descartado operacion. Visto que el dolor irradiado no cesa, me mandaron 6 dosis inyectables de inzitian, pero la mejora en si no ha sido mucha.
Que me podria aconsejar.
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jordi, lo más importante en estos casos es valorar las repercusiones de la hernia que tienes. Si el electromiograma detecta una lesión C7, lo más importante sería vigilar la fuerza que tienes en el tríceps (el músculo que extiende el codo). Esto nos puede orientar acerca de la evolución de la lesión. Si el cirujano ha descartado la cirugía entiendo que no hay una afectación en este sentido y que se prefieren intentar medidas conservadoras. Si llevas 6 meses con un dolor irradiado, no es probable que el Inzitan produzca grandes cambios más allá de una leve mejoría transitoria. No hay medicamentos que te vayan a curar la hernia, pero sí hay medicamentos que te pueden mejorar el dolor y la irradiación (fármacos como la Lyrica o el Tramadol que actúan sobre el dolor que producen los nervios lesionados). En cuanto a medidas conservadoras yo te aconsejaría mimar mucho el cuello para que tu cuerpo cure la hernia. Si cuidas tu cuello, en la mayoría de los casos la hernia se curará sola. Todo esto depende de la edad y el grado de desgaste previo que tengas en el cuello, pero en esencia es similar. ¿Cómo cuidar el cuello? Lo más importante es evitar todo aquello que lo daña (intenta ir leyendo el contenido de la web que habla de ello y consultar conmigo todas las dudas que puedas tener). Si eres joven y tienes un cuello sano previamente puedes consultar con tu médico la posibilidad de realizar tracciones cervicales. Otra medida que te puede ayudar es descansar ocasionalmente el cuello con un collarín blando. Ojo! usar mucho un collarín es perjudicial. Pero usarlo en momentos puntuales para descansar el cuello puede ayudar a curarnos (máximo una hora tres veces al día por ejemplo). A parte de todo esto, es importante un seguimiento periódico por parte de tu médico o cirujano. Un saludo y te deseo una pronta mejoría.
Jordi says
Muchas gracias por la respuesta, habiendo rebisado todos los post, mirare de aplicar las recomendaciones. Pero el problema es que todas estas medidas seran aplicables para no incrementar las lesiones. Te querria pedir consejo, ya que en la irradiacion al brazo va variando, normalmente es constante de una puntuacion del 1 al 10, seria un 6, pero depende del dia se me incrementa el dolor, este augmento me dura un par de dias, asin como paralelo ha este ciclo de incremento de dolor se me hormiguean el tercero i quarto dedo, no se si es normal o la lesion empeora? pasado este ciclo vuelvo al dolor constante.
Actualmente estoy realizando rehabilitacion, con tracciones cervicales, pero estoy en un punto estancado que no noto mejora. Referente al triceps mencionar que no encuentro que me funcione del todo bien, a veces parece que perdiera fuerza, pero esto va relacionado con el ciclo de augmento de dolor, y despues cuando el dolor remite parece recuperar su fuerza.Tengo limitacion en la rotacion i lateralizacion izquierda, asin como final de flexion i extension cervicales que desencadenan en augmentar el dolor irradiado C7.
Estoy bastante deseperado, ya que los tratamientos no acaban de recuperarme, y mi doctor me dice que el proceso de recuperacion es muy lento.
Mi doctor me dice que todo tiene que ir mejorando, poco a poco, pero como puedo diferenciar si hay realmente mejoro o hay un empeoramiento?
En bueno seguir haciendo rehabilitacion si no encuentro que haya mejoria?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jordi, el cuello tiende hacia la curación si le cuidamos. Cuidarlo no solo no aumenta las lesiones, sino que es curativo. Es verdad que en ocasiones no conseguimos mejorar y en estos casos es donde debe intervenir el cirujano. Por lo que cuentas, parece que la hernia discal que padeces está atrapando el nervio. El dolor que comentas es el esperable. El dolor es normal que vaya variando sin que necesariamente indique un empeoramiento o mejoría. Es muy importante vigilar la fuerza muscular en los brazos porque nos sirve de monitorización para ver si se están dañando los nervios motores, que son los más importantes. Mientras no se dañen estos nervios, podemos seguir un tratamiento conservador como el que estás llevando. Si la situación empeora o continúa mucho tiempo sin cambiar, entonces lo más recomendable es una intervención quirúrgica. Te recomiendo que un médico te evalúe periódicamente para vigilar que no se produzca este empeoramiento. Es la forma más objetiva. Si no hay una complicación que aconseje operar, sólo si el dolor se prolonga en el tiempo y limita tu vida se plantea la cirugía. En cuanto a la rehabilitación, si tus médicos no aprecian mejoría después de un tiempo razonable lo lógico es parar y dejar 2-3 semanas para ver si la situación cambia. Mucho ánimo y suerte. Un saludo.
Jordi says
Hola doctor, habiendo sido visitado por mi doctor, este me ha recetado un tratamiento con el medicamento lyrica para tratar el dolor, habiendo visualizado los efectos secundarios que puede tener da mucho respeto su utilizacion. El tratamiento propuesto es un augmento de la dossis progresivamente hasta alcanzar el momento de no tener dolor. Mis dudas son que normalmente el dolor que produce nuestro cuerpo es para evitar que las lesiones puedan empeorar, si el medicament lyrica mos quita el dolor producido por la hernia, puede augmentar la lesión?
El medicamento lyrica podra llegar ha eliminar todo el dolor o quedara una parte residual?
En el momento de estabilizar el dolor, tendre que seguir perennemente con la medicación lyrica, o por el contrario se podra llegar ha retirar sin que el dolor vuelva ha irradiarse?
Muchas gracias por todo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jordi, en principio no te preocupes por los efectos secundarios, es un fármaco bastante noble. Échale un vistazo al post donde hablo acerca de la Lyrica. Efectivamente es un tratamiento sintomático que te puede mejorar el dolor pero no soluciona el problema. Puede servir para producir alivio mientras tu cuerpo cura la hernia, pero si la evolución no es buena la Lyrica solo enmascarará el dolor. Lo más importante siempre es tener un seguimiento de la evolución. Si hay complicaciones o si la situación se prolonga sin mejoría, la cirugía puede ser necesaria. Esperemos que no sea así y que tu cuerpo consiga curarse. Un saludo y mucho ánimo.
Marco says
Hola, he estado 5 meses con una hernia lumbar, L5, me trataron con Inzitan, reralicé sesiones de fisioterapia e incluso me infiltraron en dos ocasiones. Tras este periplo me encontraba bien y volvi al trabajo según prescripción médica, un par de mese después vuelvo a sentir mucho dolor en la pierna derecha, mi medico de cabecera me comenta que es una recaida y me ha recetado relajantes musculares (2 al día), ibuprofeno (3 al dia) y nolotil (3 al día). El problema es que no consigo descansar, el dolor es incesante y estoy realmente desesperado. Tal vez mejoraria si volviese a inyectarme Inzitan? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marco, cuando dices que te infiltraron, te refieres a infiltración epidural? En la fase en la que te encuentras, con una ciática aguda, lo más eficaz es el tratamiento con medicamentos. Aún así puede ser muy doloroso y desesperante al principio. Si no encuentras alivio puede ser necesario añadir fármacos como el Inzitan que llevan corticoides, que son los antiinflamatorio más potentes. Tienes que valorar con tu médico si las dosis de corticoides del Inzitan serán suficientes en tu caso. En ocasiones utilizamos dosis de corticoide más altas, tomado en pastillas. También añadir dos comentarios: 1 – Tienes que valorar qué te hizo recaer. Puede ser que no recuperases adecuadamente la musculatura, o que estés teniendo hábitos o desarrollando actividades de forma perjudicial para tu espalda. 2 – Es importante el seguimiento médico para vigilar la aparición de complicaciones como la pérdida de fuerza en la pierna que precisarían otro tipo de tratamientos. Gracias por tu aportación. Un saludo. Mejórate pronto.
Marco says
Hola, si, fueron infiltraciones epidurales. En la próxima visita con mi méico de cabecera le comentaré su recomendación. El problema de la recaida es evidentemenete que el tipo de trabajo que realizo es perjudicial para mi espalda (conductor profesional de autobuses), añadido a un exceso de peso y a una necesidad de reincorporación rápida al puesto de trabajo. En principio quiero eliminar el dolor después seguro tendré que perder peso y finalmente no se si sería bueno acudir a un masajista u osteopata cada cierto tiempo. Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Ok. Ánimo y si tienes más dudas en el futuro no dudes en consultar. Un saludo.
Elena says
Hola doctor…después de una resonancia me han dicho que tengo protusiones discales….pero un dolor de que me muero estoy la cama pero a moverme me duele un montón ….estoy tomando hidroxil y enantyum ….y hoy me he pinchado inzitan me pongo calor y frío pero de dos dias en la cama y no me ayuda en nada….por favor un consejo gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Elena, no mencionas el tipo de dolor ni donde lo tienes. Si el dolor es consecuencia de las protrusiones, deberías mejorar con el Inzitan. Evita estar mucho tiempo en la cama. Mantente activa pero realizando muchos descansos y frecuentes. Si estás muy molesta prueba a descansar a ratos en la postura que describo en el post «la mejor postura para la espalda» (si es un dolor lumbar). Si no mejoras y sigues con un dolor intenso incluso en la cama deberías reevaluar la situación con tu médico porque quizás no sea un dolor mecánico de la columna. Unas protrusiones discales no deberían dar un dolor tan intenso durante mucho tiempo. Gracias por tu comentario. Mejórate. Un saludo.
Mireia Cruz says
Buenas tardes,
Hace 10 días mi pareja que es entrenador personal y muy deportista, tras un ajuste quiropráctico, amaneció con un dolor de menos a más proveniente del glúteo izquierdo y que se le alargaba hasta la pierna dejándole clavado en la cama con un dolor agudo a gran cantidad de movimientos. No quiero decir que el ajuste quiropráctico fuera el responsable de éste mal, pues hace un año él ya tuvo una crisis similar pero le duró 24 horas y con voltarén, reposo y calor la superó. En esta ocasión a las 24 horas no cesó el dolor, al 2º día de no poder ni sentarse en la cama, llamamos al médico de urgencias para que viniera a casa. Éste lo examinó y apuntó a que tenía pinta de ciática debido a una contractura de la musculatura del glúteo. Le recetó nolotil + enantyum pero pasaron dos días más y no notó ninguna mejoría. Al 4ºdía volvimos a llamar a urgencias y lo trasladaron al hospital administrándole un gran chute de calmante en vena para poder movilizarlo. En el hospital pudieron hacerle una radiografía gracias a los calmantes que llevaba y gran esfuerzo que hizo para aguantar de pie, eso no quiere decir que pudiera estar en pie con normalidad y caminar mucho menos (como pusieron en su informe de alta). El resultado del informe de urgencias fué que como no se apreciaba hernia ni nada raro , ellos no podían hacer nada, le mantuvieron la medicación y para casa….¡y como iba a ir a casa si no podía andar! Pues le administraron dos boslas más de calmante en vena con el fin de que se pudiera levantar e ir hasta el coche. Lo sacamos en silla de ruedas y transportamos en el coche como pudimos pero lo cierto es que nuestra sensación fué de desolación total, pues vuelta a casa con dolor agudo y de respuesta una medicación que no le había funcionado….El desespero ante la no respuesta de la seguridad social hizo que buscáramos información por internet, leyéramos artículos, casos, llegando a la conclusión que lo más probable es que sea un síndrome piramidal…..Una amiga nos habló de Incytan pues ella se lo recomendó su médico privado para un cuadro parecidísimo al de mi pareja, estudiamos sus pros y contras , estudiamos bien sus contraindicaciones y valoramos comprarlo ya que eran 8 días de dolor agudo dia y noche sin descanso, en la cama y una respuesta nula al tratamiento de los médicos de la seguridad social… Tras tres inyecciones de Incytan mi pareja ha ido mejorando de forma muy progresiva, ha vuelto a dormir por las noches, descansar un poco más, empieza a ver la luz al final del túnel. NO obstante aún no ha salido del cuadro de dolor, ahora pasa de la cama a caminar un poquito y poder estar sentado. Mañana ya no teníamos pensado pincharle más, no queremos excedernos, nos da miedo, NUestra duda ¿ puede retomar el tratamiento de Nolotil y Enantyum? Durante los tres dias de inyectar incytan lo suspendimos, pero ahora tenemos la duda de si existe algún riesgo de retomar. Por supuesto que nos pondremos en manos de un médico pero para empezar , había que cortar este cuadro de dolor agudo que lo tenía postrado en la cama.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireia, la causa más probable a tanto dolor ciático es una hernia discal (probablemente L5-S1), no el síndrome del piramidal. Cuando dices que te decían que no había hernia, cómo lo supieron? Le hicieron una resonancia? Es la única manera junto con el TAC (scanner) de saberlo a ciencia cierta. En cuanto al tratamiento, no hay problema en dar más días de Inzitan. El riesgo de dar muchos días está en el efecto de los corticoides pero por debajo de las 3 semanas no suele haber problemas. Hay excepciones por lo que, como comentas, debe tener un seguimiento médico. Tampoco hay problema en retomarlo. Igualmente puede tomar Enantyum y Nolotil. Yo recomiendo tomar un protector de estómago como el Omeprazol porque tanto el Enantyum como el Inzitan pueden dañar el estómago. Una ciática puede ser muy dolorosa pero lo más frecuente es que vaya cediendo por si sola sin problemas. Lo importante es vigilar que no tenga complicaciones como perder fuerza en la flexoextensión del pie. Un saludo y le deseo una pronta mejoría.
Thais says
Hola hace unos meses q me duele mucho la pierna y me han recetado inzitan llevo 4 pinchazos y noto el estomago muy incoado y con ganas de vomitar además como si me diese la sensación de no poder respirar bien…aparte la pierna la tengo dormida completamente desde la rodilla hasta el pie…será normal? O es que me están sentando mal los pinchazos? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Thais, el Inzitan lleva corticoides que pueden hacer daño al estómago. Te recomiendo que valores con tu médico tomar un protector de estómago como el Omeprazol e incluso suspender el medicamento según la situación. También ocurre que el corticoide nos puede dar síntomas de ansiedad lo cual se puede mezclar con lo anterior y darnos esa sensación de no poder respirar bien. En cuanto a tener la pierna dormida y con dolor, el origen está en la lesión que tengas, no en el Inzitan. En este sentido hay que buscar el origen del problema y poner el tratamiento adecuado. Un saludo y gracias por tu aportación.
samy says
Hola, doctor, el medico neurocirujano que me atiende recientemente me dijo que tengo una hernia discal c5 -c6 y la c7 muy grande y esta afectando el nervio, me indica que lo unico en esto es operar.
Querique a saber que pasa si yo aguantara los dolores y hormigueos en la mano, que es lo peor, quepuede pasar si no me opero,
Porque realmente no quiero puedo quedar paralitica? pense en hacer con un espicialista quiropractico,rehabilitacion, lo que sea alternativo, pero mi medico dice que no haga nada que hasta puede ser peor o empeorar la situacion.desde muchas gracias y espero me pueda ayudar
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Samy, cuando hay una hernia discal comprimiendo una raíz nerviosa en el cuello, hay que valorar cómo está este nervio. Lo más importante es valorar la fuerza de los diferentes músculos del brazo (puedes leer el post de cómo explorar la fuerza de los brazos). Si hay una pérdida de fuerza clara y objetiva valorada por un médico, puede ser necesaria la cirugía (hay que tener en cuenta que el dolor hace que tengamos menos fuerza. Por esto y para valorar todo en conjunto es importante que esto lo valore el especialista). Si no hay pérdida de fuerza, solo hormigueos, la cirugía puede esperar en la mayoría de los casos y se pueden aplicar otras terapias. Esto es en general pero hay que tener en cuenta cada caso particular en función de la edad, enfermedades, etc. En cuanto a quedar paralítica, afortunadamente esto es excepcional y no ocurre prácticamente nunca. Otra cosa es perder fuerza en algunos músculos del brazo que sí puede ocurrir si la lesión del nervio es grande aunque también es poco frecuente. Te invito a que leas los posts de la categoría «higiene postural del cuello» que te pueden ayudar a cuidar el cuello y mejorar tu dolor. Si tienes dudas siempre puedes contrastar tu caso con otro especialista que no sea cirujano (como un médico rehabilitador) y sacar conclusiones tras las dos valoraciones. Gracias por tu aportación. Un saludo y te deseo una pronta mejoría.
MCarmen says
Buenos dias.llevo mucho tiempo con mucho dolor de espala pero esto fue a peor hace como un año con una contraztura cervical con mucho dolor de brazos muñecas y se me adormecen las manos.me diagnosticaron fibromialgia y desgaste con una radiografia.hace 9 años con una resonancia tambien me salio una protusion l5 -s1. Pedi que me hagan una resonancia pero me dan largas.que opina usted sobre esto, me vendria bien rehabilitacion, ahora mismo estoy con exxy y rivotril sin notar mejoria .muchas gracias de antemano
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carmen, la fibromialgia puede provocar dolores en muchos puntos del cuerpo pero eso no excluye que podamos tener lesiones añadidas. Si nos duele el cuello con irradiación por los brazos y adormecimiento de los brazos como comentas, hay que valorar el cuello. En ocasiones es suficiente una adecuada exploración en la consulta para llegar a un diagnóstico. Si el dolor persiste o existen dudas acerca de su origen es adecuado realizar una resonancia magnética cervical. El diagnóstico es importante a la hora de recomendar el tratamiento más adecuado a seguir. El Exxiv y el Rivotril pueden ayudar con el dolor pero por si solos no van a solucionar el problema. Es importante analizar el origen de estos dolores en cuanto a lo que nuestra vida se refiere (hábitos, estilo de vida, gestos cotidianos, profesión, estrés, etc), quizás puedas encontrar algunas pistas en los posts de la web. En cuanto a realizar rehabilitación, te puede ayudar con muchas de estas cuestiones, ademas de con el acondicionamiento físico y con la aplicación de tratamientos específicos que te alivien el dolor. Un saludo, espero que puedas encontrar alivio pronto. Gracias por tu aportación.
fernando says
Muy buenas.
Mi nombre es Fernando.
Ayer mismo, visite al traumatologo, previa cita de la S.S. después de mes y medio que me dio una lumbalgia, y tener unos dolores muy intensos, ( yo creo que había pinzamiento ) sentía calambres. Siento inclusive hormigueo en la pierna izquierda e incluso a veces depende posturas y el agua caliente en la ducha, se me queda como dormido el dedo meñique de la mano izquierda también.
Bueno mi pregunta. Después de mes y medio pasado, el traumatologo me manda seis inyecciones de este inzipan y unas placas.
Quisiera saber si realmente en necesario este medicamento a dia de hoy y si la placa es realmente lo necesario para poder determinar el problema de lo que pueda tener. ( según mi fisio, hernia o protusion).
Muchas gracias de antemano y excelente vuestra atención.
Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Fernando, lo que más datos nos puede dar es la exploración física en la consulta. Si has tenido dolores importantes en la zona lumbar con hormigueos en la pierna, lo más probable efectivamente es que tengas una hernia discal. Las pruebas complementarias las pedimos para descartar otros procesos menos probables y para reafirmar el diagnóstico que vemos en la exploración. La RMN es la que más datos nos puede dar pero no es necesaria en la mayoría de los casos. Depende de lo que vemos en la exploración que es lo que debe marcar las actuaciones y la detección de complicaciones. En ocasiones una radiografía es suficiente a pesar de que efectivamente la RMN nos dará más datos. Pero más datos no siempre es mejor (te invito a leer la reflexión en un post en el que hablo de esto).
En cuanto al Inzitan, depende de cómo estés a día de hoy. Si ha cedido la irradiación en la pierna y solo hay dolor lumbar posiblemente no sea necesario. Si persiste la irradiación nos puede ayudar a mejorar.
En cuanto al hormigueo del dedo meñique de la mano es por otro motivo diferente. Lo más probable es que se deba a una compresión del nervio cubital que se produce cuando tenemos el codo en máxima flexión. Es muy típico que ocurra por la noche (si encogemos mucho el brazo con el codo flexionado en las posturas que cogemos en la cama) y en situaciones como la ducha donde flexionamos el codo al máximo para acceder con el mando a ciertas parte de nuestro cuerpo. Esta es la explicación más probable por lo que cuentas.
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo y te deseo una pronta mejoría.
Javier says
Hola,me llamo Javier,hace 7 años que me operaron de una hernia discal lumbar l5 s1 por microdisectomia y he estado sin problemas ni Dolores todo este tiempo haciendo una vida normal,se que los efectos secundarios de la operación son lumbagos y ciáticas,pero como digo en 7 años no he tenido ni una molestia.
Hace unas 3 semanas me volvió a dar una lumbociatica que me deja la pierna izquierda hasta el gemelo prácticamente sin poder andar,con calambres,mucho ardor…vamos que es desesperante ya que no me puedo sentar y apenas duermo por la noche.
Me están poniendo inzitán ya voy por la segunda caja que son alternas,el día que no me pinchan vuelvo a tener dolores insoportables.
Mi pregunta es la siguiente: ¿ puede ser que me haya dado la lumbociatica porque vuelva a tener la hernia y me haya vuelto a pinzar el nervio,o simplemente según vaya pasando el tiempo se irá por sí solo ?
Debería volver a ir al traumatologo para que me valore?
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Javier, lo que tienes parece una nueva lumbociática y que probablemente esté producida por el disco L5-S1. Cuando nos operan una hernia discal podemos estar bien mucho tiempo pero podemos volver a lesionarnos de la misma forma que se puede lesionar alguien que no tuviera una lesión previa. Tener un disco dañado previamente hace que tengamos más predisposición a nuevas lesiones pero no tiene por qué ocurrir. Efectivamente, tal y como comentas, lo más probable es que se haya reproducido la hernia y esté pinzando la raíz nerviosa y por eso tienes los síntomas. Existen otras posibles causas mucho menos probables. En este momento lo más importante es tomar la medicación adecuada y vigilar que no se produzcan complicaciones. En este sentido te aconsejo recibir seguimiento de algún especialista dedicado a la espalda. Te puede servir un neurólogo, rehabilitador, traumatólogo o neurocirujano. Lo más probable es que se cure sola pero hay que vigilar que no haya complicaciones que obliguen a actuar al cirujano (te recomiendo leer el post en el que comento esto). Cuídate mucho y te deseo que mejores pronto. Gracias por tu aportación. Un saludo.
Jose says
He tomado una caja de inyecciones de Inzitan por un dolor en la espalda (zona media izqda).Apartir de la primera inyección se remite el dolor,pero vuelve a las dos semanas de acabar la caja.¿es normal¿.Me ha pasado dos veces.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Jose, el Inzitan contiene un potente antiinflamatorio que nos va a aliviar el dolor pero no cura la lesión que tenemos El dolor vuelve porque la lesión o sus causas no están solucionadas. Cada lesión tiene un tiempo natural de curación que en ocasiones puede durar meses. Por otro lado, el cuerpo tiende a la curación pero si le dejamos, es decir, nos tenemos que asegurar que hemos corregido las causas que nos provocan el dolor. Si no se pueden corregir (como en una hipercifosis estructurada) debemos tener la mejor preparación muscular posible y evitar los hábitos que perjudican a esta zona de la espalda. Gracias por tu comentario. Un saludo.
eri says
Buenos días doctor,
en enero de 2015 empece con un dolor en el piramidal,al principio pensé que era un tirón y segui con mi vida,como no se pasaba fui al traumatologo y me mando unas radiografías,los resultados fueron que no tenia nada,las caderas estaban uniformes y la columna algo ladeada( tengo escoliosis) y también apunto que me falta un disco en la zona cervical pero no le dio importancia,me mando rehabilitación en piscina pero en verano conseguí un trabajo de camarera, pase muchas horas de pie y en movimiento y el dolor se esfumo,cuando me dieron la cita para la rehabilitación(meses después) les dije que ya estaba bien.
Todo fue fenomenal ,no soy una persona muy deportista pero ando todos los días y me mantengo activa. En diciembre y paulatinamente empezó un dolor en la lumbar que acabo conmigo en urgencias con una lumbago-ciatica , estaba completamente inmóvil. Me pincharon corticoides y poco a poco recupere movilidad.
los días posteriores de la recuperación fueron acompañados de pinchazos en la cadera y muslo, me costaba estar sentada,descansaba estando de pie y estirándome. Volví al traumaologo porque considere que no era normal todo este tinglado,me atendió otro medico y con las mismas radiografías vio que había muy poco espacio entre las vertebras L4,L5,me dijo que era muy posible que tuviese una hernia y que me harían resonancia para verlo y diagnosticarme.
A la espera de esta resonancia , los pinchazos fueron pasando y estuve como una semana sin ningún dolor.
Pero volví a notar el piramidal y ahora el dolor bajaba hasta el gemelo ( amigo nervio ciatico ), acudí a la medica de cabecera y me » riño» por no haberle pedido medicación al traumatologo,pero cuando fui no me dolía.
me receto ARCOXIA y ZALDIAR. No me hizo ningún efecto y este dolor me impide andar ,estar de pie y sentada y tumbada tengo que medir las posturas.
Esta semana santa acudo a mi tierra,la rioja y vuelvo al medico de cabecera.Le explico todo y me receta YANTIL(50mg) y LYRICA(75mg)
A día de hoy y con una semana y dos días de tratamiento he notado mejora,claro que si,pero mínima,sigo sin poder andar,me mantengo en pie algo mas pero totalmente torcida.
A la espera de resonancia,poniéndome calor,haciendo estiramientos que veo por internet, y desde hace 1 mes perdiendo peso ya que tengo sobrepeso , que mas se puede hacer???
estoy un poco desesperada,mañana tengo cita aquí en Madrid con la medica de cabecera otra vez.Me recomiendas INZITAN???
Se que no soy la única persona con estas dolencias pero llevar 1 mes sin poder andar y el hecho de salir a la calle a un recado sea horrible me esta matando.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, en los primeros momentos de una lumbociática lo importante es vigilar que no haya complicaciones (próximamente dedicaré un post a esto) y controlar los síntomas con medicación. Si no hay complicaciones el dolor irá cediendo. Es importante valorar por qué estas recayendo, en este sentido la RMN podrá dar algunas pistas. Te recomiendo que vayas mirando los diferentes posts que te pueden ayudar a mejorar tus hábitos con la espalda. En cuanto a medicación, el tratamiento con corticoides puede ser una buena opción para mejorar si tu historial médico lo permite. En este sentido el Inzitan contiene corticoides además de otros componentes aunque también se pueden usar los corticoides en pastillas ajustando la dosis según cada caso. Te dejo enlaces a posts que te pueden orientar, uno acerca de la evolución de la ciática y algunos datos sobre las complicaciones a vigilar en el post «¿me opero la hernia discal?». Mucho ánimo y espero que puedas mejorarte pronto. Un saludo y gracias por tu aportación.
eri says
Hola Doctor, quería comentarte mi evolución .
Después de varias semanas con Yantil y Lirica,subiendo la dosis hasta el punto de tomar 150 de lirica por la mañana y noche y 100 de yantil mañana y noche no mejoraba, así que la medica de cabecera decidió que probáramos con inzitan . La verdad que se lo sugerí yo porque ella no me esta dando ninguna pauta de nada pero bueno ese es otro tema.
Fue el enfermero,un señor mayor curtido ya de su profesión quien al ponerme la primera inyección me dijo que tenia que guardar reposo absoluto,me lo ordeno casi.Y tiene sentido,si yo me estoy chutando algo para desinflamar el nervio y luego me pongo a andar y sea lo que sea que tengo en la espalda lo vuelve a inflamar estamos haciendo el tonto.
La primera inyección fue el dia 15 y la ultima el 20,desde entonces guardo reposo en cama levantándome al baño,cocina y al sofá.
He notado mejora,desde luego, puedo estar de pie bastante tiempo y estoy mas recta,aun no recta del todo pero mas recta.Ando ya con el movimiento típico en la cadera(antes cojeaba) y el dolor intenso en espalda,glúteo y gemelo casi se han ido.
Pero sigo sin poder andar con normalidad mas de 1 minuto,noto hormigueo,luego frió,luego calor y sobretodo en el tobillo y la planta del pie noto que el nervio se inflama.
A dos pasos y medio de volverme loca del todo ,le pregunto.
Voy por buen camino?
Sera que mi espalda poco a poco esta dejando al nervio libre o solo es la ilusión de las drogas e inyecciones?
Llevo dos meses esperando resonancia y mas de dos meses sin poder hacer mi vida normal,recluida en casa.
El siguiente paso creo que va a ser ir a urgencias al hospital y quedarme ahí hasta que me hagan la resonancia.
Un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, probablemente tengas una hernia discal que está comprimiendo la raíz S1. La hernia la va a curar tu cuerpo, lo que debemos hacer es ayudar a nuestro cuerpo a curarla. En este sentido el Inzitan ayuda a que haya menos pinzamiento y se alivie el nervio. Los otros dos medicamentos son meramente sintomáticos para que sobrelleves mejor el dolor. Lamento decirte que la recomendación que te dieron es incorrecta. Es cierto que antes era una pauta habitual y que hay muchos profesionales (incluso cirujanos de columna) que lo siguen recomendando pero la ciencia ha demostrado que es contraproducente. ¿Por qué es contraproducente? Es cierto que deja descansar al disco y mejora la situación de este pero empeora las causas que provocaron la hernia. Una lesión como la tuya se acompaña de una inestabilidad dinámica de la espalda. Esta inestabilidad se agrava con el reposo absoluto porque aumenta la atrofia muscular que se produce en estos procesos. En definitiva, cuanto más reposo menos aguantamos de pie porque se fatiga antes la musculatura que nos tiene que sujetar. Te recomiendo que te pongas una faja lumbar y que lleves una vida lo más activa posible pero con muchos descansos y poniendo en practica todos los cuidados posibles con la espalda. Si nos cuidamos tu cuerpo hará por curar la hernia. Intenta ir leyendo los posts de la web para ir asentando estos conceptos. Te recomiendo que empieces por tres. Uno sale mañana por la mañana sobre las complicaciones de la ciática, otro se llama «¿cuando se cura la ciática?» y el tercero es sobre como caminar con dolor de espalda. Ánimo, espero que pronto empieces a ver la luz al final del túnel. Un saludo.
eri says
Muchas gracias,me esta ayudando usted mas que cualquier medico que haya visto físicamente.
Los consejos me vienen genial.
En estos dos meses yo he buscado las posturas que hacen que el disco descanse e inconscientemente al andar iba ladeada,el resultado es que mi cuerpo se ha torcido,tengo una cadera mas arriba que la otra,aunque creo que cada día estoy mas recta,me preocupa mucho.
Consigo dar mas pasos sin dolor y puedo andar mas distancia mirando recto,pero mas distancia significa sin exagerar 45 segundos dando pasos.
Si solo tuviese el dolor en la espalda iría a andar poco a poco y me marcaría metas.
El problema es que mi dolor horrible esta en el tobillo y en la planta del pie.Entonces consigo dar pocos pasos antes de cojear y empezar a ponerme en posición zombie .
Aun así antes para recuperarme de ese dolor tenia que tumbarme ,ahora para recuperar solo me paro un rato incluso de pie puedo recuperar.
Me voy a olvidar de la resonancia,incluso en preferente aun me quedan 4 o 5 meses de espera.
No tengo problemas en el wc, ni noto nada extraño en esas zonas,lo cual me alegro.
la espalda en si es lo que menos me molesta,pero la cara externa del tobillo sobretodo y la planta del pie son los que no me dejan andar.
A la espera de que mi cuerpo se cure solo,por los dioses antiguos y nuevos,le envío saludos y le doy las gracias de nuevo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, muchas gracias por tus palabras. Lo más probable es que tengas una hernia L5-S1 que está comprimiendo la raíz S1 y haciendo que notes el dolor en el tobillo y la planta del pie. ¿Eres capaz de caminar de puntillas? Si puedes caminar así significa que los músculos que dependen de la raíz S1 siguen funcionando y por lo tanto no se ha dañado la parte motora del nervio. Si pierdes fuerza en estos músculos es cuando debemos preocuparnos. Para valorarlo objetivamente (porque a veces por el dolor no podemos hacerlo bien) lo ideal es que periódicamente te pueda revisar el especialista y seguir tu evolución. Otro detalle que puede decirnos que tal estás evolucionando es el hecho de que tengas o no una ciática. Esto lo defino en el post sobre la maniobra de Lasegue. Cuando se quita la ciática, aunque sigas con dolor en el tobillo y pie, queda menos para la recuperación. Te deseo que sigas mejorando y puedas curarte pronto. Un saludo.
pepi gonzalez says
Hola doctor mi consulta es que llevo seis meses con un dolor en l4 l5 se me pasa a la nalga y me va pr la piera ingle y me llegadebajo de la rodilla despues de varios tratamiento incluyendo masajes y fisioteapia en hospital estaba desesperada el medico de cabezera me manda la lirica su nombre gatica comenze con 25 a la semana me mando una manana y una tarde a la semana me mando 50 manana y tarde y despues 75 manana y tarde que me tomara naproxeno y nolotil y cuando e ido como no se me quita me a mandado inzitan y enantiun 50 inyectable durante seis dias eso si que me llegue al tercer pinchazo para decirle como estoy mi pregunta es con tanta medicacion no tengo fuerzas ni ganas de salir porque cuando ando la pieena me sigue doliendo y me encuentro muy cansada las resonancia que tengo son de hace unos cuatro anos segun estas tengo hernias discales en cuello c 4 c5 c6 c7 dos hernias de esmol que no se lo que es y protusiones discales en l4 l5 despues de cutro anos no es mas facil volver a hacer la resonanci de abajo que seis meses aguantado dolr es horrorodo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Pepi, si llevas 6 meses con dolor estoy de acuerdo en que puede ser necesario realizar una nueva resonancia magnética lumbar. Aún así lo más importante es la exploración del médico porque es lo que permite valorar si hay complicaciones. Los medicamentos son importantes pero no va a ser suficiente si no corregimos todos los factores que han hecho enfermar a tu espalda. Si vas leyendo poco a poco los posts de la web podrás encontrar muchas claves. Seguro que mejoras con Inzitan pero no dejes de analizar tu estilo de vida y cambiar todo aquello que necesites. Gracias. Un saludo.
mati says
hola ,tengo hernia discal L5 L6 y me han inyectado 6 alternandolas inzitan y llevo dos noches sin poder dormir ,el dolor de la ciatica ya no me duele,y mi pregunta es ,el inzitan es el que me ha provocado no dormir toda la noche’? gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Efectivamente los corticoides que lleva el Inzitan pueden producir insomnio. En unos dias recuperarás el sueño normal. Gracias. Un saludo.
Luis Fuidio says
hola doctor.me diagnosticaron con la resonancia magnetica que tengo lumbociatalgia,tengo que iñectar inzitan 6 dias.pero no me esplico bien de este infermedad ,puede usted me decir algo y si es curable.
Un saludo y mucho grasias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Luis, la lumbociatalgia se refiere al tipo de dolor que tienes y los resultados de la exploración física. Es un dolor que nace en la parte baja de la espalda y que baja por la pierna. El dolor surge por el pinzamiento de la raíz nerviosa que sale de la espalda para ir hacia las piernas. Este pinzamiento probablemente se deba a una hernia discal (esto es lo que se vería en la resonancia magnética). Respondiendo a tu pregunta, por supuesto que es curable. Con el Inzitan y con el paso de los días mejorará el dolor. Después tendrás que aprender a cuidar tu espalda para que no te vuelva a ocurrir. En este sentido te recomiendo que vayas leyendo los posts de la web para tener la mayor información posible. Un saludo y espero que te mejores pronto.
marisa says
Hola doctor mi consulta es que llevo encamada desde hace 5 días por una lumbalgia que me imposibilita mantenerme depie sólo puedo estar tumbada me estoy pinchando inzitan, mi pregunta es ¿ cuándo tiempo es lo normal de no poder estar sin poder levantarme? O tendríaque llamar a ambulancia y traslado a hospital¿¿¿¿
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marisa, no es normal no poder estar de pie. Es por debilidad? Por dolor? Una lumbalgia puede ser muy limitante sobre todo los primeros días pero si el dolor es tan intenso que no puedes ponerte de pie o si tienes una pérdida de fuerza que te lo impide son motivos suficientes para que seas valorada en un servicio de urgencias. Si estás con Inzitan entiendo que ya te ha valorado un médico pero si la evolución no es buena es importante tener un seguimiento. En definitiva, respondiendo a tus preguntas, deberías poder ponerte de pie y moverte aunque tengas dolor. Si no es así debes ser revisada por un médico cuanto antes. Un saludo y espero que puedas mejorar pronto.
rocio says
Buenas tardes, mi nombre es rocío, tengo problemas de escoliosis lumbar con hernia en l4 l5 s1 hoy me han puesto la primera inyección de inzitan porque estoy sin poderme mover desde el domingo con un dolor horroroso en columna, zona lumbar y sobre todo cadera llendose el dolor para el muslo derecho…mi duda es q tengo un leve retraso de dos días de regla y la verdad no sabría q hacer si podría perjudicar si hubiese embarazo aunque ayer me hice un test y me dio negativo pero podría ser poco tiempo, por favor necesito respuesta, un saludo
Gracias
rocio says
Buenas tardes, tengo problemas de escoliosis lumbar, hernia en l4 l5 s1 y hace tres días q tengo un dolor muy grande en colunma , zona lumbar , sobre todo la cadera y baja al muslo dech , mi duda es q hoy me han empezado a inyectar inzitan como de costumbre cuando me da fuerte el dolor pero me urge saber q llevo dos días de retraso de regla y aunque ayer me hice un test y dio negativo podría ser poco tiempo , estoy con la duda q podría pasar si estuviese porque tengo q inyectarme 5 mas
Espero respuesta pronto
Un saludo
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Rocío, efectivamente dos días de retraso es insuficiente para que un test te dé positivo. Por un lado, los corticoides te alteran el ciclo menstrual y posiblemente eviten que siga adelante el embarazo. También el dolor puede que te esté alterando el ciclo y que sea una falsa alarma este retraso. Por otro lado, el Inzitan no es especialmente dañino para el embrión pero tampoco es inocuo. Si estás haciendo por quedarte embarazada y crees que tienes importantes posibilidades de estarlo, yo dejaría de pincharme el Inzitan. Si finalmente estás embarazada no te preocupes que por un pinchazo de Inzitan es altamente improbable que tenga ninguna consecuencia. Un saludo y que te mejores pronto.
rocio says
Muchísimas gracias, no sabia la existencia de esta pag. Y la verdad q es genial, me quedo mucho mas tranquila y gracias por su preocupación y dedicación a cada uno dando respuesta pronto y aclarando muchísimas dudas, no es fácil convivir con dolor de espalda
Un saludo y un millón de gracia de nuevo
Quim says
Hola Dr. Serrano. Me gusta como trata el tema lumbar. Nos hace ver una luz al final del túnel en situaciones tan invalidantes y desesperantes . Quim.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Muchas gracias Quim. Un saludo.
Daniel says
Buenas Doctor,
Lo primero de todo muchas gracias por su blog, me está siendo de gran ayuda. Tengo una hernia l5 s1. Llevo 7 meses con dolores en la espalda, empecé con dolor lumbar y desde hace más de un mes se me bajó a la pierna (lumbociática)y es desesperante el dolor. Esta semana he estado con diazepan, diclofenaco y una caja de inzitan, mejoré, pero ahora que he terminado me está empezando a molestar otra vez, no sé si el trauma me mandará una segunda caja. Estoy un poco desesperado porque no sé si es bueno que empiece a hacer ejercicios y estiramientos o esperar a que se vaya el dolor por completo, cada médico te dice una cosa diferente, los fisios me dicen que empiece con pilates aunque tenga dolor y el trauma que no. Unos dicen que unos estiramientos son buenos y otros que no….¿Qué cree que es mejor en mi caso?
Muchas gracias.
Un saludo.
Daniel says
Por otro lado, los resultados del inzitan ¿se notarían más adelante o deberían ser inmediatos?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, los resultados del Inzitan son más bien inmediatos o en cuestión de días. Si mejoras, la mejoría puede mantenerse pero si no has tenido mejoría los primeros días no te aportará en los siguientes. Un saludo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, gracias por tus palabras. La respuesta a la pregunta depende de la situación de tu ciática. Si el nervio está atrapado (lo que sería una verdadera ciática) y al levantar la pierna tumbado (maniobras de Lasegue) notas el calambre por la pierna y no puedes seguir levantándola, entonces hay que ser muy cautos con el ejercicio. Es esta situación un estiramiento mal hecho puede dañar la raíz nerviosa. En ocasiones tenemos el calambre ocasional por el trayecto del ciático pero la raíz no está atrapada. En esta situación el calambre suele ser peor por la tarde cuando está más cansada la espalda. En estos casos es recomendable comenzar con el ejercicio. Esta diferencia es importante pero no es fácil verlo en ocasiones. Un especialista te podrá decir cual es tu situación explorándote en una camilla. En cualquier caso, hagas lo que hagas, busca siempre ejercicios que seas capaz de realizar sin dolor o con molestias razonables, nunca debes forzar si tienes un dolor significativo. En cuanto al Inzitan, una caja no es mucho, si te ha ido bien se puede prolongar el tratamiento. Esperemos que puedas mejorar pronto, mucha suerte. Un saludo.
Daniel says
Muchas gracias por su rápida respuesta. Sí me hicieron la maniobra de lasegue y me dio que tenía ciática. ¿Cuánto tiempo más puedo estar con este dolor? ¿Qué puedo hacer para facilitar la recuperación, me recomendaría intentar apuntarme a pilates? Estoy un poco desesperado, ya llevo muchos meses y no sé que hacer. ¿Es posible que con la segunda caja de inzitán se me libere el nervio?
Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, lo mas frecuente es que la ciática se cure sola con el tiempo si nos cuidamos la espalda. El problema es que en algunas ocasiones dura tantos meses que la desesperación se apodera del que lo sufre. Una segunda caja de Inzitan puede que te alivie pero es poco probable que sea definitivo. Hacer algo de ejercicio puede ser positivo pero con precaución y no forzando dolor. Habrá ejercicios que no podrás realizar, si tienes un fisioterapeuta o entrenador que te guíe mejor. Si no consigues mejorar probablemente te propongan una infiltración epidural siempre que continúes con una ciática sin complicaciones. Ánimo, intenta ir leyendo los posts de la web para aprender todo lo que puedas, para mejorar las posibilidades de curarte. Mejórate pronto. Un saludo.
Daniel says
Acabo de leer en la web que el estiramiento de las rodillas al pecho (el del glúteo mayor) puede no ser bueno para la ciática, y ese es el que yo llevo haciendo desde hace meses, a ver si me va a estar haciendo mal y no lo sé. Igual va a ser mejor que me limite a caminar sin estirar, ya que a lo mejor mi cuerpo no lo tolera bien. El problema es que es de los pocos estiramientos que he visto en la web que me permite hacer sin dolor. Otro que también hago es tumbado, el de llevar el tobillo a la rodilla contraria, y acercar esa pierna al pecho para estirar toda la musculatura de detrás de la pierna (todo lo que me duele con la ciática) ¿Qué estiramientos me recomienda para la ciática?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, no tiene por qué ser perjudicial. Si lo estás haciendo sin dolor probablemente no te esté perjudicando. Si tienes dudas puedes dejar de hacerlo dado que no es un ejercicio fundamental en tu recuperación. En general mientras estamos con ciática no hay que insistir demasiado en los estiramientos, incluso prescinde de ellos si te provocan dolor. Puedes probar el estiramiento del psoas que aparece en la web, siempre que lo consigas realizar sin dolor y tu médico no te indique lo contrario (en espaldaycuello.com estamos obligados a recordar que es una web de información donde no podemos hacer prescripciones por no conocer todos los detalles médicos de cada persona). Un saludo.
Daniel says
Estoy pensando en acudir a un osteopata que me han recomendado, ya que conozco gente que ha mejorado muchísimo de sus hernias con quiroprácticos y osteopatas, lo que pasa que tengo miedo de que me puedan agravar más el problema al manipularme ¿Cree que puede haber riesgo?
Muchas gracias por todas sus respuestas.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Daniel, el osteópata debe valorar tu situación y decidir el mejor tratamiento en tu caso. No siempre el tratamiento será una manipulación. En el caso de que te manipulen la columna, el riesgo de empeoramiento existe aunque no es lo habitual si se hacen las cosas bien. Si vas a un profesional de confianza y tienes buenas referencias puedes acudir a que valore tu situación y conjuntamente podéis decidir la conveniencia o no de realizar un gesto manipulativo. Un saludo.
Marisol says
Hola. Llevo varios meses con lumbalgia aguda que me baja por lad nalgas y las piernas sobre todo la izquierda. El dolor y los latigazos aumentan segun pasa el dia. A vece s incluso me duele el pubis.
La RM lumbar dice que tengo desgaste en l3 l4. discopatia degenerativa incipiente y en l5 s1 discopatia degenerativa moderada.
Me pinchan con Inzitan dias alternos. Y rehabitacio. Corrientes ycalor. Hay dias que lo voy llevando y otros no puedo ni sentarme. En bama con calor y me dan latigazos con solo mover la cabeza.
Es normal que tarde tanto en recuperarme? Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marisol, un dolor que dura varios meses requiere una exploración exahustiva para ver de donde procede el dolor. En este sentido te recomiendo acudir a un especialista. Si el origen está en las vértebras lumbares hay que ver el motivo por el que no te estás recuperando. Por lo que pone en la RMN no parece que haya un atrapamiento de raíces nerviosas por lo que de alguna forma lo que padeces sería una inestabilidad dinámica. Esto significa que has entrado en el círculo vicioso que comento en el post sobre lumbalgia crónica. La musculatura lumbar se queda muy débil tras semanas de dolor y tiene menos aguante. Al tener menos aguante la musculatura no nos aguanta los hábitos diarios y vuelve la inflamación y el dolor. En estos casos es típico que estemos muy doloridos en las primeras horas del día y por la tarde. Por la tarde la espalda ha hecho muchos esfuerzos y al estar agotada la musculatura y no sujetar bien, comienza la irradiación por los glúteos y las piernas. A su vez el «sobreesfuerzo» lo pagamos en la cama despertándonos antes de tiempo por el dolor. Pongo sobreesfuerzo entre comillas porque caminar 15 minutos si nuestra espalda solo aguanta 5, es un sobreesfuerzo. No tienen que ser grandes esfuerzos. En los diferentes posts de la web puedes encontrar pistas para mejorar. Espero que te mejores pronto. Un saludo.
Marisol says
Gracias.
Comentarle que hace unos 12 años me quede paralizada lavando la loza.
Estuve 10 dias paralizada de cintura para abajo. Literalmente no sentia las piernas. Cuando pude levantarme estuve meses para recuperatme. El dolor era insopirtable. Sentia como si tuvieta una daga al final de la columna. Puede tener relacion?
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Marisol, es difícil de decir pero es poco probable. Según la RMN actual que describes no parece que hubiese habido una lesión tan severa como para producirte esos síntomas aunque podría ser. En cualquier caso hay enfermedades que pueden producir los síntomas que comentas y no necesariamente tuvo que tener su origen en una lesión lumbar. Un saludo.
esteban rodero trueba says
soy un paciente que en el año 1999 me hicieron una intervención de artrdesis L4,L5 S1,hasta hace un año y medio no he tenido un solo dolor de espalda,a patir de esa fecha tengo pinchazos en los gluteos especialmenye en el izquierdo,mebaja el dolos por la pierna y me da fuerte pinchazos en los gemelos,ultimamente tengo un fuerte hormigueo en el gemelo izquierdo,y me produce calor la duración es de unos 5 minutos, antes de mi intervención me pusierón varias cajas de incitan, y neurodabur las cuales me calmaban el dolor casi al completo, ahora la medico de familia me receta vimodo y enastyun, las cuales nosolo me calman un 25% del dolor,le digo que me recete incitan debido a los buenos resultados anteriores negandose , ahora estoy confundido y no se que hcer.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Esteban, el Inzitan lleva corticoides que no son aptos para todo el mundo. Tu médico ha debido considerar que no era proporcional a tu situación. En la fase inicial lo importante es estar tranquilos y dejar que tu cuerpo se recupere. Paralelamente hay que investigar por qué estás volviendo a tener síntomas. En este sentido te recomiendo una revisión con tu cirujano (si sigue ejerciendo) para valorar el estado de la artrodesis. Un saludo.
Iván C says
Buenos días doctor,
Te comento un poco mi caso. Después de un mes y media aproximadamente con molestias en la zona lumbar y puntualmente en la parte posterior de la pierna izquierda, el dolor se fue incrementando hasta que se hacía casi imposible estar sentado, tumbado aunque al andar sentía mejoría. Tras acudir al médico, me mando una radiografía y algunos antiflamatorios. Tras una semana con este tratamiento y no sentir mejoría de nuevo acudí a la consulta y me mandó una Resonancia donde me diagnosticaron hernias discales secuestradas l3- l4 y l3-l5. Además de dos contusiones l2-l3 y l5 -s1.
Mi principal problema es que vivo fuera de España, concretamente en Rusia, y se hace un poco más complicado con el tema de las traducciones.
Bueno, tras detectarme estas hernias, me mandaron un pinchazo al día de lorxicona y relajante muscular al acostarme, creo que algo muy light para mi problema ya que aquí la filosofía de la medicina muy preventiva y parece que hay que estar a punto de morir para que te envíen algún medicamento de verdad.
Tras estar, al punto de la desesperación el pasado viernes decidí coger un avión e ir a España. Me ha visto un especialista, y me ha enviado Inzitan (dos cajas, la primera todos los días y las segunda alterna) + enantyum inyectable una vez al día + lyrica.
El caso es que tras 4 días de tratamiento, he notado una notable mejoría, pero ayer tuve que volver de nuevo a Rusia por trabajo y hoy he notado una pequeña recaída. Entiendo que puede ser normal ya que me he metido en el cuerpo casi 24 horas de viajes con varias escalas por lo que tampoco me preocupa tanto.
Además, lo que si he notado desde que me inyecto el Inzitan es que durante el día estoy bastante bien, de noche duermo muy bien, pero tengo dolor no muy agudo cuando me levanto, y quería saber si esto es normal?
Por último, quería preguntar, que como he tenido por medio el viaje y demás si es posible continuar hasta unos 8 pinchazos continuos de Inzitan y a partir de hay empezar alternado días hasta un máximo de unas 14 inyecciones en total. Además tomo la lýrca + enantyum + relajante muscular antes de acostarme.
Muchas gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ivan, tener dolor por la mañana es muy frecuente en las lumbalgias. Esto suele significar que hemos forzado la espalda durante el día anterior. Cuando estamos con lumbalgia, forzar la espalda puede ser simplemente por estar demasiado tiempo en una postura por ejemplo o haber caminado demasiados minutos seguidos. La respuesta es que sí que es normal pero tienes que aprender cómo se fatiga la espalda y las consecuencias. Te recomiendo leer el post de como caminar con dolor de espalda que añade conceptos en este sentido (y con tiempo si puedes el resto de posts te pueden ayudar a no recaer en el futuro). En cuanto a los pinchazos de Inzitan no hay problema en principio en continuar hasta 8 y después alternar hasta un total de 14. Aunque casi es mejor pinchar 10 y alternar las siguientes 4 (para hacer el tratamiento un poco más corto). El motivo de hacerlo así es el riesgo de hacer lo que llamamos un síndrome de Cushing. Esta complicación es poco frecuente en tratamientos de menos de 3 semanas. Aumenta el riesgo a partir de las 3 semanas aunque hay personas que lo desarrollan el primer día. En cualquier caso son indicaciones genéricas que pueden variar en función de cada persona y es mi obligación recomendarte que tengas un seguimiento por parte de tu médico de cabecera. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Iván C says
Muchas gracias Doctor,
Creo que el dolor por la mañana debe estar relacionado con que me he tenido que reincorporar al trabajo y estoy mas de 9 horas sentado en la oficina, con lo que cargo bastante la espalda. Y claro, durante el día se me alivia bastante el dolor y por las mañanas me levanto, con dolor lumbar que se me irradia hacia la parte posterior del muslo y gemelo, pero no de forma aguda. Intento levantarme, cada 50 minutos y andar unos 10 y así lo voy llevando. Muchas gracias, por sus recomendaciones y espero mejorar lo antes posible.
Saludos
Cristian says
Hola soy Cristian llevo un mes con dolor de cuello, las cervicales, mareos y el dolor en el trapecio y el brazo y he ido al fisio y dice que tengo 2 tendinitis en el brazo y me ha hecho la prueba de compresión y ha dado positivo y he ido al hospital y me han dicho que me diera de baja por sobrecarga cervical. el trabajo me manda a la mutua y me han pinchado incitan en la multa. También me ha dicho mañana puedo trabajar si no me duele pero es que tengo un dolor terrible y estoy leyendo que el inzitan solo calma la mutua solo mira por la empresa no por el trabajador pero me da miedo que vuelva el dolor porque el inzitan solo calma gracias un saludo
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Cristian, depende del tipo y el grado de lesión. Si la lesión es significativa puede que no sea suficiente con el Inzitan y que necesites más tiempo de recuperación. Si no mejoras posiblemente te estudien con resonancia magnética. En cualquier caso no te preocupes, si no estás bien coméntalo con tu médico. Una cosa es que la mutua quiera que te reincorpores cuanto antes y otra cosa es la valoración del médico, que si no estás bien seguro que será prudente. Un saludo.
Mariló says
Hola, mi caso es que llevo casi tres meses fatal con una lumbalgia y dolor sacroiliaco después de que estuve dos horas mal sentada delante del ordenador y tome ibuprofeno y cuando llevaba 5 días y me encontraba un poco mejor hice sin darme cuenta una torsión del tronco con los pies fijos en el suelo y cuando me enderece creí morirme del dolor y aquí sigo . Me hicieron resonancia magnética y me dijeron que tengo l4 l5 fastidiada y l5s1 seca es de ir sin almohadilla invertebrado y retrolistesis y con Artrosis por supuesto en toda la. Columna. He tomado dos tandas de enantium. He ido a fisios, osteopata y un día a u. Quiroprctico pero sigo bastante mal. No puedo hacer absolutamente nada en casa. Sólo estar sentada o tumbada y cuando me he sentido un poco mejor he salido a andar y parece que me sentía un poco mejor pero de repente sin saber muy bien porqué empeoró. No me pueden tocar esa zona con masajes porque luego empeoró . Me olvidé decir que tambien me dijeron que tengo una importante rectificación lumbar. Estoy muy desesperada. No puedo con los corticoides, me destroza el estómago . Estoy cansada y no se por donde ir. Por favor algún consejo. Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mariló, a pesar de tener lesiones en la espalda puedes mejorar y estar libre dolor. Cuando tenemos la espalda debilitada después de tantas semanas de dolor, la recuperación no es sencilla. Si hacemos las cosas bien mejoramos poco a poco pero al estar débiles es muy fácil que realicemos esfuerzos que nos hagan recaer. Es muy importante que aprendas bien como gestionar los esfuerzos y las posturas (en los posts de la web puedes encontrar muchas pistas de cómo hacer todo esto). Gestos o esfuerzos pequeños pueden ser demasiado grandes cuando la espalda está lesionada o debilitada. Por ejemplo puedes leer el post de cómo caminar adecuadamente para no realizar sobreesfuerzos que te empeoren. La base de la recuperación está en saber cuidar todos estos aspectos y en recuperar la musculatura poco a poco con un entrenamiento progresivo (en la sección de ejercicios puedes encontrar información útil). Mientras llega la mejoría, los medicamentos nos pueden ayudar a sobrellevar el dolor. Cuando llevamos tanto tiempo hay que intentar huir de antiinflamatorios y corticoides y utilizar analgésicos menos lesivos. Un saludo.
eri says
Hola Doctor,
bueno después de ir llorando a varias consultas por fin me hicieron la resonancia y luego después de volver a llorar un poco mas me dieron los resultados.Llorar ha acelerado el proceso.
Tengo discartrosis en L3,L4, una hernia voluminosa en L4,L5 y otra vez discartrosis en L5,S1.
Con este panorama tan bonito me recetaron corticoides orales durante dos semanas y si no se me pasaba ( como que se me iba a pasar) había que operar.
Mañana acudiré a la consulta del neurocirujano para ya poner remedio.
Nunca estuvo en mis planes operarme ,seguí pautas para que mi cuerpo curase la lesión pero esta es una lesión muy severa no?
Voy casi para 4 meses así y no lo aguanto mas, tomando la medicación que encima de cara es fuerte.
Estoy muuuuuuuuuuuuuuuy mentalizada a cambiar de estilo de vida en cuanto a deporte y cuidados se refiere.Voy a fortalecer,voy a estirar,voy a adelgazar.
he quitado unos 6 kilos de peso sin hacer apenas nada,solo con la alimentación, ha habido 4 días de corticoides orales que me he comido como unas 6 vacas al día,estaba empezando a medir a mis compañeras de piso cuan anaconda para engullirlas,pero ya acabo con las pastillas y espero que mi estomago vuelva a estar lucido y sepa cuando se ha llenado,que horror de medicación.
Y eso le cuento,he probado todo y mi cuerpo por si solo no esta por la labor de curarse,así que espero que la operación sea lo correcto y empezar a sentirme bien y luchar para que todo vuelva a su ser.
Un saludo !!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eri, la hernia voluminosa que describe tu informe es el probable causante de tus problemas. Es verdad que los corticoides muchas veces tienen este tipo de efectos. Si continúas con ciática y sufriendo día tras día sin mejoría, la cirugía es una opción muy razonable. Como nota positiva, decirte que estas lesiones son las que mejor responden a la cirugía. Cuando hay una hernia grande claramente causante de los síntomas, la cirugía tiene el mayor índice de éxito. Por otro lado, como bien dices, la cirugía te quitará la ciática y el problema de la hernia pero tienes que cambiar. Eliminar los hábitos que te han llevado a esta situación son la mejor garantía de éxito para el futuro y lo que pueden convertir esta experiencia dolorosa en algo positivo. No es fácil, intenta realizar pequeños cambios («sustituir carne roja por pollo» por ejemplo) y poco a poco (uno al mes por ejemplo) y regálate algo cada vez que consigas avances. Espero que todo salga bien y no tengas que comerte a tus compañeras de piso. Un saludo.
flora says
Muchas gracias por la información, en mi caso el inzitán fue un gran alivio, tenia unos dolores en la espalda que no podía ni levantarme de la cama, llamé a una enfermera a domicilio para que me pusiera las inyecciones y fui mejorando poco a poco. Por si alguien necesita ayuda de una enfermera a domicilio yo la contacté a través de hellogivers. un saludo y suerte con la recuperación
Eva says
Buenas tardes,
Mi madre tenia un fuerte dolor en una pierna y le recetaron ttamadol pero no cedia. Con lo cilual el medico de cabecera le dio inyectables de inzitan. Se puso 4 inyecciones y el dolor le paso. El problema es q mi madre toma medicacion para depresion y tiene muchos problemas con las digestiomes. Desde q se puso inzitan esta muy nerviosa y no consigue hacer bien las digestiones. Puede ser que los antidepresivos no le esten haciendo efecto debido al inzitan?…ya hace 4 dias que dejo de pincharse y sigue igual de alterada. Estos efectos duran mucho tiempo?.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Eva, los corticoides dan este tipo de efectos secundarios. Te ponen más nervioso y tienes síntomas de ansiedad. También afecta al aparato digestivo, orinas más, duermes peor, etc. Estos efectos se suelen pasar en unos días. Al tener los antecedentes que mencionas, le puede durar un poco más hasta que el cuerpo se vuelve a reajustar, pero se pasarán pronto (cuestión de unos días). Un saludo.
Carai says
Tengo ciática por hernia discal. Llevo 6 inyecciones de Inzitan seguidas. ¿Debo pincharme las otras 6 inyecciones (alternas) que me quedan o puedo dejarlo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Carai, depende de como te encuentres. Si te ha cedido el dolor de la pierna, realmente no sería necesario. Si no has mejorado nada tampoco tendría mucho sentido continuar. Si estás mejor pero continúas con dolor (me refiero a la irradiación por la pierna) puedes seguir con las otras inyecciones siempre que no hayas presentado efectos secundarios relevantes. Este sería un poco el resumen. Si te quedan dudas, es recomendable consultar con el médico que conoce tus circunstancias personales. Espero que te puedas recuperar pronto. Un saludo.
Verónica Grela says
Hola Doctor,
Le planteo mi caso, rogándole su ayuda.
Hace un año, durante una caminata sentí un pequeño tirón en la ingle izquierda, al cual no di demasiada importancia. Poco a poco el dolor se hizo más intenso (hoy me resulta insoportable), sumándose dolores en las nalgas y con menor intensidad en la ingle derecha. Tanto al caminar como estando en reposo.
Me gustaría comentar que he visitado dos traumatólogos y un reumatólogo y realizado sesiones de fisioterapia.
Primero me diagnosticaron sobrecarga, luego lesión en el labrum (incluso me hablaron de una posible operación); ahora me han dicho que tengo pinzamiento lumbar.
He comenzado tomando enantyum, el cual no me ayudó en nada. Y hoy comencé a inyectarme inzitan, sé que sólo llevo un día y no hará milagros, pero es que el dolor cada vez es más fuerte angustiándome mucho.
Me gustaría conocer su opinión que seguro me podrá ayudar.
Desde ya muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Verónica, por los síntomas que cuentas parece un problema en la articulación de la cadera. Este tipo de lesiones por un lado pueden ser originadas por causas mecánicas (por lesiones tras traumatismos o sobrecargas) (esto lo debe manejar el traumatologo). Por otro lado pueden ser inflamatorias. Las inflamatorias lo más frecuente es que sean debidas a causas autoinmunes o por efectos secundarios de medicamentos (esto lo maneja mejor el reumatólogo). Creo que has acudido a los especialistas adecuados. Si el dolor cada vez es peor quizás tengas que repetir las pruebas porque hay procesos como la necrosis avascular de la cabeza del fémur que pueden pasar desapercibidas al principio y causar mucho dolor. Que el origen sea lumbar es menos probable pero podría darse el caso aunque esto se suele distinguir con la exploración en la consulta. Un saludo.
Verónica Grela says
Gracias por su comentario, lo tendré en cuenta.
Saludos
Ana says
Hola,
Me han mandado una caja de Inzitan en días alternos porque tengo lumbociática causada por protusiones lumbares desde hace muchos meses, que no es fuerte pero no responde a otros tratamientos. Hace años tuve necrosis avascular, sin causa aparente, que se me recuperó casi totalmente. ¿Qué riesgo hay de que me vuelva a pasar? Temo que se repita y esta vez no ceda. ¿Habría algún problema si no pudieran pincharme la dosis que correspondiera al fin de semana y tuviera que esperar al lunes?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, ¿la necrosis avascular fue secundario a la toma de corticoides? Si fue así hay que replantearse el tratamiento. Aunque es excepcional esta complicación en pautas cortas de corticoides, no se debe olvidar dado que ya lo has sufrido. Las osteonecrosis que no son traumáticas, en su mayoría son debidas a los corticoides o al consumo de alcohol (aunque hay enfermedades que también lo pueden producir). En cuanto al fin de semana, no hay problema si esperas al lunes. Un saludo.
Ana says
Muchas gracias por la respuesta. La necrosis no fue por debida al corticoides. ¿Igualmente tengo más riesgo?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ana, es difícil de predecir. En ocasiones hay un predisposición genética a que te ocurra esto, pero con pautas cortas de corticoides es excepcional que ocurra. Gracias a ti. Un saludo.
Moncho Sánchez says
Hola doctor, hace unos días sentí un crujido en el hombro derecho al coger un peso, como si de los tendones se tratase. En el centro de salud me mandaron Enantyum durante 2 semanas diagnosticandome principio de esclerosis y tendones calcificados después de sacarme tres placas, pero al ver que no cesaba el dolor acudí a la Mutua, donde me hicieron una placa diagnosticandome artrosis y con medicación de tres Nolotil diarios y un pinchazo de Inzitan diario durante seis días, sin notar ninguna mejora, es más, lo que antes era el dolor puntual ahora es un malestar continuo, síntomas de hormigueo, insomnio y un malestar general, no tengo mucha fé en el tratamiento, quería saber su opinión, gracias de antemano.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Moncho, no me queda muy claro como es tu dolor. ¿El dolor es cervical o en el hombro? (te dejo un enlace al post donde hablo de esto). El tratamiento con inzitan busca mejorar la inflamación pero te puede dar nerviosismo e insomnio. Posiblemente te refieres a los efectos secundarios. Si es así cederán en unos días tras dejar la medicación. Un saludo.
Ramona says
Hola,llevo 6 dias con inzitan.Tengo dolor de espala hace 7 meses.Me mandaron una rezonncia magnetica y dicen que tengo una leve hernia discal,tambien hice una infiltracion y duro solo 2 semanas.Hace 6 dias al despertar no podia ni andar ni respirar,en urgencias me mandaron inzitan y me bajaron los dolores solo que en la 5a y 6a inyeccion noto un dolor de la cara hasta media espalda como si hubiera hecho un esfuerzo grade,los musculos y un poco mareada.Deberia continuar cada 2 dias con otra caja o no?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ramona, los síntomas que cuentas son poco específicos y un tanto atípicos. Te recomiendo visitar a tu médico de cabecera para que te revise y valorar la importancia de los síntomas con una exploración. El dolor de la cara puede ser cualquier cosa, desde la infección de una muela debido a los corticoides por ejemplo, por eso requiere una valoración. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
nuria galan lopez says
Ola buenas noxe yo llevo mes y medio con un dolor en la espalda en la parte vaja mas o menos en la cintura y no se me quita.me a dixo mi medico ke un dejince pero despues de tanto tiempo me mando una radiografia y no me ve na y me dise ke puese ke sea una ernia discal o algo asin.yo me estoy tratando con inzitan ya me e puesto 6 inyeciones y no me a exo nada y voy x la segunda caja xk el dolo xada vez es mas grande y me cojes las piernas y no sabe lo ke puedes ser asta ke baya al especialista…en resumen ke no es tanto el inzitan xk a mi x lo menos no me ase ni alivia na ya estoy despesra con el dolor y no se lo ke es
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nuria, el dolor lumbar agudo como el que estás sufriendo en ocasiones puede prolongarse mucho tiempo dependiendo de la causa. No es raro que te dure 3-4 meses sin necesariamente tener una lesión importante. En cualquier caso, si llevas más de un mes con un dolor significativo y no hay un diagnóstico claro, es recomendable realizar una resonancia magnética. Es ocasiones, si te explora en consulta un especialista quizás lo vea claro el diagnóstico y no sea necesaria la prueba. Mientras tanto te recomiendo que te cuides la espalda al máximo. En los posts de la web puedes encontrar muchas pautas de cómo hacerlo. Te recomiendo comenzar con el post sobre cómo caminar con dolor de espalda. Espero que te mejores pronto. Un saludo.
mireia anglada ferrerons says
hola ,me han puesto 5dosis y he tenido desde el primer dia una reaccion estraña ,temblores sudoracin exesiva y ansiedad , tenia que ponerme 5 dosis mas pero al cominicarselo a mi doctora me dice que no tiene por que darme esa reaccion porque solo lleva vitaminas i antiinflamatorio pero que bueno que las restantes dosis no me las pone que tengo que pensar? gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mireia, el corticoide que contiene el Inzitan puede producir ansiedad y otras alteraciones que podrían indirectamente dar temblores y sudoración. El problema de un medicamento como el Inzitan es que contiene varias sustancias y en algunos síntomas atípicos puede quedar la duda de qué sustancia es la culpable. Al ser un medicamento que se utiliza en tratamientos cortos, lo sensato es suspenderlo y valorar alternativas en función de tu situación. Un saludo.
Yolanda says
Hola Doctor, llevo mas de un año con dolores en la cintura y piernas que me tienen desesperada, no tolero tramal, ni lirica. La resonancia dice que tengo discopatia l4/l5, sindrome facetario bilateral, sinovitis facetaria, expondiloartosis y osteoporosis lumbar, 2 neurocirujanos dicen que operar no y otro y un traumatologo dice que si, podre ponerme incitan mientras tomo una decision, gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Yolanda, la artrosis puede doler pero habiendo una situación tan prolongada en el tiempo hay que analizar por qué. Por un lado, tienes que evaluar todos los factores de tu estilo de vida que pueden estar empeorando o perpetuando el dolor (en los diferentes posts de la web puedes encontrar muchas pistas). Esto puede ir desde malas posturas repetidas hasta una situación de estrés o de depresión por situaciones de la vida. Si no corregimos las causas, el estímulo para que continúe el dolor seguirá presente. Por otro lado, en ocasiones hay problemas médicos que pueden acentuar nuestra situación y que no nos demos cuenta como puede ser el hipotiroidismo por decir algo. Es importante una revisión por nuestro médico de cabecera en este sentido. En cuanto a operar depende de si hay complicaciones (te dejo el enlace donde hablo de esto) o una ciática franca (en el post hablo de cómo saberlo) que no se quita a pesar de muchos meses de hacer las cosas bien. En tu caso, no parece que el Inzitan vaya a solucionar nada aunque sí te puede aliviar unos días. Te recomiendo que hables con tu médico de cabecera porque no es inocuo y puede empeorar la osteoporosis o si tienes problemas de azúcar. Un saludo.
Victoriano says
Buenos días doctor, llevo unos 10 diez días con dolor lumbar . MI medico me ha receado enantyun+ dezacor+ valium5 +omeprazol pero no he tenido ninguna mejoría. He tenido dos sesiones de fisioterapia pero tampoco me han servido de mucho. En dos radiogrfias que me han hecho en urgencias parece ser que ten un pinzamiento en L4L5,L5S1 .La verdad es que o e mejorado con nada y estoy sopesando utilizar inzitan ya que me lo ha recomendado un amigo que en alguna ocasión lo ha utilizado y le ha ido bastante bien. UN SALUDO
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Victoriano, el dolor lumbar agudo tiene su proceso de curación independientemente de la medicación que tomemos. En estos casos la medicación en sintomática y el dolor irá mejorando con el paso de las semanas. El Inzitan tiene como principal sustancia un corticoide, parecido al dezacor que te han recetado. Al tomar corticoides es importante controlar las dosis y el tiempo que lo tomamos porque tiene sus riesgos si el tratamiento se prolonga. Depende de la dosis de dezacor que estés tomando, quizás es más practico ajustar la dosis de este que añadir otro corticoide. Háblalo con tu médico. En cualquier caso, si el dolor está limitado a la zona lumbar, salvo casos de dolor muy invalidante, no se aconseja abusar de los corticoides. Espero que te puedas mejorar pronto. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, hace cinco meses tuve un dolor en el glúteo e ingle que me bajaba hasta el pie totalmente incapacitante,me trataron con un montón de opiacios, morfina y antiinflamatorios, y en principio pensaron que era una contractura del psoas, como no mejoraba me hice una resonancia y salió una pequeña hernia L2 L3, el diagnóstico cambio y poco a poco fui mejorando pero con mi vida muy limitada y sin poder trabajar, y justo a los cinco meses he tenido una recaída y no puedo ni levantarme de la cama, tomo omeprazol, pontalsic, lírica, diazepan y yantil y algún enantium. Estoy ha espera de otra resonancia,pero tengo mucho dolor, casi no duermo y pierdo peso. Tengo muchas dudas sobre si mi problema puede ser muscular o de la hernia, no entiendo mi recaída y me preocupa mucho tanta medicación de nuevo. Me hicieron un electromiograma y sobre todo tenia afectado fascia lata y severamemte en tibial anterior. Estoy desesperada por tener un diagnóstico preciso. Muchas gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, una hernia L2-L3 no parece que justifique los síntomas que describes. ¿Te han estudiado la articulación de la cadera? ¿Me podrías dar más detalles del informe de la electromiografía? Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, puedo transcribir la conclusión del EMG porque yo no lo entiendo :realizamos exploración EMG sobre musculatura con dependencia miotómicas L3/L4,L5 yS1 izquierdas, registrando signos incipientes de denervación motora aguda con distribución miotómica L5(tibial anterior-cínicamente patético – y tensor e la fascia lata), sugiriendo la existencia de una radiculopatia aguda L5 izquierda de considerable intensidad y corta evolución (expresión EMG todavía muy incipiente y parcial especialmente en musculatura distal).Esta prueba me la hicieron en agosto y agua con la recaída me duele exactamente igual o más. Abusando de usted y de mi desesperación le transcribo el conclusión del radiológico :disminución de la lordosis fisiología con probable nódulo de hemangioma algo atípico a controlar en los cuerpos vertebrales L1 yL2, con al menos 1 quiste perirradicular en el fondo de saco sacro, y probable pequeña hernia foraminal izquierda del disco L2-L3, con desgarro del anillo fibroso foraminal del mismo. Y un día que fui a urgencias por el dolor me hicieron una radiografía y pusieron en el informe :se aprecia una imagen calcificada en hueso coxigeo de origen incierto, no se puede descartar que sea su causa de coccogodinia.Doctor, perdone tanto texto pero no se que hacer, estoy con tanto dolor, tantas pastillas y ya empiezo a estar muy decaída, son cinco meses y vuelta a empezar con la recaída (también estoy yendo a un buen quiropractico, porque ya no sabia que hacer y me lo recomendaron).muchas gracias por escucharme.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, no encajan las piezas, me explico. Por lo que cuenta el informe de la electromiografía tienes una afectación del músculo tibial anterior que lleva el pie hacia arriba. Esto implica que no puedes caminar bien de talones porque el pie se cae hacia el suelo, ¿es así?. Según la electromiografía que te hicieron se achaca a la afectación de la raíz L5. ¿te acuerdas de si te dieron calambres durante la prueba con unas pegatinas por la pierna o sólo te pincharon? Si no te acuerdas mira en el informe una parte que pone electroneurografía o conducciones de nervio tibial y peroneal y me cuentas. La cuestión es que los resultados de la resonancia magnética no parecen compatibles con una lesión L5. Esto significa que el problema tiene que estar en otro sitio. En cuanto a la calcificación en coxis, no tiene relación con la lesión neurológica. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, le agradezco muchísimo su atención en contestarme, efectivamente no puedo andar de talones, en la prueba solo me pincharon, ahora me encuentro con bastante medicación y voy pasando el día regular, pero en cuanto me pongo de pie el dolor se vuelve muy intenso. Cual cree usted que sería mi diagnóstico, algo muscular? En esta recaída no hice absolutamente nada, fue al levantarme de la cama tranquilamente. Me aconseja alguna prueba que pueda esclarecer lo que me pasa.La médica rehabilitadora de la SS quiere que me infiltren respecto a su diagnóstico de que es por la hernia, pero yo cada vez tengo más confuso que mi problema derive de ahi. Después de cinco meses,en los que los últimos solo tenia dolor al andar (eso sí estando de baja), volver a este infierno me esta resultando Insoportable, y no tener diagnóstico claro me da la sensación que difícilmente me voy a curar. El traumatologo ya me dijo que no era cosa suya pero la rehabilitadora me dice que si.
La articulación de la cadera no me la mirado. Muchas gracias, poder comunicarme con usted me sirve de gran alivio
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, cuando hay una parálisis de un grupo muscular que ha perdido fuerza, con mucha probabilidad la causa está en un nervio que se ha dañado. En tu caso, la electromiografía sugiere la afectación de la raíz L5 pero en la resonancia que aportas no hay un atrapamiento de dicha raíz en la zona lumbar. Esto nos obliga a pensar en otras zonas donde se ha podido ver afectado el nervio. Por eso hecho en falta las conducciones en la electromiografía. Esta parte de la prueba quizás hubiera ayudado. La nueva resonancia que te van a hacer dirá si la lesión viene de ahí. Si estas desconcertada, puedes visitar a un neurólogo que te aporte otro punto de vista dadas las discrepancias. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, estuve en agosto en un neurólogo y me dijo que no podía hacer nada por mi que no era cosa suya, pero volveré a otro para que me de una nueva opinión, en unos días me ponen las infiltraciones que me recomendó la rehabilitadora bajo su diagnóstico de que mi problema es de la
espalda. (cada especialista que visito me dice que no es suyo mi problema). Le agradezco mucho este blog que puede ayudar a tanta gente que estamos en momentos muy críticos, es fantástico. Le desea mucha felicidad y muchas gracias por todo.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, gracias a ti. Espero que puedas mejorar con las infiltraciones. A ver si la nueva resonancia también ayuda a aclarar tu situación. Mucha suerte, un saludo.
Mónica says
Hola doctor, le molesto de nuevo para comentarle que he ido a un médico de la Cruz roja de mi ciudad que tratan con acupuntura, y después de su preocupación por falta de diagnóstico ha pensado que podía ser el psoas y al hacerme palpación realmente si tengo dolor en ese músculo, cree usted que este médico ha podido dar con el diagnóstico acertado?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, una afectación del psoas en principio no afecta al nervio ciático y no es la causa de tener un pie caído (es como se le llama a la parálisis del tibial anterior que tienes). Si la electromiografía acierta en su apreciación, la lesión tiene que estar en la zona lumbar y se debería ver en la resonancia magnética. Otra posibilidad es que el problema esté fuera de la columna en el trayecto donde las raíces nerviosas se juntan y forman el nervio ciático pero esto es más raro y quizás precisaría de una resonancia enfocada a este trayecto. Si la electromiografía se equivoca, la causa más frecuente fuera de la columna de un pie caído es la compresión del nervio ciático poplíteo externo (una rama del ciático) que pasa alrededor de la cabeza del peroné (en el lateral de la rodilla). Por el tipo de dolor que tuviste cabe pensar que el origen del problema está en la columna lumbar o en la zona glútea. ¿Tienes dormido (falta de sensibilidad) bien delimitada en el dorso del pie y parte de la zona anteroexterna de la pierna?. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor,tengo los resultados de la nueva resonancia:angiomas en los cuerpos L1 y L2.En el disco L2-L3 se observa hiposeñal discal por deshidratacion y a nivel foraminal izquierdo una imagen de fisuracion del anillo fibroso con pequeña protusion focal asociada sin existir claro compromiso radicular por imagen. En el disco L4-L5 se observa una protusion focal foraminal derecha que disminuye el agujero de conjunción con potencial compromiso radicular por imagen, a correlacionar clínicamente.
Estos son los hallazgos y su idea es hacerme un bloqueo epidural caudal -bloqueo hiato sacro.
El pie nunca me ha dolido, solo la pierna,creo que se llama tibial anterior y el glúteo e ingle. Muchas gracias por su atención, no sé qué le parecerá el nuevo resultado?
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, lo único que pone en la resonancia que puede justificar una parálisis del tibial anterior es la hernia L4-L5 pero parece que es en el lado derecho y tu pie afectado es el izquierdo. Habría que mirar bien las imágenes para ver si tiene sentido. Si no es coherente habría que seguir buscando. Un saludo.
Alberto says
Buenas….me han practicado una microdiscectomía entre L5-S1 hace dos semanas y me han inyectado inzitan(6 ampollas) porque me dolía la pierna izquierda bastante. Durante unos días parecía que mejoraba bastante pero hoy me he levantado y otra vez con dolor de ciática. ¿puede ser normal? Yo entiendo que el nervio se ha llevado pinzado más de dos meses y que debe recuperarse pero mi duda es ¿porque iba a mejor y ahora está peor?. Por otro lado tengo una herida en la espalda de 10 cm , ¿porque se llama microdiscectomía?. En el informe de la resonancia que me hicieron y donde detectaron la hernia discal con extrusión decía que tenía la hernía entre L4-L5 y anomalía de transición lumbosacra, con sacralización de S1. Cuando el Neurocirujano vio la resonancia ya detecto que la hernía estaba en la última transición movíl, aunque en el informe clínico de la intervención pone tambien que me han operado de L4-L5. ¿Puede crear tanta confusión en la interpretación de una columna L4-L5 y L5-S1?. GRACIAS!!!
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, te recomiendo el post sobre el dolor de la pierna tras la cirugía (te dejo el enlace). Si tienes un dolor ciático con signos de ciática (lo explico en el post del enlace), hay dos explicaciones habituales. Por un lado, puede ocurrir que haya una inflamación del nervio por la cirugía y, por otro lado, puede ser el propio disco que haya expulsado más contenido y que esté irritando la raíz. Ambas situaciones se pueden aliviar con corticoides como los que lleva el Inzitan, aunque quizás necesitabas una pauta más larga por lo que cuentas. Cuando pasa más tiempo puede participar también la fibrosis aunque no parece tu caso en el momento actual. En cuanto al nombre, tienes razón que 10cm no es muy micro :). Depende de la lesión y de lo que se haya encontrado el cirujano, la incisión puede variar. En cuanto a la interpretación de la resonancia, no entiendo bien lo que comentas. Por lo que escribes la cirugía se realizó sobre la L4-L5 y tienes una anomalía de transición en la L5-S1. Parece que el informe de la resonancia y de la cirugía van en la misma dirección. Espero que puedas mejorarte pronto, un saludo.
Alberto says
Hola doctor…El enlace esta genial me ha ayudado mucho a entender que lo que me pasa está dentro de la normalidad del post y que es pronto para que se me pase esta sensación de la pierna. Hay veces que la falta de información tras la operación te lleva a un estado de dudas constantes. Uno tiene la ilusión que esto va a ser como cuando te extraen una muela, quitas la muela y termina el dolor y cuando te encuentras con la realidad pues dudas de todo. Otra vez muchas gracias….
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, espero que así sea y que te vayas recuperando poco a poco. En cuanto a la sacralización de L5, escribiré un post próximamente explicando las confusiones que puede haber, quizás así responda mejor a tu anterior pregunta. Un saludo.
Alberto says
Hola Dr. Serrano….Me han ofrecido hacer ejercicios con electroestimulación para fortalecer la espalda. ¿que piensa usted sobre esta técnica?¿podría venime bien en mi rehabilitación?¿podría empezar la semana que biene que se cumplen 3 semanas desde la operación o aún sería pronto y contraproducente?….gracias por sus consejos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, depende mucho del tipo de ejercicios y el tipo de electroestimulación pero puede ser demasiado intenso para esta fase de la recuperación. En sí mismo no es un problema pero hay que tener muy en cuenta que ahora mismo tu espalda está muy débil y ejercicios sencillos ya pueden suponer un sobreesfuerzo. Al añadir ejercicio y electroestimulación es fácil que te pases, sobre todo las primeras seis semanas tras la cirugía. Si quien te lo pone sabe lo que hace es una opción, pero tomando en cuenta tu situación. Un saludo.
Alberto says
Buenas doctor Serrano….ya no tengo el dolor de ciática pero aun me queda resquemor en la pantorrilla de mi pierna izquierda y más acusado al final del día. Además he notado que he perdido casi por completo el musculo del gemelo de la pierna izquierda, supongo que a lo largo de mi convalecencia. ¿es normal que persista este resquemor después de 4 semanas y que haya perdido el músculo del gemelo?. Además tengo miedo a doblar la espalda aún ¿debo empezar a doblarla? Si es que si ¿como me recomienda que empece? Y si lo de las molestías de la pantorrilla fuera por causa de la perdida de musculatura me vendría bien fisioterapia? ¿Podría empezar ya con la fisioterapia?…se que son muchas preguntas y como siempre le agradezco mucho sus consejos.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Alberto, es una buena noticia que haya cedido la ciática. Probablemente ha sufrido la raíz S1 y se ha visto afectada la musculatura del gemelo. Lo normal es que progresivamente vayas recuperando las capacidades del músculo. Los plazos de recuperación son largos cuando hay daño en la raíz nerviosa pero, al no tener ya ciática, la lesión tiende a la mejoría progresiva. ¿Eres capaz de andar de puntillas? Es normal que tengas miedo a doblar la columna y no debes hacerlo si es en posturas que aumenten la presión en el disco. No tengas prisa en hacer este tipo de ejercicios aunque pasado un mes se puede comenzar a llevar rodillas al pecho de forma pasiva estando tumbado boca arriba. Por pasivo me refiero a que tienes que llevar las rodillas al pecho tirando de los brazos y no con abdominales, para que nos entendamos. Cuando lleves mes y medio puedes hacer de forma suave el estiramiento lumbar que describo en la sección de ejercicios de la web. Tienen que ser suaves sin forzar y pasivos ya que no queremos aumentar la presión sobre el disco. Si tienes que flexionar la columna estando de pie busca siempre apoyar las manos, de esta forma descargamos al disco (en los posts que trato la higiene postural de la espalda puedes encontrar más información sobre esto). Si tienes acceso a un fisioterapeuta siempre es recomendable y no hay problema en comenzar ya. Es un profesional que te puede tratar y guiar en el proceso de recuperación. Mucho ánimo, por lo que cuentas progresas a mejor. Un saludo.
Ricardo Nicolas says
Hola doctor
he tenido un episodio de ciática aguda que me ha dejado 2 semanas sin poder andar en absoluto. Me mandaron Inzitan, mejoré algo con las 6 primeras inyecciones. Pero tuve una recaida y me pusieron 3 más.
Mi pregunta en este caso va por el Inzitan. Me han salido muchos granos en la cara y además estoy teniendo temblores en los brazos.
El traumatólogo me ha dicho que son los efectos secundarios del Inzitan. Puede ser eso? Hace 21 días que dejaron de pincharme y sigo con los granos (van desapareciendo) pero el temblor continua y estoy muy preocupado. Mi madre tuvo temblor esencial y temo que esta medicación me lo haya despertado. Siempre he tenido un pulso excelente según me dicen los médicos.
Gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Ricardo, los granos en la cara son un efecto secundario del corticoide que contiene el Inzitan. Lo normal es que vuelva todo a la normalidad progresivamente. Si no es así te puede ayudar un tratamiento con una pomada antibiótica, consúltalo con tu médico de cabecera. En cuanto a los temblores, no tiene una explicación muy clara después de 21 días sin tomar la medicación. Te recomiendo consultar con el médico de cabecera para valorar si hay alguna circunstancia médica que te lo esté provocando. Si persiste y no se encuentra el motivo, sería recomendable la valoración de un neurólogo. Espero que se te pase pronto. Un saludo.
Aurora says
hola Doctor Serrano
Tenia un dolor en las lumbares gluteo derecho y pierna hasta la rodilla me mandaron ennatium y nolotil en urgencias pero cuando fui al traumatologo me mando izitan una caja. Me pinche dos y lo deje en tres dias porque tenia el gluteo duro y dolorido como enquistado. Ahora me la estoy volviendo a poner y hoy me volvio ha doler mucho el gluteo despues del pinchazo, esto es normal? Se me queda como agarrotado y muy dolorido. Hay alguna manera de evitar el dolor. calor, hielo..
Ahora tengo dolor lumbar y en los gluteos y mucha debilidad en las piernas , como dormidas y algun calambrazo .El dolor en pierna izquierda se fue
Me hicieron un emiograma y salio correcto pero en la resonancia salio:sindrome facetario lumbar, salida conjunta de raices L5-S1 bilateralmente y quistes radiculares bilaterales en L5-S1 y S1 -S2 de 19,5 por 15,5ml. . Tambien hay liquido intra-articular en las lumbares L3 L4 , L4 L5 por sinivitis.
. Que puede ser el causante del dolor? Fui a un traumatologo y me dijo que
con laser se podria regenerar la zona pero vale muy caro .El laser me iria bien?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Aurora, si la electromiografía salió bien significa que de momento no hay complicaciones importantes a priori. En cuanto a la causa del dolor, por lo que cuentas hay dos posibilidades. La salida conjunta de raíces L5-S1 en sí mismo se reconoce como una causa de dolor como el que tienes. Es una malformación que puede poner más tensión en estas raíces. Otra posibilidad es que haya una compresión por los quistes radiculares. Parece que los quistes que tienes son grandecitos aunque no demasiado. Si no hay complicaciones, tienes que cuidarte y es probable que vayas mejorando aunque hay que vigilarlo. Si se produce una pérdida de fuerza objetiva habría que valorar la cirugía. En cuanto al tratamiento, no se exactamente qué te han propuesto pero no conozco casos de quistes de Tarlov operados con láser. Quizás te hablan de descompresión de la zona. En cuanto al tratamiento con Inzitan, si te sientan mal los pinchazos te recomiendo pasar a tratamiento de ese mismo corticoide pero vía oral, háblalo con tu médico. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, soy Mónica Gracia de nuevo, tengo los resultados de un nuevo EMG: patrón neurogeno en músculo tibial anterior izquierdo que sugiere una moderada -intensa radiculopatia L5 izquierda con signos de denervacion activa.
Me recomienda el neurofisiologo que acuda a un neurocirujano para valoración porque llevo mucho seis meses sin mejorar y el tibial sigue afectado…que le parece esa propuesta?
Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, me parece una recomendación correcta. Si hay una afectación de la raíz L5 motora activa es importante valorarlo. El neurocirujano es un especialista adecuado para valorarlo. Dos preguntas: 1- ¿Te dieron corrientes por la pierna con pegatinas durante la prueba? 2- Si te hacen la maniobra que describo en el post sobre cómo valorar la ciática (te dejo el enlace), ¿que ocurre?. Un saludo.
Mónica says
Hola doctor, gracias por contestar y tan rápido. En el EMG no me pusieron corrientes con pegatinas, solo las agujas. También me han mandado una Rx funcional de columna lumbar (flexión, extensión y dirección lateral).
También estoy preocupada por saber si podré recuperar la fuerza que he perdido en el tibial anterior, tengo 43 años y siempre me ha gustado mucho andar. Gracias por todo nuevamente.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Mónica, la valoración del neurocirujano puede sacarte de dudas. La clave ahora está en valorar la causa y si la lesión está activa, para evitar que vaya a más. Por eso te preguntaba acerca de la maniobra para ver la ciática. El neurocirujano te sabrá decir con la exploración en consulta. Un saludo.
Manuel says
Hola Doctor,
En mi caso comencé con un dolor insoportable en la nalga izquierda que baja hasta los dedos de los pies, hace dos semanas, los tres primeros días me llevaron en ambulancia al hospital porque no era capaz de levantarme de cama y tenía un dolor infernal en cualquier postura (por la pierna izquierda). Me administraron Enantyum, Tromadol (alternos cada 4 h.) y Diazepam en caso de que el dolor persistiera (cada 8 h.), despúes de una semana consigo estar con un dolor soportable acostado en cama pero sin poder sentarme ni levantarme. Entonces me retiran el Diazepan y me dan la Lyrica 75 (desayuno y Cena), con Enantyum (desayuno, comida y cena) y en caso de que el dolor se vuelva agudo Tromadol (max. 3 al día). Después de la segunda semana el dolor al estar en cama es poco pero continúo con un dolor que recorre la nalga y llega hasta los pies al querer sentarme o levantarme, sigo sin poder andar. Hoy me han dado el Inzitan + los siguientes 5 días, será la solución??
Hace tres años realice una resonancia posterior a un episodio de un dolor fuerte en la parte baja de la espalda, donde se podía ver que tenía la L3. L4 y L5 afectadas, los discos un poco machacados pero no rotos. Los médicos de urgencias me dicen que lo que tengo ahora es una ciática provocada por una inflamación de los discos de las citadas vertebras pero no han realizado prueba actual.
Mi duda me surge por que de ser provocado por las vertebras el dolor no me debería salir de la parte central de la espalda, y sin embargo a mi el dolor me nace en la nalga izquierda y me recorre dicha pierna (¿podría ir bien algún tipo de masaje?)
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Manuel, la causa más probable es una hernia discal lumbar L4-L5 o L5-S1 que está comprimiendo la raíz correspondiente. Estás sufriendo lo que llamamos una ciática. En estos casos no tiene por qué doler la zona lumbar a pesar de que la lesión se encuentre allí. Lo importante ahora es controlar que no se produzcan complicaciones (te dejo enlace) que obliguen a una cirugía. El tratamiento más adecuado en estos momentos es ajustar la medicación, el inzitan en principio te ayudará en este sentido. Tambien es importante intentar estar lo más activo posible, por poco que sea. Tienes que levantarte y dar pequeños paseos aunque sean de unos pasos. Si lo necesitas utiliza una faja lumbar semirrígida. Cada día que estás en cama sin moverte, prolonga los plazos de recuperación posterior. En cuanto a tratamiento manual, en estos momentos sería secundario, pero te puede ayudar. Sobre todo el fisioterapeuta te vendría bien para ayudarte a activarte y salir de la cama. Un saludo.
Susi says
Buenos días doctor me an detentado una hernia cervical en C 5 y C 6
Posterolateral y foraminal derecha en probable conflicto con las raíces C 6 y C 7 derecha
Me
Mandaron y tratamiento de lírica , zaldiar y sirdalud me dijeron que esperará con el trámite yo 3 meses porque ha veces se secan las hernias , llevo un mes y me despierto con mucho dolor de cabeza y cuello cada día a pesar de tomar la medicación , tengo de decir que mi trabajo no creo que ayude mucho ya que estoy bastante con el cuello plexionado , el médico de cabecera me a recetado incitan inyectable y que me deje hasta los 6 inyectables la medicación , mi pregunta es si me duele la cabeza puedo tomar a la vez que el incitan zaldiar ? Muchas gracias
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Susi, efectivamente lo normal es que se vayan curando sin necesidad de actuaciones invasivas. Lo importante es vigilar que no aparezcan complicaciones debidas la hernia (te dejo enlace de donde lo explico). Si no aparecen estas complicaciones se puede tratar de forma conservadora. Se puede combinar inzitan y zaldiar sin problemas siempre que no tengas contraindicación para tomar alguna de ellas. Por el hecho de tomarlos juntos no pasa nada. Te deseo una pronta recuperación, un saludo.
Nuria says
Buenos días.
La semana pasada me realizaron una artrodesis instrumentada de L5-S1. Desde entonces tengo en la pierna izq más dolores que antes de operarme. Ya no puedo estar sentada y desde ayer tampoco caminar. Mi doctor me recomienda Inzitan, pero ya me han inyectado dos cajas y la última inyección fue hace apenas 2 semanas. Podría repetir? Me preocupa que pueda darme necrosis o algún otro efecto secundario. No hay otra alternativa al Inzitan? Estoy tomando Lyrica y Zaldiar.
Saludos
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola Nuria, al haber pasado dos semanas no habría problema en poner Inzitan otra vez si fuera necesario, suponiendo que tu situación médica lo permita. Habría que valorar tu situación y el efecto de las anteriores inyecciones y ver si es la mejor pauta. Se puede regular la dosis del corticoide tomándolo en pastillas si fuera necesario. En cuanto a los efectos secundarios, tienes aproximadamente el mismo riesgo que tuviste con los primeros pinchazos. Un saludo.
MJG says
Buenas noches, doctor.
Estoy en plena crisis lumbar y en esta ocasión Sí me han enviado inzitan, que en otras ocasiones me recuperó enseguida. El tema es que en navidades, que tuve otro brote, la doctora prefirio no mandarmelo dado que habia tenido un carcinoma de mama tres años antes. Mi pregunta es si conoce algun riesgo o relación entre el medicamento y el cáncer de mama; y también si tener un quiste dn la cabeza del fémur puede tener relación con la lumbalgia.
Gracias.
Dr. Serrano Sáenz de Tejada says
Hola MJG, de forma general no hay una contraindicación por haber tenido un carcinoma de mama salvo que haya otros problemas añadidos. Si no tienes otros problemas médicos y te curaste del carcinoma, en principio no hay problema debido a este motivo. Dicho esto, el Inzitan tiene sus efectos secundarios como otros medicamentos, que pueden afectar independientemente de este hecho. En cuanto al quiste en la cabeza del femur, depende de cómo sea (tamaño, complicaciones, etc) puede dar dolor inguinal, glúteo y pierna principalmente. Secundariamente podría dar dolor lumbar pero no como primer síntoma. Espero que puedas mejorar pronto, un saludo.